crisis – Noticias SIN https://noticiassin.com Noticias SIN es una empresa dedicada a la producción y transmisión de programas de información y opinión. Sun, 21 Jan 2024 23:27:00 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.1.1 Detienen 68 personas que supuestamente pretendían tomar centro de salud en Ecuador https://noticiassin.com/detienen-68-personas-que-supuestamente-pretendian-tomar-centro-de-salud-en-ecuador-1571961/ Sun, 21 Jan 2024 23:26:59 +0000 https://noticiassin.com/?p=1571961 Quito.- La Policía ecuatoriana capturó este domingo a 68 personas que supuestamente pretendían tomarse un centro de salud en la provincia costera del Guayas para resguardar a un herido de su organización que ingresó durante la madrugada.

«Neutralizamos a presuntos terroristas, quienes intentaban tomarse las instalaciones de una casa de salud en Yaguachi, Guayas, con la finalidad de resguardar a un integrante de su organización, el mismo que ingresó en calidad de herido durante la madrugada», publicó la Policía en su cuenta de la red social X.

Por ese medio, la Policía publicó un video en el cual se ve a un grupo de hombres, en ropa interior, tumbados al piso con las manos tras la cabeza.

En otra pieza se observa cuando los individuos, con las manos atadas a la espalda, ingresan en un autobús custodiado por la Policía.

La Policía indicó en un comunicado que quien ingresó herido en la madrugada a la casa de salud falleció por la gravedad de las heridas.

Según la Policía, allanaron en las inmediaciones del hospital, un supuesto «centro de rehabilitación para adicciones», lugar donde se habrían escondido los implicados en este hecho.

En el interior de las instalaciones, los servidores policiales aprehendieron a las 68 personas, presuntos vinculados al evento. Además, se encontraron armas de fuego, municiones, radios, cámaras de vigilancia, una moto reportada como robada y sustancias catalogadas sujetas a fiscalización.

Julio Camacho, comandante en funciones de la Zona 5, manifestó que este lugar funcionaba como un centro de comando de operaciones ilícitas y se mantenía como un prostíbulo clandestino con adolescentes, además.

«Todos los indicios y los aprehendidos fueron puestos en conocimiento de Fiscalía para el procedimiento correspondiente», añadió.

El operativo se desarrolló en momentos en que en Ecuador rige un estado de excepción, con toque de queda nocturno, así como la declaratoria de un ´conflicto armado interno´ contra los grupos de delincuencia organizada.

La semana pasada hubo una oleada de atentados y acciones violentas atribuidas a esos grupos, que incluyeron el secuestro de policías, asesinatos, artefactos explosivos, vehículos incendiados, motines en cárceles con 200 rehenes (ya liberados) y la toma de un canal de televisión por parte trece encapuchados armados, ahora detenidos.

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha identificado a las bandas del crimen organizado como grupos terroristas y actores beligerantes no estatales a ser neutralizados por las Fuerzas Armadas, que ahora están a cargo de la seguridad del país.

Esta crisis inició con la fuga de la cárcel de Adolfo Macías ‘Fito’, líder de la banda criminal ´Los Choneros´, antes de que fuese a ser trasladado y aislado en una cárcel de máxima seguridad.

]]>
Nueva York recibe del estado US$2,400 millones para tratar crisis migratoria https://noticiassin.com/nueva-york-recibe-del-estado-us2400-millones-para-tratar-crisis-migratoria-1569229/ Tue, 16 Jan 2024 18:50:55 +0000 https://noticiassin.com/?p=1569229 Nueva York.- La ciudad de Nueva York recibirá 2,400 millones de dólares del Estado para gestionar su crisis migratoria, lo que supone un incremento de 500 millones con respecto al año pasado, según anunció este martes la gobernadora, Kathy Hochul.

Esta inversión forma parte del presupuesto total de 233,000 millones de dólares fijado para el año fiscal de 2025 (que comienza el 1 de abril) y servirá para cubrir parte de los costos de acogida de inmigrantes y solicitantes de asilo, su asistencia legal y los servicios ofrecidos en los albergues, indicó Hochul en una rueda de prensa.

De acuerdo a la dirigente, 500 millones de dólares dedicados a esta crisis procederán de las reservas del Estado de Nueva York, que están destinadas a utilizarse en emergencias puntuales.

Tras el anuncio, Hochul destacó en su cuenta de X (antes Twitter) que no podrán contemplarse cambios significativos en la gestión migratoria «hasta que haya un cambio en la política», y añadió que este viernes acudirá a Washington para pedir una mayor financiación al respecto.

Con este presupuesto, el Estado de Nueva York asumirá el costo de los refugios instalados en un hospital psiquiátrico del distrito de Queens (Creedmoor) y en Randall Island, lo que se suma a la intención de subvencionar el refugio de Floyd Bennet Field, en el distrito de Brooklyn.

