incremento – Noticias SIN https://noticiassin.com Noticias SIN es una empresa dedicada a la producción y transmisión de programas de información y opinión. Fri, 19 Jan 2024 03:18:13 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.1.1 ¿Cómo afecta el incremento del precio del dólar a la economía dominicana? https://noticiassin.com/como-afecta-el-incremento-del-precio-del-dolar-a-la-economia-dominicana-1570790/ Fri, 19 Jan 2024 03:18:11 +0000 https://noticiassin.com/?p=1570790 SANTO DOMINGO.- El tema obligado esta semana es el tipo de cambio con el dólar, el cual se colocó a la venta en 59 pesos por cada billete verde. En este contexto, el economista Magín Díaz explicó cuál es el problema con el dólar en la economía dominicana.

El experto explicó que el presidente de la República, Luis Abinader, se refirió al tema del tipo de cambio del dólar y sobre las inquietudes que genera la situación. “La verdad es que yo no estoy preocupado, ha subido el precio del dólar, sin dudas, a fines de noviembre estaba en 57, a fines de diciembre estaba en 58 pesos por dólar y ahora en este mes, pues ya ha llegado a 59 pesos”, manifestó Magín.

Díaz expresó, que como bien dijo el mandatario de la nación, esos son movimientos normales del tipo de cambio.

“Venimos de un período de dos años que culminó hace unos meses, que el tipo de cambió se apreció. Es decir, se fortaleció nuestra moneda. Y el Banco Central lo que hace es evitar que suba de repente. Estos movimientos, de hecho, ayudan a algunos segmentos de la economía como el turismo, las zonas francas, cualquier exportador de bienes o servicios que tiene ahora más pesos por dólar”, continuó diciendo.

En ese mismo orden, ¿hay o no hay algún riesgo de una crisis cambiaria en el país?

El economista respondió: “yo no veo ningún riesgo de una crisis cambiaria. La economía dominicana está produciendo dólares suficientes, las remesas están llegando bien, el turismo está viento en popa, las exportaciones se están comportando de una manera razonable. Y sobre todo, el Banco Central tiene dólares para enfrentar cualquier situación inesperada en el mercado cambiario”.

]]>
Con incremento en sus operaciones el ITADO celebra Día Internacional del Valuador https://noticiassin.com/con-incremento-en-sus-operaciones-el-itado-celebra-dia-internacional-del-valuador-1553709/ Sun, 17 Dec 2023 17:26:58 +0000 https://noticiassin.com/?p=1553709 Santo Domingo. – El Instituto de Tasadores Dominicanos (ITADO) destacó los avances institucionales y el continuo incremento de los avalúos en la República Dominicana en este 2023.

Fernando Ramírez, presidente del ITADO, indicó que “las tasaciones permiten la aprobación de préstamos por unos RD$110 mil millones a tasas de interés desde un 9 % anual, lo que dinamiza los sectores productivos, la construcción y pequeñas empresas”.

“Nuestro trabajo fortalece la economía nacional, acelerando el ritmo de expansión del crédito privado, que presenta un crecimiento interanual de un 17% al cierre de agosto de 2023”, resaltó Ramírez.

Las autoridades monetarias han destacado la labor del ITADO, resaltando el aporte del gremio a la estabilidad económica a través de la justa valoración en el mercado de bienes y servicios.

El incremento de la matrícula y de las solicitudes de servicios de los tasadores demuestran la consolidación en la confianza del pueblo dominicano y de las instituciones financieras nacionales.

ITADO fortalece presencia en la Unión Panamericana de Asociaciones de Valuación

ITADO tuvo una notable presencia en el XXXVII Congreso Panamericano de valuación realizado en Paraguay con una representación de más de 40 miembros, donde presentó a la embajada dominicana un plan de gestión de servicios de tasación a inversionistas extranjeros.

La institución continúa afianzando su liderazgo en la Unión Panamericana de Asociaciones de Valuadores (UPAV), ganándose el respeto de la directiva y los colegas de la región.

