Magín Díaz – Noticias SIN https://noticiassin.com Noticias SIN es una empresa dedicada a la producción y transmisión de programas de información y opinión. Fri, 19 Jan 2024 03:18:13 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.1.1 ¿Cómo afecta el incremento del precio del dólar a la economía dominicana? https://noticiassin.com/como-afecta-el-incremento-del-precio-del-dolar-a-la-economia-dominicana-1570790/ Fri, 19 Jan 2024 03:18:11 +0000 https://noticiassin.com/?p=1570790 SANTO DOMINGO.- El tema obligado esta semana es el tipo de cambio con el dólar, el cual se colocó a la venta en 59 pesos por cada billete verde. En este contexto, el economista Magín Díaz explicó cuál es el problema con el dólar en la economía dominicana.

El experto explicó que el presidente de la República, Luis Abinader, se refirió al tema del tipo de cambio del dólar y sobre las inquietudes que genera la situación. “La verdad es que yo no estoy preocupado, ha subido el precio del dólar, sin dudas, a fines de noviembre estaba en 57, a fines de diciembre estaba en 58 pesos por dólar y ahora en este mes, pues ya ha llegado a 59 pesos”, manifestó Magín.

Díaz expresó, que como bien dijo el mandatario de la nación, esos son movimientos normales del tipo de cambio.

“Venimos de un período de dos años que culminó hace unos meses, que el tipo de cambió se apreció. Es decir, se fortaleció nuestra moneda. Y el Banco Central lo que hace es evitar que suba de repente. Estos movimientos, de hecho, ayudan a algunos segmentos de la economía como el turismo, las zonas francas, cualquier exportador de bienes o servicios que tiene ahora más pesos por dólar”, continuó diciendo.

En ese mismo orden, ¿hay o no hay algún riesgo de una crisis cambiaria en el país?

El economista respondió: “yo no veo ningún riesgo de una crisis cambiaria. La economía dominicana está produciendo dólares suficientes, las remesas están llegando bien, el turismo está viento en popa, las exportaciones se están comportando de una manera razonable. Y sobre todo, el Banco Central tiene dólares para enfrentar cualquier situación inesperada en el mercado cambiario”.

]]>
¿Cuál será el principal reto económico del Gobierno este año? https://noticiassin.com/cual-sera-el-principal-reto-economico-del-gobierno-este-ano-1567013/ Fri, 12 Jan 2024 03:04:24 +0000 https://noticiassin.com/?p=1567013 SANTO DOMINGO.- La actividad económica en la República Dominicana se mantuvo estancada durante casi todo el año pasado, por lo que el Banco Central y el Gobierno pueden adoptar medidas para dinamizar la misma. En este contexto, ¿Qué se puede esperar de este nuevo año en términos económicos?

El economista Magín Díaz respondió a esta pregunta explicando que lo primero que se debe hacer es estudiar cómo fueron los últimos meses del pasado 2023 en materia macroeconómica. Específicamente el mes de noviembre porque es el último dato que ha publicado el Banco Central sobre el crecimiento económico.

“La economía creció por encima del 4% y es la primera vez que eso pasa en unos 15 meses. Es decir que la economía ya está dando señales de que nuevamente ha retomado una senda de crecimiento”, dijo Díaz.

El experto acotó que en el mes de diciembre ocurrió la inflación, la cual terminó por debajo del 4%. “Eso es un gran logro”, celebró. “El choque inflacionario duró un par de años y ya la inflación que venía bajando, pues está ya por debajo del rango meta del Banco Central intermedio de 4%”, continuó explicando.

Magín entiende que el año empieza con una economía que se está dinamizando y con una inflación que ya está “bastante controlada”.

En este contexto, ¿Qué piensa hacer el Gobierno para dinamizar la economía?