La cifra anunciada por la gobernadora cubrirá solo una parte de los 12,000 millones de dólares que el alcalde Eric Adams estimó en agosto que costaría a la ciudad el alojamiento y cuidado de inmigrantes en los próximos tres años.

La crisis migratoria comenzó el verano del año pasado, con los envíos de autobuses desde estados del sur de EE.UU. gobernados por políticos republicanos, en especial Texas, pero se ha agravado recientemente con el fin de la política fronteriza del Título 42, que les bloqueaba el paso por cuestiones sanitarias.

En el presupuesto federal también destaca la inversión de 4,800 millones de dólares en el ámbito de la salud mental, con una asignación de 12,400 millones en los servicios de apoyo y vivienda para personas sin hogar que padecen enfermedades mentales graves o que tienen cuestiones pendientes en los tribunales.

]]>
Ecuador: manipulación del caos por EE.UU. https://noticiassin.com/ecuador-manipulacion-del-caos-por-ee-uu-1569186/ Tue, 16 Jan 2024 17:56:39 +0000 https://noticiassin.com/?p=1569186 El sorpresivo caos delincuencial, que dio sus primeras señales fuertes en medio de las recién pasadas elecciones ecuatorianas, cerrándole el paso a la vuelta del correísmo y fabricando al vapor la candidatura del magnate Daniel Noboa, no cayó del cielo sino de la Casa Blanca, la extrema derecha y oligarquía capitalista de del Ecuador.

El detonante previo fue el conjunto selectivo de los crímenes de las narco-bandas –incluido el asesinato de un candidato presidencial- en el contexto de la campaña electoral; precedido –claro está- de siete años de neoliberalismo radical y de descomposición institucional que sirvieron de caldo de cultivo al auge inusitado de la narco-corrupción, con complicidades del Estado ecuatoriano, EU-DEA-CIA y las elites financieras, hasta su desbordamiento.

Las causas de esa veloz descomposición son fundamentalmente cuatro y se entrelazan. Sus responsables son perfectamente identificables.

La primera y segunda causas se superponen y ambas pueden resumirse en la imposición de un neoliberalismo duro con dolarización de la economía.

El capitalismo neoliberal empobreció intensamente al pueblo ecuatoriano y generó desigualdades brutales, por encima de los modelos anteriores de capitalismo, que es mucho decir.

La estrategia neoliberal fue decretada por EEUU e Inglaterra en el último tramo del Siglo XX, antes de los gobiernos de Correa; y justo en el 2000 el gobierno del presidente Jamil Mahuad la reforzó con el abandonó la moneda nacional y dolarizó la economía, incrementando su vulnerabilidad.

Correa logró contener y revertir parcialmente las medidas neoliberales y sus impactos negativos, reforzó la institucionalidad y ejerció en buena medida la autodeterminación; pero no logró rescatar la moneda nacional, ni ejecutó las transformaciones anticapitalistas imprescindibles para impedir el desgaste del proceso que denominó “revolución ciudadana”.

Su gestión de gobierno coexistió con prácticas de corrupción gubernamental (el relevante caso Odebrecht), que junto a su excesiva tolerancia con las conspiraciones de las elites capitalistas y EEUU, debilitaron significativamente su proyecto reformador, favorecieron la reincorporación de las derechas ultra conservadoras en el gobierno y la aplicación de su modelo ultra neoliberal.

· PARAÍSOS DE MAFIAS.

Los gobierno de Lenin Moreno y Guillermo Lasso –articulados o representando directamente a poderosos grupos financieros- desmantelaron rápidamente la limitada capacidad institucional del estado, anularon su presencia en el territorio y volvieron a aplicar drásticas políticas neoliberales que de nuevo empujaron a muchos jóvenes y a mucho pueblo a la exclusión social; facilitando así que las narco-mafias recluten a esa juventud desempleada y sin escuelas, y se apoderaron fácilmente de gran parte del territorio .

En esas circunstancias, el que la moneda del Ecuador continuara siendo el dólar y que desde la llegada del presidente Lenin Moreno en 2017 se relajara el control sobre los flujos financieros, determinó que muchos cárteles y mafias del exterior vieran en ese país un destino privilegiado para blanquear su dinero y operar impunemente.

El tercer factor es el hecho de que Ecuador es vecino de los dos países mayores productores de droga de la región: Perú y Colombia, cuyos carteles de la droga han apreciado el paraíso que para ese negocio es el territorio del Ecuador, con una economía dolarizada con sus instituciones civiles y militares captadas por carteles locales conectados con los de exterior.

Esto, la internalización del escenario del tráfico, del lavado y de los propios carteles, operó como el cuarto factor que complejiza la crisis. Con razón se ha dicho que ECUADOR es una súper-autopista de las redes internacionales con salida al pacifico.

Tal realidad ha sido engendrada por esas políticas neoliberales y ese deterioro institucional aupadas por EEUU, la oligarquía capitalista y las ultraderechas políticas enemigas de toda reforma social cuyos responsables tienen nombres y apellidos de personas y entidades.

