estadisticas – Noticias SIN https://noticiassin.com Noticias SIN es una empresa dedicada a la producción y transmisión de programas de información y opinión. Mon, 22 Jan 2024 20:37:40 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.1.1 Florida informa más de 93,000 muertes por la covid-19 desde el inicio de la pandemia https://noticiassin.com/florida-informa-mas-de-93000-muertes-por-la-covid-19-desde-el-inicio-de-la-pandemia-1572510/ Mon, 22 Jan 2024 20:37:38 +0000 https://noticiassin.com/?p=1572510 Miami.- Florida superó los 93,000 decesos por la covid-19 desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020, informaron este lunes las autoridades sanitarias de este sureño estado.

De acuerdo con las estadísticas publicadas hoy por el Departamento de Salud estatal, desde que comenzó la pandemia se han registrado un total de 93,224 muertes por esta enfermedad, de las cuales 39.866 se produjeron a lo largo del año 2021.

El primer año de la pandemia un total de 23,344 personas murieron a causa de la covid-19, mientras que en 2022 se registraron un total de 21,282 fallecimientos.

En 2023 la cifra de muertes se redujo de forma ostensible (8,403) y en lo que va de este año se han producido hasta el momento 329 decesos, según las estadísticas actualizadas del Departamento de Salud floridano.

En Estados Unidos, según la última contabilidad de los gubernamentales Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés), hasta el pasado 13 de enero esta enfermedad en total se ha cobrado la vida de 1,169,666 personas.

]]>
El euro cae a los 1,0918 dólares https://noticiassin.com/el-euro-cae-a-los-10918-dolares-1565289/ Tue, 09 Jan 2024 16:39:29 +0000 https://noticiassin.com/?p=1565289 Fráncfort.- El euro cayó este martes hasta los 1,0918 dólares en una jornada a la baja, en la que se confirmó que la tasa de desempleo de la eurozona se redujo una décima en noviembre, hasta situarse en el 6,4 %, por lo que repite su mínimo histórico.

El euro se cambiaba hoy, hacia las 16:00 GMT, a 1,0918 dólares, por debajo de los 1,0974 dólares de las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de ayer.

Por su parte, el Banco Central Europeo (BCE) fijó el cambio de referencia del euro en 1,0940 dólares.

La oficina de estadística comunitaria Eurostat publicó este martes la tasa de desempleo de noviembre, que para el conjunto de la Unión Europea (UE) se situó en el 5,9 %, una décima menos que el mes anterior, mientra que en los países de la eurozona se redujo lo mismo, hasta el 6,4 %.

En el caso de EE.UU, el índice NFIB de optimismo de las pequeñas empresas se situó en diciembre en 91,9 puntos, frente a los 90,6 del mes anterior, mientras que el país registró un déficit de su balanza comercial de 63,207 millones de dólares (casi 58,000 millones de euros) en noviembre, lo que supone un descenso del 2 % respecto al mes anterior.

La jornada también estuvo marcada por la decisión del Banco Mundial de mantener su previsión de crecimiento global en el 2,4 % para este 2024, pero bajar tres décimas la de 2025, hasta el 2,7 %, por la caída del comercio mundial, los altos tipos de interés y la inestabilidad geopolítica.

La moneda única se cambió en una banda de fluctuación de entre 1,965 y 1,0916 dólares.

]]>
Más del 25 % de los chinos de entre 30 y 39 años estaban solteros en 2022 https://noticiassin.com/mas-del-25-de-los-chinos-de-entre-30-y-39-anos-estaban-solteros-en-2022-1560142/ Fri, 29 Dec 2023 16:28:29 +0000 https://noticiassin.com/?p=1560142 Pekín.- Más de uno de cada cuatro chinos de entre 30 y 39 años no estaba casado el año pasado, según datos oficiales publicados en el Anuario Estadístico de Población y Empleo de China de los que se hace eco hoy el diario económico Yicai.