José Alberto Beras, expresidente UPAV, resaltó la importancia del Día Internacional del Valuador Panamericano y destacó el significado que representa la membresía en la Unión Panamericana de Asociaciones de Valuación (UPAV).

El ITADO ofrece formación y especialización continua a través de diversos programas, así como la oportunidad de participar en eventos de actualización y certificaciones nacionales e internacionales.

En el acto fueron entregados varios títulos que acreditan a profesionales de la tasación que cursaron Maestría y Especialidades en Valuación y Catastro multipropósito, de la Universidad de Jaén, España, con la cual ITADO tiene acuerdos interinstitucionales de cooperación.

Miembros del ITADO fueron reconocidos por su trayectoria profesional y labor histórica meritoria. Disfrutaron de un almuerzo con orquesta en vivo y rifas en un ambiente de confraternidad por la época navideña.

El Instituto de Tasadores Dominicanos es la única organización de profesionales de la Tasación afiliada a la Unión Panamericana de Asociaciones de Valuación fundada en 1975.

]]>
La OTAN incrementa un 12 % su presupuesto militar para 2024 https://noticiassin.com/la-otan-incrementa-un-12-su-presupuesto-militar-para-2024-1551610/ Wed, 13 Dec 2023 19:18:38 +0000 https://noticiassin.com/?p=1551610 Brusela.- La OTAN acordó este miércoles su presupuesto militar para 2024, que será un 12 % superior al de este año, y el civil, que aumentará un 18,2 %, según informó la propia Alianza.

De ese modo, el presupuesto militar se situará el año próximo en 2,030 millones de euros, mientras que el civil alcanzará los 438,1 millones.

Los aliados dieron luz verde a las cuentas en un encuentro del Consejo del Atlántico Norte, el máximo órgano de toma de decisiones de la OTAN, en el que se reúnen sus Estados miembros.

El presupuesto civil de la Alianza proporciona fondos para personal, costes operativos y gastos de programas de la sede de la OTAN y su personal internacional, según apuntó la Alianza en un comunicado.

Las cuentas militares cubren los costes operativos de las sedes de la estructura de mando de la organización transatlántica, las misiones y las operaciones en el mundo.

El tercer elemento principal de la Alianza financiado de manera común por los aliados es el Programa de Inversiones en Seguridad de la OTAN, que cubre «importantes inversiones en construcción y sistemas de mando y control», de acuerdo con la organización.

El techo presupuestario de ese programa para 2024 es de 1,300 millones de euros, lo que representa un aumento del 30 % con respecto a 2023.

El vicesecretario general de la OTAN, Mircea Geoana, destacó que aumentar y ampliar el uso de la financiación común en la organización permite a los aliados «abordar de manera más efectiva desafíos de seguridad compartidos», según la Alianza.

«La financiación común demuestra la solidaridad aliada y voluntad colectiva. En tiempos turbulentos, necesitamos esto más que nunca», afirmó el político rumano.

]]>
Alertan sobre incremento en precios de dulces en Navidad por aumento del costo del azúcar https://noticiassin.com/alertan-sobre-incremento-en-precios-de-dulces-en-navidad-por-aumento-del-costo-del-azucar-1549730/ Sun, 10 Dec 2023 21:05:45 +0000 https://noticiassin.com/?p=1549730 SANTO DOMINGO.- La Asociación de Surtidoras de Santo Domingo (Asusado) informó que para la temporada navideña habrá un ligero incremento en los precios de los dulces, ya que el costo del azúcar de Centroamérica subirá un 20 % y a que se están presentando dificultades en las importaciones.

Cesarina Delgado Tavárez, presidenta de Asusado, explicó que los retrasos en las importaciones y la escasez de productos están afectando la disponibilidad de los dulces para esta Navidad.

Adelantó que para poder determinar la cantidad de aumento en los precios dependerá del fabricante, pero que desde ya saben que habrá un incremento de un 10 % y hasta un 15% en los productos de Centroamérica, desde donde son importados estas golosinas

“La dificultad en las importaciones y los retrasos en la llegada de los productos están generando preocupación durante la temporada navideña. La sequía en el Canal de Panamá, la bajada de los niveles de agua en el lago Gatún están causando restricción en el calado de las embarcaciones que atraviesan el Canal de Panamá, esto provoca atascos y rutas alternativas más largas, aumento de la demanda y falta de mano de obra”, indicó.

