Peces – Noticias SIN https://noticiassin.com Noticias SIN es una empresa dedicada a la producción y transmisión de programas de información y opinión. Thu, 18 Jan 2024 16:27:16 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.1.1 Apresan tres hombres por el robo de 7 mil peces en Santiago https://noticiassin.com/apresan-tres-hombres-por-el-robo-de-7-mil-peces-en-santiago-1570425/ Thu, 18 Jan 2024 16:27:14 +0000 https://noticiassin.com/?p=1570425 Santiago.- Agentes del Departamento de Delitos Contra la Propiedad (DICRIM), apresaron tres hombres mediante órdenes de arresto, por ser los presuntos autores de haber asaltado un negocio de ventas de animales acuáticos “peces”, ubicado en el municipio San José de las Matas.

Los apresados son, Aneury Rosario Batista, Silfri De Jesús Díaz Almonte “Usito” y un menor de edad cuyo nombre se omite por razones legales, detenidos mediantes órdenes de arresto Nos.11915-2023, 11917-2023, 11916-2023.

De acuerdo a las investigaciones los elementos se presentaron al lugar de ventas de animales acuáticos donde sustrajeron la cantidad de 7,000 mil peces y un teléfono celular.

Los detenidos en las próximas horas serán enviados al departamento correspondiente para los fines de ley.

]]>
¿Comemos el plástico que comen los peces? https://noticiassin.com/comemos-el-plastico-que-comen-los-peces-1566543/ Thu, 11 Jan 2024 18:08:28 +0000 https://noticiassin.com/?p=1566543 Las Palmas de Gran Canaria (España).- La crisis que ha generado el vertido de pellets frente a la costa de Portugal y Galicia (España) devolvió estos días el foco informativo a uno de los principales problemas ambientales del planeta, el plástico que inunda los océanos. Los peces se lo comen, pero ¿llega al consumidor?

Recientes estudios científicos demuestran que sí, que con el pescado podemos ingerir partículas de plástico y contaminantes que esos materiales llevan de fábrica y también otros que han adquirido durante su deriva en el mar.

En las revistas científicas hay decenas de artículos que explican cómo los pellets -y el resto de microplásticos y fibras sintéticas presentes en el mar- entran en la cadena trófica, porque varios organismos marinos los ingieren, ya sea por accidente o porque los confunden con el zooplancton del que suelen alimentarse.

En la conocida secuencia «del pez grande se come al chico», esos fragmentos van escalando en la cadena trófica en los océanos, pero ¿llegan a nuestra mesa? ¿los ingerimos, o se quedan confinados en el aparato digestivo del pescado, que normalmente no se consume?

El Instituto de Investigación en Acuicultura Sostenible y Ecosistemas Marinos (Ecoaqua) de la Universidad española de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) lleva años trabajando en el proyecto «Microtrofic», que le ha convertido en una de las referencias científicas en materia de microplásticos marinos, sus contaminantes y sus potenciales efectos para la fauna y, al final de la cadena, para el hombre.

Y ello porque el archipiélago español de las Canarias recibe cada año en sus playas toneladas de microplásticos procedentes de todo el mundo, que flotan durante décadas arrastrados por las corrientes y los grandes giros oceánicos hasta que tocan tierra.

En ese trasiego, los plásticos no solo se fragmentan cada vez en trozos más pequeños -y por ello más peligrosos-, sino que además se van cargando de los contaminantes orgánicos persistentes existentes en todos océanos, que literalmente se les pegan y pueden resultar tóxicos a partir de determinados niveles de ingesta y concentración.

En las partículas de ese tipo recogidas en las costas de Canarias -y también en los pellets, que por ejemplo representan un 40 % de la basura plástica de la playa de Famara, en la isla canaria de Lanzarote-, Ecoaqua encontró 80 contaminantes diferentes, desde filtros ultravioletas de las cremas solares, hasta restos de pesticidas prohibidos desde hace años pero que siguen en el medioambiente, como el DDT, pasando retardantes de la llama (María Camacho y Alicia Herrera, en Science of The Total Environment, abril de 2019).

Estos últimos, los retardantes, muchos plásticos los llevan ya en su composición original, también los pellets, no hace falta que se les adhieran en el mar.

