conflicto – Noticias SIN https://noticiassin.com Noticias SIN es una empresa dedicada a la producción y transmisión de programas de información y opinión. Mon, 22 Jan 2024 22:29:34 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.1.1 Experto advierte que una invasión a Taiwán sería un error con consecuencias catastróficas https://noticiassin.com/experto-advierte-que-una-invasion-a-taiwan-seria-un-error-con-consecuencias-catastroficas-1572615/ Mon, 22 Jan 2024 20:28:00 +0000 https://noticiassin.com/?p=1572615 URUGUAY.- El profesor Pedro Isern, de la Fundación CESCOS de Uruguay, advirtió que una invasión de la isla de Taiwán por parte de Pekín sería un error histórico, con consecuencias potencialmente catastróficas, una arriesgadísima jugada para Xi y una amenaza a la capacidad del Partido Comunista de China (PCCH) de permanecer regional y globalmente como un interlocutor previsible.

Dijo que la dirigencia del PCCh sabe esto y Xi Jinping sabe que ellos lo saben. La invasión sería una arriesgadísima jugada para Xi y una amenaza a la capacidad del PCC de permanecer regional y globalmente como un interlocutor.

Ante una eventual invasión, el experto plantea tres posibles resultados militares en tres escenarios temporales que, en su consideración, son “ineludibles”. Según su criterio, la invasión puede ser exitosa, puede generar un conflicto a la ucraniana; o puede fracasar.

En cualquiera de los casos, Isern considera que el costo para China sería muy alto y que el mundo debería estar atento a evitar una guerra entre las dos potencias asiáticas.

En un análisis sobre la situación entre China y Taiwán el experto de la Fundación CESCOS de Uruguay, destaca que una invasión solo beneficiaría en el corto plazo al líder chino Xi Jinping, que ha mostrado una creciente tentación de anexar la pequeña y democrática Taiwán, pero perjudicaría en el corto, mediano y largo plazo a los restantes actores relevantes.

Entre esos actores importante, cita a la población china en general y a la nomenclatura del Partido Comunista Chino (PCCh) en particular.

De acuerdo con el especialista de CESCOS hay una creciente divergencia entre lo que le conviene a Xi y lo que le conviene al resto de China y al mundo, debido a la debilidad incipiente del modelo autoritario chino y a la fortaleza intrínseca de las democracias.

“El modelo autoritario chino ha dejado atrás su momento de máxima eficiencia y, si bien las democracias viven en el laberinto propio de la complejidad, han vuelto a demostrar que tienen herramientas inéditas para actuar en situaciones límites”, sostiene Isern.

“Esta es una novedad de la época que la elección de Taiwán confirma en tanto refleja a una sociedad civil de un país pequeño que actúa con valentía y convicción. Las amenazas tácitas y explícitas de Beijing no han servido para amedrentar a una democracia sana y eficiente”, precisa el experto internacional.

Entiende que Xi ha quebrado la regla de la sucesión en el XX Congreso del PCCh en octubre del 2022 y que eso ha sido prácticamente un golpe de Estado.

Afirma que la cuestión taiwanesa es un “delicadísimo” punto en esta saga porque si bien es cierto que la política de la unificación engloba a toda la dirigencia del PCCh, la tentación de invadir es un beneficio de corto plazo que solo beneficia a Xi y perjudica las aspiraciones del régimen para permanecer como actor previsible en el mediano y largo plazo.

]]>
Papa Francisco pide cese de violencia en Haití tras secuestro de seis religiosas https://noticiassin.com/papa-francisco-pide-cese-de-violencia-en-haiti-tras-secuestro-de-seis-religiosas-1571914/ Sun, 21 Jan 2024 20:23:49 +0000 https://noticiassin.com/?p=1571914 Ciudad del Vaticano.- El papa Francisco pidió hoy el cese de la violencia en Haití al recordar el secuestro de un grupo de personas, entre ellas seis religiosas, en Puerto Príncipe, en un llamamiento al finalizar el rezo del ángelus en la plaza de San Pedro.

