fortalecimiento – Noticias SIN https://noticiassin.com Noticias SIN es una empresa dedicada a la producción y transmisión de programas de información y opinión. Mon, 22 Jan 2024 20:20:39 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.1.1 Puerto Rico busca fortalecerse en el Caribe con tres centros de investigación científica https://noticiassin.com/puerto-rico-busca-fortalecerse-en-el-caribe-con-tres-centros-de-investigacion-cientifica-1572492/ Mon, 22 Jan 2024 20:20:37 +0000 https://noticiassin.com/?p=1572492 San Juan.- El gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, anunció este lunes la construcción de tres centros de investigaciones científicas, tecnológicas y farmacéuticas, con el objetivo de «continuar enriqueciendo el ecosistema empresarial y científico» en la isla y el resto del Caribe.

Estos espacios son el Advancing Science and Technology Research and Entrepreneurship Innovation Center (Centro ASTRE), el Centro de Incubadora y Transferencia de Tecnología de la Universidad de Puerto Rico y el Centro para Estudios Pre-clínicos.

Según explicó Pierluisi, el Centro ASTRE se dedicará al avance de la investigación en ciencias y tecnología, con el fin de que científicos e investigadores locales desarrollen y comercialicen sus proyectos de investigación, nuevos tratamientos y medicamentos.

El Centro ASTRE cuenta con una subvención de 10 millones de dólares de la Administración de Desarrollo Económico (EDA) y de 6 millones de fondos estatales.

Mientras, en el Centro de Incubadora y Transferencia de Tecnología de la Universidad de Puerto Rico (UPRCITT) se llevarán a cabo investigaciones científicas colaborativas de empresas en múltiples disciplinas.

Este centro estará disponible para compañías farmacéuticas investigación y desarrollo de vacunas, siendo el primero de su tipo en Puerto Rico.

El UPRCITT recibió una subvención de 8 millones de dólares de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) y el Gobierno de Puerto Rico otorgará dos 2 millones adicionales.

Por su parte, en el Centro para Estudios Pre-clínicos se trabajará para completar las fases de ensayo en el desarrollo de un tratamiento o algún medicamento antes del proceso comercial.

El centro tendrá capacidad para sostener hasta 30 proyectos de desarrollo e investigación al mismo tiempo, lo que será beneficioso para realizar investigaciones locales y para que empresas importen sus operaciones a la isla.

«Estos tres centros servirán como un esfuerzo catalizador para lograr las colaboraciones en el campo de la investigación, para seguir impulsando el desarrollo económico e industrial, y continuar enriqueciendo el ecosistema empresarial y científico en Puerto Rico y en el resto del Caribe», resaltó Pierluisi.

El gobernador dijo, además, que otro de sus objetivos es atraer compañías a Puerto Rico, especialmente las que están en etapa precomercial y con potencial de innovación.

«Esa estrategia aprovecha el enorme potencial que tenemos para convertirnos en un ‘hub’ en la industria de las ciencias vivas, lo cual complementa nuestro ecosistema manufacturero y de biopharma y nos pone a la vanguardia del futuro», concluyó el primer ejecutivo.

Por su parte, el titular del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio, Manuel Cidre, aseguró que las investigaciones que se realicen en estas instalaciones serán «clave para el desarrollo económico» de Puerto Rico.

«Las instalaciones servirán para establecer alianzas estratégicas y servicios a la industria, y ayudarán a capitalizar nuevos descubrimientos, tanto dentro como fuera de Puerto Rico», dijo Cidre.

]]>
PRSC: selección jueces TC constituye avance significativo para fortalecimiento institucional de RD https://noticiassin.com/prsc-seleccion-jueces-tc-constituye-avance-significativo-para-fortalecimiento-institucional-de-rd-1551378/ Wed, 13 Dec 2023 14:51:45 +0000 https://noticiassin.com/?p=1551378 Santo Domingo.– El presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) declaró hoy que la selección de los cinco nuevos jueces del Tribunal Constitucional hecha por el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) constituye un avance significativo que da continuidad al fortalecimiento institucional del país.