La presidenta de Asusado recordó que el azúcar es el producto principal para las surtidoras y empresas de dulces, golosinas y bebidas.

También se refirió al cierre fronterizo entre República Dominicana y Haití, considerando que además de la economía, esa medida afecta la vida cotidiana entre los habitantes de ambos lados de la frontera.

Juramentación

Delgado Tavárez fue juramentada como nueva presidenta de Asusado junto a la nueva directiva para el periodo 2023-2025.

La juramentación de la directiva fue realizada por el presidente del Consejo Nacional del Comercio en Provisiones (CNCP), Alberto Leroux.

La directiva está integrada también por: Henry Pérez como vicepresidente; Víctor Hernández, secretario general; Franklin Veloz, tesorero; Casio Mejía, contador; Andrés Cosma, secretario de Asuntos Internacionales; Rafelina Payero, secretaria de Organización; y Anny Ureña, secretaria de Acta y Correspondencia.

También la integran: Sarah Beato, secretaria de Relaciones Públicas; Carlos Cosma, secretario de Disciplina; Olga Payero, primer Asesor Presidencial; Divani De León, segundo Asesor Presidencial; Linny Ramírez, tercer asesor presidencial; Emilio Jiménez, primer vocal; Juan Bonilla, segundo vocal; y Ramiro Pérez, tercer vocal.

Asusado es una organización con más de 30 años de fundada y está integrada por 53 socios activos y 68 miembros del Distrito Nacional, Santo Domingo y provincias como Moca, San Cristóbal y La Altagracia.

]]>
Expertos analizan los desafíos del incremento de la población carcelaria en Latinoamérica https://noticiassin.com/expertos-analizan-los-desafios-del-incremento-de-la-poblacion-carcelaria-en-latinoamerica-1541103/ Thu, 23 Nov 2023 22:48:09 +0000 https://noticiassin.com/?p=1541103 San José.- Expertos de América Latina analizaron este jueves en Costa Rica los desafíos del sistema penitenciario en la región, que en los últimos 20 años ha experimentado un fuerte aumento de la población carcelaria y donde las reformas penales y procesales de los Gobiernos han jugado un papel importante.

El director del Observatorio del Sistema Penal y los Derechos Humanos, Iñaki Rivera Beiras, explicó en el marco de un foro, que el incremento cuantitativo de la población penitenciaria no se debe únicamente a un aumento de los delitos sino a una serie de reformas penales y procesales.

Latinoamérica ha enfrentado en las últimas décadas un fuerte aumento en la población carcelaria, pues según datos de Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito de las Naciones Unidas, la cantidad de personas privadas de libertad al cierre de 2021 en la región fue de 1,8 millones, para un aumento de casi un 70 % en las últimas dos décadas.

«No fue que la población penitenciaria aumentó como consecuencia del aumento del delito, como se le ha hecho creer a la gente, sino que la población penitenciaria creció porque los jueces decretaron muchísimas más prisiones como consecuencia de reformas penales y procesales que a su vez fueron muy utilizadas por gobiernos en campañas electorales», dijo Rivera.

El experto es uno de los participantes del ‘Encuentro Internacional de Defensorías Públicas de América Latina, 20 años de la Asociación de Defensorías Públicas de América Latina y el Caribe (AIDEF) en defensa de los Derechos Humanos’, que se realizó en Costa Rica este miércoles y jueves.

El caso de Costa Rica

Según información oficial del Instituto Nacional de Criminología del Ministerio de Justicia y Paz de Costa Rica, al 12 de noviembre de 2023, la población en cárceles en este país asciende a 15.635 personas.

«En el caso de Costa Rica, este era un país, a diferencia de hoy, que presentaba unos índices de encarcelamiento de aproximadamente de 100 presos por cada 100.000 habitantes. En 20 años se triplicó y fue por las reformas penales», apuntó Rivera.

«Hay medidas alternativas a la privación de libertad que no son sinónimo de impunidad», manifestó Rivera.