«He recibido con dolor la noticia del secuestro en Haití de un grupo de personas, entre ellas seis religiosas. Al pedir su liberación, rezo por la armonía social en el país», dijo el papa en referencia a la captura de seis monjas de la congregación de las Hermanas de Sainte-Anne, junto con otras personas, cuando iban a bordo de un autobús que se dirigía a la universidad de la capital, Puerto Príncipe.

Francisco después hizo un llamamiento «para que cese la violencia que tanto sufrimiento causa a ese querido pueblo» después de que desde hace algún tiempo se han recrudecido las hostilidades entre bandas armadas que llevan a cabo intensos ataques en el barrio capitalino de Solino, situado a pocos kilómetros del Palacio Nacional.

Esta situación está provocando que decenas de familias huyan de sus hogares, engrosando los campamentos improvisados donde miles de personas subsisten en condiciones infrahumanas.

El secuestro de las religiosas fue confirmado por un comunicado de prensa de la Conferencia de Religiosos de Haití y denunciado por el obispo de Anse-à-Veau, monseñor Pierre-André Dumas, que condenó «con vigor y firmeza este último acto odioso y bárbaro, que ni siquiera respeta la dignidad de estas mujeres consagradas que se entregan de todo corazón a Dios para educar y formar a los jóvenes, los más pobres y vulnerables de nuestra sociedad«.

En la nota, el obispo pide la liberación de los rehenes y el fin de «estas prácticas despreciables y criminales». 

]]>
Sube a 25 el número de muertos en un ataque ucraniano contra un mercado de Donetsk https://noticiassin.com/sube-a-25-el-numero-de-muertos-en-un-ataque-ucraniano-contra-un-mercado-de-donetsk-1571744/ Sun, 21 Jan 2024 12:22:45 +0000 https://noticiassin.com/?p=1571744 Moscú.- Al menos 25 personas murieron y 20 resultaron heridas en el ataque ucraniano de hoy contra un mercado de Donetsk, informó el líder de la región homónima anexionada por Rusia en septiembre de 2022, el prorruso Denís Pushilin.

«Para este momento tenemos información confirmada de 25 fallecidos. Al menos otras 20 personas resultaron heridas, entre ellas dos niños, ambos en estado de mediana gravedad», precisó Pushilin en un comunicado difundido por su oficina de prensa.

Con anterioridad el alcalde de la ciudad, Alexéi Kulemzin, había informado en su canal del Telegram de 18 muertos y 13 heridos, aunque señaló que las autoridades aún recibían información sobre la consecuencias del ataque.

También previamene Pushilin había cifrado en 13 muertos y 10 heridos las víctimas del ataque, que calificó de «monstruoso».

«Fue asestado un ataque con fuego de artillería combinado con proyectiles de calibre 152 y 155 milímetros», indicó.

El mercado afectado por el ataque se encuentra en el microdistrito Tekstilshchik, en el suroeste de Donetsk, ciudad sobre la que Ucrania perdió el control en 2014 y que se encuentra a una decena de kilómetros de la línea del frente, por lo que está alcance de la artillería ucraniana.

El ataque contra Donetsk se produce en un momento de recrudecimiento de los combates en el frente oriental ucraniano, donde las tropas rusas consiguieron algunos avances en la pasada jornada, según el ‘think tank’ estadounidense Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW).

Rusia asegura que lleva la iniciativa de las acciones en todos los frente, mientra que Ucrania declara que mantiene una «defensa activa» que contiene los avances de las tropas de Moscú.

]]>
Más de 2.500 detenidos en Ecuador en 11 días de «conflicto armado interno» contra mafias https://noticiassin.com/mas-de-2-500-detenidos-en-ecuador-en-11-dias-de-conflicto-armado-interno-contra-mafias-1571673/ Sat, 20 Jan 2024 21:16:13 +0000 https://noticiassin.com/?p=1571673 Quito.- Un total de 2.578 personas han sido detenidas en Ecuador durante los primeros once días de la declaración por parte del Gobierno de un «conflicto armado interno» contra el crimen organizado, de los cuales 158 fueron arrestados por presunto terrorismo.

