déficit – Noticias SIN https://noticiassin.com Noticias SIN es una empresa dedicada a la producción y transmisión de programas de información y opinión. Wed, 17 Jan 2024 16:44:36 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.1.1 Hacienda: Disciplina fiscal permite al Gobierno cerrar 2023 con déficit menor al presupuestado https://noticiassin.com/hacienda-disciplina-fiscal-permite-al-gobierno-cerrar-2023-con-deficit-menor-al-presupuestado-1569705/ Wed, 17 Jan 2024 16:44:34 +0000 https://noticiassin.com/?p=1569705 SANTO DOMINGO.- La disciplina fiscal y las acertadas políticas presupuestarias del Ministerio de Hacienda permitieron que el Gobierno dominicano cerrara el 2023 con un déficit de 3.1 %, menor al estimado en el presupuesto reformulado (3.2 %), pese a tener que destinar recursos para atender las emergencias generadas por eventos climáticos y de otra índole. 

El ministro de Hacienda, Jochi Vicente, resaltó que el déficit de la Administración central totalizó RD$211,033.7 millones, monto por debajo de los RD$221,834.3 millones considerados en el presupuesto reformulado.

“Logramos disminuir 10,800.6 millones de pesos del déficit estimado, debido a las medidas de control del gasto público, aun cuando se destinaron recursos extraordinarios (RD$9,029.6 millones) para enfrentar los daños provocados por varios fenómenos atmosféricos y la explosión en San Cristóbal”, destacó Vicente.

Los gastos totales de la Administración central ascendieron a RD$1,282,720.6 millones, manteniéndose por debajo de lo aprobado en el presupuesto reformulado, cuyo monto ascendía a RD$1,311,727.9 millones.

La ejecución de los gastos de capital aumentó un 14.7 % durante el 2023, en comparación con el año anterior, alcanzando los RD$183,438.3 millones, equivalentes al 2.7 % del producto interno bruto (PIB).

Asimismo, el titular de las finanzas públicas informó que los ingresos de la Administración central se incrementaron en 12.1 % con relación al 2022, equivalente a RD$1,071,686.9 millones, lo que representa un 15.8 % del PIB.

La deuda del sector público no financiero se ubicó en un 45.6 % del PIB, mientras que en 2022 era de 45.5 % del PIB.

Recientemente la agencia calificadora Standard & Poor´s valoró de forma positiva el manejo de la deuda pública y reafirmó su calificación en “BB” estable. Igualmente, el pasado año Moody´s y Fitch Ratings mejoraron la perspectiva de estable a positiva, lo que continúa acercando al Estado dominicano hacia el Grado de Inversión.

“Estos resultados evidencian que estamos transitando por el camino correcto, enfocados de manera firme en que cada peso del Estado sea destinado a mejorar la calidad de vida de la población”, puntualizó.

]]>
Dos años en uno https://noticiassin.com/dos-anos-en-uno-1566414/ Thu, 11 Jan 2024 12:26:05 +0000 https://noticiassin.com/?p=1566414 Cada nuevo año nos trae oportunidades, desafíos que enfrentar, propósitos por cumplir, tareas por realizar, reflexiones sobre lo que no se ha hecho y debe hacerse por más difícil y conflictivo que parezca, pero en un país como el nuestro cuando coincide con un año electoral, parecería que se tratara de dos años en uno.

La primera mitad de este 2024 será probablemente tierra pródiga para que algunos vendan sueños y se presenten como salvadores de la patria, para promesas, para anuncios de supuestas soluciones a problemas carentes muchas veces de fundamentos, para denuncias y críticas de candidatos opositores, incluso de asuntos en los que estos cargan con el fardo de la responsabilidad o la comparten, y para perspectivas halagüeñas de un futuro prometedor por parte de las autoridades que invitan a mantenerles el respaldo.  Pero muy posiblemente la segunda mitad de este año, luego de celebrarse las elecciones municipales, presidenciales y congresuales será tiempo para alertar sobre necesidades imperantes, y para tratar de resolver en un semestre lo que debió hacerse a lo largo del año.