Tras analizar los datos, el diario reveló que el 27,8 % de los chinos de esa franja de edad permaneció soltero en 2022.

El porcentaje de solteros entre 30 y 34 años era del 18,4 %, y el de los que tenían entre 35 y 39 años, del 8 %.

Mientras, las cifras para los que tenían entre 25 y 29 años y entre 40 y 44 años fueron del 51,3 % y del 3 %, respectivamente.

La edad media del primer matrimonio en China aumentó a 28,67 años en 2020, frente a los 24,89 años de 2010, según los datos oficiales previamente difundidos.

«Las personas de esa edad crecieron y trabajaron en zonas urbanas, por lo que tienen más años de educación y mayor presión para encontrar empleo», explicó el subdirector del departamento de monitorización demográfica y desarrollo familiar de la Comisión Nacional de Salud, Yang Jinrui, citado por el medio.

Por su parte, el profesor de economía Ding Chanfa señaló al diario que «los jóvenes de las grandes ciudades tienen vidas altamente independientes, lo que también afecta a la tasa de matrimonio».

El número de nuevos matrimonios en China fue de 6,83 millones en 2022, la cifra más baja desde que comenzaron los registros en 1986, según datos del Ministerio de Asuntos Civiles.

Si bien ha habido reformas en los últimos años para su regularización, los hijos nacidos de madres solteras o parejas no casadas se han enfrentado tradicionalmente a obstáculos legales y burocráticos en el país asiático.

China experimentó en 2022 un descenso oficial de 850,000 habitantes y cerró el año con 1,411,75 millones, en contraste con los 1,412,6 millones registrados a finales de 2021.

En el XX Congreso del Partido Comunista Chino, celebrado en 2022, el partido gobernante enfatizó que el país necesita un sistema que «aumente las tasas de natalidad y reduzca los costos del embarazo, el parto, la escolarización y la crianza».

]]>
EE.UU. inicia el 2024 con casi 336 millones de habitantes https://noticiassin.com/ee-uu-inicia-el-2024-con-casi-336-millones-de-habitantes-1559592/ Thu, 28 Dec 2023 16:42:47 +0000 https://noticiassin.com/?p=1559592 Washington.- Estados Unidos entrará al año 2024 con 335,893,238 habitantes, un incremento del 0,53 % sobre la población un año antes, según el cálculo divulgado este jueves por la Oficina del Censo.

La cifra representa un crecimiento de 4,443,957 personas, o un 1,34 %, sobre la población registrada por el Censo el 1 de abril de 2020.

«En enero de 2024 se espera que haya en Estados Unidos un nacimiento cada nueve segundos y una muerte cada 9,5 segundos. Mientras tanto, se espera que la inmigración internacional neta añada una persona a la población estadounidense cada 28,3 segundos», explicó la oficina gubernamental.

«Esta combinación de nacimientos, muertes e inmigración internacional neta aumenta la población de Estados Unidos en una persona cada 24,2 segundos», añadió.

La Oficina del Censo señaló que en el primer día del año entrante la población mundial alcanzará la cifra de 8,019,876,189 personas, un aumento de 75,162,541, o un 0,95 %, desde el día de Año Nuevo en 2023.

«Durante enero de 2024 se calcula que en todo el mundo ocurrirán 4,3 nacimientos y dos muertes cada segundo», agregó la agencia.

]]>
20 de las catástrofes climáticas del 2023 costaron más de 360 euros https://noticiassin.com/20-de-las-catastrofes-climaticas-de-2023-costaron-mas-de-360-euros-1558861/ Wed, 27 Dec 2023 14:29:58 +0000 https://noticiassin.com/?p=1558861 Londres.- Las veinte peores catástrofes climáticas de 2023 supusieron un coste económico de 400 dólares (algo más de 360 euros) de media por cada habitante del país en el que se produjeron, según un informe publicado este miércoles por la asociación británica Christian Aid.

