construcción – Noticias SIN https://noticiassin.com Noticias SIN es una empresa dedicada a la producción y transmisión de programas de información y opinión. Mon, 22 Jan 2024 20:20:39 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.1.1 Puerto Rico busca fortalecerse en el Caribe con tres centros de investigación científica https://noticiassin.com/puerto-rico-busca-fortalecerse-en-el-caribe-con-tres-centros-de-investigacion-cientifica-1572492/ Mon, 22 Jan 2024 20:20:37 +0000 https://noticiassin.com/?p=1572492 San Juan.- El gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, anunció este lunes la construcción de tres centros de investigaciones científicas, tecnológicas y farmacéuticas, con el objetivo de «continuar enriqueciendo el ecosistema empresarial y científico» en la isla y el resto del Caribe.

Estos espacios son el Advancing Science and Technology Research and Entrepreneurship Innovation Center (Centro ASTRE), el Centro de Incubadora y Transferencia de Tecnología de la Universidad de Puerto Rico y el Centro para Estudios Pre-clínicos.

Según explicó Pierluisi, el Centro ASTRE se dedicará al avance de la investigación en ciencias y tecnología, con el fin de que científicos e investigadores locales desarrollen y comercialicen sus proyectos de investigación, nuevos tratamientos y medicamentos.

El Centro ASTRE cuenta con una subvención de 10 millones de dólares de la Administración de Desarrollo Económico (EDA) y de 6 millones de fondos estatales.

Mientras, en el Centro de Incubadora y Transferencia de Tecnología de la Universidad de Puerto Rico (UPRCITT) se llevarán a cabo investigaciones científicas colaborativas de empresas en múltiples disciplinas.

Este centro estará disponible para compañías farmacéuticas investigación y desarrollo de vacunas, siendo el primero de su tipo en Puerto Rico.

El UPRCITT recibió una subvención de 8 millones de dólares de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) y el Gobierno de Puerto Rico otorgará dos 2 millones adicionales.

Por su parte, en el Centro para Estudios Pre-clínicos se trabajará para completar las fases de ensayo en el desarrollo de un tratamiento o algún medicamento antes del proceso comercial.

El centro tendrá capacidad para sostener hasta 30 proyectos de desarrollo e investigación al mismo tiempo, lo que será beneficioso para realizar investigaciones locales y para que empresas importen sus operaciones a la isla.

«Estos tres centros servirán como un esfuerzo catalizador para lograr las colaboraciones en el campo de la investigación, para seguir impulsando el desarrollo económico e industrial, y continuar enriqueciendo el ecosistema empresarial y científico en Puerto Rico y en el resto del Caribe», resaltó Pierluisi.

El gobernador dijo, además, que otro de sus objetivos es atraer compañías a Puerto Rico, especialmente las que están en etapa precomercial y con potencial de innovación.

«Esa estrategia aprovecha el enorme potencial que tenemos para convertirnos en un ‘hub’ en la industria de las ciencias vivas, lo cual complementa nuestro ecosistema manufacturero y de biopharma y nos pone a la vanguardia del futuro», concluyó el primer ejecutivo.

Por su parte, el titular del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio, Manuel Cidre, aseguró que las investigaciones que se realicen en estas instalaciones serán «clave para el desarrollo económico» de Puerto Rico.

«Las instalaciones servirán para establecer alianzas estratégicas y servicios a la industria, y ayudarán a capitalizar nuevos descubrimientos, tanto dentro como fuera de Puerto Rico», dijo Cidre.

]]>
Miguel Vargas: “Gobierno retomó diálogo con Haití dejando fuera canal en el Masacre” https://noticiassin.com/miguel-vargas-gobierno-retomo-dialogo-con-haiti-dejando-fuera-canal-en-el-masacre-1567972/ Sun, 14 Jan 2024 02:01:22 +0000 https://noticiassin.com/?p=1567972 Elías Piña.- Miguel Vargas Maldonado, candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), criticó este sábado que el Gobierno dominicano dejara de lado el tema de la construcción arbitraria del canal sobre el río Masacre, al reanudar el diálogo con Haití en el seno de la Organización de Estados Americanos (OEA).