Así como se decía que los malos estudiantes que no aprovechaban el tiempo estudiando, irremediablemente dejaban las materias para agosto, en este 2024 todo lo positivo y simpático tratará de hacerse en su primera mitad, y se dejará para agosto recordarnos cosas odiosas que requieren del sacrificio de todos, como el hecho de que no podemos seguir arrastrando los niveles de déficit que tenemos, provocados en una altísima proporción por la falta de pago de la factura eléctrica por un 40% de los consumidores, ni podemos seguir postergando una reforma fiscal que debe aumentar los insuficientes ingresos del Estado y asegurar su racional manejo, la cual para ser equitativa y aceptada, deberá tocar a todos, aun a aquellos que han tenido siempre más músculos para evitar que les afecte, aunque con la racionalidad necesaria.

A pesar de que todos deberíamos estar conscientes de que las históricas pérdidas de las Distribuidoras de Electricidad son la consecuencia de que estas sean de propiedad y administración estatal, lo que ha hecho que la gente entienda que puede consumirla sin pagarla, aunque no pueda hacer lo propio con los minutos de sus celulares que pagan religiosamente, en muchos casos a altas tarifas, pues desde siempre las telecomunicaciones han estado en manos privadas, seguirá la negación de los que presumen de defender el interés público y muchas veces lo único que han hecho es beneficiarse de las arcas públicas y no quieren ceder ese botín, a aceptar cualquier reforma que garantice que ese sempiterno problema tenga solución.

Lo mismo ocurre con la educación, todos sabemos ya que no es solo cuestión de recursos, que el 4% ha tenido pobres resultados en elevar los niveles de aprendizaje, que tener atado este porcentaje al crecimiento del PIB es insostenible y ha provocado efectos indeseados, así como que la mayor carencia que tenemos es de buenos maestros, y que la oposición del gremio magisterial a la contratación de profesores extranjeros ha sido dañina para la educación pública, mientras la participación de estos en la privada ha sido positiva.

El debate político en vez de ser tan pobre como hasta ahora, debería estar concentrado en las impostergables reformas y acciones que debemos iniciar, la fiscal, la educativa, la eléctrica, la de la seguridad social, la de partidos para reducir el costo de las elecciones y enfrentar la penetración de dinero sucio a la política, la transferencia de competencias y recursos desde el gobierno central a los locales, entre otras, y ser el mecanismo por excelencia para evaluar candidatos y contrastar promesas con acciones, así como para dejar por sentado que quien sea que gane deberá promoverlas, y que los demás en aras de la coherencia no puedan luego obstaculizarlas. Ojalá que ANJE logre realizar los esperados debates electorales presidenciales y que estos estén enfocados en que cada uno de los aspirantes presente sus propuestas de cara a estas reformas y se comprometa a sentarse en la posterior mesa de discusión, independientemente de cuál sea el resultado electoral, y a trabajar porque estas sean las que convengan al país.

]]>
Prevén apagones en el 31 % de Cuba este viernes https://noticiassin.com/preven-apagones-en-el-31-de-cuba-este-viernes-1534278/ Fri, 10 Nov 2023 14:23:14 +0000 https://noticiassin.com/?p=1534278 La Habana.- La empresa estatal Unión Eléctrica (UNE) prevé apagones simultáneos en hasta el 31 % de Cuba durante la tarde-noche de este viernes, uno de los índices más elevados de las últimas semanas.

Los cortes en el suministro de energía eléctrica han comenzado a repuntar desde inicios de esta semana, según los datos emitidos diariamente por la UNE.

La última vez que se reportó un déficit parecido fue en octubre pasado cuando la afectación alcanzó el 30 %, acorde con los datos de la UNE.

La compañía perteneciente al Ministerio de Energía y Minas estima para el horario de mayor consumo en la tarde-noche de esta jornada una capacidad de generación eléctrica de 2,136 megavatios (MW) y una demanda máxima de 3,000 MW.

El déficit la diferencia entre oferta y demanda de 864 MW y una afectación -lo que se desconectará realmente- de 934 MW en el «horario pico».