¿Pero es general o solo puntual que los peces de consumo común ingieran plásticos? Este grupo científico de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria publicó trabajos que dan idea de la extensión del problema: el 80 % de las caballas salvajes que se capturan en las islas tienen plástico en el estómago (A. Herrera y A. Stindlova en Marine Pollution Bulletin, febrero de 2019) y lo mismo el 65 % de las lubinas de acuicultura de granjas ubicadas en el mar (S. Reinold y A. Herrera, Marine Pollution Bulletin, julio de 2021).

Que esos fragmentos y fibras pueden pasar a los tejidos (la ‘carne’ que come el consumidor) ya se sabía, pero uno de los trabajos más recientes de este equipo demostró por primera vez que sus contaminantes (los de fábrica y los absorbidos del mar) se acumulan en el hígado de los peces. Es decir, entraron en su metabolismo.

Para ello, Ecoaqua alimentó en sus laboratorios a peces con pellets recién salidos de fábrica (de polietileno de baja densidad, uno de los más comunes) y con pellets recogidos de la playa de Las Canteras, en Las Palmas de Gran Canaria, cargados de forma ‘natural’ de otros contaminantes ambientales por su viaje por el océano.

Durante 60 días, los peces comieron una dieta compuesta por un 10 % de esos plásticos, en un porcentaje similar al que pueden encontrar los peces en lugares contaminados por microplásticos.

Tanto en el hígado de las lubinas que comieron pellets de fábrica como en las que ingirieron pellets ‘de playa’ se hallaron contaminantes orgánicos, con concentraciones mayores en los ejemplares cebados con pellets recogidos del medio marino (A. Herrera y A. Acosta-Dacal, Science of The Total Enviroment, mayo de 2022).

«Es importante seguir estudiando los microplásticos presentes en el medioambiente para comprender tanto el efecto físico de la ingestión como la transferencia trófica de contaminantes que podrían provocar efectos en la salud a largo plazo. Se necesitan estudios durante períodos de tiempo más largos para evaluar el efecto de la exposición crónica a los microplásticos ambientales en los peces», concluye este último estudio.

]]>
Millones de peces en orillas de playa https://noticiassin.com/millones-de-peces-en-orillas-de-playa-1564504/ Mon, 08 Jan 2024 13:53:53 +0000 https://noticiassin.com/?p=1564504 REDACCIÓN.– Habitantes de Sarangani en Filipinas, fueron sorprendidos ante la llegada de millones de peces saltando en la playa de Maasim, fenómeno que fue aprovechado para la pesca.

]]>
Denuncian muerte de más de 60 mil peces por corte de electricidad https://noticiassin.com/denuncian-muerte-de-mas-de-60-mil-peces-por-un-corte-de-electricidad-en-rancho-viejo-1561534/ Tue, 02 Jan 2024 18:14:16 +0000 https://noticiassin.com/?p=1561534 LA VEGA.Una mujer denunció que más de 60 mil peces murieron en un criadero en Rancho Viejo en La Vega, por un corte “indebido” del servicio eléctrico por parte de la empresa Edenorte.

La dueña del negocio de crianza de peces, Yinayeli Cruz, manifestó que el corte de electricidad repentino dejó sin funcionamiento el sistema de generación de oxígeno en los estanques artificiales, lo que resultó en la muerte masiva de los peces.

Igualmente, la joven expresó que había invertido recursos en su criadero de tilapia roja y tilapia negra, utilizando un sistema de estanques artificiales con un generador de oxígeno mediante un blower para mantener a los peces.

Según relató la fémina, el pasado 26 de diciembre, Edenorte cortó el suministro eléctrico a pesar de que había presentado una reclamación que aún no había sido solucionada.

Además, Cruz explicó que había presentado múltiples quejas sobre el alto costo de la factura eléctrica, por lo que había realizado el reclamo.

Asimismo, Noticias SIN intentó ponerse en contacto con Edenorte para obtener una declaración, pero hasta el momento no ha recibido respuesta.

]]>
Academia de Ciencias pide investigar la muerte de cientos de peces en Azua https://noticiassin.com/academia-de-ciencias-pide-investigar-la-muerte-de-cientos-de-peces-en-azua-1434233/ Mon, 05 Jun 2023 17:38:17 +0000 https://noticiassin.com/?p=1434233 SANTO DOMINGO.- Este lunes la Academia de Ciencias de la República Dominicana pidió al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales investigar la muerte de decenas de peces que fueron encontrados en la playa Los Negros, Azua.