El experto añadió que tanto Costa Rica como los países de la región deben trabajar en un cambio cultural y educacional para iniciar una transformación, así como desarrollar una nueva pedagogía para aplicar las sanciones que no solamente sean la cárcel, sino uso de tobilleras, arrestos domiciliarios con privación de salida, firmar cada cierto tiempo, inhabilitaciones o prohibiciones para ejercer cargos, entre otros.

Por su parte, el director de la Defensa Pública de Costa Rica, Juan Carlos Pérez Murillo, afirmó que las autoridades también deben trabajar conjuntamente en programas de prevención del delito y reconstrucción para reinsertarlos a la sociedad. 

]]>
Petróleo de Texas abre con una subida del 0,56 %, hasta 90,56 dólares el barril https://noticiassin.com/petroleo-de-texas-abre-con-una-subida-del-056-hasta-9056-dolares-el-barril-1504562/ Thu, 21 Sep 2023 14:33:45 +0000 https://noticiassin.com/?p=1504562 Nueva York.– El precio del barril de petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este jueves con una ligera subida del 0,56 %, hasta 90,56 dólares el barril, después de registrar ayer su mayor caída en un mes por el miedo a que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) no haya acabado todavía con sus subidas de tipos.

A las 09.00 hora local (13.00 GMT), los contratos de futuros del WTI para entrega en noviembre ganaba 0,50 dólares con respecto al cierre de la jornada previa.

Ayer la Fed anunció que mantendrá los tipos de interés en su horquilla actual, entre el 5,25 y el 5,5 %, pero sin cerrar la puerta a una subida antes de que acabe el año, por la persistencia de la inflación.

Con las subidas de hoy, el precio del petróleo de Texas volvió a la tendencia del último mes, cuando se ha visto impulsado por los esperados recortes de producción de Arabia Saudí y Rusia y las bajadas en los inventarios de crudo de Estados Unidos, y ya casi vuelve a rozar la barrera psicológica de los 90 dólares por barril.

Desde agosto, el precio del oro negro había subido casi un 20 %.

Sin embargo, las presiones a la alza quedaban este jueves ligeramente moderadas por el mantenimiento de la producción doméstica estadounidense, que según recoge Tom Essaye en su informe de The Sevens Report, alcanzó un nuevo nivel pospandemia de 12,9 millones de barriles diarios en julio.

]]>
Depósitos totales de los bancos múltiples crecieron 9.6% en el primer semestre del 2023 https://noticiassin.com/depositos-totales-de-los-bancos-multiples-crecieron-9-6-en-el-primer-semestre-del-2023-1499858/ Wed, 13 Sep 2023 20:13:38 +0000 https://noticiassin.com/?p=1499858 SANTO DOMINGO.- Los depósitos totales de los bancos múltiples sumaron RD$2.1 billones a junio de 2023, equivalentes a un crecimiento de 9.6% durante el primer semestre del año, así lo comunicó la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA).

De acuerdo a la asociación de bancos, el incremento fue de RD$183.6 mil millones con respecto a diciembre de 2022, cuando los depósitos alcanzaron RD$1.9 billones.

En el comunicado, la ABA atribuyó el crecimiento de las captaciones al aumento de RD$236 mil millones (39.7%) registrado en los depósitos a plazo, frente a las reducciones operadas en los depósitos a la vista y los depósitos de ahorro, en RD$47.8 mil millones (-10.4%) y RD$4.9 mil millones (-0.6%), respectivamente.

Asimismo, subrayaron la efecto que han tenido dichos resultados sobre  los depósitos las medidas de estímulo monetario impulsadas por el Banco Central.

La ABA destacó que dicho comportamiento en las captaciones refleja la confianza del público en los bancos múltiples para custodiar y salvaguardar sus depósitos, gran parte de los cuales son canalizados a operaciones de créditos, logrando impactar de forma favorable al crecimiento de la economía.