La red eléctrica cubana atraviesa por una situación compleja reflejada en los fallos y roturas de sus centrales termoeléctricas terrestres, casi todas obsoletas, y la falta de inversiones y mantenimientos.

Los apagones se han vuelto habituales en el país caribeño que padece desde hace tres años una grave crisis multidimensional. Esa situación ha llevado a que los cortes en algunas localidades lleguen hasta las diez horas diarias.

El Gobierno cubano ha rentado en los últimos cinco años hasta siete centrales eléctricas flotantes a la empresa turca Karpowership para paliar la falta de capacidad de generación, una solución rápida pero temporal, contaminante y costosa.

Los frecuentes cortes en el suministro eléctrico han sido motivo de malestar social en el país y uno de los detonantes de las protestas de los últimos dos años, incluidas las del 11 de julio de 2021, las mayores en décadas.

]]>
Una joven economista será la próxima ministra de economía de Ecuador https://noticiassin.com/una-joven-economista-sera-la-proxima-ministra-de-economia-de-ecuador-1532018/ Mon, 06 Nov 2023 22:25:24 +0000 https://noticiassin.com/?p=1532018 Quito.- La joven economista Sariha Moya será la nueva ministra de Economía y Finanzas de Ecuador en el Gobierno del electo presidente Daniel Noboa, según confirmó este lunes el empresario durante sus reuniones mantenidas en Washington.

Moya, que forma parte de la delegación que acompaña a Noboa en Washington, tiene experiencia dentro del sector público, donde desde mayo de 2022 y hasta el mes pasado se desempeñaba como coordinadora general de Planificación y Gestión Estratégica del Ministerio de Gobierno.

Antes había sido desde julio de 2017 la directora de Planificación y Seguimiento del mismo Ministerio, según su hoja de vida.

La nueva ministra, que además es docente y habla cuatro idiomas, obtuvo su título de economista en la Pontificia Universidad Católica de Ecuador (PUCE), mientras que después se licenció en Economía y Gestión en la Universidad Pierre Mendès France de Grenoble (Francia) y realizó un máster en Economía en la Universidad Carlos III, de Madrid.

Moya tendrá al frente una delicada cartera que manejar, con el desafío de afrontar un déficit creciente que ha vuelto a aumentar este año, a la vez que los ingresos por la producción petrolera pueden reducirse con el cese de la explotación del Bloque 43-ITT, en cumplimiento con un plebiscito nacional celebrado el pasado 20 de agosto.

Con la designación de Moya, ya suman cinco los ministros anunciados por Noboa, que señaló que su gabinete tendrá paridad de género.

También han sido confirmados como ministros Gabriela Sommerfeld en Relaciones Exteriores, Sonsoles García en Industrias, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Roberto Luque en Transporte y Obras Públicas y Franklin Palacios en Agricultura y Ganadería.

Asimismo, la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia quedará en manos de Iván Carmigniani, quien asesoró en temas de comunicación a Noboa durante la campaña electoral en la que se impuso en la segunda vuelta a la correísta Luisa González.

Noboa y su vicepresidenta electa Verónica Abad recibirán las credenciales que los distinguen como ganadores de la contienda electoral el próximo miércoles 15 de noviembre, en una ceremonia que se celebrará en el Teatro Sucre, de Quito.

Se prevé que el próximo 1 de diciembre se dé la investidura de Noboa, quien deberá gobernar hasta el 24 de mayo de 2025, cuando hubiese terminado el período del actual jefe de Estado, Guillermo Lasso, que en mayo pasado disolvió el Parlamento y forzó la celebración de los comicios extraordinarios que ganó el joven empresario, hijo del magnate del sector bananero y cinco veces candidato presidencial Álvaro Noboa.

]]>
Producción de agua aumenta “ligeramente”, pero continúa déficit, dice la CAASD https://noticiassin.com/produccion-de-agua-aumenta-ligeramente-pero-continua-deficit-dice-la-caasd-1466572/ Thu, 27 Jul 2023 20:54:36 +0000 https://noticiassin.com/?p=1466572 Santo Domingo. – La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), informó que la producción de agua potable para el Gran Santo Domingo aumentó ligeramente, pasando de 400.18 millones de galones diarios a 406.38 millones.