Es importante, por tanto, reflexionar sobre la magnitud de los problemas y el tipo de crisis que estremece ese país hermano y hacer las comparaciones de lugar con lo que acontece aquí y en Nuestra América.

En Ecuador, la membresía de las narco-bandas se estiman en más de 50 mil efectivos bien pagados, mientras que la Fuerzas Armadas cuentan con 38 mil miembros y la Policía Nacional 60 mil.

Solo la Banda Los Tiguerones agrupa entre 8 mil y 10 mil jóvenes. En Esmeralda, ciudad de 800 mil habitantes, tienen 1,500 en prisión y 3 mil en las calles.

El total de las bandas mayores son más de 20. Controlan casi todas las cárceles, mucho territorio y están conectadas con narco-organizaciones internacionales radicadas en Colombia, Perú, México, Albania y países asiáticos.

La ruta de la crisis ecuatoriana está presente en no pocas naciones del continente, incluida RD; cada una con sus particularidades y sus respectivas y recetas imperialistas dentro de la estrategia imperialista de provocación y manipulación del caos.

En nuestro continente se destacan el Cartel del Golfo de Colombia, con una red global conectada a 26 países; y el cartel mexicano de Sinaloa, operando en 51 naciones; ambos traficando droga desde Colombia y Perú y dólares a granel, conformando un sistema de redes internacional.

A las bandas mayores de Ecuador se le suman las mini-bandas que suman 1,500 en todo el país y se dedican al robo de celulares, vehículos de motor, falsificaciones y delitos digitales; concomitantemente ha crecido el tráfico de armas, personas, flora, fauna, contrabandos y tasa de homicidio, que actualmente asciende a 42 por 100 mil habitantes.

· LA FÓRMULA DEL CAOS BAJO CONTROL DE EE. UU.

El oligarca capitalista Noboa, cómplice de Lasso y de todo el neoliberalismo anterior, quien recientemente exhibió su alianza con Malei y sus coincidencias con Bukele, es un gobernante con fuertes inclinaciones ultra neoliberales y neofascistas, totalmente subordinado a la Casa Blanca.

Un personero ideal para que EE UU, en contexto de un viraje de la receta gringa en su “patio trasero” hacia la creación del «caos bajo su control», le permita el libre saqueo de las riquezas ecuatorianas y continentales.

Cuando la tendencia a la ingobernabilidad se agrava en sus neocolonias, o las políticas soberanas afectan sus intereses, EEUU ahora se inclina por sembrar el caos y aumentar el control militar de esos países,

Esa fórmula, -contemplando diferentes detonantes- ha sido aplicada en Libia, Haití y Perú, intentada en Bolivia, Venezuela y Nicaragua sin éxito… … pensada para Argentina y Cuba de otra manera… y se le ha dificultado en Honduras y México, por las respectivas derrotas de las ultraderechas en ambos países y el tono independiente de los gobiernos presididos por Xiomara Castro y López Obrador.

La línea de la guerra interna ya desatada en Ecuador podría facilitar el tipo de caos contemplado por EU. La sospecha de inducción imperialista crece con lo acontecido en la tele-emisora de Guayaquil, presentando como una toma de bandas armadas lo que fue un teatro.

A eso se le agrega el anuncio de la disposición del Departamento de Estado de ayudar a Noboa a enfrentar las bandas, pasando rápidamente a la visita del alto mando de la DEA y del Comando Sur del Pentágono

El presidente Daniel Noboa necesitaba una excusa para lograr que el Ejército interviniera en la represión del delito organizado y para declararle la guerra a las mafias armadas. La toma del canal TC de Guayaquil se la dio, pero imágenes aparecidas muestran que se trató de un montaje.

En el video filtrado puede verse a conductores y técnicos de la tele-emisora de Guayaquil indicándo a los bandoleros dónde y cómo colocarse para desarrollar la “coreografía”.

La idea fue sacar primero el Ejército a la calle y quitar las garantías constitucionales, para luego justificar la presencia militar estadounidense.

El hecho de que a seguidas el Departamento de Estado anunciara su ayuda para combatir la violencia y enviar rápidamente la referida delegación militar de alto nivel, indica que los mismos que patrocinaron el engendro mafioso y crearon las condiciones para el el desastre, presentando al Ecuador como “Estado fallido”, ahora aparecen con rostros de salvadores para imponer una nueva modalidad de intervención.

La fórmula es muy parecida a la que planeada para HAITÍ: provocar el caos para MANIPULAR EL CAOS.

El “meta control del caos y nuevas modalidades de intervención militar”, como lo definiera el pensador marxista argentino Jorge Beinstein.

· EL PODER DE RD EN EL ESPEJO DE ECUADOR.

Visto lo que acontece en Ecuador me parece insoslayable examinar comparativamente esa situación y los factores que la determinan con las características del poder y del proceso dominicano.

¿Por qué?