“Ha habido un mal manejo, ahí no ha primado el diálogo de alto nivel ni la prudencia en cuanto a las confrontaciones. En cambio, han estado yendo hacia adelante y detrás. Ya estaban reunidos en la OEA, realizando un diálogo y dejando todo sin efecto. Ya con el canal no hay problema, este es un gobierno que improvisa”, expresó.

Vargas volvió a enfatizar la necesidad de abordar el conflicto con Haití con base en el diálogo y sin confrontaciones. Asimismo, con propuestas abarcadoras, como la construcción de una zona de desarrollo especial a ambos lados de la frontera. Reiteró que la misma serviría para frenar la migración hacia esta parte de la isla, “pero siempre defendiendo la soberanía nacional”.

El candidato presidencial y exministro de Relaciones Exteriores remarcó que el mal manejo de la política exterior con Haití, que derivó en el cierre de la zona limítrofe y la disminución de la actividad comercial en dicha área, a quienes más ha afectado es a los dominicanos.

Quienes padecieron ese cierre no fueron los haitianos, sino nuestros productores nacionales en estas provincias fronterizas, pues es su escenario y modus vivendi”, expresó el exdiplomático.

]]>
Abinader inaugura en Nagua nuevas instalaciones ITLA https://noticiassin.com/abinader-inaugura-en-nagua-nuevas-instalaciones-itla-1557174/ Fri, 22 Dec 2023 22:05:20 +0000 https://noticiassin.com/?p=1557174 MARÍA TRINIDAD SÁNCHEZ. El presidente Luis Abinader visitó este viernes la provincia María Trinidad Sánchez, donde inauguró, en el municipio de Nagua, las nuevas instalaciones del Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA), un campo de béisbol y el parque central. Además sostuvo un almuerzo navideño con los sectores empresarial y comercial.

Más temprano, participó del primer plazo para la construcción del Parque Solar Dominicana Azul en el municipio de Cabrera.

La Extensión ITLA Nagua permitirá que unas 4 mil personas al año, a partir de enero 2024, puedan capacitarse gratuitamente en Desarrollo de Software, Ciencia de Datos, Redes de Información, Ciberseguridad, Multimedia, Mecatrónica, Seguridad Informática e Idiomas.

También contará con el programa ProtoScanner 3D, que dota de prótesis a personas que las necesitan.

El rector del ITLA, Omar Méndez Lluberes, destacó que con esta acción siguen transitando el camino del cambio a través de la tecnología, favoreciendo la inclusión social y la formación necesaria para la incorporación al mercado laboral.

Construido con una inversión de RD$17 millones, cuenta con siete modernas aulas equipadas con tecnología de última generación, área de admisiones, registro, caja, bookshop, auditorio y salones de estudio.

Campo de béisbol y parque central

Posteriormente, el mandatario inauguró el play Andrés Gil en San José de Villa, uno de los sectores más populosos del municipio de Nagua. Este fue reclamado por la comunidad por más de 20 años y representa una instalación moderna, equipada y preparada para albergar a más de 30 ligas de béisbol y más de 12 equipos de fútbol.

El presidente de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial, Ángel de la Cruz, señaló que el gobierno de Luis Abinader se dedica a construir grandes obras para impulsar el desarrollo económico de la República Dominicana.

Acto seguido, Abinader inauguró el parque central Juan Pablo Duarte, que mejora la imagen urbana y la calidad de vida de los ciudadanos con un espacio abierto, seguro, incluyente y sostenible. Sus elementos principales son los muros, las palmeretas y el mirador.

Nuevo parque solar

El mandatario también participó del primer plazo para la construcción de la primera etapa del Parque Solar Dominicana Azul en Arroyo Salado, municipio de Cabrera, que generará 900 empleos directos y aportará al Sistema Energético Nacional Interconectado (SENI) 182,611 megavatios de energía limpia cada año.