Díaz manifestó: “al igual que a principios del año pasado, este año ha iniciado con el presidente Abinader convocando a su consejo de Gobierno y ha dicho que una de sus prioridades es dinamizar la inversión pública y yo creo que ese ha sido un gran Talón de Aquiles en este período, en estos cuatro años. Con una ejecución de la inversión pública muy lenta”.

El economista asegura que esta ha sido una de las principales críticas que se le ha hecho al Gobierno, añadiendo que el Banco Central ha sentido que “lo han dejado solo en su lucha por dinamizar la economía pero viendo los datos en los últimos meses, se ha acelerado la ejecución de la inversión en infraestructura pública y el presidente ha dicho que esa es una de sus prioridades”.

]]>
¿Cuáles serían los puntos principales del Presupuesto del año 2024? https://noticiassin.com/cuales-serian-los-puntos-principales-del-presupuesto-del-ano-2024-1522688/ Sat, 21 Oct 2023 03:04:35 +0000 https://noticiassin.com/?p=1522688 SANTO DOMINGO.- El Gobierno de la República envió este mes al Congreso el Presupuesto General de la nación para el próximo año.

Por lo que es preciso conocer, ¿Cuáles serían los puntos principales del Presupuesto del año 2024?

El economista Magín Díaz explicó que todos los meses de octubre, específicamente el día primero del mes de cada año, el Gobierno tiene que enviar el presupuesto del año siguiente, y eso es lo que ha hecho para cumplir con el mandato de la ley.

“A groso modo, es un presupuesto muy similar al de los anteriores años que ha presentado con un déficit del 3.1% del Producto Interno Bruto (PIB), que es razonable. Eso equivaldría a unos 230 mil millones de pesos. Más o menos, ese es el rango del déficit en los últimos 15 años en el país”, dijo.

Díaz agregó que “para lograr esto, tiene que hacer esfuerzos muy grandes. Tanto de recaudación como de restricción de gastos. El proyecto contempla subsidios a los combustibles, a los sectores sociales y por eso tiene un componente de gasto corriente alto”.

Por otra parte, se ha dicho que este Gobierno ha invertido muy poco en grandes obras de infraestructura. ¿Esto es algo que va a cambiar el próximo año?

Díaz responde “hasta cierto punto es una crítica un poco injusta. Es una realidad pero es lo que ha tenido que hacer para poder cuadrar el presupuesto. Si hubiera hecho más obras de infraestructura, tuviera que aumentar el déficit y aumentar la deuda, ante la falta de ingresos que tiene, porque estos no dan para todo… la variable fácilmente de ajustar es el gasto de capital o el gasto de inversión”.

]]>
La inflación sigue bajando en el país; así lo anunció esta semana el Banco Central https://noticiassin.com/la-inflacion-sigue-bajando-en-el-pais-asi-lo-anuncio-esta-semana-el-banco-central-1422353/ Sat, 13 May 2023 03:48:16 +0000 https://noticiassin.com/?p=1422353 SANTO DOMINGO.- El Banco Central de la República Dominicana, reportó una inflación interanual  para el último mes de 5.15%, que aseguran es el nivel más bajo desde el 2020. Nuestro economista Magín Diaz comenta sobre el tema.

¿Qué nos reportó esta semana el Banco Central sobre la evolución de la inflación?

Una inflación interanual  para el último mes de 5.15%, mayores tasa de interés, los subsidios del gobierno, precios internacionales han bajado de la energía, los alimentos, los fletes, que están dando como resultado lo afirmado por el reporte del banco.

¿Pero esto significa que los precios van a bajar, especialmente los de la canasta básica?

La inflación viene bajando, pero todavía es positiva, que este controlada en un país no significa que todos los precios estén bajando, podemos decir que algunos suben, bajan y otros se quedan a niveles altos.

