proyección – Noticias SIN https://noticiassin.com Noticias SIN es una empresa dedicada a la producción y transmisión de programas de información y opinión. Mon, 22 Jan 2024 21:53:56 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.1.1 Carolina Mejía se proyecta ganadora con 61% de aprobación en encuesta de Lupa Meter https://noticiassin.com/carolina-mejia-se-proyecta-ganadora-con-61-de-aprobacion-en-encuesta-de-lupa-meter-1572581/ Mon, 22 Jan 2024 21:53:54 +0000 https://noticiassin.com/?p=1572581 SANTO DOMINGO.- La más reciente encuesta realizada por la firma Lupa Meter ha posicionado a la candidata y actual alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, como la favorita indiscutible para las próximas elecciones. Con un contundente respaldo del 61% de aprobación, Mejía se perfila como la opción preferida por la mayoría de los ciudadanos.

El dato más destacado revela que el 61% de los encuestados expresó su respaldo a Carolina Mejía como la candidata ideal para continuar liderando la alcaldía del Distrito Nacional en las elecciones venideras. Este amplio margen de apoyo destaca la confianza y satisfacción que ha generado su gestión entre la población, superando significativamente a su contendiente,, quien obtuvo un 34% en la encuesta.

Además de liderar las preferencias electorales, Carolina Mejía ha recibido calificaciones excepcionales por su gestión como alcaldesa. El 62% de los encuestados califica su desempeño como «bueno o excelente», consolidando así su compromiso con el bienestar de la ciudadanía.

El estudio, que abordó diversos aspectos políticos y de gestión, y fue realizado del quince al dieciocho de enero del corriente, subraya que la honradez y transparencia son factores clave para los ciudadanos al elegir a un candidato a alcalde. Carolina Mejía se destaca no solo por cumplir con estos criterios, sino por sobresalir en su compromiso con las necesidades y expectativas de la comunidad.

Valorando estos resultados de la encuesta, Carolina se presenta como la candidata a vencer en las próximas elecciones. Su enfoque transparente, compromiso con la ciudadanía y una gestión sobresaliente la posicionan como  líder destacada.

Asimismo, los ciudadanos han valorado la importancia de presentar un plan de gobierno que comunique propuestas en torno a las necesidades de los ciudadanos, resaltando las acciones realizadas por la candidata del Partido Revolucionario Moderno (PRM) durante su gestión.

]]>
Zonas francas cerrarán el 2022 con US$8,000 millones en exportaciones , según el presidente Abinader https://noticiassin.com/zonas-francas-cerraran-el-2022-con-us8000-millones-en-exportaciones-segun-el-presidente-abinader-1280891/ https://noticiassin.com/zonas-francas-cerraran-el-2022-con-us8000-millones-en-exportaciones-segun-el-presidente-abinader-1280891/#respond Tue, 31 May 2022 16:15:32 +0000 https://admin.noticiassin.com/?p=1280891 Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader proyecta que al finalizar el 2022 las zonas francas cerrarán con cerca de 200 mil empleos directos generados y un volumen de exportaciones que sobrepasarán los US$8,000 millones, de continuar con el ritmo de crecimiento que ha experimentado en el año más reciente.

“Seguiremos trabajando para mantener un clima de estabilidad y confianza, protegiendo las inversiones instaladas para que nuevos inversionistas también se sumen, apostando a nuestro país y continuar generando nuevas y mejores oportunidades para todos los dominicanos y dominicanas”, afirmó el mandatario durante el acto acompañado del Ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Bisonó.

Durante una rueda de prensa, Abinader dijo que los resultados alcanzados hasta el pasado año y, que siguen exhibiendo desde que inició este año en materia de empleos, inversiones y exportaciones, evidencian de forma contundente que se recorre por buen camino y que las zonas francas crecen y se fortalecen cada día.

De esta manera, agregó, continuarán generando nuevas y mejores oportunidades para todos los dominicanos y dominicanas.
Planteó la importancia de apalancarse en este modelo para aprovechar las oportunidades que han surgido en el actual contexto internacional.

