Caribe – Noticias SIN https://noticiassin.com Noticias SIN es una empresa dedicada a la producción y transmisión de programas de información y opinión. Mon, 22 Jan 2024 20:20:39 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.1.1 Puerto Rico busca fortalecerse en el Caribe con tres centros de investigación científica https://noticiassin.com/puerto-rico-busca-fortalecerse-en-el-caribe-con-tres-centros-de-investigacion-cientifica-1572492/ Mon, 22 Jan 2024 20:20:37 +0000 https://noticiassin.com/?p=1572492 San Juan.- El gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, anunció este lunes la construcción de tres centros de investigaciones científicas, tecnológicas y farmacéuticas, con el objetivo de «continuar enriqueciendo el ecosistema empresarial y científico» en la isla y el resto del Caribe.

Estos espacios son el Advancing Science and Technology Research and Entrepreneurship Innovation Center (Centro ASTRE), el Centro de Incubadora y Transferencia de Tecnología de la Universidad de Puerto Rico y el Centro para Estudios Pre-clínicos.

Según explicó Pierluisi, el Centro ASTRE se dedicará al avance de la investigación en ciencias y tecnología, con el fin de que científicos e investigadores locales desarrollen y comercialicen sus proyectos de investigación, nuevos tratamientos y medicamentos.

El Centro ASTRE cuenta con una subvención de 10 millones de dólares de la Administración de Desarrollo Económico (EDA) y de 6 millones de fondos estatales.

Mientras, en el Centro de Incubadora y Transferencia de Tecnología de la Universidad de Puerto Rico (UPRCITT) se llevarán a cabo investigaciones científicas colaborativas de empresas en múltiples disciplinas.

Este centro estará disponible para compañías farmacéuticas investigación y desarrollo de vacunas, siendo el primero de su tipo en Puerto Rico.

El UPRCITT recibió una subvención de 8 millones de dólares de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) y el Gobierno de Puerto Rico otorgará dos 2 millones adicionales.

Por su parte, en el Centro para Estudios Pre-clínicos se trabajará para completar las fases de ensayo en el desarrollo de un tratamiento o algún medicamento antes del proceso comercial.

El centro tendrá capacidad para sostener hasta 30 proyectos de desarrollo e investigación al mismo tiempo, lo que será beneficioso para realizar investigaciones locales y para que empresas importen sus operaciones a la isla.

«Estos tres centros servirán como un esfuerzo catalizador para lograr las colaboraciones en el campo de la investigación, para seguir impulsando el desarrollo económico e industrial, y continuar enriqueciendo el ecosistema empresarial y científico en Puerto Rico y en el resto del Caribe», resaltó Pierluisi.

El gobernador dijo, además, que otro de sus objetivos es atraer compañías a Puerto Rico, especialmente las que están en etapa precomercial y con potencial de innovación.

«Esa estrategia aprovecha el enorme potencial que tenemos para convertirnos en un ‘hub’ en la industria de las ciencias vivas, lo cual complementa nuestro ecosistema manufacturero y de biopharma y nos pone a la vanguardia del futuro», concluyó el primer ejecutivo.

Por su parte, el titular del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio, Manuel Cidre, aseguró que las investigaciones que se realicen en estas instalaciones serán «clave para el desarrollo económico» de Puerto Rico.

«Las instalaciones servirán para establecer alianzas estratégicas y servicios a la industria, y ayudarán a capitalizar nuevos descubrimientos, tanto dentro como fuera de Puerto Rico», dijo Cidre.

]]>
Un muerto y un desaparecido en accidente de una lancha y una canoa en el Caribe hondureño https://noticiassin.com/un-muerto-y-un-desaparecido-en-accidente-de-una-lancha-y-una-canoa-en-el-caribe-hondureno-1558074/ Tue, 26 Dec 2023 01:03:39 +0000 https://noticiassin.com/?p=1558074 Tegucigalpa.- Un accidente que involucró a una lancha rápida y un pequeño cayuco (canoa) en el Caribe de Honduras dejó este lunes una mujer muerta y una niña de 2 años desaparecida, informó el Cuerpo de Bomberos del país.