La cifra se desprende de un balance del Gobierno de Ecuador publicado este sábado sobre las operaciones policiales y militares realizadas en el territorio nacional bajo este nuevo escenario, donde 22 bandas del crimen organizado han sido consideradas como grupos terroristas y actores beligerante no estatales.

Entre el 9 y el 20 de enero las autoridades ecuatorianas también afirman haber abatido a cinco presuntos miembros de estas bandas ahora catalogadas como terroristas, mientras que dos policías fueron asesinados y otros once fueron liberados de distintos secuestros ejecutados aparentemente por estas mafias.

Durante ese periodo se han incautado 940 armas de fuego, 1.139 armas blancas, 69 alimentadoras de armas, más de 31.200 balas y 4.763 explosivos.

Las fuerzas del orden de Ecuador han decomisado también más de 7,1 toneladas de drogas y más de 18.500 dólares en efectivo.

De acuerdo al balance del Ejecutivo, en estos diez días hubo trece atentados a infraestructuras públicas y privadas y doce a establecimientos policiales.

Las fuerzas del orden han desplegado 29.0240 operativos y han aprehendido 15 embarcaciones.


En medio del estado de excepción y del conflicto armado interno, con los militares a cargo de la seguridad, el miércoles fue asesinado el fiscal César Suárez, quien estaba a cargo de las investigaciones de la incursión armada al canal TC televisión el 9 de enero, en Guayaquil, que terminó con el arresto de 13 personas.

La Justicia ha ordenado la prisión preventiva de dos presuntos implicados en el asesinado del fiscal Suárez.

El «conflicto armado interno» fue declarado por el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, el 9 de enero ante una oleada de atentados y acciones violentas atribuidas al crimen organizado, que incluyeron el secuestro y asesinato de policías, alertas de explosiones, vehículos incendiados y motines simultáneos en cárceles con toma de rehenes, ahora liberados.

Con más de 200 funcionarios de prisiones como rehenes en total, los motines carcelarios en al menos siete prisiones se mantuvieron activos hasta el pasado sábado por la noche, cuando lograron ser liberados todos, salvo un guardia carcelario que falleció en un presunto tiroteo aún no esclarecido por las autoridades.

Durante esos motines se fugaron cerca de 90 presos, entre ellos Fabricio Colón Pico, considerado uno de los cabecillas de la banda ‘Los Lobos’ y señalado de presuntamente planear un atentado contra la fiscal general, Diana Salazar.

Antes de esos episodios había huido José Adolfo Macías Villamar, más conocido como ‘Fito’, el líder de ‘Los Choneros’, una de las bandas más violentas del país, y catalogadas ahora por el Gobierno de Daniel Noboa como «terroristas».

]]>
ONU: Aumentan las denegaciones de Israel para acceso de ayuda humanitaria https://noticiassin.com/onu-aumentan-las-denegaciones-de-israel-para-acceso-de-ayuda-humanitaria-1571224/ Fri, 19 Jan 2024 21:02:45 +0000 https://noticiassin.com/?p=1571224 Jerusalén.- En las dos primeras semanas de enero aumentaron mucho las denegaciones por parte del Ejército israelí para el acceso de misiones y ayuda humanitaria al norte de Gaza, donde se agrava el colapso humanitario, denunció Naciones Unidas.

«Las dos primeras semanas de enero han sido testigos de un aumento espectacular en el índice de denegaciones de acceso por parte del Ejército israelí a zonas del norte de Wadi Gaza», donde están Gaza ciudad y su zona más septentrional que engloba localidades como Yabalia, Beit Hanún o Beit Lahia, ampliamente devastadas.

Según la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) de la ONU en territorio palestino, sólo siete de las 29 misiones que se preveían en el norte «se llevaron a cabo total o parcialmente, lo que supone solo un 24% de la planificación inicial.