 

]]>
¿A qué se deben los incrementos de la tarifa de Gas Natural? https://noticiassin.com/a-que-se-deben-los-incrementos-de-la-tarifa-de-gas-natural-1408638/ https://noticiassin.com/a-que-se-deben-los-incrementos-de-la-tarifa-de-gas-natural-1408638/#respond Fri, 31 Mar 2023 03:07:52 +0000 https://admin.noticiassin.com/?p=1408638 Retomamos el tema de los combustibles esta semana con nuestro economista Magín Díaz, pero por primera vez hablemos del Gas Natural Vehicular que ha sido noticia.

1. Pocas veces se menciona este combustible que utilizan miles de vehículos en nuestro país. ¿Qué es lo que ha pasado esta semana?

Las razones por las que se menciona poco es porque el parque vehicular es de mas de cinco millones de unidades, de las cuales tres millones son motocicletas, el resto vehículos, jeepetas, vehiculos de de carga y utilizan gas natural alrededor de 15 mil vehículos, así que todavía es poco comparado con lo que tenemos. y el precio ha estado congelado durante seis años y esta semana ha aumentado cinco pesos por primera vez desde el 2017.

La realidad es que los usuarios estaban acostumbrado a que el precio estuviera fijo

2. ¿Pero no es contraproducente subir este precio cuando el mismo Gobierno ha dicho que quiere incentivar el uso del gas natural para los vehículos?

Yo creo que no es contraproducente de hecho el gobierno hace un os meses saco un fideicomiso con el Banreservas para incentivar la conversión a gas natural de algunos vehículos, es un combustible mucho más limpio que los otros, aún con el aumento es muy barato.

El combustible es subsidiado y sigue siendo excelente y una mejor alternativa para los vehículos que otro tipo de combustible

]]>
https://noticiassin.com/a-que-se-deben-los-incrementos-de-la-tarifa-de-gas-natural-1408638/feed/ 0
Economista reitera quiebra bancos EE.UU. no afectará sistema financiero RD https://noticiassin.com/economista-reitera-quiebra-bancos-ee-uu-no-afectara-sistema-financiero-rd-1403321/ https://noticiassin.com/economista-reitera-quiebra-bancos-ee-uu-no-afectara-sistema-financiero-rd-1403321/#respond Fri, 17 Mar 2023 03:03:54 +0000 https://admin.noticiassin.com/?p=1403321 SANTO DOMINGO.- Esta semana los reguladores bancarios de Estados Unidos se han visto obligados a cerrar al menos dos bancos con problemas. Esto ha tenido repercusiones a nivel global por las implicaciones que podría tener una crisis bancaria en dicho país.

¿Qué es lo que ha pasado en el sistema bancario de Estados Unidos que ha levantado las alarmas de los reguladores?

El economista Magín Díaz destacó que los reguladores bancarios de los Estados Unidos optaron por cerrar el Silicon Valley Bank, de California y el Signature Bank de Nueva York.

Explicó que esos bancos sufrieron en las últimas semanas retiros masivos de los depositantes, perdieron confianza en los ahorradores, y han sido afectados por el aumento en la tasa de interés que ha bajado el valor de sus activos.

Dijo que el cierre de estas entidades se produjo para buscar una medida a lo que está pasando.

Es la segunda quiebra bancaria más grande en la historia del país, solo detrás de la quiebra de Washington Mutual en 2008.

¿Qué medidas se han tomado para evitar una crisis de todo el sistema bancario y aún más importante: cómo ve el pronunciamiento hecho por la Junta Monetaria y el Banco Central

Magín dijo que por ahora no hay ningún riesgo, no son de los más grandes bancos de Estados Unidos, y el Banco Central ya realizó un análisis en el que se determinó que no hay ningún riesgo para la República Dominicana.