1.-Porque aquí el gobierno de turno ha asumido la profundización de la estrategia neoliberal y un plan de recolonización. Es un gobierno profundamente conservador y está gerenciado directamente por empresarios privados, con un presidente decidido a reelegirse en los comicios del 2024, enfrentado a una oposición electoral igualmente neoliberal, corrompida y muy desacreditada. ¡Cuál de los tres candidatos y los bloques electorales estructurados, peores!

Entre Lasso, Noboa y sus entornos de una parte y Abinader y el suyo de la otra, hay bastantes similitudes. No así entre la oposición electoral de cada uno de los dos países. Aquí no hay nada parecido al correísmo. La derechización del sistema de partidos es muy alta.

2.-El mismo garantiza no solo antidemocracia y postulación y reelección de no pocos de dirigentes impresentables, sino lo que es peor: asegura reelegir un estado delincuente; un estado contaminado por la narco-corrupción en muchas de sus instancias civiles, militares y policiales.

Además, la oligarquía capitalista ha logrado asaltar los principales cargos ejecutivos del Estado, incluido el Poder Ejecutivo actual y un Congreso dominado por mafias y políticos corruptos.

Sigue vigente un poder que garantiza reelección y continuidad agravada de un neoliberalismo endurecido. Aceleración de la privatización de la naturaleza (incluidas fuentes de agua), minería destructiva, desprotección de áreas protegidas, turismo costero depredador (ya ha destruido el 50% de los manglares y dañado muchas playas). Transferencia del patrimonio nacional a corporaciones transnacionales y grupos privados.

Que garantiza impunidad judicial a granel. Incremento de la violencia de género. Abismales desigualdades y empobrecimiento material y cultural de gran parte del pueblo. Anulación de soberanía y autodeterminación.

3.-En los últimos años se ha producido un enorme crecimiento del micro, del macro-tráfico de drogas y del lavado dinero sucio, con una alarmante impunidad de bandas y carteles asociados a las jefaturas de las instituciones policiales y militares PN, DNCD, DNI, Marina de Guerra y otros cuerpos armados…y con serias complicidades a nivel de las cúpulas políticas y empresariales.

Una voluminosa juventud sin trabajo y sin educación nutre bandas y pandillas.

Muchas de sus cárceles son centros de operaciones de las bandas.

Nuestro país, aun sin dolarización, es un puente eficaz del tráfico de droga desde Suramérica y Panamá hacia EU y UE, con gran participación de Colombia.

La internalización del tráfico de drogas es un hecho. Los carteles de Sinaloa de México y los Carteles del Golfo y del Valle de Colombia tienen una fuerte incidencia y fuertes conexiones con bandas locales.

Prolifera también el tráfico de armas, el contrabando de armas de EU, el tráfico de personas y de todo tipo de mercancías. Abundan bandas y pandillas armadas. Hay ya señales de creación de grupos parapoliciales neo-fascistas

4.-En otro plano, el conservadurismo racista anti-haitiano, patriarcal, con inclinaciones neofascistas, domina la llamada clase política, la cúpula empresarial y jerarquías militares y eclesiales.

El fundamentalismo religioso-evangélico ha crecido extraordinariamente y está siendo manipulado por la CIA en todo el Continente. La gansterización del capitalismo transnacional y local no cesa de crecer e incidir.

En no pocos temas, el parecido con Ecuador es asombroso; solo que todavía la crisis no se ha desbordado, ni existen fuerzas políticas alternativas con suficiente influencia para disputar poder y desatar los diablos del neofascismo a corto plazo

Todavía no tienen necesidad. Pero la fórmula del caos bajo control gringo está en carpeta y en esa dirección la siembra de odio contra el pueblo haitiano es un factor a utilizar.

La intensidad y profundidad de la crisis político-institucional es menor aquí y hace bastante tiempo que no se presentan crisis de gobernabilidad

Las potencialidades de explosión de la delincuencia organizada y la opción neofascista están latentes.

La continuidad de Abinader-PRM-VICINI, o la vuelta de Leonel Fernández-FP o de Abel Martínez-PLD –las opciones de las derechas conservadoras-neoliberales con más posibilidades- potencian ese peligro y retrasan fórmulas alternativas. Y vale decírselo de frente a los electoralistas que en nombre del progresismo han decidido pactar con esos bloques de esas derechas, a pesar de sus enormes culpas en el cuadro nacional que hemos descrito.

El engendro gansteril crece y amenaza cada vez más a nuestra sociedad, sin la existencia de políticas públicas que enfrenten y superen sus causas.

¡Hay que proponerse contrarrestar y vencer esa funesta tendencia instrumentada por EE.UU!

]]>
Liberan 41 funcionarios de prisiones y 136 continúan  de rehenes en  Ecuador https://noticiassin.com/liberan-41-funcionarios-de-prisiones-y-136-continuan-de-rehenes-en-ecuador-1567957/ Sun, 14 Jan 2024 01:16:20 +0000 https://noticiassin.com/?p=1567957 Quito.- Este sábado, el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de Libertad (SNAI) de Ecuador, informó que 41 de sus funcionarios han sido liberados pero que otros 136 siguen como rehenes en varias cárceles del país ocupadas por bandas de reos vinculadas a grupos de delincuencia organizada.