La Academia indicó que, entre el sábado y domingo pasado, «se observó una gran mortandad de peces marinos pertenecientes a por lo menos cinco familias: Monacanthidae, Balistidae, Morenidae, Serranidae y Pomacentridae. Estas especies fueron identificadas en un reporte preliminar».

A través de un comunicado, la institución reiteró que dentro del Refugio de Vida Silvestre Manglares de Puerto Viejo fueron instaladas dos barcazas de generación eléctrica propiedad de la empresa Karadeniz Powership, pese a que el Ministerio de Medio Ambiente ha manifestado que esas estructuras no se encuentran dentro del área protegida, sino en la zona de amortiguamiento.

«El discurso no puede divorciarse de la realidad, nadie puede alegar que esta empresa eléctrica se encuentra fuera del área protegida, cuando todas las especies que están muriendo, están en su interior», señaló la Academia.

«El agua no constituye barrera física para considerarse un área búfer o de amortiguamiento. La razón legal de un área de amortiguamiento es precisamente evitar situaciones como esta, donde la vida se pone en peligro y las especies no encuentran donde refugiarse para la supervivencia», agrega la entidad.

«Se le debe aclarar al país lo sucedido. Esta empresa fue beneficiada con una licencia ambiental que se sustenta en un Plan de Adecuación Ambiental para dar respuesta a situaciones de impactos ambientales mayores como éste. Luego el Viceministerio de Áreas Protegidas que tiene la encomienda de garantizar la integridad del Refugio de Vida Silvestre Manglares de Puerto Viejo«, explica.

La entidad expresó que el Refugio de Puerto Viejo es un área protegida muy sensible desde el punto de vista de la biodiversidad costero-marina de la República Dominicana, al tratarse de una albufera o laguna marina atrapada en tierra, apenas separada del Mar Caribe por barreras arrecifales, manglares y pequeños cayos cargados de aves migratorias.

]]>
Medio Ambiente investiga causa de muerte de peces en playa Los Negros, Azua https://noticiassin.com/medio-ambiente-investiga-causa-de-muerte-de-peces-en-playa-los-negros-azua-1433999/ Sun, 04 Jun 2023 23:36:40 +0000 https://noticiassin.com/?p=1433999 Redacción.- Un equipo de técnicos del Viceministerio de Costeros y Marinos del Ministerio de Medio Ambiente investiga la causa de los peces reportados muertos en la playa Los Negros, de la provincia Azua, por ciudadanos que lo atribuyen a la operación de la planta eléctrica que opera desde una barcaza.

Los investigadores, encabezados por Enrique Pugibet, toman muestras que permitan determinar la causa real del evento, explorando y verificando varias hipótesis, incluyendo la que aportan los pescadores de la zona.

Se están tomando muestras de sedimentos del fondo marino, exploración a pie y con drones en todo el litoral costero.

]]>
Proedemaren y Ministerio de Medio Ambiente investigan muerte de peces en el río Soco https://noticiassin.com/proedemaren-y-ministerio-de-medio-ambiente-investigan-muerte-de-peces-en-el-rio-soco-1317864/ https://noticiassin.com/proedemaren-y-ministerio-de-medio-ambiente-investigan-muerte-de-peces-en-el-rio-soco-1317864/#respond Sat, 20 Aug 2022 01:15:52 +0000 https://admin.noticiassin.com/?p=1317864 SANTO DOMINGO.- La Procuraduría Especializada para la Defensa del Medio Ambiente y los Recursos Naturales (Proedemaren) inició una investigación para determinar las causas de la muerte de decenas de peces en el río Soco, que cruza el municipio Ramón Santana, en la provincia San Pedro de Macorís, hasta desembocar al mar Caribe.

Francisco Contreras, titular la Proedemaren, dijo que la investigación se realiza en coordinación con el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y su objetivo consiste en determinar si la muerte de los peces fue causada por un delito ambiental para proceder a perseguir a los responsables.

Francisco Contreras informó que al lugar del hecho se presentaron miembros de la Proedemaren, acompañados de técnicos del Ministerio de Medio Ambiente, quienes procedieron a levantar muestras para fines del peritaje correspondiente.