]]>
https://noticiassin.com/economista-reitera-quiebra-bancos-ee-uu-no-afectara-sistema-financiero-rd-1403321/feed/ 0
¿Ha bajado la deuda pública como dijo Abinader en su discurso? https://noticiassin.com/ha-bajado-la-deuda-publica-como-dijo-abinader-en-su-discurso-1397969/ https://noticiassin.com/ha-bajado-la-deuda-publica-como-dijo-abinader-en-su-discurso-1397969/#respond Fri, 03 Mar 2023 02:54:50 +0000 https://admin.noticiassin.com/?p=1397969 SANTO DOMINGO.- Uno de los temas que tocó el presidente Luis Abinader en su discurso de este 27 de febrero fue el de la deuda pública.

Y mientras el presidente dice una cosa, la oposición dice otra. Así que vamos a ver si nuestro economista

Magín Díaz nos aclara un poco el panorama.

]]>
https://noticiassin.com/ha-bajado-la-deuda-publica-como-dijo-abinader-en-su-discurso-1397969/feed/ 0
«Existe un riesgo de que la energía sea más cara para el próximo año», según economista https://noticiassin.com/hay-un-riesgo-de-que-la-energia-sea-mas-cara-para-el-proximo-ano-segun-economista-2-1367285/ https://noticiassin.com/hay-un-riesgo-de-que-la-energia-sea-mas-cara-para-el-proximo-ano-segun-economista-2-1367285/#respond Mon, 12 Dec 2022 14:06:14 +0000 https://admin.noticiassin.com/?p=1367285 SANTO DOMINGO.- Para el economista Magín Díaz, existe un riesgo de que la energía eléctrica sea más cara para el próximo año, y que eso implicaría más subsidios en el sector eléctrico.

«Hay precios que han bajado, como el petróleo, los fletes, eso ayuda, pero el gran problema de precios internacionales, yo creo que va hacer el gas natural el próximo año, que es el 40 por ciento de nuestra matriz eléctrica. Esa es una gran preocupación, y obviamente ese aumento de tasa de interés a nivel mundial ha llevado una desaceleración de la economía que es lo que en el fondo quieren los banco centrales, que se desacelere la economía para que baje la presión inflacionaria», comentó el experto en el programa El Despertador.

Su reacción se debe al ser cuestionado sobre que perspectivas tenemos, si la tasa de interés está «altísima».

«Cuando la tasa de interés sube en Estados Unidos, sube en el mundo entero, entonces un gran reto que tienen los países como el nuestro es que ya la época de tasa de interés a nivel internacional baja ya pasó, eso significa que cuando el gobierno se vuelva a endeudar a partir de enero, los mercados internacionales la tasa será mucho más alto, eso es un problema el próximo año para países pequeños como el nuestro», sostuvo,

Así mismo el experto explicó que el choque de inflación que tiene más de dos años, es una realidad, no solo aquí sino en el mundo entero, destacando que es el más persistente, al cuestionarle que si la canasta básica seguirá aumentando para el próximo año, debido a que ronda por los 25 mil pesos.

Agregó que la inflación cuando el choque es persistente, empieza por el petróleo, por los alimentos, los combustibles luego se va esparciendo a toda la economía y que por eso dura tanto, aunque expresó que ha venido bajando en los últimos meses en linea, con las medidas que se han tomado de subsidios y el aumento de la tasa de interés.

«El gobierno ha hecho lo que puede hacer, gastar más en subsidios y el Banco Central aumentando la tasa de interés. y lo que se ha visto en los últimos tres o cuatro meses gradualmente ha ido bajando, entonces no se ve ahora mismo que la inflación vaya a subir el año que viene, de hecho lo que estamos viendo es que poco a poco va a ir convergiendo a la meta en los próximos meses».

Deuda pública

Dijo que aquí no ha cambiado nada en materia fiscal, en el balance de presupuesto, y que el Gobierno opera con déficit como ha operado en los últimos 20 años.

«Este año creo que el monto son 220 mil millones, eso significa cada mes el gobierno tiene un déficit de 20 mil millones, es decir los gastos son mayor al ingreso. El problema macroeconómico es el mismo de hace 4 o 5 años cuando gobernaba el PLD,  el presupuesto opera con deficiente, por tanto la deuda va a seguir subiendo».