El teniente del Cuerpo de Bomberos de Honduras Douglas Espinal dijo a periodistas que recuperaron el cuerpo sin vida de una mujer y buscan a una niña luego de que el cayuco volcara tras ser golpeado por una lancha rápida en el departamento de Gracias a Dios, en el Caribe de Honduras.

La víctima es Santa Fernanda, de 18 años, mientras que la menor desaparecida fue identificada como Lismary Sudya.

Los organismos de rescate continúan rastreando la zona en busca de la niña.

«Todavía no tenemos respuesta de ella y estamos coordinando con la Fuerza Naval para realizar la búsqueda de la menor», subrayó Espinal.

Cinco personas fallecieron la semana anterior a causa del naufragio de una pequeña embarcación en la laguna de Brus Laguna, municipio de Gracias a Dios, fronterizo con Nicaragua.

El naufragio se registró cuando la embarcación llegaba a Brus Laguna procedente del municipio San Francisco Bulnes con 17 pasajeros y dos tripulantes, según informó el pasado lunes la Policía Nacional.

Al parecer una ola grande, derivada del mal tiempo en la región caribeña del país centroamericano, hundió a la pequeña embarcación con 19 personas, de las que varias eran miembros de una misma familia. 

]]>
Presentan plan estratégico para los JJCC Santo Domingo 2026 https://noticiassin.com/presentan-plan-estrategico-para-los-jjcc-santo-domingo-2026-1544000/ Wed, 29 Nov 2023 21:25:11 +0000 https://noticiassin.com/?p=1544000 SANTO DOMINGO.- La Federación Dominicana de Natación (Fedona) presentó este miércoles un plan estratégico para los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026, que tendrá un presupuesto de casi un millón de dólares.

Para el presidente de la Fedona, Radhamés Tavárez, junto al directorio ejecutivo, es muy importante que ese proyecto se materialice, por lo que habrá un comité gestor que incluye su nombre, la secretaria de la Fedona, Margarita Jáquez, José Armando Fernández, entre otras personalidades que más adelante se van a anunciar.

“Todo ese plan se va a desarrollar en vista de los resultados internacionales de la natación dominicana en los últimos 6 años, gracias a la inversión y a los recursos materiales y humanos desplegados por las diferentes instituciones, entre ellos la World Aquatics, Comité Olímpico Dominicano, Ministerio de Deporte, Creso y la Fedona”, explicó Tavárez en la rueda de prensa celebrada en los salones de la federación.

“Analizando el camino recorrido y pensando en mejorar los resultados internacionales logrados hasta el momento, surge la iniciativa del proyecto, basado en el desarrollo de talentos en los diferentes programas deportivos, conjuntamente con el proyecto de trabajo en conjunto que realiza las Asociaciones del Distrito y Santiago, nos permite mantener cierto liderazgo en las edades tempranas”, aseguró Adrián Marte, quien estuvo detallando parte del proyecto.

Mientras que José Armando Fernández, quien se encargará de buscar el apoyo privado, junto a la Fedona, adelantó que “necesitamos un gestor adicional para buscar ese apoyo adicional que necesita este proyecto de la mano amiga del empresariado privado, de hecho, ya hemos hablado con un grupo económico que se han comprometido en apoyarnos, sabemos que es un reto fuerte, son presupuestos anualizados y que están pensado en cada una de las partidas esté cubierta”.

El proyecto ya inició con natación de carrera y clavados, con los atletas del Distrito Nacional, Santiago y la diáspora que vive fuera del país, con más de 50 atletas.

Las otras disciplinas iniciarán más adelante, con aguas abiertas y polo acuático en el primer trimestre del año. También natación artística y aguas abiertas.

¿De qué se trata el proyecto?

Según Tavárez, mantener este liderazgo en la categoría de mayores depende de varios elementos, mucho de los cuales exceden el ámbito de actuación existente. “Somos conscientes de que la consecución de resultados internacionales de primer nivel exige reforzar la base del sistema. La consistencia del alto rendimiento depende en gran medida del número de nadadores formados sólidamente en sus etapas infantil y junior”.