Abinader expuso que le pidió al ministro Bisonó que, junto a la Cancillería y al Consejo Nacional de Competitividad, y de la mano con el sector privado, identificaran cómo República Dominicana puede materializar las oportunidades. Se refiere a los esfuerzos ante la creciente tendencia hacia una mayor regionalización de las cadenas globales de abastecimiento, fenómeno conocido como “nearshoring”.

Estas oportunidades, indicó el mandatario, están contenidas en un plan que contempla las políticas y medidas de corto y mediano plazo para potenciar la atracción de inversión, aumentar la participación de nuestro país en cadenas globales y regionales de valor y, al mismo tiempo, potenciar las exportaciones.

En adición a este plan, señaló, la Alianza para el Desarrollo en Democracia, que impulsa en la región la República Dominicana junto a Costa Rica y Panamá, también jugará un rol trascendental para que avancemos el nearshoring en la región, fortaleciendo la cooperación y los vínculos comerciales entre nuestros países.

Además, anunció que próximamente participarán, junto al sector privado, en la Novena Cumbre de las Américas, a realizarse en los Estados Unidos, de donde esperan volver con grandes noticias para el país principalmente en materia de inversión.

Motor de la economía

Mientras que el ministro Bisonó destacó la resiliencia que han experimentado las zonas francas, un sector al que catalogó como motor de la economía y catalizador clave del proceso de recuperación económica, por el aumento en los empleos directos generados, la profesionalización de su fuerza laboral, el crecimiento de las exportaciones y el impulso al encadenamiento productivo nacional.

“Durante la pandemia, en 2020, contrario a todas las previsiones, el sector se robusteció, salió fortalecido y se supera cada año. Este dinamismo se apalanca en la correcta aplicación de políticas públicas en favor de su desarrollo”, manifestó Bisonó.

 A pesar de la crisis sanitaria provocada por el COVID-19, este sector, cuya fuerza laboral la componen mujeres en un 52% y hombres en un 48%, se mantuvo en 2020 con el 95% del total de puestos de trabajo registrados y para finales de ese año recuperó el 100% de los empleos.

En adición a esto, las zonas francas evidencian una mayor tecnificación de sus trabajadores con un 32% de puestos a nivel técnico y profesional, en comparación con el 5.9% que existía en 2005.

El ministro Bisonó atribuyó este avance al desarrollo de varios programas de formación específicos para el sector, incluyendo casi 4 mil capacitaciones en el Instituto de Formación Técnico-Profesional (INFOTEP) que beneficiaron a 60 mil participantes.

El funcionario agregó que a nivel universitario se han logrado acuerdos para implementar las carreras de Ingeniería Industrial (concentración en dispositivos médicos), Biomédica, Logística y Transporte y Mecatrónica, así como una maestría en Gestión e Ingeniería de la Cadena de Suministro.

Liderazgo regional y mundial

En tanto, la presidenta del Consejo de Administración de la Zona Franca de las Américas y vicepresidenta de ADOZONA, Claudia Pellerano, se refirió al comportamiento positivo que ha tenido el sector y destacó el importante liderazgo tanto a nivel regional como mundial, en renglones de exportación como los dispositivos médicos, electrónicos, la manufactura de cigarros, joyería, textiles y calzados.

Igualmente, señaló, el país se está posicionando como un hub regional de creciente importancia, gracias a las zonas primarias aduaneras y centros logísticos que operan bajo nuestro régimen.

Pellerano resaltó, además, el reciente “boom” que se ha observado en el renglón de servicios de Zonas Francas, con los contact centers, BPOs y las empresas que se dedican a la tercerización de procesos tecnológicos y desarrollo de softwares.

«Como nos mostró el Ministro Bisonó, las Zonas Francas han experimentado un crecimiento impresionante durante los últimos años gracias, por una parte, a las nuevas tendencias globales de relocalización de las cadenas de valor y al respaldo siempre presente de nuestro gran aliado en este proceso, el Gobierno Dominicano», expresó.