El parque tendrá una línea de transmisión de 138 mil voltios y 37 km de extensión, interconectando la región nordeste con el Cibao Central. Está a cargo de Zenith Energy Corp., que invertirá unos US$400 millones en 10 años.

En ese sentido, el viceministro de Energía y Minas, Alfonso Rodríguez, destacó que entre los países miembros del SICA, la República Dominicana aportó el 22% de la energía renovable agregada, y que desde que llegó el presidente Abinader en 2020, ha sido el país de mayor captación de inversión extranjera en materia energética.

Continuó resaltando la importancia de estos proyectos para disponer de mejores costos de energía y proteger el planeta, que en este caso reducirá más de 100 mil toneladas de CO2 emitidas a la atmósfera.

En tanto que Oscar Ordoñez, CEO de Blacktree Management LTD, agradeció el apoyo recibido para el desarrollo de este parque solar y dijo tener una gran percepción del presidente Abinader y todo el gobierno.

Almuerzo navideño

Asimismo, el jefe de Estado sostuvo un almuerzo con empresarios y comerciantes de Nagua, en el que destacó un sólido progreso en diversas áreas, generando optimismo en estos sectores que, al invertir, contribuyen a la creación de empleo, un objetivo clave de la política económica de su gobierno.

Abinader proyectó el año 2024 como un periodo de esperanza, enfatizando el inicio de nuevos proyectos y continuando otros que mejorarán el país, entre estos el del malecón y los muelles en Cabrera y Río San Juan.

La Cámara de Comercio y Producción de María Trinidad Sánchez reconoció al presidente Abinader por su destacado esfuerzo y labor. La presidenta, Ruth Acevedo, resaltó su atención a la provincia y su impacto nacional, siendo el primer presidente dominicano en considerar activamente a hombres y mujeres de María Trinidad Sánchez, dejando huellas en todo el país con su gestión.

Entre los participantes estuvieron, el ministro de Interior y Policía, Jesús -Chu- Vásquez; los directores de la Policía Nacional, Ramón Antonio Guzmán Peralta, y de DIGESETT, Francisco Ozoria; la gobernadora Gregoria Correa; el senador Alexis Victoria Yeb; el superintendente de Electricidad, Andrés Astacio; los alcaldes, de Cabrera, Marlon Arias, de Nagua, Junior Peralta.

]]>
Entregan puente El Cangrejo en Puerto Plata https://noticiassin.com/entregan-puente-el-cangrejo-en-puerto-plata-1556603/ Thu, 21 Dec 2023 23:11:00 +0000 https://noticiassin.com/?p=1556603 Santo Domingo.- El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Deligne Ascención Burgos,  dejó  en funcionamiento los puentes de Sabaneta sobre el río Camú en LA Vega y El Cangrejo en Puerto Plata.

Según informaron, las dos obras  requirieron una inversión superior a los RD$703 millones.

“El proyecto consiste en la construcción de un puente en estructura metálica y hormigón armado de longitud de 98 metros. Está conformado por dos ménsulas de 10 metros de apoyos laterales en hormigón armado, enlazado a la vez, por los aproches que conectan con la vía existente en ambos lados del puente” explicó Ascención Burgos.

Asimismo, sostuvo que tiene un vano central en viga metálica tipo cajón de 0.90 por 1.80 metros, con losa de hormigón armado de 50 metros de longitud, y un ancho de calzada de 10.70 metros.

El funcionario también refirió que los trabajos incluyeron la señalización horizontal y vertical.

En tanto que en otro acto se dejó en funcionamiento el nuevo puente El Cangrejo, el cual sirve de enlace entre Puerto Plata, el aeropuerto internacional Gregorio Luperón, y municipios de vocación turística, como  Sosua, Cabarete, Montellanos, entre otros.

Este proyecto que comunica a Sosúa y Puerto Plata, fue realizado con una inversión de 463 millones 264 mil pesos, según informaron las autoridades.