Expuso que este proyecto viene a reforzar la labor de formación que realizan los clubes y programa deportivos tomando como base tres aspectos fundamentales: programa de selección nacional permanente, programa desarrollo de entrenadores y programa de becas, ayuda académica.

Objetivo principal del proyecto

Según Tavárez, crear un programa de desarrollo deportivo fundamentado en la selección de talentos, con miras a los Juegos Centro Americanos Santo Domingo 2026 con la finalidad de reestructurar la natación de alto rendimiento en la Republica Dominicana.

Señaló que el mismo se hará involucrando a todas las instituciones y la red de clubes, equipos y programas deportivos, con una gestión innovadora de nuestros recursos humanos desarrollando las capacidades profesionales de los entrenadores, piedra angular de la estructura que soporta el alto rendimiento, para así disminuir las cargas económicas de las familias.

El mismo será de tres años, identificando en primera instancia un grupo de nadadores que finalizando el año 2023, demuestren cualidades y habilidades para pertenecer a un proyecto de 3 años de duración que completa con su participación en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Santo Domingo 2026.

Habrá un gerente deportivo que más tarde se anunciará. Igual se va a contratar varios entrenadores extranjeros para dirigir el proyecto, junto a los que ya tenemos dominicanos. Igual un asesor Internacional y un equipo médico de lujo, como preparador físico, psicólogos, masajistas, nutricionista de primer nivel, entre otros.

]]>
Agencia de viajes ofrece crucero temático por el Caribe sobre Taylor Swift en 2024 https://noticiassin.com/agencia-de-viajes-ofrece-crucero-tematico-por-el-caribe-sobre-taylor-swift-en-2024-1537221/ Thu, 16 Nov 2023 01:38:29 +0000 https://noticiassin.com/?p=1537221 MIAMI.- Los seguidores de la popular cantante estadounidense Taylor Swift tendrán la oportunidad de disfrutar de un crucero temático centrado en la artista pop en octubre de 2024, cuando el buque ‘Allure of the Seas’ zarpe de Miami para una excursión de cuatro días por aguas del Caribe, informó este miércoles la compañía organizadora.

In My Cruise Era… Allure of the Seas‘ es el nombre del viaje de 4 noches y programa desarrollado en exclusiva para que los fanáticos de Swift disfruten al máximo de esta experiencia temática que «celebra todo lo relacionado» con la diva de la música pop.

«¡Únase a nosotros para celebrar todo lo relacionado con Taylor, hacer nuevos amigos, intercambia pulseras, vestirnos con nuestros atuendos favoritos de ‘Eras’ (en referencia a la gira de la cantante, ‘The Eras Tour’)», y «disfrutar de todo lo que este increíble barco tiene para ofrecer!», señala en un comunicado Marvelous Travels, organizadora del crucero temático.

La agencia de viajes coorganizadora de ‘In My Cruise Era’ precisó que el viaje se realizará un día después del concierto programado de Swift en Miami, pero que no están afiliados a la cantante ni a la editorial ni tampoco ella estará en el crucero propiedad de Royal Caribbean (RC).

Entre las actividades que tendrán lugar durante el crucero figuran, además de las mencionadas, un karaoke temático, bailes, un Trivia sobre Swift y vestimentas nocturnas.

El crucero hará escala en Coco Cay, la isla privada de Royal Caribbean, y en Nassau, Bahamas.

Los precios del crucero oscilan entre 1.500 y 2.000 dólares dependiendo del tipo de habitación.

Según Universal Music, ‘1989 (Taylor»s Version)’, el más reciente trabajo de la cantante estadounidense, ya ha vendido más de 3.5 millones de unidades vendidas en todo el mundo y más de 1,6 millones sólo en Estados Unidos.

El álbum presenta 21 canciones regrabadas dentro del proyecto de Swift para reapropiarse de los derechos perdidos sobre buena parte de sus discos.

]]>
400 migrantes irregulares han sido rescatados en aguas del Caribe https://noticiassin.com/400-migrantes-irregulares-han-sido-rescatados-en-aguas-del-caribe-1535687/ Mon, 13 Nov 2023 18:13:40 +0000 https://noticiassin.com/?p=1535687 Bogotá.- Las autoridades colombianas han rescatado este año en el mar Caribe a 392 migrantes indocumentados, entre ellos 89 menores, que intentaron llegar a Estados Unidos utilizando rutas ilegales, informó este lunes la Defensoría del Pueblo.