De acuerdo con el estudio ‘Contando el coste 2023’, si bien las regiones con rentas más altas soportaron un mayor impacto económico, los países que menos perjuicio causaron al clima sufrieron el mayor número de víctimas.

Entre las catástrofes que incluye la organización en el informe, la mayoría nueve de las veinte son tormentas, como la de Guam en mayo, cuyos daños ascendieron a los 250 millones de dólares o 1,455 per cápita (aproximadamente 226 millones y 1,300 euros, respectivamente).

En cuanto a los sucesos que supusieron un mayor coste económico para los habitantes del territorio, fueron los incendios forestales de Hawái en agosto, cuyo gasto en daños materiales se estima en 4,161 dólares per cápita (3,770 euros, aproximadamente), y que se cobraron la vida de al menos 100 personas, según los últimos datos oficiales.

En el noveno puesto, aparece la sequía registrada en España durante abril de este año, que implicó restricciones del uso del agua en varias zonas de Cataluña y que la organización cristiana británica estima en unos 50 dólares por español (unos 45 euros).

Según el consejero delegado de Christian Aid, Patrick Watt, las elevadas temperaturas de 2023 han puesto «más que nunca» de manifiesto los efectos del cambio climático durante este año.

Algo que afecta especialmente a los países más pobres, donde la gente «suele estar menos preparada para desastres relacionados con el clima y tienen menos recursos con los que contrarrestar sus efectos».

«Hay una doble injusticia en el hecho de que las comunidades más afectadas por el calentamiento global son las que menos han contribuido a incrementar el problema», expresó, ante lo que reclamó la actuación de los gobiernos internacionales.

]]>
El trabajo infantil aumentó un 7 % en Brasil desde 2019 https://noticiassin.com/el-trabajo-infantil-aumento-un-7-en-brasil-desde-2019-1555666/ Wed, 20 Dec 2023 17:20:42 +0000 https://noticiassin.com/?p=1555666 São Paulo.- El trabajo infantil aumentó un 7 % en Brasil desde 2019, llegando a los 1,88 millones de niños y adolescentes trabajando en 2022, de los cuales 756,000 se encontraban en condiciones que implicaban riesgo de accidentes o peligro para la salud, informaron este miércoles fuentes oficiales.

Las cifras de trabajo infantil sufrieron un repunte en 2022 tras el descenso que venía dándose de manera progresiva desde 2016, según revelan los datos publicados por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).

La proporción de personas de entre 5 y 17 años que trabajaba se situaba en un 5,2 % en 2016 y llegó a un mínimo histórico en 2019, cuando este porcentaje era del 4,5 %.

En 2022, el porcentaje de niños y adolescentes trabajadores era del 4,9 %.

«El tiempo de trabajo crece conforme la edad», afirma la coordinadora de investigaciones por muestra de domicilios del IBGE, Adriana Beringuy, que señala que un 32,4 % de los trabajadores de entre 16 y 17 años tenían una jornada de 40 o más horas por semana.

Mientras que el 97,1 % de los menores de entre 5 y 17 años brasileños asisten a la escuela, este porcentaje cae al 87,9 % cuando hablamos de menores en situación de trabajo infantil.

El escenario se agrava en el caso de aquellos trabajadores infantiles que tienen entre 16 y 17 años, de los cuáles solo un 79,5 % frecuenta la escuela.

La tasa de informalidad para esta franja de edad llegó al 76,6 % en 2022, lo que implica un total de 810,000 menores trabajando sin protección social.

Se trata de la mayor tasa de trabajo informal de menores de entre 16 y 17 años registrada en Brasil.

En cuanto al perfil de los menores trabajadores, llama la atención que en su mayoría son negros o mulatos (66,3 %) y de género masculino (65,1 %).