]]>
PLD lamenta el retroceso de la educación en el país https://noticiassin.com/pld-deplora-preocupante-retroceso-en-materia-educativa-1473676/ Tue, 08 Aug 2023 16:01:41 +0000 https://noticiassin.com/?p=1473676 Santo Domingo.- El Partido de la Liberación Dominicana deplora que en los últimos tres años todos los indicadores educativos por los que tanto se trabajó desde el gobierno, con el apoyo de la sociedad dominicana, hoy se encuentren en franco deterioro.

Estas declaraciones se producen a partir del informe presentado recientemente por la Iniciativa Dominicana por una Educación de Calidad (IDEC), que muestra la preocupante situación de indicadores claves para el desarrollo educativo, como son cobertura o acceso, eficiencia interna y rendimiento de los estudiantes, es decir, cuánto están aprendiendo.

El Informe IDEC arroja cifras alarmantes para toda la sociedad dominicana, la cual abrazó la lucha del 4%, para avanzar hacia una mejor Educación.

En materia de analfabetismo, que era un tema casi superado por el país en los gobiernos del PLD, pasando de 10.55% en 2010 a 5.9% en 2019, hoy se sitúa en un 6.5%, para un incremento de casi un 12%. Es decir, que hemos empeorado significativamente, pese al despilfarro millonario de la Dirección de Programas Especiales de la Presidencia. De acuerdo a datos administrativos del propio Ministerio de Educación, el costo unitario para alfabetizar una persona pasó de RD$ 9,110.80 en el período 2013-2019 a RD$ 141,873.71 durante el período 2020-2022, es decir, 15 veces más, sin resultados.

El informe, además, muestra la incapacidad del gobierno para atender algo tan básico, pero determinante, como el acceso a la educación inicial, primaria y secundaria, cuya matrícula se contraio 13.5% en los últimos tres años. En total, 223,597 niños, niñas y adolescentes menos, en edad escolar, han sido expulsados por la inacción, indiferencia e incapacidad de la actual administración. [Intentemos imaginar lo que significa 223 mil estudiantes que han perdido su oportunidad de ir a la escuela, una oportunidad que constituye un Derecho Fundamental, de acuerdo a la Constitución Dominicana).

El nivel inicial ha sido el más afectado. En la actualidad, el descenso de la matrícula está en 58% y 43.3% de los niños aptos para el primer y segundo ciclo de educación inicial. El indicador es el resultado del abandono y la incapacidad del INAIPI para la gestión del programa de Atención Integral a la Primera Infancia y por el descuido del MINERD y del gobierno central, que no han iniciado la construcción de una sola nueva estancia infantil; tampoco han podido terminar las que le fueron dejadas casi listas por el Partido de la Liberación Dominicana en 2020. Se recuerda que, en su rendición de cuentas del 2022, el presidente de la República anunció el inicio de un nuevo programa para universalizar la educación inicial desde los tres años, pero, a la fecha, no se ha iniciado una sola aula de las anunciadas por el presidente.

La situación no es más alentadora para el nivel primario, donde el porcentaje de niños de 6 a 8 años que no asisten a la escuela, pasó de 1.94% en el año escolar 2019-2020 a un 6.64% en el año escolar 2021-2022. De modo similar, la tasa de inasistencia de niños de 9 a 11 años, pasó 5.75% en 2019-2020 a 8.12% en 2021-2022.

En la educación secundaria se registra un incremento en la inasistencia escolar. Los Jovenes de 12 a 14 años que no estaban inscritos en la escuela pasaron de un 6.02% en el año 2018-2019 a un 12.03% en el año escolar 2021-2022. Para el segmento de jóvenes de 15 a 17 años, la tasa de inasistencia pasó de un 14.59 % en el año 2018-2019 a un 24.58 % en el año escolar 2021-2022. Un dato verdaderamente alarmante.

Las tasas de repitencia y abandono cayeron bruscamente durante la presente gestión. En el Nivel Primario la reprobación pasó de un 2.60 % en el 2019-20, a un 6 % en el año 2021-2022. En el caso de Nivel Secundario, la repitencia pasó de un 2.84 % en el 2019-2020, a un 6.1% en el 2021-2022. La tasa de abandono escolar en el Nivel Primario era de un 0.8% en el año 2019-2020, y pasó a un 2.3% en el 2021-2022. En el Nivel Secundario, la tasa de abandono pasó de 1.9% en el año 2019-2020, y se disparó a un 5.2% en el año escolar 2021-2022.