«Los migrantes se exponen a naufragios, abandono, desapariciones de embarcaciones, entre otras situaciones que ponen en riesgo su seguridad, integridad y vida», dijo el defensor del Pueblo, Carlos Camargo, citado en un comunicado de su despacho.

El funcionario también alertó del aumento de migrantes irregulares de diferentes nacionalidades en la ruta entre el archipiélago colombiano de San Andrés, Providencia y Santa Catalina y países de Centroamérica.

La ruta migratoria por el archipiélago de San Andrés tomó fuerza este año debido al gran número de personas que cruzan por la selva del Darién, que separa a Colombia de Panamá, y la peligrosidad de la travesía por esta densa y montañosa selva, lo que tiene en alerta a las autoridades.

La Defensoría recordó que a finales de octubre pasado se denunció la desaparición de 32 migrantes y dos tripulantes que iban en una embarcación cuyo destino era Centroamérica «lo cual demuestra, una vez más, que no es una ruta migratoria segura, controlada, ni regulada».

Los informes sobre estos hechos son notificados a las autoridades competentes luego de un periodo prolongado, lo que dificulta las labores de búsqueda, ubicación y rescate.

«En muchos casos, los migrantes son abandonados en los cayos del sur (del archipiélago de San Andrés y Providencia), sin sus pertenencias, y en algunas ocasiones, bajo el engaño de estar en Nicaragua», afirmó Camargo.

Según la Secretaría Técnica de la Comisión Intersectorial de Lucha contra el Tráfico de Migrantes, este año han sido efectuadas 25 capturas por tráfico de migrantes en ocho departamentos colombianos.

«El Gobierno Nacional debe impulsar estrategias que garanticen los derechos de los migrantes, así como medidas de contingencia en los aeropuertos para evitar el tránsito irregular de personas», recalcó Camargo.

Las autoridades panameñas situaron esta semana en más de 468,000 los migrantes que han llegado al país este año en su camino hacia Estados Unidos a través de la peligrosa selva del Darién, que comunica el sur del continente con Centroamérica, una cifra récord que deja atrás los 248,000 de 2022 y los 133,000 de 2021.

]]>
ONU: 43,2 millones sufren hambre en AL y Caribe; sobrepeso y obesidad aumentan https://noticiassin.com/onu-432-millones-sufren-hambre-en-al-y-caribe-sobrepeso-y-obesidad-aumentan-1534066/ Thu, 09 Nov 2023 23:31:35 +0000 https://noticiassin.com/?p=1534066 SANTIAGO DE CHILE.- El nuevo informe de Naciones Unidas (ONU), Panorama regional de la seguridad alimentaria y la nutrición 2023, señala que el 6,5% de la población de América Latina y el Caribe sufre hambre, es decir, 43,2 millones de personas. Además, el 8,6% de los menores de cinco años padece sobrepeso.

Pese a que esta cifra representa una leve mejora de 0,5 puntos porcentuales respecto de la medición anterior, la prevalencia de hambre en la región todavía se encuentra 0,9 puntos porcentuales por encima de los registros de 2019, previos a la pandemia de COVID-19.

Además, el escenario es dispar a nivel subregional. En Sudamérica, el número de personas que padecen hambre se redujo en 3,5 millones entre 2021 y 2022. No obstante, hay 6 millones de personas subalimentadas adicionales en comparación con el escenario anterior al COVID-19.

Por su parte, en Mesoamérica, 9,1 millones de personas padecieron hambre en 2022, lo que significa una prevalencia del 5,1 %. Esta cifra no da cuenta de alguna variación significativa respecto de la medición anterior.

El escenario es distinto en el Caribe. En esta subregión, 7,2 millones de personas experimentaron hambre en 2022, con una prevalencia de 16,3%. En comparación con 2021, este número aumentó en 700.000, y entre 2019 y 2022, el incremento fue de un millón de personas, siendo la prevalencia más alta la de Haití.