Asimismo, confirmaron que un guardia penitenciario murió y otro resultó herido tras un enfrentamiento registrado la noche del viernes entre fuerzas de seguridad y reos amotinados en una cárcel en la ciudad costera de Guayaquil.

El SNAI, mediante un comunicado, indicó que 24 agentes del Cuerpo de Seguridad y Vigilancia Penitenciaria (CSVP) han sido liberados, así como 17 empleados administrativos.

Poco antes de que el SNAI emitiera su informe de este sábado, las Fuerzas Armadas habían anunciado que, gracias a la mediación de las iglesias católica y evangélica, habían sido liberados once funcionarios de una prisión de la provincia costera de Esmeraldas, fronteriza con Colombia.

No obstante, el SNAI aclaró que hasta el momento «133 servidores del CSVP y tres miembros de personal administrativos siguen retenidos».

Asimismo, precisó que la noche del viernes las fuerzas del orden recapturaron a dos reclusos que habían intentado fugar de una cárcel en la ciudad portuaria de Guayaquil, donde se había informado de que seis reos habían escapado.

En la cárcel de Machala, la capital de la provincia de El Oro, fronteriza con Perú, la madrugada del sábado se produjo un enfrentamiento entre miembros de las fuerzas del orden y reclusos que dejó como resultado el fallecimiento del agente penitenciario Daniel Alejando Tinitana González, y otro herido.

En una cárcel de la ciudad andina de Cuenca se evidenció la madrugada de este sábado la presencia de reos en los techos y se escucharon detonaciones con armas de fuego al interior, por lo que el CSVP articuló acciones con policías y soldados «para restablecer el orden», agregó el SNAI en su informe.

En la cárcel de la ciudad andina de Loja, en el sur del país, un agente penitenciario que se encontraba como rehén de los prisioneros logró escapar y saltó el muro de ese centro para ser asistido por los militares que custodian los exteriores.

Las Fuerzas Armadas y la Policía, en coordinación con el SNAI y en cumplimiento del estado de excepción y «conflicto armado interno» declarado por el Gobierno del presidente Daniel Noboa, realizan intervenciones para intentar restablecer el orden y la normalidad en cárceles de las provincias andinas de Cañar, Tungurahua, Loja, Cotopaxi, Azuay y El Oro, precisó la fuente en su informe.

Ecuador ha soportado esta semana motines de reos en varias cárceles del país, en una espiral de violencia que también ha saltado a las calles, con acciones de grupos de delincuencia organizada que han incluido incendio de vehículos, alertas de explosivos, secuestro y asesinato de policías, y hasta un ataque con armas a un canal de televisión en Guayaquil.

]]>
Sospechan que el capo que desencadenó crisis en Ecuador se encuentra en Colombia https://noticiassin.com/sospechan-que-el-capo-que-desencadeno-crisis-en-ecuador-se-encuentra-en-colombia-1567489/ Fri, 12 Jan 2024 21:22:17 +0000 https://noticiassin.com/?p=1567489 REDACCIÓN INTERNACIONAL.- Autoridades en Colombia ven como “posible” que Adolfo Macías, alias Fito, el capo que se fugó de una prisión en Ecuador y desencadenó una violenta ola que ha dejado como resultado unos 16 fallecidos en cinco días, ha entrado en su territorio.

El domingo, la policía ecuatoriana llegó a la prisión Regional de Guayaquil sin encontrar en su celda a Adolfo Macías, jefe de la banda criminal principal de ese país, conocida por el nombre Los Choneros.

El gobierno desplegó tropas y lanzó una dura ofensiva contra el narco que tuvo una respuesta sangrienta: motines en las cárceles, 175 funcionarios de prisiones tomados como rehenes dentro de las penitenciarías y en las calles, explosiones, vehículos incendiados y disparos.

«Es posible» que Fito haya cruzado a Colombia, dijo este viernes a W Radio Helder Giraldo, comandante de las Fuerzas Militares de ese país.

«Hay 20 prófugos (de cárceles ecuatorianas) de los cuales estamos muy atentos», entre ellos Fito, añadió el mando militar.

Más de una veintena de bandas narco, integradas por unos 20,000 miembros, según el Gobierno de Ecuador, operan en el país en alianza con carteles mexicanos y colombianos.

Colombia, vecino de Ecuador y el mayor productor mundial de cocaína, sigue de cerca el declarado «conflicto interno» ecuatoriano que empieza a permear su frontera.

Para Giraldo «existe una alta probabilidad» que la crisis de Ecuador «deteriore las condiciones de seguridad en la frontera con Colombia», debido al estatus beligerante que otorgó a las bandas el nuevo presidente ecuatoriano, Daniel Noboa.