El puente, cuenta con una longitud de 95 metros, incluyendo sus aproches. Tiene un ancho de 19.8 metros para cuatro carriles de 3.65 metros más sus respectivos paseos peatonales y barandas de protección.

Además de 20 pilotes de soporte en cada estribo, cada uno con 24 metros de longitud y un ancho de 1.20 metros.

]]>
Bergantín iniciará construcción de primeros hoteles en 2024 https://noticiassin.com/bergantin-iniciara-construccion-de-primeros-hoteles-en-2024-1555557/ Wed, 20 Dec 2023 13:29:00 +0000 https://noticiassin.com/?p=1555557 SANTO DOMINGO.- El desarrollo turístico de Bergantín anunció hoy que en 2024 iniciará la construcción de los dos primeros hoteles que serán construidos en el proyecto, los cuales serán desarrollados por el Grupo Martinón, de capital español.

Los referidos hoteles se encuentran en fase de diseño y comenzarán su construcción en el primer semestre del próximo año. Grupo Martinón hará posible la incorporación de esta propiedad hotelera al nuevo destino de Bergantín y ha entrado en una discusión preliminar con los afiliados de Grupo Hyatt para utilizar en estos dos hoteles las marcas Hyatt Ziva y Hyatt Zilara.

Se informó que la inversión estimada supera los 180 millones de dólares para este desarrollo y se convertirá en la inversión hotelera más importante de la región norte.

“Esta inversión es una señal clara del apoyo y confianza en lo que será el nuevo gran destino del norte del país”, afirmó en un comunicado la dirección de Bergantín.

La promoción internacional e inversion inicial de Bergantín, como destino turístico forma parte del esfuerzo conjunto del Ministerio de Turismo y el Grupo Reservas (Banreservas), que gestionan la captación de inversión extranjera inicial del mismo y ofrecen facilidades para el desarrollo de infraestructuras hoteleras que contribuyan al desarrollo nacional.

Al finalizar, se proyecta que Punta Bergantín tendrá más de 4,500 habitaciones hoteleras, así como 5,000 habitaciones residenciales y además un estudio de cine, conjuntamente con campus académico destinado a fomentar la educación y la innovación en el país.

Sobre Grupo Martinón

Es una empresa patrimonial y familiar española, especializada en inversiones turísticas. Comenzó su andadura en 1973, de la mano de su fundador Enrique Martinón Armas.

El Grupo se ha consolidado en un proyecto empresarial que agrupa a un conjunto de empresas presentes en 4 países: España, México, República Dominicana y Aruba. Su actividad principal es el desarrollo, puesta en marcha, comercialización y gestión de hoteles. Con más de 2,000 habitaciones en el país en operación, esta será su primera incursión en el norte de la isla.

Sobre Bergantín

Es la estrategia de incorporar un nuevo destino hotelero y turístico en Puerto Plata. Es un desarrollo único que incorpora la historia y la comunidad de un destino especial donde comenzó el turismo en RD.

Se ha pautado un desarrollo integral de por lo menos 4,500 habitaciones hoteleras nuevas, 2,000 unidades turísticas residenciales y de uso mixto unas 2,500 adicionales, club de golf, clubes de playa de acceso público y la creación de un pueblito temático único en la región. Junto el complemento de los estudios de cine del artista Vin Diesel y un centro de innovación que convertirá el destino en el “sillicon beach” de múltiples emprendimientos.

]]>
Junta de Vecinos del Ensanche Julieta denuncia continuación ilegal de construcción https://noticiassin.com/junta-de-vecinos-del-ensanche-julieta-denuncia-continuacion-ilegal-de-construccion-1551673/ Wed, 13 Dec 2023 20:27:16 +0000 https://noticiassin.com/?p=1551673 Santo Domingo.-La Junta de Vecinos del Ensanche Julieta denunció el desacato a disposiciones del Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN) por la propietaria de una construcción de una plaza comercial en el sector, en flagrante violación de la Resolución Municipal 85/2009 del cabildo.