“Las cifras de hambre en nuestra región continúan siendo preocupantes. Vemos como cada vez nos alejamos más del cumplimiento de la agenda 2030 y no logramos mejorar aún las cifras previas a la crisis desatada por la pandemia de COVID-19. Nuestra región tiene desafíos persistentes como la desigualdad, la pobreza y el cambio climático, que han revertido al menos en 13 años el progreso en la lucha contra el hambre. Este escenario nos obliga a trabajar de manera conjunta y actuar cuanto antes”, aseguró Mario Lubetkin, Subdirector General y Representante Regional de FAO para América Latina y el Caribe.

Por su parte, Lola Castro, Directora Regional del Programa Mundial de Alimentos (WFP por sus siglas en inglés), aseguró que “es necesario mantener a las personas en el centro del conjunto de soluciones frente a la inseguridad alimentaria y la malnutrición, particularmente en el contexto actual de emergencia climática. En apoyo a los Gobiernos de la región, estamos promoviendo acciones que protegen a las personas más vulnerables y transforman los sistemas alimentarios, para que sean más resilientes, además de acompañar los esfuerzos a través de políticas públicas holísticas para promover dietas saludables y asequibles”.

La inseguridad alimentaria continúa en aumento en la región

El informe también da cuenta que, en 2022, 247,8 millones de personas en la región experimentaron inseguridad alimentaria moderada o grave, es decir, se vieron obligados a reducir la calidad o cantidad de la comida que consumieron, o incluso se quedaron sin comida, pasaron hambre y, en el caso más extremo, pasaron días sin comer, poniendo su salud y bienestar en grave riesgo. Esta cifra significa una disminución de 16,5 millones con respecto a 2021.

En Sudamérica, más de un tercio (36,4 %) de la población sufrió de inseguridad alimentaria moderada o grave. En Mesoamérica, la prevalencia de inseguridad alimentaria moderada o grave alcanzó el 34,5 % en 2022, lo que representó un aumento de 0,4 puntos porcentuales, o 1,3 millones de personas adicionales, en comparación con 2021. En el Caribe, en tanto, durante 2022, el 60,6 % de la población experimentó inseguridad alimentaria moderada o grave.

El informe de Naciones Unidas da cuenta que las desigualdades que se registran en América Latina y el Caribe tienen un impacto significativo en la seguridad alimentaria de las personas más vulnerables. La prevalencia de la inseguridad alimentaria moderada o grave continúa afectando más a las mujeres que a los hombres. Aunque la brecha se redujo en la región, todavía es de 9,1 puntos porcentuales, siendo América Latina y el Caribe la región con la mayor brecha en todo el mundo.

“En 2022, la inseguridad alimentaria moderada o grave en las zonas rurales fue 8,3 puntos porcentuales mayor que en las áreas urbanas. Una vez más, son las poblaciones rurales quienes se están quedando atrás, y por eso debemos priorizarlas en nuestros programas y políticas públicas”, aseguró Rossana Polastri, Directora Regional del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola de las Naciones Unidas (FIDA) para América Latina y el Caribe.

La región se enfrenta al desafío de la malnutrición

América Latina y el Caribe enfrenta cada vez con más fuerza el complejo problema de malnutrición que abarca tanto la desnutrición —retraso del crecimiento, emaciación infantil y carencias de vitaminas y minerales— como el sobrepeso y la obesidad.

De acuerdo al informe, la región experimentó un aumento en la prevalencia del sobrepeso en niños y niñas menores de 5 años entre 2000 y 2022, y en la prevalencia de obesidad en adultos entre 2000 y 2016, superando en ambos casos el promedio mundial.

Entre 2020 y 2022, en el contexto de la pandemia, la prevalencia de sobrepeso en niños y niñas menores de 5 años aumentó ligeramente del 8,3 % al 8,6 % con un incremento mayor en Sudamérica, un aumento más leve en Mesoamérica y manteniéndose estable en el Caribe. En el año 2022, la prevalencia de sobrepeso en niños y niñas menores de 5 años fue del 9,7 % en Sudamérica, 6,7 % en Mesoamérica y 6,6 % en el Caribe.