Ecuador fue durante muchos años un país a salvo del narco, pero se ha ido transformado en un nuevo bastión del tráfico de droga hacia Estados Unidos y Europa con bandas enfrentadas por el control del territorio y unidas en su guerra contra el Estado.

En los últimos cinco años, la tasa de homicidios por cada 100.000 habitantes pasó de 6 a 46 en 2023 y la guerra interna toca fondo como ocurrió en Colombia en el siglo pasado con un ingrediente adicional: las cárceles en llamas.

Los narcos usan las prisiones como oficinas criminales desde donde gestionan el tráfico de droga, ordenan asesinatos, administran los réditos del crimen y pelean a muerte con rivales por el poder.

En medio de la actual crisis Noboa anunció la «repatriación» de 1.500 colombianos presos para mermar el hacinamiento en las cárceles donde hay unas 3.000 personas de más.

Pero la media cayó mal en el gobierno izquierdista de Gustavo Petro que la considera una «expulsión masiva» y problemática pues los presos quedarían en libertad del otro lado de la frontera. La zona limítrofe fue militarizada el miércoles para evitar el paso de criminales.

Un video grabado en la cárcel de Machala (suroeste) y confirmado por la policía aumentó el terror este viernes. El cadáver de un preso envuelto en plástico es lanzado a la calle desde el interior.

También circulan imágenes no verificadas de maltrato a presos donde se les ve desnudos, de rodillas o golpeados a patadas.

La noche del jueves tres rehenes fueron liberados de las cárceles de Esmeraldas (noroeste) y Azuay (sur).

La ola de violencia interna provocó la solidaridad de la comunidad internacional.

Estados Unidos enviará a la jefa del Comando Sur, la general Laura Richardson, y a altos cargos antinarcóticos y diplomáticos a Ecuador para asesorar al presidente Noboa, en el poder desde noviembre.

«Hemos aceptado el apoyo de Argentina, hemos aceptado el apoyo de los Estados Unidos (…) no es momento de por ego o vanidad, decir que no», dijo el mandatario de 36 años.

«Necesitamos apoyo militar en fuerza de personas, de soldados. Así mismo como asistencia en inteligencia, artillería y equipamiento», añadió.

Brasil, Colombia, Chile, Venezuela, República Dominicana, España, la Unión Europea, la ONU, entre otros, rechazaron la arremetida narco. Francia y Rusia advirtieron a sus ciudadanos que no viajen a Ecuador.

«Sabíamos que esto era una bomba de tiempo, una olla de presión que iba a explotar», dijo a la AFP Ramón Salazar, un trabajador de 38 años en Quito.

Tras varios días de confinamiento por el miedo, la actividad en las principales ciudades ha ido reanudándose. La mayoría de los comercios abrieron, el transporte público volvió a circular y solo algunas empresas mantienen el teletrabajo.

El martes la ofensiva del narco mostró su peor cara con un ataque armado a la prensa registrado en vivo y en directo que le dio la vuelta al mundo.

La desinformación y el pánico de la población ha provocado confusión, pese a desmentidos de las autoridades.

El presidente planteó el jueves al Congreso un alza de 12% a 15% del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para financiar el «conflicto armado interno».

]]>
ONU pide a Ecuador que respuesta a la crisis de violencia sea «proporcionada» https://noticiassin.com/onu-pide-a-ecuador-que-respuesta-a-la-crisis-de-violencia-sea-proporcionada-1567085/ Fri, 12 Jan 2024 11:25:36 +0000 https://noticiassin.com/?p=1567085 Ginebra.- Las medidas que las autoridades ecuatorianas tomen para afrontar la actual crisis de violencia relacionada con bandas armadas deben ser «proporcionadas y limitadas a los requisitos de la situación», afirmó hoy la Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

«Toda restricción debe respetar los principios de legalidad, necesidad, proporcionalidad y no discriminación», agregó la portavoz de la oficina Liz Throssell en rueda de prensa.

La fuente agregó que los poderes y funciones de seguridad asignados a las fuerzas armadas en la actual crisis deben tener carácter excepcional, limitado en el tiempo, y deben estar subordinados a la autoridad civil, ante la cual deben rendir cuentas.

Throssell agregó que las investigaciones abiertas por la Fiscalía General del Estado ante recientes incidentes violentos deben ser transparentes e independientes «para garantizar el rendimiento de cuentas de los responsables, en línea con los estándares internacionales».

La portavoz de la oficina que dirige el alto comisionado Volker Türk subrayó que Ecuador «enfrenta enormes desafíos» por la ola de violencia derivada de redes criminales transnacionales, algo que el propio jefe de la oficina reconoció durante su visita al país el año pasado.

Throssell recordó, citando informes recibidos por la oficina de Naciones Unidas, que al menos 12 personas han muerto en diferentes incidentes violentos recientes en el país suramericano, entre ellos dos policías.