Según la Junta, la obra, propiedad de la ciudadana Luchy Marte, ha sido objeto de varias paralizaciones por parte del Ayuntamiento, pero a pesar de estas acciones y del visible letrero que indica su estado de paralización, la construcción ha continuado, desafiando abiertamente la autoridad municipal.

La preocupación de la Junta de Vecinos se agudiza al considerar el impacto que esta construcción tendría en el ya congestionado Ensanche Julieta. El sector, que alberga dos colegios y varios consultorios médicos instalados en contravención de las normativas urbanísticas, enfrenta un tráfico considerable, situación que se vería exacerbada por la nueva plaza comercial.

En un comunicado, la Junta ha extendido un agradecimiento al Ayuntamiento del Distrito Nacional por sus esfuerzos en hacer cumplir las leyes y normativas urbanas, destacando su labor en la protección del orden y la legalidad en el sector.

«Este llamado a la acción por parte de la Junta de Vecinos del Ensanche Julieta no solo es un intento de proteger su comunidad, sino también una muestra de apoyo a las autoridades en su lucha contra las violaciones urbanísticas», destacó la organización comunitaria al destacar la importancia de mantener el respeto por la ley y rechazar cualquier intento de burlarse de las normativas que rigen el bienestar comunitario.

La Junta de Vecinos del Ensanche Julieta hace un llamado a la ciudadanía y a las autoridades competentes para unirse en esta causa, expresando un firme rechazo a los infractores y a los abusos de quienes se creen por encima de la ley.

]]>
Continúan las pruebas del canal haitiano en el río Masacre https://noticiassin.com/continuan-las-pruebas-del-canal-haitiano-en-el-rio-masacre-1549344/ Sat, 09 Dec 2023 02:03:44 +0000 https://noticiassin.com/?p=1549344 REDACCIÓN.- Los haitianos hicieron pruebas este viernes del canal que se construye en el río Masacre, el cual tiene una fluidez de poca presión acuífera a través del bajo caudal que posee el afluente actualmente. Estas pruebas se realizan después de varios meses y retrasos.

Informaron que el dique con el cual se almacenará el preciado líquido que alimentará al canal con más de siete kilómetros hasta la comunidad de Maribú, aún no está listo.

Los haitianos agregaron que a inicios del 2024, la obra será finalizada en su primera fase, mientras que la segunda fase ya se empezó al abrir las zanjas en los alrededores de Maribú.

Se recuerda que el canciller dominicano, Roberto Álvarez, en varias ocasiones ha expresado que la construcción de este canal será una catástrofe para la zona fronteriza con la provincia Dajabón, debido a que las repentinas crecidas del río Masacre pueden representar un peligro al aumentar el caudal.

«El canal haitiano no tiene ningún futuro, además de que esa obra violenta lo establecido en el Acuerdo de Paz, Amistad Perpetua y Arbitraje firmado por las dos naciones en 1929», dijo Álvarez.

]]>
Primera dama, Banco Popular y MICM inauguran parque El Brisal en SPM https://noticiassin.com/primera-dama-banco-popular-y-micm-inauguran-parque-el-brisal-en-spm-1549323/ Sat, 09 Dec 2023 01:15:31 +0000 https://noticiassin.com/?p=1549323 San Pedro de Macorís. – El Banco Popular Dominicano, la primera dama, señora Raquel Arbaje, el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) y la Alcaldía de San Pedro de Macorís inauguraron el parque El Brisal, obra que beneficiará de forma directa e indirecta a aproximadamente 4,600 habitantes y 1,200 familias de que residen próximas al parque.

El Banco Popular realizó una inversión de RD$19 millones en la construcción de esta obra, ubicada en el sector El Brisal, la cual impactará también a residentes de las localidades de Villa Visan, Villa Coral, Villa Orilla y otros barrios aledaños.

Asimismo, cerca del parque se encuentran la estancia infantil El Brisal, que alberga a 250 niños, y la Escuela Norge Botello, con 595 alumnos, así como once iglesias de distintas denominaciones cristianas, las cuales también disfrutarán del parque renovado.