]]>
4,050 mujeres fueron víctimas de femicidio en América Latina y el Caribe en 2022 https://noticiassin.com/4050-mujeres-fueron-victimas-de-femicidio-en-america-latina-y-el-caribe-en-2022-1541412/ Fri, 24 Nov 2023 15:29:45 +0000 https://noticiassin.com/?p=1541412 REDACCIÓN.- Al menos 4,050 mujeres fueron víctimas de feminicidio en 26 países y territorios de América Latina y el Caribe en 2022, según los últimos datos entregados por organismos oficiales al Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe (OIG) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

“No es posible determinar una tendencia con relación a las tasas de femicidio o feminicidio en la región, ya que las variaciones en cada país son pequeñas y no reflejan dinámicas sostenidas de incremento o reducción”, explicó la Cepal en un nuevo reporte.

Pese a esta imposibilidad, el organismo subrayó que «la violencia feminicida se mantiene en la región, a pesar de la mayor conciencia pública al respecto, de los avances legislativos, de la respuesta estatal y de los progresos en medición», en vísperas del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer que se conmemora cada 25 de noviembre.

De los 19 países y territorios de América Latina que informaron el número de muertes violentas de mujeres por razón de género en 2022, las tasas más altas se registraron en Honduras (6,0 por cada 100,000 mujeres), República Dominicana (2,9) y El Salvador y Uruguay (1,6).

Las más bajas (es decir, menos de 1 víctima por cada 100,000 mujeres) se observaron en Puerto Rico y Perú (0,9), Colombia (0,8), Costa Rica (0,7), Nicaragua (0,5), Chile (0,4) y Cuba (0,3).

En el Caribe, 46 mujeres fueron víctimas de violencia letal de género en siete países y territorios que entregaron información correspondiente a 2022. El mayor número de casos se dio en Trinidad y Tabago (43).

“No nos cansaremos de repetirlo: América Latina y el Caribe tiene el deber de prevenir y eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas. Es inaceptable que más de 4.000 mujeres y niñas sean asesinadas cada año en nuestros países por razones de género”, señaló el secretario ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar-Xirinachs.

“La violencia feminicida se puede prevenir con respuestas estatales integrales y contundentes. Se necesitan con urgencia transformaciones profundas para garantizar que las mujeres y las niñas de nuestra región puedan vivir vidas libres de violencia”, subrayó Salazar-Xirinachs.

Más del 70 % de las víctimas de feminicidio en 2022 tenían entre 15 y 44 años, de acuerdo con la información entregada por ocho países de América Latina. No obstante, un 4 % tenía menos de 15 años y un 8 % tenía 60 años y más.

En siete países que informaron a la Cepal, al menos 400 niñas, niños, adolescentes y otras personas dependientes perdieron a su madre o cuidadora a causa de femicidio o feminicidio en 2022.

Además, el organismo informó que solo ocho países de América Latina han generado medidas de reparación concretas para apoyar a personas dependientes de víctimas de femicidio, las cuales constituyen una respuesta fundamental en la construcción de un abordaje integral.

]]>
Alemania no sale de la crisis según expertos https://noticiassin.com/alemania-no-sale-de-la-crisis-segun-expertos-1527681/ Mon, 30 Oct 2023 14:16:49 +0000 https://noticiassin.com/?p=1527681 Berlín.- El Producto Interior Bruto Alemán (PIB) se contrajo en el tercer trimestre un 0,1 por ciento, informó este lunes la Oficina Federal de Estadística (Destatis), lo que confirma que la economía alemana no logra salir de la crisis que le ha afectado a lo largo de este año.

La cifra fue algo mejor de lo que pronosticaron muchos economistas, que esperaban una caída de hasta el 0,4 por ciento.

En el cuarto trimestre de 2022 el PIB alemán cayó un 0,4 por ciento, según los datos revisados hoy por Destatis, y en el primer trimestre de 2023 hubo estancamiento.

En el segundo trimestre, según una corrección al alza publicada hoy, hubo un crecimiento del 0,1 por ciento.

Con respecto al tercer trimestre de 2022 la economía alemana se ha contraído, según informó hoy Destatis, el 0,8 por ciento.