Federico Antún Batlle (Quique) sostuvo que los nuevos magistrados que integrarán el TC son personas de alta calificación intelectual y moral, que servirán para mantener la credibilidad ganada por esa alta corte.

“A esto se suma, la ampliación de la participación de la mujer, con la escogencia de dos nuevas magistradas”, dijo.

El líder del PRSC resaltó que la escogencia de los magistrados Napoleón Ricardo Estévez Lavandier, quien fungirá como presidente del TC; Fidias Federico Aristy Payano, Amaury Amílcar Reyes Torres, Sonia Argentina Díaz de Sánchez y Army Esperanza Ferreras Reyes, “sin dudas da confianza a todos los sectores de la vida nacional”.

Indicó que el CNM igualmente escogió a Miguel Aníbal Valera  como primer sustituto del presidente del TC,  Estévez Lavandier,  y a Eunice Vásquez Acosta como segunda sustituta.

“Aquí en este país, todos de una manera u otra tenemos vínculos familiares y políticos, de manera que decir lo contrario es pura hipocresía y demagogia, por lo que no es motivo para descalificar a nadie”, agregó.

Los nuevos jueces que formarán parte del Tribunal Constitucional (TC) fueron seleccionados para cumplir un período de nueve años.

]]>
Presidente de Guyana, Mohamed Irfaan Alí, ya se encuentra en el país para su visita oficial https://noticiassin.com/presidente-de-guyana-mohamed-irfaan-ali-llega-este-martes-al-pais-en-visita-oficial-1473604/ Tue, 08 Aug 2023 14:07:26 +0000 https://noticiassin.com/?p=1473604 Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader recibió hoy en su visita oficial a su homólogo de la República Cooperativa de Guyana, Mohamed Irfaan Alí, quien arribó al país alrededor de las 7:00 de la mañana de este martes, por el Aeropuerto Internacional de las Américas, José Francisco Peña Gómez.

Al llegar al país, el jefe de Estado y su esposa fueron recibidos por el canciller Roberto Álvarez; el embajador dominicano en Guyana, Ernesto Torres; el director de Ceremonial de Estado y Protocolo del MIREX, Francisco Cantizano Nadal; y el subdirector del Departamento Aeroportuario, Luis Cabrera.

Al mandatario también le acompañan:

Oneidge Walrond, miembro del Parlamento, ministra de Turismo, Industria y Comercio.
Robert Persaud, secretario de Relaciones Exteriores, Ministerio de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional.
Capitán Gerald Gouveia, Consejero de Seguridad Nacional
Peter Ramsaroop, director ejecutivo, Oficina de Inversiones de Guyana.
Marcia Nadir-Sharma, directora de Asuntos Presidenciales, Oficina del Presidente
Mandalall Ramraj, director general, Ministerio de Agricultura.
Martin Pertab, director, Secretaría de Contenido Local.
Michael Munroe, oficial legal, Ministerio de Recursos Naturales.
Floyd Haynes, presidente de la junta directiva, New Hayven Merchand Bank.
Así como otros empresarios de Guyana.

La ceremonia de recibimiento del presidente de la República Cooperativa de Guyana se realizará en la Escalinata Frontal del Palacio Nacional, el martes a las 11:00 de la mañana.

]]>
Reto y Albur https://noticiassin.com/reto-y-albur-1457318/ Thu, 13 Jul 2023 10:55:32 +0000 https://noticiassin.com/?p=1457318 Sin lugar a duda uno de los organismos del Estado que más polémicas ha generado en nuestro país en las últimas décadas es la Cámara de Cuentas, al extremo que, entre los escasos casos de juicio político realizados en nuestra historia republicana, uno de ellos fue en el año 2008 a los entonces miembros de esta, aunque al final solo uno se destituyera pues los demás decidieron renunciar antes.