]]>
https://noticiassin.com/hay-un-riesgo-de-que-la-energia-sea-mas-cara-para-el-proximo-ano-segun-economista-2-1367285/feed/ 0
Veto de exportación de azúcar por EEUU no afectará economía de RD https://noticiassin.com/veto-de-exportacion-de-azucar-por-eeuu-no-afectara-economia-de-rd-1361167/ https://noticiassin.com/veto-de-exportacion-de-azucar-por-eeuu-no-afectara-economia-de-rd-1361167/#respond Fri, 25 Nov 2022 04:26:11 +0000 https://admin.noticiassin.com/?p=1361167 El economista Magín Díaz sostuvo que la decisión de Estados Unidos de impedir las exportaciones de azúcar del Central Romana, no tendrá una repercusión económica negativa a gran escala en el país, ya que el comercio de este producto hacia el exterior, no tiene en la actualidad la incidencia que poseía de años anteriores, en el cual reflejaba niveles significativos ante el producto interno bruto (PIB).

Díaz aseguró que no hay forma que esta medida impacte en la economía local. Sin embargo, indicó que sí se puede esperar resultados negativos para esa “importante empresa dominicana”,  que ya había realizado recientemente, grandes inversiones para mejorar la condición de vida de sus empleados.

“El azúcar es un artículo de exportación relativamente pequeño. En los últimos años  se ha tranzado en promedio menos de US$200 millones, cuando el país ya exporta más de US$12, 000 millones de manera anual”,  explicó el también experto en finanzas públicas.

Donde Díaz comprende que sí podría estar desencadenando consecuencias, es en la señal negativa o imagen del país, que es lo que tendrá que combatir a nivel diplomático el Gobierno dominicano.

Recordó que si bien se convive con uno de los países más pobre de América, este (Haití) es el segundo mercado en importancia económica detrás de Estados Unidos para República Dominicana, con una plusvalía evidente en la construcción, agricultura

]]>
https://noticiassin.com/veto-de-exportacion-de-azucar-por-eeuu-no-afectara-economia-de-rd-1361167/feed/ 0
¿Qué dice el FMI sobre desempeño económico RD frente al resto de América Latina? https://noticiassin.com/que-dice-el-fmi-sobre-desempeno-economico-rd-frente-al-resto-de-america-latina-1349020/ https://noticiassin.com/que-dice-el-fmi-sobre-desempeno-economico-rd-frente-al-resto-de-america-latina-1349020/#respond Fri, 28 Oct 2022 03:15:55 +0000 https://admin.noticiassin.com/?p=1349020 SANTO DOMINGO.- Esta semana el país recibió la visita de un equipo del Fondo Monetario Internacional para pasar balance al desempeño económico de este año y las perspectivas del próximo.

¿Qué dice el FMI sobre nuestro desempeño económico y cómo nos comparamos con el resto de América Latina?

El economista Magín Díaz explicó que el FMI visita a los países al menos una vez al año para pasar evaluar la evolución de la economía.

«La realidad es que nos comparamos con las demás economías de América Latina en materia de crecimiento económico, estabilidad cambiaria, en el sector financiero, balanza de pagos, recuperación del turismo, la zona franca… Y eso es lo que está viendo el FMI, una macroeconomía estable», dijo Magín.

En el marco de esta evaluación, ¿Cómo ve el Fondo Monetario nuestra economía de cara al próximo año?

Para el próximo año «nos vemos bien respecto al resto de América Latina, y eso es lo que está diciendo el FMI».

Señaló que el Fondo Monetario está previendo un crecimiento para América Latina de 1.5 % a 1.7%, es decir, «que la economía de RD crecería más de un 4%», aseguró.

]]>
https://noticiassin.com/que-dice-el-fmi-sobre-desempeno-economico-rd-frente-al-resto-de-america-latina-1349020/feed/ 0