Al mismo tiempo, unos 150 funcionarios de prisión y 20 trabajadores administrativos han sido tomados como rehenes por parte de presos en siete cárceles del país, donde el Gobierno ha anunciado un estado de emergencia de 60 días y ha desplegado al ejército para hacer frente a lo que considera un «conflicto armado interno».

«Los derechos humanos deben estar en el centro de todas las políticas dirigidas a frenar la violencia, algo que incluye afrontar las causas estructurales de ésta», concluyó hoy la portavoz.

]]>
Luisin Mejía no intervendrá en crisis del COD https://noticiassin.com/luisin-mejia-no-intervendra-en-crisis-del-comite-olimpico-dominicano-y-llama-a-la-sensatez-para-que-se-resuelva-el-impase-1566763/ Thu, 11 Jan 2024 21:05:14 +0000 https://noticiassin.com/?p=1566763 Santo Domingo.- Tras los conflictos en el Comité Olímpico Dominicano, Luisin Mejía ex presidente del comité, indicó que ante la renuncia de seis miembros del comité ejecutivo actual, se ve en la necesidad de expresar su opinión, pero no intervendrá en la crisis.

“Soy miembro de su comité ejecutivo con voz y voto, pero por razones de mi tradicional proceder, no he asumido nunca esa función y una vez salí de la presidencia del Comité Olímpico Dominicano en Enero del 2021 y a pesar de ser miembro de su ejecutivo no asistí a ninguna reunión y a ninguna asamblea y en los últimos tres procesos electorales no he ejercido el voto en mi calidad de miembro, si no lo he ejercido, ni he acogido el  seno de nuestra organización madre, no lo voy a hacer ahora, porque además de tener otras ocupaciones, estoy ausente en el Comité en cuanto a su diario vivir ” puntualizó, Luisin.

Asimismo, indicó que hace un llamado a la sensatez y madures para que se resuelva la crisis actual de Comité Olímpico Dominicano.

Este martes, seis miembros del comité presentaron renuncia a sus cargos y exigieron que se convoque a elecciones para conformar una nueva directiva, bajo el argumento de que así lo establecen los estatutos de la entidad.

Los dirigentes que abandonaron la directiva son el primer vicepresidente del COD, José Manuel Ramos; la segunda vicepresidenta, Irina Pérez; el tercer vicepresidente, Radhamés Tavárez; el cosecretario, Jorge Blas Díaz; el primer vocal, Luis Soto y el tercer vocal, Juan Núñez.

La situación plantea una crisis sin precedentes en el organismo olímpico dominicano, creado en 1948.

]]>
Piden intervención del presidente Abinader ante crisis del CARD https://noticiassin.com/piden-intervencion-del-presidente-abinader-ante-crisis-del-card-1565598/ Tue, 09 Jan 2024 22:36:38 +0000 https://noticiassin.com/?p=1565598 SANTO DOMINGO.- El presidente del Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD), Trajano Potentini, hizo un llamado al presidente, Luis Abinader para que urgentemente intervenga en la crisis que mantiene al gremio de los abogados, cerrado y en un limbo, ante las tantas demandas y desconocimiento, del contundente triunfo que obtuvimos el pasado diciembre en las elecciones del CARD.

Potentini explicó la trascendencia del gremio y su impacto en los sectores económicos y productivos del país, incluso afectando de forma sensible la inversión extranjera, la seguridad jurídica, y eventualmente el acceso y funcionamiento de la justicia.

El recién electo presidente de los abogados, recordó que son los abogados, que le dan expresión jurídica a todos los negocios del país, además de concretar vía su accionar, la concreción del presupuesto general del estado; y con ello todas las gestiones y tributación propia del desarrollo comercial y financiero del país.

De acuerdo con el jurista, el colegio de abogados, conforme a su ley 3-19, posee funciones que son vitales para el desarrollo nacional, toda vez que controla el ejercicio profesional del derecho, la acreditación de los nuevos abogados, además de la responsabilidad de la justicia y sanción disciplinaria para los abogados, que se apartan de la ética con los servicios que les ofrecen a sus clientes.

Asimismo, Potentini lamentó la incursión del Tribunal Superior Electoral en el conflicto que envuelve a los abogados, el cual le es totalmente ajeno a su competencia. “En suma, estamos en presencia de un tribunal que se adjudica vía reglamentaria, una competencia que no le corresponde, en violación a la constitución y su ley orgánica, desvirtúan su capacidad reglamentaria y la esencia y fundamento de las medidas precautorias, las cuales se expresan sobre hechos aún no realizados, nunca sobre una juramentación consumada, acogen un amparo de un accionante sin interés, ni calidad, desconocen y violan sus propios precedentes y peor aún también los precedentes vinculantes del Tribunal Constitucional”.

También expuso que el TSE se extralimitó en los pedimentos del accionante. “Le pide paralizar la juramentación, algo insólito, lo que hacen es suspender los efectos de la juramentación, previamente realizada, violando la inmutabilidad del proceso, lo peor aún es que con este accionar estarían minando su credibilidad de cara a los procesos eleccionarios que se avecinan”.