Parece que la reforma que se hiciera a este órgano en el año 2004, y que supuestamente tenía como propósito el fortalecimiento de su rol, de nada sirvió, como tampoco el que se le despojara de sus funciones jurisdiccionales mediante la Ley 13-07, ni que la reforma constitucional de 2010 cambiara la forma de escogencia de sus miembros, de la elección por el Senado de una terna presentada por el Poder Ejecutivo, a de una terna presentada por la Cámara de Diputados.

De nada ha servido tampoco que en una simulación de transparencia se haya convocado públicamente a personas interesadas que reúnan los simples requisitos exigidos a presentarse como candidatos, ni que se haya organizado jornadas de entrevistas con los integrantes de las ternas presentadas que se difundieron en tiempo real, como se hizo en la última elección, pues los resultados han sido más que funestos.

Al examinar las cinco ternas de las cuales se eligió la actual Cámara de Cuentas no es difícil descubrir que personas con mejores calificaciones, mayor historial de experiencia o reconocida solvencia moral quedaron fuera de la selección, como también otras que participaron no fueron siquiera tomadas en cuenta en dichas ternas a pesar de sus méritos, y esto es así porque al final la selección es un reparto entre las fuerzas políticas de turno, con alguna que otra excepción.

Y es que esa metodología de tomar en cuenta únicamente a aquellos que se atreven a postularse, o que consiguen que organizaciones los postulen, y a someterse a ejercicios muchas veces manipulados, ha tenido como resultado en la mayoría de los casos excluir a los mejores, que generalmente ni están interesados en aceptar posiciones públicas y que solo lo harían si los convencen de asumirla, y que se haya elegido como en este caso a algunos que para la mayoría eran simples desconocidos.

A todo eso se suma que ser miembro de un órgano colegiado es un reto, pues las culpas se comparten aunque sean ajenas, lo que se ha intentado mitigar con los votos disidentes, y los éxitos generalmente los reditúa quien los preside, y también un albur, porque producto de un nombramiento personas que nunca han trabajado juntas, que no se conocen, ni tienen similares condiciones, deben en lo adelante tomar decisiones por mayoría y tratar de asumir un espíritu de cuerpo que solo puede lograrse en base a confianza y respeto mutuo, así como a compartir los mismos valores y propósitos.  Quizás por eso muchos entes de control externo son ejercidos por una autoridad única, siendo los cuerpos colegiados básicamente los que tienen funciones jurisdiccionales. 

El informe de la comisión especial de diputados que concluyó que los miembros de la actual Cámara de Cuentas cometieron faltas graves que justifican un juicio político, sancionando culpas ajenas sin asumir las propias, al igual que el informe disidente de algunos miembros, evidencia que en dicho órgano hay todo menos cohesión, y que si causas sospechadas imposibilitaron su operatividad, luego de este proceso las incompatibilidades reinantes serán irreparables, y mucho menos por un presidente que entre otras fallas ha demostrado que carece de liderazgo, madurez e inteligencia emocional para manejar un órgano como este que por su diseño implica un reto superior, ya que todas las facultades son del pleno. 

Mantener la actual Cámara de Cuentas con el descrédito que tiene es enterrarla viva, lo que quizás es el objetivo de algunos, destituir a todos sus miembros sería casi imposible por la disidencia y generaría injusticias, además de que provoca temor pasar por un proceso así a menos de un año de las elecciones.  La división reinante mantiene a sus miembros aferrados a sus puestos, por eso no se han dado las renuncias que acontecieron en el 2008, lo que podría ser la clave para facilitar una salida, pues si los más conflictivos renunciaran, quizás podría salvarse el tiempo que le queda a esta.

]]>
ADETI respalda creación de mesas de trabajo para fortalecimiento del sector turístico inmobiliario https://noticiassin.com/adeti-respalda-creacion-de-mesas-de-trabajo-para-fortalecimiento-del-sector-turistico-inmobiliario-1439718/ Wed, 14 Jun 2023 04:40:00 +0000 https://noticiassin.com/?p=1439718 Santo Domingo.- La Asociación Dominicana de Empresas Turísticas Inmobiliarias (ADETI), expresó su total respaldo al administrador general del Registro Inmobiliario, Jhonattan Toribio Frías en su llamado a la asociación de sumarse a las mesas de trabajo creadas por el Consejo Consultivo del Registro Inmobiliario para debatir sobre las actualizaciones necesarias en el fortalecimiento del sector inmobiliario en el país.