El retroceso en la cobertura y eficiencia interna del sistema es el resultado de la incapacidad el gobierno para la creación de programas de seguimiento a los estudiantes en condiciones de riesgo. Del deterioro de los programas de asistencia estudiantil, como el Programa de Alimentación Escolar creado en los gobiernos del PLD y que ha sido objeto de inestabilidad y continuos escándalos en el Gobierno del PRM.

Durante los últimos tres años, el gobierno ha pretendido atender el problema real de la falta de cupos, que genera angustias a las familias que no encuentra dónde inscribir a sus hijos, con comunicados de prensa y memorandos oficiales dirigidos a los directores de escuela, ordenando les que inscriban a todo el mundo, pero sin construir una sola escuela, una sola aula nueva y sin hacer ningún esfuerzo serio para terminar las miles de aulas que le fueron dejadas en mas de un 90% de construcción. Del 2013 a 2019, los gobiernos del PLD construyeron 17,297 aulas (1,100 planteles), a razón más de 2,400 aulas por año como promedio, todas adjudicadas mediante sorteos transparentes y participativos. En los últimos tres anos, el gobierno solo ha podido terminar 639 aulas (35 planteles) todas las
cuales recibió casi listas.

En cuanto a los resultados de aprendizaje, el informe toma como referencia los resultados de pruebas nacionales e indica textualmente «Los resultados promedio en el 2022 son mas bajos que en 2019 para todas las áreas y modalidades del nivel medio de adultos y secundario (.) los resultados se aproximan a los obtenidos en 2016». Este resultado es aun mas alarmante, cuando se toma en cuenta que el rigor de la evaluación fue «modificado» el pasado año para que se «adaptara» mejor a la realidad de aprendizaje de los estudiantes, tras los dos años escolares perdidos durante la pandemia, pero que costaron miles de millones al erario para el supuesto plan de educación a distancia.

La situación de la educación dominicana es alarmante desde todos los ángulos, veníamos avanzado y a partir de agosto del 2020, solo retrocedemos.

¿Para eso fue que prometieron CAMBIO?

Hoy el PLD, el partido de las innovaciones educativas, el partido del 4%, de la Jornada Escolar Extendida, del Programa de Primera Infancia, del Programa de Docentes de Excelencia, del Programa de Alimentación Escolar, del Programa de Alfabetización, de los Sorteos para Infraestructura Escolar, el partido que dignifico las condiciones laborales y salariales de los docentes, el partido promotor del Pacto Educativo y la Iniciativa Dominicana por una Educación de Calidad, llama a toda la sociedad a permanecer pendiente, vigilante y atenta a estos resultados desafortunados.

Aprovechamos para recordar al pueblo humilde, a toda la sociedad, que ya falta menos para que el país cuente con un autentico gobierno de la gente, que bajo el liderazgo de un gerente, el compañero Abel Martinez, se volverán a priorizar las necesidades de los menos favorecidos.

]]>
Rusia incrementa un 60 % sus exportaciones en julio tras renunciar a los acuerdo de grano https://noticiassin.com/rusia-incrementa-un-60-sus-exportaciones-en-julio-tras-renunciar-a-los-acuerdo-de-grano-1469179/ Tue, 01 Aug 2023 16:05:24 +0000 https://noticiassin.com/?p=1469179 Moscú.- Rusia ha incrementado en un 60 % las exportaciones de cereales en julio comparado con el mismo mes de 2022, coincidiendo con la renuncia del Kremlin a los acuerdos del grano.

Las exportaciones de grano ascendieron a 5,68 millones de toneladas, según informó Yelena Tiúrina, directora del departamento de análisis de la Unión Rusa de Grano, a la agencia oficial RIA Nóvosti.

De ese volumen, 4,54 millones de toneladas correspondieron a trigo, lo que supone un alza del 50 %, precisó la fuente

El principal cliente del grano ruso ha sido Arabia Saudí con 578.000 toneladas, seguido por Turquía, 518.000 toneladas; Egipto, 467.000 toneladas, e Israel, 345.000.