Sin embargo, la institución precisó que aún se mantiene el déficit en la distribución del preciado líquido para algunos sectores, sobre todo aquellos que se alimentan del acueducto Duey, Isa Mana y de los ríos Nizao, Duey e Isa-Mana, debido al período largo de sequía.

Entre estos están los residenciales localizados en la avenida República de Colombia, así como sectores de los municipios Los Alcarrizos y Pedro Brand, por lo que la CAASD mantiene el llamado a los usuarios a hacer uso racional del agua.

A través de su boletín semanal, la Corporación informa que los niveles de las presas Valdesia y Jigüey mantienen valores aun por debajo de lo normal. Valdesia en la cota 140.48, y jigüey en la cota 509.02.

Asimismo, la CAASD espera que la producción de agua continúe subiendo en los próximos días, producto de una vaguada que incide en el territorio nacional. De acuerdo con la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET), se esperan aguaceros, en ocasiones intensos, en varias localidades, incluida la provincia Santo Domingo.

Para cubrir la demanda en sectores con escasez de agua potable, la institución mantiene activado el programa de suministro con camiones cisterna.

]]>
Rijo Presbot sobre aprobación de préstamos en Congreso: «mientras hay déficit tiene que haber financiamiento» https://noticiassin.com/rijo-presbot-sobre-aprobacion-de-prestamos-en-congreso-mientras-hay-deficit-tiene-que-haber-financiamiento-1460532/ Tue, 18 Jul 2023 18:36:30 +0000 https://noticiassin.com/?p=1460532 SANTO DOMINGO.- Ante las cuestionantes sobre los frecuentes préstamos aprobados en el Congreso Nacional, el director de Presupuesto, José Rijo Presbot, aseguró que «mientras hay déficit tiene que haber financiamiento».

Dijo que el presupuesto del año 2023 es de 1 billón 247 mil millones de pesos y un ingreso de un billón 47 mil millones, por lo que queda un déficit de 207 mil millones.

Al participar en la entrevista central de El Despertador del Grupo SIN, el funcionario explicó que para cubrir el año «se tiene que buscar prestado, porque los ingresos por impuestos de Aduanas y DGII suman 980 mil millones de pesos», pero dicha cantidad de dinero está comprometida para usarse en el 4% de la educación (RD$275 MM), los intereses de la deuda pasada (RD$225 MM), subsidios de los combustibles, sociales, fertilizantes, electricidad y las pensiones (RD$200 MM). También van destinados a la salud (RD$137 MM) y al pago de la deuda de la gestión pasada ($RD155 MM).

Resaltó que instituciones como el Ministerio de Defensa, Policía Nacional, Ministerio de Agricultura y de Medio Ambiente, así como Presidencia, Turismo, entre otras, no se ha entregado «un peso» adicional.

«Tenemos que buscar 363 mil millones prestados… esto lo ordena la Ley de Presupuesto y el Congreso lo aprueba, agregó.

]]>
25 de mayo: Día Mundial de la Tiroides https://noticiassin.com/25-de-mayo-dia-mundial-de-la-tiroides-1427995/ Thu, 25 May 2023 14:45:47 +0000 https://noticiassin.com/?p=1427995 REDACCIÓN.– Cada 25 de mayo se celebra el Día Mundial de la Tiroides, cuyo objetivo es dar a conocer las enfermedades que afectan a la tiroides y pueden tener un importante impacto en la salud de las personas a cualquier edad.

La tiroides es una glándula en forma de mariposa ubicada en el cuello. A través de la secreción de hormonas, participa en gran parte de las funciones básicas del organismo (uso de energía, mantenimiento de la temperatura corporal, funciones neurológicas, cardíacas, musculares e intestinales, entre otras). Es por ello que cualquier tipo de alteración en esta glándula puede afectar, muchas veces de forma visible, la salud integral de un individuo.