Así mismo valoró positivamente todas las mejoras presentadas por la entidad durante un encuentro celebrado entre los directivos del Registro Inmobiliario y el Comité Ejecutivo de ADETI en donde se dieron a conocer los planes y proyectos de mejora continua del servicio del Registro Inmobiliario y se intercambiaron impresiones de cara al crecimiento del mercado turístico inmobiliario, que se posicionó en el 2022 como el de mayor inversión aprobada por el Ministerio de Turismo y el Consejo de Fomento Turístico, con un 41.9% al cierre del año.

Durante el encuentro, Jhonattan Toribio Frías, compartió la transformación institucional que ha tenido el Registro Inmobiliario, así como los principales logros del año pasado y aprovechó para destacar los principales cambios reglamentarios de la Ley 108-05 de Registro Inmobiliario.

Jorge Subero Medina, presidente de ADETI agradeció a todos los presentes por tomarse un espacio de tiempo para debatir y pensar sobre tan importante sector en la economía actualmente y aprovechó para resaltar que este impacto tan positivo del turismo inmobiliario y su incremento ha sido sin duda alguna gracias a la gran seguridad jurídica con que cuenta la República Dominicana.

“Esto ha permitido que los inversores tanto nacionales como internacionales sientan la confianza de desarrollar nuevas y mejores áreas de diversificación en segunda, tercera, y cuarta línea de playa, moviéndonos poco a poco del tradicional turismo de sol y playa”, concluyó.

Por último, los miembros de ADETI, como grandes usuarios, exhortaron a seguir trabajando de manera conjunta en el fortalecimiento de todo el sistema inmobiliario, a través de instrumentos legales que garanticen el clima de seguridad jurídica y transparencia de las inversiones, como catalizador del desarrollo económico y del crecimiento del sector turístico inmobiliario.

ADETI, como asociación empresarial, reúne a las principales empresas turísticas inmobiliarias del país, como son Cana Rock, Ciudad Destino Cap Cana, Costasur/Casa de Campo, Club Hemingway, Green One Playa Dorada, Grupo Puntacana, Grupo Velutini, Kaynoa, Metro Country Club, Playa Grande Golf & Ocean Club, Playa Nueva Romana, Puntarena, Rincón Bay, Terra RD Partners (gestora de activos de INICIA) y Tropicalia (Organización Cisneros).

]]>
Turismo y Popular lanzan campaña “Turismo en cada rincón” https://noticiassin.com/turismo-y-popular-lanzan-campana-turismo-en-cada-rincon-1352414/ https://noticiassin.com/turismo-y-popular-lanzan-campana-turismo-en-cada-rincon-1352414/#respond Fri, 04 Nov 2022 15:20:00 +0000 https://admin.noticiassin.com/?p=1352414 SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Turismo y el Banco Popular Dominicano lanzaron la campaña “Turismo en cada rincón”, una invitación abierta para fomentar una mayor integración y movilidad dentro de la geografía nacional, con el objetivo de diversificar el producto turístico dominicano y facilitar la creación de nuevos proyectos que permitan la inclusión de las comunidades y tengan un enfoque sostenible que responda a las tendencias turísticas mundiales.

La campaña promueve el fortalecimiento de la identidad y el cuidado de los recursos culturales y naturales, al tiempo que recoge testimonios de habitantes de diferentes comunidades del país que están apostando por transformarse y orientar sus actividades hacia el turismo comunitario y sostenible.

Para ello, esta iniciativa pondrá en marcha mecanismos para identificar y formalizar a los actores de la cadena de valor que permitan construir una oferta de experiencias irrepetibles, que se sumen a la oferta hotelera y genere crecimiento económico y empleo sostenible en las comunidades.