En alianza con el Banco Popular ya han sido remozados el parque central de Boca Chica, el parque municipal infantil de La Vega, el parque Ramón Cáceres de Moca y, ahora, el de San Pedro de Macorís.

La primera dama de la República, Raquel Arbaje, presidenta honorífica del Gabinete de la niñez y la adolescencia, agradeció a las entidades y a todos los responsables de unir esfuerzos para la creación de este espacio que impactará positivamente a las familias de la comunidad.


Asimismo, señaló que: «Yo solo soy una voz que Dios puso en un lugar especial para mostrar que la política es la más alta forma de servir al prójimo».

De su lado, el ministro Bisonó subrayó el empeño del MICM en impulsar este programa, que promueve la responsabilidad social empresarial en beneficio de las comunidades.

“Este parque no solo contribuye al confort humano y a la belleza natural del entorno, sino que también impacta activamente en el mejoramiento de la salud, ya que en estos espacios suelen realizarse actividades deportivas y recreativas para el disfrute de todos”, dijo.   

En tanto, el señor José Mármol, vicepresidente ejecutivo de Comunicaciones Corporativas, Reputación y Banca Responsable de Grupo Popular, indicó que el modelo de responsabilidad social corporativa del Banco Popular se fundamenta en “ser un agente de cambio con visión sostenible, que fomenta el desarrollo económico, humano y medioambiental de la nación, en favor de la salud y el bienestar de la sociedad”.

Sobre la ceremonia

El corte de cinta estuvo a cargo de la primera dama, el ministro Bisonó y el señor Mármol. Junto a ellos, el alcalde de San Pedro de Macorís, señor Raymundo Ortiz, y la gobernadora provincial, señora Aracelis Villanueva.

Por parte del Popular también estuvieron presentes los señores José Hernández Caamaño, vicepresidente del Área de Ingeniería y Mantenimiento; Mariel Bera, vicepresidenta del Área de Relaciones Corporativas y Banca Responsable, y Roberto Carlos Rodríguez, vicepresidente Área Negocios Zona Interior Sur-Este.

A seguidas, todos acompañaron a la señora Raquel Arbaje en la siembra de árboles en el nuevo parque.

Sobre el parque

El parque El Brisal incluye una cancha de basquetbol con gradas, pavimento general, áreas de gimnasio e infantiles, que incluye juegos para niños con discapacidad; así como jardinería, bancos y mesas para picnic.

Además, se instalaron postes y luminarias nuevas, señalética informativa, aceras internas, rampas de acceso, mural educativo y puntos limpios para clasificación desechos.

Programa Parques recreativos: de la industria a la comunidad

Es una iniciativa liderada por la primera dama, señora Raquel Arbaje, y el MICM. Su objetivo es que industrias de manufactura, empresas y sus gremios contribuyan a la construcción o readecuación de parques recreativos en comunidades cercanas a donde operan estas organizaciones.

Esta es la intervención número catorce dentro del programa “Parques recreativos: de la industria a la comunidad” y la quinta que se realiza durante este año 2023. La inversión global de la iniciativa asciende a aproximadamente RD$102 millones, distribuidos en las provincias de Azua, Barahona, Espaillat, Hermanas Mirabal, La Vega, Santiago Rodríguez, Dajabón, Santo Domingo y San Pedro de Macorís.

]]>
Inauguran autopista coronel Rafael Tomás Fernández Domínguez, antigua San Isidro https://noticiassin.com/inauguran-autopista-coronel-rafael-tomas-fernandez-dominguez-antigua-san-isidro-1547922/ Thu, 07 Dec 2023 00:06:25 +0000 https://noticiassin.com/?p=1547922 Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader inauguró este miércoles la remodelada autopista coronel Rafael Tomás Fernández Domínguez antigua San Isidro.

La obra, que consta de ocho carriles, cuatro en cada dirección, fue remodelada con una inversión superior a los dos mil 452 millones de pesos.