«La tasa del 69% de denegaciones en la primera quincena de enero denota un marcado deterioro con respecto a meses anteriores, cuando se negó el acceso a sólo el 14% de misiones previstas al norte», dijo OCHA.

Según remarcó, el Ejército israelí rechazó el paso del 95% de misiones que incluían entregas de combustible, clave en la Franja para alimentar los generadores, tener electricidad y poder asegurar el funcionamiento de servicios esenciales como centros sanitarios.

«Esto aumentó los riesgos para la salud y el medio ambiente, y debilitó la funcionalidad» de seis centros médicos, los únicos que siguen funcionando parcialmente en el norte, mientras otros 18 están aún fuera de servicio, detalla Naciones Unidas.

Este enero las fuerzas israelíes anunciaron haber desmantelado casi por completo la infraestructura militar de Hamás en el norte de Gaza, donde también comenzaron a retirar parte de las tropas, aunque en los últimos días se han registrado ataques, combates y víctimas mortales porque sigue habiendo focos de resistencia.

Según los servicios médicos de la Media Luna Roja Palestina, en la zona norte del enclave permanecen unas 800,000 personas que no se desplazaron al sur, y que están sujetas al «continuo cerco israelí que impide la entrega de ayuda humanitaria», mientras «se extiende la inseguridad alimentaria y la falta de agua potable» entre «la destrucción generalizada de infraestructuras».

«Hay escasez de suministros básicos, entre ellos pan, verduras, medicamentos», denunció ayer la Media Luna Roja, que pidió que se abra un corredor humanitario seguro para entregar asistencia.

Naciones Unidas sigue alertando del colapso humanitario del global de la Franja por la ofensiva israelí, que se ha saldado casi con 25,000 muertos palestinos en los más de tres meses de guerra.

]]>
Israel atacó posiciones del Ejército sirio https://noticiassin.com/israel-ataco-posiciones-del-ejercito-sirio-1570944/ Fri, 19 Jan 2024 14:47:48 +0000 https://noticiassin.com/?p=1570944 Jerusalén.- El Ejército israelí atacó posiciones del Ejército sirio anoche, tras el disparo de cohetes desde Siria a los Altos del Golán, territorio sirio bajo ocupación israelí desde 1967, en plena escalada de tensión regional por la guerra en Gaza.

«Anoche (jueves), en respuesta a los lanzamientos hacia los Altos del Golán, tanques del Ejército israelí atacaron infraestructura militar perteneciente al Ejército sirio», después de que sonaran las alarmas antiaéreas en el Golán, en una dinámica que se ha repetido de forma esporádica en la zona desde el inicio de la guerra en Gaza.

Desde el estallido del conflicto bélico entre Israel y Hamás el 7 de octubre, se han ido registrando disparos de proyectiles desde Siria hacia los Altos del Golán y el norte de Israel, en general atribuidos a milicias proiraníes presentes en Siria y de apoyo al gobierno del presidente Bachar al Asad.

Por su parte, el Ejército sirio no informó de este reciente ataque israelí.

La tensión en el área del Golán y el territorio entre Siria e Israel aumentó en cierto grado desde la guerra en Gaza, pero se mantiene en gran medida la calma en comparación con otras zonas.

En la frontera libanesa-israelí, el fuego cruzado entre la milicia chií libanesa Hizbulá y el Ejército de Israel es casi diaria desde el 8 de octubre, un día después del estallido del conflicto en Gaza, y este mismo viernes siguieron las hostilidades en la zona.

Esto derivó en la evacuación de decenas de miles de residentes israelíes y libaneses de las localidades fronterizas.