En este sentido, la campaña se desplegará ampliamente en medios de prensa, radio, televisión, cines, vallas exteriores y también en medios digitales y en páginas web y redes sociales del Ministerio de Turismo y del Banco Popular.

Educación financiera y emprendimiento para negocios ecoturísticos

Por parte del Banco Popular y su plataforma “Finanzas con propósito”, se desarrollarán diversos talleres de educación financiera y emprendimiento para aliados de los sectores ecoturísticos en varias de las comunidades impactadas.

La organización financiera impartirá también charlas de innovación sostenible para negocios turísticos comunitarios, que facilitará la creación de recursos turísticos utilizando recursos locales, y un programa de certificación medioambiental, que apoyará la operación sostenible de estos negocios.

También, durante la Temporada de Autoferia Popular, la entidad financiera invitará a los clientes a descubrir esos rincones, participando en un día de prueba con vehículos de aventura para llegar a todos esos destinos que ofrece el país.

Además, el Popular promoverá un plan de lealtad para incentivar consumos con sus tarjetas de crédito en comercios seleccionados dentro de estos destinos.

]]>
https://noticiassin.com/turismo-y-popular-lanzan-campana-turismo-en-cada-rincon-1352414/feed/ 0
Procuradora Miriam Germán Brito favorece desarrollo del arbitraje como disciplina del Derecho https://noticiassin.com/procuradora-miriam-german-brito-favorece-desarrollo-del-arbitraje-como-disciplina-del-derecho-1320831/ https://noticiassin.com/procuradora-miriam-german-brito-favorece-desarrollo-del-arbitraje-como-disciplina-del-derecho-1320831/#respond Sat, 27 Aug 2022 14:46:03 +0000 https://admin.noticiassin.com/?p=1320831 SANTO DOMINGO.- La procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, favoreció el fortalecimiento del rol de arbitraje frente a las normas internacionales para las convenciones entre las partes, como aporte al desarrollo del Derecho y de la seguridad jurídica.

Al acudir a un evento de conferencias sobre esa materia, la magistrada Germán Brito ponderó el alto nivel de los temas puestos en debate y de las personalidades disertantes y auguró el éxito del Cuarto Coloquio Domínico-Francés sobre Arbitraje Internacional, que congregó a reconocidos abogados nacionales y extranjeros en el Hotel Intercontinental Real, de Santo Domingo.

“Espero que el resultado de la jornada justifique que cada año continúen dándose cita en nuevas entregas de este coloquio personas conocedoras e interesadas en esta materia, para que el intercambio fortalezca la institución del arbitraje en nuestro país”, expuso Germán Brito, quien participó en la mesa de honor del acto de apertura.

Con el tema “La misión del árbitro frente a las normas imperativas: reflexiones sobre los deberes y facultades del árbitro internacional”, el coloquio reunió el jueves a juristas, docentes y árbitros de Francia, República Dominicana y otros países de Latinoamérica.

El programa registra las participaciones de Sylvain Bollée, Sébastien Manciaux, Mathias Audit, Claire Debourg, Luca de Maria, Juan Pablo Cárdenas, Iván Urzhumov, Carlos Arrue, Edynson Alarcon, Lucas Guzmán y Leidilyn Contreras.

La máxima representante del Ministerio Público expresó su deseo de que las conferencias y debates dejen un amplio aprendizaje en beneficio de la comunidad jurídica en materia de arbitraje internacional, aludiendo con una pizca de humor al perfil litigante del profesional del Derecho.

“Como entiendo que aquí, prácticamente, todo el auditorio está integrado por abogadas y abogados, no estoy segura de que se arribará a grandes consensos; pero sí estoy segura de que se disfrutará de entretenidas y prolongadas discusiones y espero que al término de la jornada puedan dotarse con la identificación de los principales puntos a ser tomados en cuenta en esta interesante interacción entre árbitros y normas imperativas”.