En cuanto a los países en desarrollo, Bangladesh importó 222.000 toneladas; Tanzania, 94.000 toneladas, y Sudán, 68.000.

«Nuevos compradores de trigo ruso son los países de América Latina. Por ejemplo, Brasil recibió 62.000 toneladas y Perú, 49.000 toneladas. El pasado año Brasil y Perú no compraron nuestro trigo», explicó

Un total de 33 países recibieron este mes cargamentos de trigo, siete países más que hace un año.

La Unión Rusa de Grano estima el potencial exportador de este país en 55-57 millones de toneladas de grano, lo que incluye 48-49 toneladas de cereal.

Según las estimaciones de Tiúrina, también aumentaron las exportaciones de maíz en un 40 % (319.400 toneladas) y de cebada en un 160 % hasta las 822.000 toneladas.

Por ello, el presidente ruso, Vladímir Putin, asegura que Rusia puede sustituir a Ucrania como suministrador mundial de cereal, aduciendo que produce mucho más cereal que su vecino.

La pasada semana durante la cumbre África-Rusia Putin prometió ayudar a seis países del continente Burkina Faso, Zimbabue, Mali, Somalia, la República Centroafricana (RCA) y Eritrea con cargamentos de cereales gratuitos, aunque el secretario general de la ONU, António Guterres, ya aseguró que dicha medida únicamente provocará un nuevo alza de los precios.

Putin recordó que Moscú ha enviado este año casi 10 millones de toneladas a África, de ellos 9 millones de toneladas de trigo, lo que demuestra su solidez como granero del continente.

Con todo, durante el plenario el presidente de Egipto, Abdelfatah al Sisi, instó a alcanzar «urgentemente» una solución al problema del suministro de alimentos «a los países más necesitados».

Ucrania admitió que la última semana los ataques rusos contra terminales portuarias en el mar Negro destruyeron 180.000 toneladas de grano destinado a la exportación.

]]>
Amas de casa y comerciantes desmienten a Pro consumidor que afirma ha bajado precio del plátano https://noticiassin.com/amas-de-casa-y-comerciantes-desmienten-a-pro-consumidor-que-afirma-ha-bajado-precio-del-platano-1383761/ https://noticiassin.com/amas-de-casa-y-comerciantes-desmienten-a-pro-consumidor-que-afirma-ha-bajado-precio-del-platano-1383761/#respond Thu, 26 Jan 2023 17:53:00 +0000 https://admin.noticiassin.com/?p=1383761 SANTO DOMINGO.-  Pese a las aseveraciones de Pro Consumidor sobre la reducción de precios de los productos de la canasta básica familiar, comerciantes y amas de casa aseguran que además de los plátanos y guineos, otros ingredientes de la dieta han aumentado sus precios.

Para las amas de casa que acudieron este jueves a mercados y pequeños colmados a realizar sus compras para la comida diaria, los altos precios de los productos de primera necesidad les impide adquirir la cantidad de alimentos necesarios.

Los compradores aseguraron que los pocos recursos económicos que devengan son insuficientes para adquirir los productos de la Canasta básica cuyo monto es de RD$25,725 para el primer quintil, según datos del Banco Central.

Los comerciantes dijeron que productos como el pollo, plátanos y guineos se mantienen en alza constante.

En algunos mercados y otros comercios la libra de arroz se vende entre los RD$28 y RD$ 30 pesos, el galón de aceite RD$340 y el Cartón de Huevos RD$190, la Libra de ajo RD$125 y la de cebolla a RD$ 50. Mientras que ajíes, verduras, Lechuga y otros alimentos se venden entre los 15 y 35 pesos. 

Los compradores dijeron esperar que el gobierno pueda implementar estrategias que permitan la estabilización en los precios de los productos.

]]>
https://noticiassin.com/amas-de-casa-y-comerciantes-desmienten-a-pro-consumidor-que-afirma-ha-bajado-precio-del-platano-1383761/feed/ 0