“El sobrepeso y la obesidad son un creciente desafío, responsables de aproximadamente 2,8 millones de muertes” por enfermedades no transmisibles en 2021 en las Américas, afirmó el doctor Jarbas Barbosa, Director de la OPS. “En los últimos 50 años, las tasas de sobrepeso y obesidad se triplicaron, afectando al 62,5% de la población en la región”, agregó y consideró “preocupante” la prevalencia regional de sobrepeso en niños, niñas y adolescentes que se ubica en el 33,6%, mayor al promedio mundial “Es urgente avanzar en la transformación de los sistemas alimentarios para garantizar una alimentación saludable para todos”.

La obesidad no es el único desafío en esta materia. Algunos países todavía presentan una alta prevalencia de retraso del crecimiento en niños y niñas menores de 5 años. A nivel regional, esta cifra llegó a 11,5 %. Si bien se ha logrado una reducción significativa desde el año 2000, la disminución se ha desacelerado en los últimos años. Entre 2000 y 2012, la prevalencia disminuyó en cerca de 5 puntos porcentuales, mientras que entre 2012 y 2022 la reducción fue de solo 1,2 puntos porcentuales.

“En América Latina y el Caribe, la malnutrición infantil es una problemática que, en sus distintas formas, sigue impactando a la niñez y adolescencia. La desnutrición y el sobrepeso infantil son dos caras de la misma moneda y exigen abordarles de forma integral. El sobrepeso infantil ha incrementado de manera alarmante en las últimas dos décadas, amenazando la salud y el bienestar de la niñez. A su vez, la desnutrición infantil prevalece en la región, afectando mayormente a poblaciones indignas, afrodescendientes y rurales. Desde UNICEF, hacemos un llamado a que los países impulsen políticas de salud pública que protejan el derecho a la nutrición de la niñez, asegurando su acceso a alimentos nutritivos y servicios y prácticas adecuadas“, señaló Garry Conille, Director Regional de UNICEF para América Latina y el Caribe.

El alto costo de tener una dieta saludable

América Latina y el Caribe tiene el costo más alto de una dieta saludable en todo el mundo. Entre 2020 y 2021, el costo de una dieta saludable aumentó en un 5,3 % en la región, un incremento que se puede explicar por el aumento de la inflación alimentaria impulsado por los confinamientos, las interrupciones en la cadena de suministro mundial y la escasez de recursos humanos que se produjeron durante este período.

De acuerdo al Panorama 2023, el costo promedio de una dieta saludable a nivel mundial es de 3,66 dólares por persona al día. América Latina y el Caribe es la región que presenta el costo más alto de una dieta saludable, alcanzando 4,08 dólares al día. Le siguen Asia, con 3,90 dólares; África con 3,57 dólares; América del Norte y Europa, con 3,22 dólares; y finalmente Oceanía, con 3,20 dólares.

El Panorama regional de seguridad alimentaria y la nutrición 2023 es una publicación conjunta de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), el Programa Mundial de Alimentos (WFP) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

]]>
Guatemala registra dos sismos leves sin daños reportados https://noticiassin.com/guatemala-registra-dos-sismos-leves-sin-danos-reportados-1531569/ Sun, 05 Nov 2023 22:03:34 +0000 https://noticiassin.com/?p=1531569 CIUDAD DE GUATEMALA.- Guatemala registró este domingo dos sismos de magnitudes 3,9 y 4,8 en la escala abierta de Richter, en distintos puntos de su territorio, sin daños reportados hasta el momento de manera oficial.

El primero de los dos temblores tuvo lugar en la mañana de este domingo, específicamente a las 8:06 horal local (14:06 GMT), con epicentro en la costa al mar Caribe de Guatemala, según el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh).

Dicho sismo tuvo una magnitud de 3,9 en la escala abierta de Richter, precisó la misma fuente.

El segundo movimiento telúrico fue más fuerte, de magnitud 4,8, y tuvo su epicentro en el departamento (provincia) de Escuintla, unos 100 kilómetros al sur de la Ciudad de Guatemala.

De acuerdo a las autoridades, ninguno de los dos temblores dejó daños materiales o humanos.

Guatemala cuenta con una alta actividad sísmica por la topografía de su terreno, según expertos, y cada año contabiliza cientos de temblores.