]]>
https://noticiassin.com/procuradora-miriam-german-brito-favorece-desarrollo-del-arbitraje-como-disciplina-del-derecho-1320831/feed/ 0
Carta a Balaguer, para prevenir el mal de las drogas ilegales https://noticiassin.com/carta-a-balaguer-para-prevenir-el-mal-de-las-drogas-ilegales-1262838/ https://noticiassin.com/carta-a-balaguer-para-prevenir-el-mal-de-las-drogas-ilegales-1262838/#respond Fri, 22 Apr 2022 14:25:38 +0000 https://admin.noticiassin.com/?p=1262838 1.- No hay que tener el don divino de descubrir lo desconocido, ni la virtud de predecir el futuro, para darse cuenta del nacimiento y desarrollo de un fenómeno social.

2.- En las sociedades preñadas de vicios sociales, las lacras son percibidas sin el mayor esfuerzo, y  los que no son poseedores de gran sabiduría, aprenden porque  la realidad les enseña.

3.- El asunto de las drogas ilegales en nuestro país, no ha surgido de un día para otro, sino que el fenómeno que hoy alarma a dominicanas y a dominicanos, les viene desde hace varias décadas, y tratamos de darle seguimiento al mismo porque vislumbrábamos su fortalecimiento.

4.- En centros y clubes culturales  de Santiago,  comenzamos una labor de  prevención, de la cual luego quisimos hacer partícipes a instituciones del Estado y sectores de la sociedad civil.

5.- El día jueves 21 de abril  en curso, 2022, la prensa nacional dominicana,  trajo la información de que “al menos tres individuos resultaron muertos durante un presunto enfrentamiento por el dominio de un punto de drogas, en la comunidad Cuesta de Quinigua, del Distrito Municipal de San Francisco de Jacagua, Santiago”. El Caribe, 21 de abril de 2022.

6.- El citado hecho vinculado con el crimen de las drogas y el narcotráfico, nos ha motivado a publicar  documentos en los cuales consta que en tiempos remotos  hicimos diligencias a los fines de advertir a la comunidad dominicana de que debíamos comenzar una labor educativa, con el objetivo de que la juventud dominicana no fuera víctima, como lo es hoy una parte de ella, de las drogas narcóticas.

7.- He aquí la comunicación que,  en fecha 05 de septiembre de 1989, le remitimos al doctor Joaquín Balaguer.

Doctor

Joaquín Balaguer

Presidente Constitucional de la República

Palacio Nacional

Santo Domingo, D. N.

Ciudadano Presidente:

En mi condición de presidente del Patronato Nacional Antidrogas, Inc., en la ciudad de Santiago, me permito llevarle a usted una inquietud que, por el desarrollo en el país del uso de las drogas narcóticas y la influencia del crimen del narcotráfico, también puede ser compartida por usted.

He considerado que con el fin de prevenir a los dominicanos en el uso de las drogas narcóticas y la influencia del crimen del narcotráfico, se impone una campaña de prevención contra el vicio de las drogas nocivas. El plan de difusión estaría orientado a llevar a la conciencia de los dominicanos, niños y jóvenes, hombres y mujeres, adultos y ancianos, la necesidad de enfrentar las drogas narcóticas y el narcotráfico.

La vía más adecuada, para una campaña permanente y sin costo alguno para el Gobierno, es elaborar un mecanismo legal que obligue a los medios de comunicación –prensa, radio y televisión– a prestar su concurso gratuito en la lucha contra las drogas ilegales y el crimen del narcotráfico.

Una medida legal sería que la radio y la televisión entren en cadena, a una misma hora de la noche, todos los días, para difundir mensajes relacionados con las drogas narcóticas. De igual manera, la prensa escrita puede, en virtud de una ley, insertar todos los días, en media página, un mensaje escrito.

Organismos internacionales han informado que en nuestro país hay unos doscientos mil (200,000) dominicanos adictos a las drogas; igual criterio, respecto de la cantidad, ha externado el doctor José Joaquín Puello, presidente del Comité Olímpico Dominicano.

Tengo la firme creencia de que los miembros de ADORA y la Asociación de Dueños de Periódicos, van a ver con buenos ojos la sugerencia que le formulo a usted por medio de la presente.