“Esperamos que los jueces del TSE puedan reflexionar y dejar sin efecto la medida precautoria decretada, permitiendo que el gremio vuelva a su normalidad”, finalizó diciendo al participar en el programa TeleMatutino 11, que se transmite por Telesistema, canal 11.

]]>
Inflación en Venezuela baja 112 puntos, según un ente autónomo https://noticiassin.com/inflacion-en-venezuela-baja-112-puntos-segun-un-ente-autonomo-1564503/ Mon, 08 Jan 2024 13:57:21 +0000 https://noticiassin.com/?p=1564503 Caracas.- La inflación en Venezuela cerró el año 2023 en un 193 %, lo que significa una reducción de 112 puntos respecto a la tasa de 2022, cuando alcanzó un 305 %, informó este lunes el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), un ente independiente integrado por expertos económicos al margen del Banco Central.

En una nota de prensa, el observatorio explicó que la razón principal de esta desaceleración fue el menor incremento de la cotización del dólar estadounidense en el país, ya que este es usado como referencia para calcular precios y tarifas, una de las consecuencias que dejó el proceso de hiperinflación que vivió Venezuela entre 2017 y 2021.

Según los cálculos del OVF, el precio del dólar aumentó un 106 % en 2023, cuando en 2022 subió un 281 %.

Sin embargo, el observatorio subrayó que, pese a la desaceleración de la inflación, esta «sigue siendo alta».

El ente autónomo señaló que la disminución de la tasa inflacionaria se debió también a una «política de reducción de los salarios reales de los trabajadores» del sector público, que «han caído dramáticamente en los últimos años, lo que ha reducido» su «capacidad de compra».

El salario mínimo, fijo en 130 bolívares al mes desde marzo de 2022, equivale hoy a 3,6 dólares mensuales, según el tipo de cambio oficial.

En diciembre, el aumento promedio de precios de bienes y servicios cerró en un 3,9 %, por encima del 1,9 % de noviembre, pero «muy por debajo del 37,2 % de diciembre de 2022», de acuerdo con el OVF.

El país salió en diciembre de 2021 de la hiperinflación que redujo el valor del bolívar, así como la confianza de los ciudadanos en su moneda, por lo que se acogieron al dólar en un intento de proteger sus ingresos.

]]>
Gobierno estadounidense demanda a Texas por nuevas leyes migratorias https://noticiassin.com/gobierno-estadounidense-demanda-a-texas-por-nuevas-leyes-migratorias-1562476/ Thu, 04 Jan 2024 01:05:16 +0000 https://noticiassin.com/?p=1562476 Washington.- Este miércoles, el Departamento de Justicia estadounidense presentó una demanda contra el estado de Texas para tratar de tumbar una nueva ley migratoria que convierte en crimen la entrada irregular de personas desde México.

«Ya que SB4 (la norma de Texas) está supeditada a la ley federal y viola la Constitución de Estados Unidos, el Departamento de Justicia busca una declaración de que SB4 es inválida y una orden prohibiendo de manera preliminar y permanente que el estado la aplique», dijo la oficina en un comunicado.

El Gobierno estadounidense ya avisó la semana pasada de que demandaría al estado, gobernado por los republicanos, si no revocaba la norma en cuestión antes de la fecha de hoy.

La ley migratoria fue aprobada a mediados de noviembre por la Legislatura estatal y recibió el visto bueno del gobernador, Greg Abbott, a mediados de diciembre.

La ley texana, considerada por los expertos como una de las normas antiinmigrantes más estrictas en la historia estadounidense, convierte en delito menor el que un extranjero «ingrese o intente ingresar al estado desde una nación extranjera» de forma irregular.

La falta se convierte en un crimen grave, punible hasta con 20 años de prisión, si el infractor es reincidente.

«Texas no puede ignorar la Constitución de Estados Unidos y la jurisprudencia del Tribunal Supremo», dijo en el comunicado el fiscal Brian Boynton, jefe de la división civil del Departamento de Justicia.

Las autoridades estadounidenses ya presentaron ayer una solicitud al Tribunal Supremo para que permita a los agentes de la patrulla fronteriza cortar el alambre de púas instalado por Texas en la frontera sur para tratar de reducir la inmigración ilegal.

El alambre es parte de una serie de medidas contra la inmigración ilegal del gobernador texano, conocidas como ´Operación Estrella Solitaria´, y que también incluyen la instalación de una barrera flotante de boyas sobre el río Grande o el envío masivo de migrantes en autobuses a ciudades gobernadas por demócratas.

En lo que va de año, las autoridades estadounidenses han registrado más de 2 millones de ‘encuentros’ con migrantes en la frontera sur, la mayoría de ellos arrestos de personas que intentaron cruzar de manera irregular.

El continente registra un aumento histórico en el movimiento de personas, impulsado por la búsqueda de mejores oportunidades económicas y las diferentes crisis sociales y políticas en países de la región.

]]>