]]>
EE.UU. bombardea misiles que los hutíes iban a usar para ataques en el mar Rojo https://noticiassin.com/ee-uu-bombardea-misiles-que-los-huties-iban-a-usar-para-ataques-en-el-mar-rojo-1570577/ Thu, 18 Jan 2024 19:48:46 +0000 https://noticiassin.com/?p=1570577 Washington.- Estados Unidos bombardeó este jueves unos misiles que los rebeldes chiíes hutíes del Yemen iban a usar para atacar a embarcaciones en el mar Rojo, anunció John Kirby, uno de los portavoces de la Casa Blanca.

Kirby explicó que estos bombardeos se dirigieron contra «un par» de misiles que los hutíes estaban preparando para disparar «de manera inminente» sobre navíos en el mar Rojo.

En concreto, sobre las 15:40 hora de Saná (12:40 GMT), las fuerzas estadounidenses identificaron los misiles en zonas controladas por los hutíes en Yemen, determinaron que eran una amenaza y los destruyeron, detalló en un comunicado el Comando Central del Ejército estadounidense (CENTCOM).

Este es el quinto ataque de las fuerzas estadounidenses sobre los hutíes desde que el grupo insurgente empezara hace meses a atacar en el mar Rojo y el estrecho de Bab al Mandeb a barcos que, según aseguran, están relacionadas con Israel o se dirigen hacia ese país.

Esos ataques de los hutíes, apoyados por Teherán, podrían tener un gran impacto para la economía mundial porque, por el mar Rojo, circula casi el 15 % del comercio marítimo global.

Estados Unidos y el Reino Unido lanzaron el 12 de enero su primer ataque contra objetivos en el Yemen relacionados con los hutíes, en lo que fue el primer gran acto de represalia contra los insurgentes por los ataques en el mar Rojo.

Además, en el plano diplomático, Estados Unidos anunció el miércoles la designación como «terroristas» de los hutíes, algo que el grupo consideró un «honor».

Los hutíes forman parte del llamado «Eje de la Resistencia» orquestado por Irán para expandir su influencia en Oriente Medio. Empezaron sus ataques contra los navíos mercantes en represalia, según dicen, por la ofensiva de Israel sobre la Franja de Gaza, que ha dejado más de 24.600 fallecidos.

]]>
Calma en la zona norte de Haití tras varios días de protestas https://noticiassin.com/calma-en-la-zona-norte-de-haiti-tras-varios-dias-de-protestas-1570545/ Thu, 18 Jan 2024 19:04:38 +0000 https://noticiassin.com/?p=1570545 Por: Cesar Montesinos

DAJABÓN.- Después de varios días de protestas en Wannamieth y otros poblados de Haití, hoy el transporte así como el comercio funcionó entre Dajabón y Wannamieth sin ningún tipo de inconvenientes, de acuerdo a lo expresado por comerciantes de ambos países.

El intercambio comercial se desarrolló con normalidad este jueves, de acuerdo con distintos reportes.

]]>
Crisis en Haití: incrementa la violencia tras protestas por llamado de Guy Philippe https://noticiassin.com/crisis-en-haiti-incrementa-la-violencia-tras-protestas-en-las-calles-1570443/ Thu, 18 Jan 2024 17:10:54 +0000 https://noticiassin.com/?p=1570443 REDACCIÓN.- La crisis en Haití ha aumentado debido a los conflictos registrados en las últimas horas después de que los seguidores de Guy Philippe salieran a las calles para exigir la renuncia de Ariel Henry.

De acuerdo al el periódico haitiano Haití 24, los residentes denunciaron numerosos disparos con armas automáticas, lo que aumentó el número de llamadas de emergencia a la PNH.

Además, varias casas fueron quemadas según imágenes virales en las redes sociales.

Según los informes, se han registrado heridos en estos enfrentamientos que están provocando el desplazamiento forzado de residentes, aumentando así el número de personas desplazadas por la violencia armada.

Asimismo, los hechos más violentos se registraron en las localidades de Jérémie y Juana Méndez, donde varias personas resultaron gravemente heridas en medio de las protestas.

Mientras tanto, la situación de seguridad en Haití se debate en la sede de la Organización Internacional de la Francofonía (OIF), donde la Ministra de Justicia, Emmelie Prophète Milcé, que reconoció que los territorios de la capital están perdidos, pide el despliegue de emergencia de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MMSS).