No podemos olvidar, ciudadano presidente, que hoy debemos de preservar con salud lo mejor que tiene nuestro país: la niñez y la juventud.

Espero que las sugerencias que le hago por medio de la presente tengan en usted una buena acogida. Atentamente, Dr. Ramón Antonio Veras.

]]>
https://noticiassin.com/carta-a-balaguer-para-prevenir-el-mal-de-las-drogas-ilegales-1262838/feed/ 0
Defensa Civil y CTC acuerdan llevar prevención ante riesgo de desastres a zonas rurales https://noticiassin.com/defensa-civil-y-ctc-acuerdan-llevar-prevencion-ante-riesgo-de-desastres-a-zonas-rurales-1253590/ https://noticiassin.com/defensa-civil-y-ctc-acuerdan-llevar-prevencion-ante-riesgo-de-desastres-a-zonas-rurales-1253590/#respond Fri, 01 Apr 2022 20:47:26 +0000 https://admin.noticiassin.com/?p=1253590 SANTO DOMINGO.-  La Defensa Civil y los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC), firmaron este viernes un acuerdo de cooperación interinstitucional, que busca el fortalecimiento recíproco de ambas instituciones en materia de gestión integral del riesgo de desastres.

El acuerdo fue suscrito por el presidente de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) y director ejecutivo de la Defensa Civil, Juan Salas e Isidro Torres Beltré, director general de los centros, que contribuyen con el cierre de la brecha digital y el desarrollo de habilidades tecnológicas en las comunidades más vulnerables del país.

El director Salas indicó que esta unión busca implementar planes y programas conjuntos, que logren el reforzamiento de las capacidades de los colaboradores pertenecientes a ambas instituciones, para así conseguir la utilización correcta de medios tecnológicos en la prevención y manejo de riesgos ante desastres.

Destacó la integración de unas 78 estaciones de radio, con cobertura en 25 provincias, que desde ahora CTC pone a disposición de la Defensa Civil, para que la institución de socorro pueda retransmitir su programa radial (Alertas Defensa Civil), así como también cápsulas preventivas e informativas sobre gestión de riesgos, dirigidas a la población en general y que serán de gran importancia durante la Semana Santa.

De su lado, el titular de los CTC, aseguró que junto a la Defensa Civil, realizarán además, acciones preventivas en las comunidades donde tienen presencia. Un ejemplo de esto son los análisis de vulnerabilidad y evaluaciones de riesgo y la integración de parte de sus técnicos a los Comités de Prevención, Mitigación y Respuesta ante Desastres (C-PMR).

A la firma, que tuvo lugar en el edificio de la Comisión Nacional de esta ciudad, también asistieron los señores, Bernardo Rodríguez, subdirector ejecutivo de la Defensa Civil; Delfín Rodríguez, subdirector y encargado de Operaciones de la Defensa Civil; Manuel Rymer Pérez, secretario ejecutivo de la CNE; y por parte de CTC, Elvin Remigio, subdirector, Manelix De León, encargado de Operaciones, Juan Abel Guzmán, encargado Vinculación Interinstitucional y Katia Morel, encargada Relaciones Públicas.

]]>
https://noticiassin.com/defensa-civil-y-ctc-acuerdan-llevar-prevencion-ante-riesgo-de-desastres-a-zonas-rurales-1253590/feed/ 0
JCE anuncia fortalecimiento de servicios a comunidad dominicana en el exterior https://noticiassin.com/jce-anuncia-fortalecimiento-de-servicios-a-comunidad-dominicana-en-el-exterior-1250865/ https://noticiassin.com/jce-anuncia-fortalecimiento-de-servicios-a-comunidad-dominicana-en-el-exterior-1250865/#respond Sun, 27 Mar 2022 22:38:23 +0000 https://admin.noticiassin.com/?p=1250865 ESTADOS UNIDOS.- El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Andrés Jáquez Liranzo, manifestó ante la comunidad dominicana radicada en Nueva York en un encuentro en el Restaurante 809, que la institución asume como compromiso acercar y fortalecer los servicios a la ciudadanía dominicana que reside en el exterior, a través de las distintas Oficinas para el Registro de Electores en el Exterior (OPREE).