El último terremoto de gran magnitud en la nación centroamericana tuvo lugar en 1976, con alrededor de 23.000 personas fallecidas a causa de los daños del mismo.

]]>
Reinas del Caribe se mantienen en el trono Panamericano https://noticiassin.com/reinas-del-caribe-se-mantienen-en-el-trono-panamericano-1526207/ Fri, 27 Oct 2023 01:57:29 +0000 https://noticiassin.com/?p=1526207 SANTIAGO DE CHILE.- Las Reinas del Caribe volvieron a colocarse en lo más alto del trono en el voleibol de los Juegos Panamericanos al imponerse por barrida 3 sets por 0 ante el sexteto de Brasil en la final este jueves en la cita continental de esta ciudad.

El equipo quisqueyano obtuvo su tercera medalla de oro a nivel de Juegos Panamericanos, incluido su segundo metal de primer lugar en forma seguida, tras el título logrado en la XVIII edición de Lima, Perú, en el 2019.

Las quisqueyanas ganaron con parciales 26-24, 25-16 y 25-15, imponiendo su jerarquía ante las brasileñas, ganando así la corona de manera invicta en cinco partidos y en todo el torneo solo perdieron un set, el cual fue ante la representación de Argentina. Los sextetos de Chile, México y Colombia fueron barridos en tres parciales seguidos.

En un partido a máxima capacidad, en la Arena Parque O`Higgins, Pista Principal, las Reinas del Caribe completaron la misión que se habían propuesto antes de llegar a la cita multideportiva de Chile.

Yonkaira Peña, con 13 puntos, lideró el ataque del sexteto dominicano, que también tuvo la actuación de Gaila González, con 12 tantos, así como las hermanas Brayelin y Jineiry Martínez, con 11 unidades cada una.

Por Brasil, sobresalieron Sabrina Machado, con 14 puntos, y Lorena Viezel, con ocho unidades.

Las criollas dominaron todos los aspectos del juego, como el ataque, 43-31, el bloqueo 11-8 y el servicio 3-1. El partido tuvo una duración de 1:27 minutos.

Las Reinas vienen de ganar la clasificación a los Juegos Olímpicos con seis triunfos en forma seguida en el preolímpico celebrado en Nanbjin, China, y conquistaron el oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de El Salvador 2023.

Con el triunfo en Chile, rompen un empate que mantenían con Estados Unidos en cuanto a la cantidad de oros en Juegos Panamericanos y ocupan el tercer puesto entre los países con más metales dorados, solo superada por Cuba (8) y Brasil (4).

Las Reinas salieron airosas en 11 choques seguidos desde el pasado evento preolímpico.

Este es el cuarto oro que consigue Dominicana en los actuales Panamericanos y se une al conquistado por Dahiana Ortiz (Halterofilia), el equipo de taekwondo femenino y Audrys Nin reyes (gimnasia).

En Lima, las quisqueyanas vencieron a Colombia, Canadá, Perú y Argentina.

]]>
Firman pacto para el crecimiento sostenible e inclusivo de América Latina y el Caribe https://noticiassin.com/firman-pacto-para-el-crecimiento-sostenible-e-inclusivo-de-america-latina-y-el-caribe-1505532/ Fri, 22 Sep 2023 20:41:40 +0000 https://noticiassin.com/?p=1505532 Bogotá.- Una de cada tres personas en el mundo no tiene acceso a agua potable, señala las Naciones Unidas, es por ello que una de las metas del Objetivo 6 de Desarrollo Sostenible al 2030 es el acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible para todos.

Para ello, y en vista de que 160 millones de personas en América Latina y el Caribe no tienen acceso a este recurso, el CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y Coca-Cola América Latina han firmado un acuerdo para contribuir a alcanzar este ODS, además del empoderamiento económico y la economía circular, con el fin de impulsar el desarrollo sostenible en ambas regiones.