Puede verse afectada por dos tipos de anormalidades: alteración en su estructura, sea por aumento de tamaño o aparición de nódulos, o en su función, siendo el hipertiroidismo un aumento de las hormonas tiroideas, y el hipotiroidismo una disminución o déficit de las mismas.

]]>
Solicitan diálogo entre MINERD y editores para solucionar la falta de libros de textos en las escuelas https://noticiassin.com/solicitan-dialogo-entre-minerd-y-editores-para-solucionar-la-falta-de-libros-de-textos-en-las-escuelas-1403657/ https://noticiassin.com/solicitan-dialogo-entre-minerd-y-editores-para-solucionar-la-falta-de-libros-de-textos-en-las-escuelas-1403657/#respond Fri, 17 Mar 2023 23:48:56 +0000 https://admin.noticiassin.com/?p=1403657  

SANTO DOMINGO.- El catedrático universitario, Héctor Manuel Rodríguez Cruz, quien también funge como director ejecutivo de la Asociación de Editores de República Dominicana (Aderedo), exhortó al ministro de Educación, Ángel Hernández, que acepte dialogar con el sector editor de libros de texto, con el objetivo de superar la escasez y déficit de esos textos escolares que afecta actualmente a cientos de miles de estudiantes en todo el territorio nacional.

“Me sumo al debate en interés de aportar algunas ideas para un diálogo necesario entre ambos sectores. Todo lo que suceda en torno a esta situación deberá estar precedido por un diálogo sereno y respetuoso en el cual no se avasalle a nadie. Con esta diafanidad deben manejarse las “cosas de la educación”, sobre todo, en un país que disfruta de una democracia vigorosa”, sostuvo Rodríguez Cruz.

Según el maestro universitario, dejar a los niños sin libros de texto puede generar que éstos tengan que dedicar buena parte de su horario escolar a copiar contenidos de la pizarra, lo que reduce en exceso el tiempo disponible para el aprendizaje significativo y participativo. Rodríguez Cruz aclaró que esa reflexión fue tomada del informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo publicado en el 2016 por la UNESCO.

Igualmente, el director ejecutivo de Aderedo resaltó también que dicho informe advierte que “la cantidad que un país destina a materiales didácticos es un buen indicador de su compromiso de ofrecer una educación de calidad para todos. Para que la educación de un país tenga calidad se debe disponer de libros de texto bien elaborados y en cantidad suficiente”.

En ese sentido, el profesor universitario reiteró el llamado al ministro Hernández para que se sume al diálogo con el sector de editores de libros de texto y expresó que el mismo no sea evitado ni postergado para que así no concluyamos este, y talvez el otro, año escolar sin libros de textos para todos los estudiantes.

Del mismo modo, sentenció que quien se niegue al diálogo debe saber que contamina la educación del país con mensajes poco “educados”. El problema debe ser tratado como muy serio, delicado, urgente y comunitario, indicó Rodríguez Cruz.

“No hacerlo así constituye una irresponsabilidad que atenta contra la calidad de la educación de nuestro país y hace un flaco servicio a la Marca (educativa) País. Con el agravante de puede conducir al país a un fracaso educativo que dejará penosos resultados, tanto en las Pruebas Nacionales como en Pruebas PISA, así como un hándicap para los grados superiores y el ingreso a la universidad” dijo el director ejecutivo de Aderedo.

]]>
https://noticiassin.com/solicitan-dialogo-entre-minerd-y-editores-para-solucionar-la-falta-de-libros-de-textos-en-las-escuelas-1403657/feed/ 0
Japón registra déficit comercial récord de 144,000 millones de euros en 2022 https://noticiassin.com/japon-registra-deficit-comercial-record-de-144000-millones-de-euros-en-2022-1380999/ https://noticiassin.com/japon-registra-deficit-comercial-record-de-144000-millones-de-euros-en-2022-1380999/#respond Thu, 19 Jan 2023 01:24:24 +0000 https://admin.noticiassin.com/?p=1380999 REDACCIÓN INTERNACIONAL.- Japón registró en 2022 un déficit comercial récord por valor de 19.9 billones de yenes (144,000 millones de euros), informó ese Gobierno.