Y agregó: Es que desde antes de su gestión como primer mandatario de la nación, el señor Presidente ha sido un convencido de las grandes fortalezas de nuestro sector y ha dado un respaldo constante a todas las iniciativas en favor de las Zonas Francas, lo cual se ha hecho evidente en la promoción de nuevas inversiones, así como su apoyo y presencia en numerosas inauguraciones y expansiones de empresas en todo el territorio nacional.

Pellerano agradeció al presidente Abinader por su liderazgo en los grandes temas nacionales que, como el manejo de la pandemia y la estabilidad económica, han sido fundamentales para el desarrollo de las Zonas Francas y de todos los sectores del país.

Exportaciones

Según datos oficiales, en 2021 las zonas francas sobrepasaron por primera vez la barrera de los US$7,000 millones en exportaciones, con un crecimiento de un 22.7% respecto al año anterior, proyectándose un aumento considerable para finales de 2022 dada la diversificación de destinos de exportación y el liderazgo que mantiene el país en la exportación de cigarros puros, interruptores eléctricos, entre otros.

Actualmente República Dominicana exporta más de 1,700 productos a 129 países, destacándose principalmente Estados Unidos, Haití, Puerto Rico, Israel, Emiratos Árabes Unidos, Nueva Zelanda, Australia, Turquía, China, España, Francia, Inglaterra, entre otros.

Asimismo, con la política pública impulsada por el presidente Abinader, a través de la Mesa Presidencial de la Industrialización, se ha logrado un aumento sostenido en las compras locales de zonas francas, que ascendieron en 2021 a más de RD$110,000 millones, lo que representa un crecimiento de 32.4%.

Se proyecta que esta cifra se incremente en 2022, pues en el primer cuatrimestre del año las zonas francas compraron más de RD$35,000 millones a otros sectores de la economía, un 8.8% más que en el mismo período de 2021.

Las zonas francas tienen un impacto económico y social del país. Las 762 empresas de zonas francas que operan diseminadas en 28 de las 32 provincias del país contribuyen a generar un desarrollo sostenible, a través de la generación de empleos y riquezas en la zona.

En el acto, participaron el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza; el director ejecutivo del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), Daniel Liranzo; el director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón; en representación de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA), Manuel Enrique Tavares y el director del INFOTEP, Rafael Santos Badía.

]]>
https://noticiassin.com/zonas-francas-cerraran-el-2022-con-us8000-millones-en-exportaciones-segun-el-presidente-abinader-1280891/feed/ 0
Consejos a tomar en cuenta para una fotografía que comunique lo que se quiere https://noticiassin.com/consejos-a-tomar-en-cuenta-para-una-fotografia-que-comunique-lo-que-se-quiere-1245541/ https://noticiassin.com/consejos-a-tomar-en-cuenta-para-una-fotografia-que-comunique-lo-que-se-quiere-1245541/#respond Wed, 16 Mar 2022 15:50:01 +0000 https://admin.noticiassin.com/?p=1245541 SANTO DOMINGO.- Tomarnos una foto es algo común, pero al hacerlo tanto se olvida que las fotografías también hablan de nosotros y por ello se debe identificar qué se va a comunicar al momento de posear y para qué se va a utilizar para lograr el resultado que queremos.

Este fue el tema que trató Rhodie Lamour, durante su participación en El Despertador de este miércoles, y explicó que no es lo mismo capturar una fotografía para un curriculum que para una visa, ya que en esta última se debe responder a los requisitos de la embajada o consulado donde se aplica, por lo que es importante definir desde antes el fin de la imagen. 

Lamour indicó que muchas veces las personas afirman que «la foto no funsiona» y en este caso y en muchas ocasiones, no es la foto, sino que no se planificó a tiempo lo que se quiere comunicar, si se utilizará una cámara profesional o el celular o si se quiere transmitir cercanía o formalidad.

Para concluir, Lamour recomendó darle el valor real a las fotos y que no se vean como algo superficial.