“Con muchísimo orgullo, hacemos oficial que los equipos de Coca-Cola América Latina y del CAF nos unimos con los latinoamericanos y caribeños para ayudar a mejorar su calidad de vida. Por eso, en Coca-Cola América Latina hemos creado alianzas con asociaciones, organismos, programas y comunidades, apegados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”, mencionó el Vicepresidente Senior de Asuntos Públicos, Comunicación y Sostenibilidad en Coca-Cola América Latina, Sergio Londoño.

Por su parte, el presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados, aseguró que esta alianza los ayudará en la erradicación de la pobreza y la desigualdad, la protección del planeta, el desarrollo integral de oportunidades para las mujeres, entre otros.

El acuerdo de cooperación entre CAF y Coca-Cola plantea tres principales objetivos: el desarrollo de acciones conjuntas en materia de agua y seguridad hídrica, priorizando el reabastecimiento de cuencas, la reforestación, eficiencia hídrica y agricultura regenerativa, el empoderamiento económico, orientado a poblaciones en situación de vulnerabilidad, acciones en materia de educación e inclusión financiera, y una mayor capacitación y desarrollo empresarial, con enfoque de género y la economía circular, enfocada en el manejo correcto de residuos sólidos y el reciclaje.

Con este acuerdo, CAF confirma su compromiso en convertirse en el banco verde y del crecimiento sostenible e inclusivo de América Latina y el Caribe, mientras que Coca-Cola avanza en el logro de sus objetivos y estrategia global de criterios ambientales, sociales y de gobernanza, denominada “Un Mundo Sin Residuos”.

Además, de esta forma, ambas instituciones siguen trabajando en la agenda verde para fomentar el desarrollo económico sostenible de América Latina y el Caribe.

]]>
Reinas del Caribe enfrentan a República Checa en inicio del Preolímpico en China https://noticiassin.com/reinas-del-caribe-enfrentan-a-republica-checa-en-inicio-del-preolimpico-en-china-1501594/ Fri, 15 Sep 2023 21:18:52 +0000 https://noticiassin.com/?p=1501594 NINGBO.- La Selección de Voleibol Femenino de la República Dominicana, vigentes campeonas de la NORCECA, de los Juegos Centroamericanos y Juegos Panam, debutará en el Torneo Preolímpico cuando se enfrente al combinado de la República Checa, en juego que se celebrará a la una de la madrugada de este sábado 16 de septiembre (hora dominicana).

El conjunto criollo, que ocupa el lugar número 10 en el ranking mundial, viajó la pasada semana hacia China donde culminaron sus entrenamientos de cara a la contienda de voleibol femenino. La atleta juvenil, Ariana Rodríguez estará en el combinado.

El equipo de República Checa ocupa en estos momentos el lugar número 17 en el ranking mundial de la Federación Internacional de Voleibol.

Para el partido de este domingo, las dominicanas se enfrentarán al combinado de Canadá, también a la una de la madrugada, hora dominicana.

La República Dominicana acaba de ganar la medalla de oro en el Torneo Continental NORCECA al vencer al campeón olímpico de Estados Unidos con marcador de tres sets por dos.

En ese encuentro, Brenda Castillo fue electa jugadora más valiosa de la contienda.

Las Reinas del Caribe estarán buscando su cuarta clasificación a unos Juegos Olímpicos.

La primera vez que el voleibol femenino clasificó a unos Juegos Olímpicos fue en Atenas, Grecia, en el 2004. En ese evento, derrotó en cinco parciales a Estados Unidos.

Luego, regresó a las Olimpiadas en Londres 2012 donde el equipo femenino terminó en quinto puesto en la tabla de posiciones.

Y en Tokio, Japón 2021, fue la última participación del combinado nacional en unos Juegos Olímpicos en cinco partidos.

En los Juegos Olímpicos de Francia 2024 participarán unas 12 Selecciones Nacionales. Cada uno de los tres torneos Preolímpico dará dos plazas para los Juegos Olímpicos, siendo los beneficiarios de estos seis boletos, los equipos que lleguen primero y segundo de cada grupo.

Esos seis boletos, más el boleto del equipo sede (Francia) hacen un total de siete plazas, restando 5 boletos para ser repartidos, para los mejores equipos clasificados en el ranking de la Fivb, para la fecha que este sea publicado, luego de la celebración de la Liga de Naciones en el próximo año.

]]>