Los expertos atribuyen la crisis de la economía alemana a una combinación de factores coyunturales y estructurales entre los que se destacan los precios de la energía, la escasez de personal especializado y problemas en la economía mundial, especialmente en China, que afectan al sector exportador.

«La economía alemana todavía no se ha podido recuperar de la caída que tuvo como consecuencia de la crisis energética», dijo el codirector de Estudios Coyunturales del Institutos de Estudios Económicos de Berlín (DIW), Timm Wönke, en un comunicado en el que comenta la cifra del PIB.

Los altos niveles de inflación, además, frenan el consumo privado y al alza de los tipos de interés ha encarecido los créditos, con lo que se frenan muchas inversiones.

«Aunque la inflación baja sigue siendo persistente y enturbia el ánimo de consumo», agregó Wönke.

Precisamente hoy se conoció el dato más reciente de la inflación, que se situó en octubre en el 3,8 % interanual, el nivel más bajo desde 2021, después de haber estado en el 4,5% en septiembre, en el 6,1% en agosto y en el 6,1% en julio.

El Gobierno alemán redujo recientemente sus previsiones económicas para este año y calcula que habrá una contracción del PIB del 0,4 por ciento.

La crisis ha llevado a que, como a finales del siglo pasado y a comienzos de éste, se vuelva a hablar de Alemania como del «hombre enfermo de Europa». Según el FMI, Alemania será el único país miembro del G7 que no tendrá crecimiento económico este año.

Sin embargo, hay algunos indicadores tempranos que apuntan a que la economía alemana podría volver pronto a la senda del crecimiento. Por ejemplo, el índice que mide el ánimo empresarial que publica todos los meses el instituto de estudios económico IFO tuvo en octubre su primera subida desde hace seis meses.

En la cartera de pedidos de la industria hubo también entre junio y agosto un aumento del 4,9 por ciento en comparación con los tres meses anteriores, lo que debería llevar a un aumento de la producción industrial, que ha estado estancada.

El sector de la construcción, por su parte, que se ha visto afectado por el encarecimiento del crédito, podría verse beneficiado por una serie de proyectos para mejorar las infraestructuras.

El Gobierno alemán espera un retorno al crecimiento en 2024, cuando contempla un aumento del PIB del 1,3 por ciento. Para 2025 el Gobierno cuenta con un crecimiento del 1,5 por ciento, lo que estaría todavía por debajo de la cifra de 2022, cuando el PIB creció un 1,8 por ciento.

]]>
Ascienden a 2,960 los muertos del terremoto en Marruecos https://noticiassin.com/ascienden-a-2960-los-muertos-del-terremoto-en-marruecos-1507723/ Wed, 27 Sep 2023 14:22:50 +0000 https://noticiassin.com/?p=1507723 Rabat.- Los muertos en el terremoto que azotó Marruecos el pasado 8 de septiembre ascienden a 2,960, según un nuevo balance que dio este miércoles el portavoz del Gobierno, Mustafa Baitas, que indicó que las autoridades continúan censando las familias damnificadas por esta catástrofe.

En una rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno semanal, Baitas apuntó que continúa el trabajo de las autoridades marroquíes sobre el terreno.

El último balance de víctimas lo dio el Ministerio de Interior el pasado 13 de septiembre y en él informaba sobre 2,946 muertos y 5,674 heridos, siendo la provincia de Al Haouz -al sur de Marrakech y la más próxima al epicentro del sismo- la que más víctimas mortales ha censado.

Un boletín de alerta sísmica difundido por el Instituto Nacional de Geofísica marroquí informó entonces de que el terremoto del pasado día 8 tuvo una magnitud 7 y se produjo a las 23:11 hora local (22:11 GMT), a ocho kilómetros de profundidad, con epicentro en la localidad de Ighil, situada unos 80 kilómetros al suroeste de la ciudad de Marrakech.

]]>