]]>
https://noticiassin.com/consejos-a-tomar-en-cuenta-para-una-fotografia-que-comunique-lo-que-se-quiere-1245541/feed/ 0
Explican importancia de una buena respiración en la calidad de la voz https://noticiassin.com/explican-importancia-de-una-buena-respiracion-en-la-calidad-de-la-voz-1177947/ https://noticiassin.com/explican-importancia-de-una-buena-respiracion-en-la-calidad-de-la-voz-1177947/#respond Fri, 29 Oct 2021 00:37:23 +0000 https://admin.noticiassin.com/?p=1177947 SANTO DOMINGO.- En el segmento, Respira Libre, del programa Noticias SIN y Mucho más, la doctora Sajidxa Mariño, habló sobre la importancia de una buena respiración en mantener las cualidades de la voz, sin importar el tiempo que se sostenga una conversación.

Mariño explicó que la calidad de la voz, depende principalmente de una buena respiración para aprovechar todo el funcionalismo de las cavidades nasales y lograr impostarla, que no es más que la proyección, la fuerza, la intensidad, el timbre y el tono adecuado al hablar.

Esto es posible por un buen flujo de aire desde la nariz hasta los pulmones con descenso adecuado del diafragma, si esto no se produce, no habrá una buena proyección, puntualizó la doctora.

Respiración y Fonación

La fonación ocurre por la entrada de aire que pasa por las cuerdas vocales, mientras que la proyección es a través de las cavidades paranasales, por eso las personas que tienen una voz nasal es porque no las tienen bien desarrolladas, o están llenas de secreciones o no pasa aire por la nariz, indicó Mariño.

Cirugía láser y mejorar respiración

Con la cirugía de láser, que se puede llevar a cabo en consultorio con anestesia en algodón y un reintegro inmediato a las actividades cotidianas, se puede reducir la obstrucción nasal, secreciones, sinusitis, se logra mejorar la respiración nasal y la calidad de la voz será la adecuada, reflexionó la doctora.

]]>
https://noticiassin.com/explican-importancia-de-una-buena-respiracion-en-la-calidad-de-la-voz-1177947/feed/ 0
Consideran cierre de industrias chinas aumentaría precios de combustibles y alimentos https://noticiassin.com/consideran-cierre-de-industrias-chinas-aumentaria-precios-de-combustibles-y-alimentos-1162491/ https://noticiassin.com/consideran-cierre-de-industrias-chinas-aumentaria-precios-de-combustibles-y-alimentos-1162491/#respond Wed, 29 Sep 2021 18:35:41 +0000 https://admin.noticiassin.com/?p=1162491 Por Jayssi Capellán

SANTO DOMINGO.- Además de la presión que ejercen en la economía nacional las alzas de los precios de los hidrocarburos y otros combustibles, como el carbón, el plan de China para cerrar temporalmente algunas de sus industrias a fin de reducir el consumo de electricidad, amenaza con generar una nueva crisis de suministros de materias primas y de productos terminados a nivel global, provocando una mayor inflación en el país.

 

Para economistas ese escenario internacional podría reflejar aumentos en los precios de la canasta básica y los combustibles en el país.

Aseguraron que para el gobierno será insostenible continuar con el subsidio de los combustibles por lo que en pocas semanas podrían comenzar a reflejar aumentos en sus precios semanales.

 

Dado el impacto que tendrá en el país el cierre temporal de industrias chinas, además los costos de los hidrocarburos, indicaron que no será necesario aplicar una reforma fiscal, ya que la población no soportaría más aumentos que los actuales y los que se proyectan, de acuerdo con la percepción de éstos.

Además, manifestaron que la clase trabajadora podría exigir nuevos aumentos salariales para poder sostenerse.

 

Los economistas proyectan que el impacto internacional continuará afectando económicamente al país lo que resta del año y gran parte del 2022.

]]>
https://noticiassin.com/consideran-cierre-de-industrias-chinas-aumentaria-precios-de-combustibles-y-alimentos-1162491/feed/ 0