«Este es un movimiento que estamos haciendo para cambiar el sistema en el país. Sabemos, podemos ver y todo el mundo puede ver, que en Haití, desde el asesinato del padre de la nación, Jean Jacques Dessalines, tenemos un sistema en el que hay un grupo que acapara toda la riqueza del país», declaró Philippe el pasado martes a una emisora local.

Se recuerda que, elegido senador de la República en las elecciones de 2016, Guy Philippe fue detenido en enero de 2017 por la Brigada de Lucha contra el Tráfico de Drogas (BLTS) y extraditado a Estados Unidos. Fue detenido sin haber tenido tiempo de jurar su cargo.

Philippe lideró una revuelta armada entre 2003 y principios de 2004 que, combinada por presiones de fuerzas internas y de la comunidad internacional, obligó al presidente Aristide a abandonar el poder y tomar el camino del exilio que lo llevó a África.

]]>
ONU sobre Gaza: la situación está al borde del colapso https://noticiassin.com/onu-sobre-gaza-la-situacion-esta-al-borde-del-colapso-1570344/ Thu, 18 Jan 2024 14:31:37 +0000 https://noticiassin.com/?p=1570344 Jerusalén.- Varios representantes de las Naciones Unidas describen en la Franja de Gaza, donde continúa una guerra con Israel de 105 días, una situación de necesidad extrema de la población civil, con 1,9 millones de desplazados, escasez de alimentos y niños enfermos.

«Desde mi última visita la situación ha pasado de ser catastrófica a estar al borde del colapso», aseguró este jueves en un comunicado Ted Chaiban, director ejecutivo adjunto de Unicef, tras una visita de tres días al enclave palestino.

Chaiban dijo que hay más de 1,9 millones de desplazados, lo que casi equivale al 85% de la población de Gaza y dijo que muchos intentan encontrar algún refugio en Rafah (zona sur fronteriza con Egipto), donde se apiñan innumerables tiendas de plástico improvisadas que pueden albergar hasta 20 personas.

“Es difícil comprender la enorme masa de civiles en la frontera y las condiciones inhumanas en las que viven. El agua es escasa y el saneamiento deficiente es inevitable», aseguró Chaiban.

Según cifras compartidas por la organización, en los últimos dos meses los casos de diarrea aumentaron un 40% respecto a antes de la escalada de las hostilidades. Pero a mediados de diciembre se alcanzó un incremento del 4,000%, con 71,000 casos registrados entre niños menores de cinco años.

Por su parte, la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) describió cómo una de sus escuelas en la ciudad de Deir al-Balah, centro de Gaza, se ha convertido en refugio para numerosos desplazados.

«El hacinamiento era claustrofóbico y la suciedad sorprendente. Escuché historias de mujeres que prefieren no comer o beber agua para evitar tener que usar baños insalubres», aseguró en un comunicado Philippe Lazzarini, comisionado general de UNRWA, quien también denunció «los prolongados y repetidos apagones en las telecomunicaciones».

La Franja de Gaza sufre este jueves su séptimo día consecutivo de corte de telefonía e internet, lo que según las autoridades gazatíes podría aumentar el número de víctimas mortales, ya que los servicios de emergencia sanitarios no tienen medios para comunicarse y poder auxiliar a los heridos.

Al menos 16 palestinos, en su mayoría niños y mujeres, murieron esta noche tras un ataque aéreo israelí contra una casa en Rafah, sur del enclave, informó la agencia Wafa, y un número indeterminado fallecieron y resultaron heridos tanto en el norte, como en la zona centro y sur de la Franja.

El número total de fallecidos se desconoce debido al apagón de las redes de comunicación, pero a fecha de ayer suman 24,450 muertos y más de 61,500 heridos desde el inicio del conflicto el pasado 7 de octubre; un 70% de ellos niños y mujeres.

]]>