El saldo negativo es más de once veces superior al que el país asiático anotó en el año natural de 2021, según los datos preliminares publicados este jueves por el Ministerio de Finanzas.

Las exportaciones japonesas aumentaron un 18.2 % interanual el año pasado, hasta 98.1 billones de yenes (708,170 millones de euros); mientras que las importaciones se dispararon un 39.2 % interanual, hasta 118.1 billones de yenes (852,100 millones de euros).

Por países, Japón registró en 2022 con China, su mayor socio comercial, un déficit de 5.8 billones de yenes (42,035 millones de euros), lo que supone un 143.1 % más con respecto al año previo.

Con la primera economía del mundo y su segundo socio comercial, Estados Unidos, el país asiático obtuvo un superávit por valor de 6.5 billones de yenes (47,144 millones de euros), lo que marca incremento del 10.5 % interanual.

Con la Unión Europea, su tercer socio comercial, Japón registró un déficit de 2,02 billones de yenes (14.540 millones de euros), un 12,9 % más en comparación con el registrado en 2021.

Con Brasil, el país asiático incrementó su déficit en un 43 %, hasta 890,630 millones de yenes (6.420 millones de euros), mientras que en el caso del saldo negativo con Chile, aumentó un 11.5 %, hasta 726,674 millones de yenes (unos 5,240 millones de euros).

Japón anotó, en cambio, un superávit comercial con México por valor de 599,321 millones de yenes (4,320 millones de euros), lo que representa un 8 % más con respecto al año anterior.

El Ministerio de Finanzas de Japón también publicó hoy el informe de la balanza comercial nacional correspondiente a diciembre, mes en el que el país asiático registró un déficit comercial de 1,49 billones de yenes (10,440 millones de euros).

Las exportaciones japonesas aumentaron un 11.5 % interanual en el último mes de 2022, hasta 8.7 billones de yenes (63,330 millones de euros), y las importaciones se incrementaron un 20.6 %, hasta 10,24 billones de yenes (73,790 millones de euros).

]]>
https://noticiassin.com/japon-registra-deficit-comercial-record-de-144000-millones-de-euros-en-2022-1380999/feed/ 0
El déficit de EE.UU. se desploma el 21 % en noviembre https://noticiassin.com/el-deficit-de-ee-uu-se-desploma-el-21-en-noviembre-1376005/ https://noticiassin.com/el-deficit-de-ee-uu-se-desploma-el-21-en-noviembre-1376005/#respond Thu, 05 Jan 2023 14:24:09 +0000 https://admin.noticiassin.com/?p=1376005 Washington.– El déficit de Estados Unidos en su comercio exterior de bienes y servicios se desplomó el 21 % en noviembre, hasta situarse en 61,500 millones de dólares, informó este jueves la Oficina de Análisis Económico (BEA, en inglés)

Cayeron tanto las importaciones (el 6,4 %) como las exportaciones (el 2 %), en un contexto económico global delicado, como consecuencia de la guerra de Ucrania y de los últimos coletazos de la pandemia, que han producido fuertes bandazos mensuales en este indicador a lo largo del último año.

Esta fuerte caída pone fin a dos meses consecutivos de subidas, que estuvieron precedidos de casi medio año de notables caídas, y sitúa al dato interanual del déficit en el 15,7 %, con un total de 120,100 millones de dólares más que un año antes.

En el undécimo mes del año las importaciones cayeron el 6,4 %, hasta 313.400 millones de dólares, un dato que refleja la moderación del consumo ante la fuerte inflación (7,1 % interanual en noviembre).

Mientras, las exportaciones continuaron bajando, el 2 %, hasta 251,900 millones de dólares, en un contexto en el que el dólar sigue estando fuerte.

]]>
https://noticiassin.com/el-deficit-de-ee-uu-se-desploma-el-21-en-noviembre-1376005/feed/ 0