]]>
https://noticiassin.com/proedemaren-y-ministerio-de-medio-ambiente-investigan-muerte-de-peces-en-el-rio-soco-1317864/feed/ 0
Científicos hallan en ojos de peces «impresionante» dinámica de la visión https://noticiassin.com/cientificos-hallan-en-ojos-de-peces-impresionante-dinamica-de-la-vision-1240430/ https://noticiassin.com/cientificos-hallan-en-ojos-de-peces-impresionante-dinamica-de-la-vision-1240430/#respond Sun, 06 Mar 2022 16:03:49 +0000 https://admin.noticiassin.com/?p=1240430 Montevideo.- Un grupo internacional de científicos liderado por el uruguayo Leonel Malacrida hizo, tras estudiar a fondo la dinámica celular interna del ojo de los peces, un «impresionante» hallazgo sobre la visión que abre la puerta a futuros estudios sobre las cataratas y la ceguera.

Así lo destaca en una entrevista con Efe el biofísico e investigador, hoy responsable de la Unidad de Bioimagenología Avanzada del Institut Pasteur de Montevideo y la Universidad de la República (Udelar), tras la publicación del estudio en la revista Science Advances.

El artículo, que contó con la colaboración de científicos de Nueva Zelanda, España y Uruguay, concluye que dos proteínas denominadas «acuaporinas cero» son claves para entender cómo se forman las cataratas y la ceguera en los peces, un hallazgo que, sin embargo, aún no puede ser extrapolable al ojo humano.

EN EL OJO DEL PEZ

«El modelo de pez cebra es muy bonito porque a los cuatro días tiene su lente completamente maduro y puede ver; entonces estudiamos lentes de peces a diferentes estados de madurez», destaca Malacrida sobre las ventajas de los peces en cuyos ojos se enfocó la investigación, desarrollada casi totalmente en la Universidad de California en Irving (Estados Unidos).

Estos, además de ser fáciles de criar o cruzar, se caracterizan por ser transparentes, por lo cual son «muy benévolos» para hacer imágenes y observar el efecto que las acuaporinas tienen en su visión.

«Estudiamos decenas de peces para tener un resultado poblacionalmente valioso y lo que vimos es que había un rearreglo de la dinámica del agua y del hacinamiento molecular enorme», apunta, y explica que, si no había hacinamiento, el agua llenaba el lente, que hinchado «se estropeaba por completo».

Así, el estudio, publicado recientemente en la revista de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia, arrojó que las dos acuaporinas del cristalino de los peces tienen funciones complementarias y son esenciales para determinar si el animal vive o muere, pues, dice Malacrida, la ceguera los hace presas fáciles.

Ese es uno de los resultados más importantes del proyecto, que demuestra cómo «una función muy elemental» -como la variación de una relación de proteínas reguladoras del agua- «puede determinar que un animal sea exitoso o perecedero».

«Que una función tan elemental como que el agua cambie la dinámica te permita ver o no ver es algo impresionante», remarca.

CONJUNCIÓN SIN BANDERAS

Según Malacrida, el proyecto surgió hace cuatro años durante su estadía posdoctoral en Irving.

Si bien ya trabajaba en los tópicos de hacinamiento molecular y agua desde su doctorado en Uruguay, allí dio con la científica neozelandesa Irene Vorontsova, experta en la biología y el desarrollo del lente que ya estudiaba las acuaporinas.

«Ella se enteró que nosotros trabajábamos con agua y fue una conjunción inmediata», destaca del puntapié a la colaboración.

Mientras Vorontsova analizaba cómo las proteínas tenían «un rol clave» en la generación de cataratas en peces, el uruguayo y su equipo desarrollaban herramientas de espectroscopía y microscopía útiles para ver cómo el agua se mueve y distribuye dentro de las células.

Al equipo se sumaría, además de la uruguaya Belén Torrado, el español Alex Valltmijana, experto en procesamiento de imágenes que «desarrolló algunos algoritmos muy interesantes para poder sacar el mayor provecho» de lo observado mediante las sondas fluorescentes del trabajo espectroscópico.

LÍMITES Y HORIZONTES

Mientras aclara que la ciencia desarrollada es básica y no médica u oftalmológica, Malacrida expresa que el equipo evitó «pedirle a los resultados más de lo que pueden dar».