En la actividad, el ministro Deligne Asención declaró que los trabajos incluyeron ocho kilómetros desde la intercesión de la Charles de Gaulle hasta la avenida Hípica, construcción de aceras, el asfaltado completo, instalación de semasforos, iluminación, arborización y otros.

Asimismo, agregó que la remodelación impactará de manera positiva en la agilización del tránsito, estimulará el desarrollo de plazas, centros comerciales, proyectos inmobiliarios, centros educativos y otras inversiones.

]]>
Canciller dominicano insiste en que para dialogar con Haití deben paralizar obras del canal https://noticiassin.com/canciller-dominicano-insiste-en-que-para-dialogar-con-haiti-deben-paralizar-obras-del-canal-1544907/ Fri, 01 Dec 2023 01:51:49 +0000 https://noticiassin.com/?p=1544907 Santo Domingo.- El ministro de Exteriores dominicano, Roberto Álvarez, dijo este jueves que «es indispensable» paralizar la polémica construcción de un canal sobre el limítrofe río Dajabón (llamado Masacre en Haití) para que haya un diálogo «propicio» entre ambos países sobre esas obras y la crisis bilateral que han provocado.

«Tanto antes como ahora, nuestra posición ha sido clara y constante: para que un diálogo sea propicio, es indispensable parar la construcción del canal sobre el río Dajabón, por las falencias técnicas y amenazas de daños ambientales y naturales que esta puede causar, dados nuestros análisis basados en la exigua documentación disponible», subrayó Álvarez al abordar esta cuestión ante tres comisiones de la Cámara de Diputados dominicana.

En su comparecencia en una reunión conjunta de las comisiones permanentes de Fuerzas Armadas, de Asuntos Fronterizos, y de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional con la asistencia del presidente de la Cámara Baja, Alfredo Pacheco, el canciller presentó la postura del Gobierno dominicano sobre la construcción del polémico canal por parte haitiana y las acciones diplomáticas realizadas al respecto.

Se trata de un tema que, señaló el ministro, «se ha politizado, convirtiendo el canal en un baluarte del nacionalismo haitiano, involucrando a diversos sectores nacionales, incluyendo bandoleros armados», según un comunicado del departamento de Exteriores.

El diplomático indicó que, desde que en abril de 2021 el gabinete dominicano se enterara de la construcción del canal, se ha solicitado la paralización de las obras, al considerar que violan el Tratado de Paz, Amistad Perpetua y Arbitraje de 1929 entre ambos países.

Ya en mayo de 2021 se celebró una reunión entre las dos partes para tratar el asunto y en la declaración conjunta de ese encuentro «no se accedió en forma alguna a la construcción del canal», sino que, por el contrario, se mantuvo la exigencia de que se detuviera la obra y se presentaran los estudios pertinentes, afirmó Álvarez.

El ministro alertó de que los análisis técnicos dominicanos muestran que el canal perjudicaría gravemente el medioambiente de ambos países y tiene potencial de generar inundaciones en Haití y República Dominicana en la época de crecida del río.

Ante todo ello, recordó el canciller, se pidió la colaboración de la Organización de Estados Americanos (OEA) y en octubre viajó a la isla una misión de esa institución.

En opinión del ministro, aún existen alternativas por explorar para resolver el diferendo (hay ya experiencia del manejo conjunto de las aguas en el sur del país) y la posibilidad de «cooperaciones para implementar soluciones alternativas que sean factibles a nivel técnico y medioambiental».

La crisis por el canal en el limítrofe río Dajabón ha deteriorado las relaciones entre ambos países, hasta el punto de que el Gobierno dominicano decidió, entre otras medidas, el cierre total de las fronteras desde el 15 de septiembre pasado y la suspensión de la expedición de visados.

Un mes después, República Dominicana flexibilizó comercialmente el cierre de las fronteras, pero ahora Haití rechaza la reanudación de los mercados binacionales.

]]>