“Nosotros aquí, en el exterior, estamos fortaleciendo los servicios que prestamos a través de nuestras oficinas para la expedición de actas de nacimiento, para la expedición de actas de matrimonio, de divorcio y de defunción. Y les aclaramos algo, a propósito: esa legalización burocrática y traumatizadora ha sido eliminada por este Pleno”, explicó Jáquez Liranzo.

De esta manera el titular de la JCE recordó la eliminación del traumatizador proceso de legalizar un acta con la entrada del proyecto ETLA, que, según dijo, ya se ejecuta en toda República Dominicana y ahora se extenderá hacia el exterior.

“Las actas salen automáticamente «legalizadas» y el término correcto ahora es «validadas». Este proyecto ya está en España y en Nueva York entra en 15 días”, adelantó el presidente de la JCE, quien garantizó también que en República Dominicana acercarán los servicios en plazas comerciales como Galería 360, Sambil y que, además, contemplarán a Santiago.

Entre los compromisos asumidos durante este recorrido por la comisión de la JCE, que encabezó Jáquez, acompañado por los miembros titulares del Pleno, Samir Rafael Chami Isa y Patricia Lorenzo, se citan, fijar las oficinas más cerca de donde reside la comunidad dominicana, la readecuación de espacios, operativos móviles de cedulación para dotar a los dominicanos de su documento de identidad, promover y garantizar el empadronamiento, así como desempadronar a los dominicanos que ya no residen en el exterior.

De acuerdo con la nota sobre el encuentro, Jáquez Liranzo se quejó de lo «anacrónico» del sistema del registro civil dominicano, que, según su explicación, consiste en la trascripción a mano de los datos en dos «mascotas récord». 

Sin embargo, el funcionario informó que la JCE trabaja en un anteproyecto de ley para solicitar al Congreso dominicano que apruebe la digitalización del registro civil.

En ese sentido, llamó a la comunidad dominicana a apoyar la iniciativa para poder tener una ley que permita eficientizar el servicio y que la firma del oficial del estado civil también sea digital, “eso lo estamos proponiendo”.

Finalizan rutas para conformación de las OCLEE 

La Junta Central Electoral otorga un plazo de cinco días tras recibir las propuestas de los que aspiran ser parte de las Oficinas de Coordinación Logística de Elecciones en el Exterior (OCLEE), entes responsables del montaje de las elecciones legislativas y presidenciales, pautadas las próximas para el año 2024.

En la primera ruta para la conformación de las OCLEE, desde el 11 hasta el 19 de febrero del presente año, la comisión de la JCE que se desplazó a San Martín, Curazao, Panamá y Puerto Rico, estuvo encabezada por la miembro titular del Pleno, Dolores Fernández Sánchez.

En la segunda Ruta, desde el 16 al 20 de febrero del presente año, la comisión de la JCE que se desplazó a las localidades de Estados Unidos (California, Orlando y Miami), estuvo encabezada por los miembros del Pleno Rafael Vallejos Santelises y Patricia Lorenzo Paniagua, acompañados de la directora de Comunicaciones Suedi León Jiménez.

Mientras que la tercera ruta, desde el 25 de febrero al 6 de marzo del presente año, la comisión de la JCE que se desplazó a Europa (Holanda, Zurich, milano, Barcelona, Valencia y Madrid), integrada por Jáquez Liranzo, Chami Isa, Well Sepúlveda, director del Voto Dominicano en el Exterior y León Jiménez.

Finalmente, la cuarta y última ruta, desde el 19 hasta el 25 de marzo, la comisión se desplazó a las ciudades de Washington, Philadelphia, New Jersey y New York,

]]>
https://noticiassin.com/jce-anuncia-fortalecimiento-de-servicios-a-comunidad-dominicana-en-el-exterior-1250865/feed/ 0