En ese sentido, el biofísico entiende que no se puede afirmar que estos resultados puedan llegar a ser «fundamentales para el descubrimiento de la cura de las cataratas», pero sí enfatiza que arrojan un mayor entendimiento de procesos celulares básicos detrás de la enfermedad.

«Entendemos que sí, los procesos biofísicos, celulares, del hacinamiento molecular, de la reorganización del agua y demás, podrían ser trasladables a otro individuo, que puede ser el humano o cualquier otro animal», puntualiza.

A esto añade que sabe que «en lentes de animales más superiores desde la escala evolutiva» se han hecho análisis de la dinámica del agua y «todo condice de que los resultados deberían de ser extrapolables», pero «es muy ambicioso» tratar de extrapolarlos al ojo humano, donde haría falta un experimento difícil de practicar por límites éticos.

El científico, que, tras regresar a Uruguay, trabaja en cabos sueltos de aspectos específicos del proyecto, ve en el horizonte nuevos retos a superar.

«Implicará desafíos técnicos muy grandes, porque nuestros instrumentos son muy buenos pero a veces no logran ver la diferencia entre el espacio intra o extracelular (…) hay que buscar alternativas», concluye.

]]>
https://noticiassin.com/cientificos-hallan-en-ojos-de-peces-impresionante-dinamica-de-la-vision-1240430/feed/ 0
Medio Ambiente investiga muerte de peces en costas de Sabana de la Mar y Miches  https://noticiassin.com/medio-ambiente-investiga-muerte-de-peces-en-costas-de-sabana-de-la-mar-y-miches-1191575/ https://noticiassin.com/medio-ambiente-investiga-muerte-de-peces-en-costas-de-sabana-de-la-mar-y-miches-1191575/#respond Tue, 23 Nov 2021 16:28:54 +0000 https://admin.noticiassin.com/?p=1191575 Santo Domingo. – El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales investiga la muerte de diferentes tipos de especies de peces encontrados en el litoral costero del municipio Sabana de la Mar en Hato Mayor y Miches, en la provincia El Seibo.

A través de un comunicado de prensa, la institución dijo que una comisión encabezada por técnicos del Viceministerio de Recursos Costeros y Marinos, así como de la Dirección de Calidad del Agua se traslada al lugar para realizar la investigación que permitirá determinar las causas que han provocado esta situación.

La comisión está compuesta por biólogos y otros expertos en biodiversidad marina.

Esta investigación se realiza bajo el amparo de la Ley 64-00, que rige el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, por lo que en caso de que se comprueben responsabilidades se estarían determinando las sanciones correspondientes.

]]>
https://noticiassin.com/medio-ambiente-investiga-muerte-de-peces-en-costas-de-sabana-de-la-mar-y-miches-1191575/feed/ 0
Video: Continúa muerte masiva de peces en la Bahía de Samaná https://noticiassin.com/video-continua-muerte-masiva-de-peces-en-la-bahia-de-samana-1190994/ https://noticiassin.com/video-continua-muerte-masiva-de-peces-en-la-bahia-de-samana-1190994/#respond Mon, 22 Nov 2021 17:55:39 +0000 https://admin.noticiassin.com/?p=1190994 Por Freddy Aquino

Samaná.- Desde la semana pasada están apareciendo gran cantidad de peces en las costa de la Provincia de Samaná.

Pescadores de la zona de Cayo Arena encontraron el pasado viernes cientos de peces muertos en las aguas en la playa de Sánchez, y este lunes en la de Arroyo Barril.

Las autoridades del Ministerio de Medio Ambiente comenzaron a investigar las razones del hallazgo de esta gran cantidad de peces encontrados sin vida en esta zona del país.

Según comunicó al diario de Interés de Samaná, la encargada de Medio Ambiente en Samaná, Liliam Altagracia, la muerte de estos animales vertebrados acuático, es debido a una corriente que saca los sargazos, y los peces se quedaron atrapados en el y la yerba y se asfixiaron por la falta de oxígeno.

«Cuando empezó que fue en Miches y viene bajando, fue un personal del Ministerio e hicieron los estudios correspondientes», dijo.

]]>
https://noticiassin.com/video-continua-muerte-masiva-de-peces-en-la-bahia-de-samana-1190994/feed/ 0