economista – Noticias SIN https://noticiassin.com Noticias SIN es una empresa dedicada a la producción y transmisión de programas de información y opinión. Fri, 19 Jan 2024 03:18:13 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.1.1 ¿Cómo afecta el incremento del precio del dólar a la economía dominicana? https://noticiassin.com/como-afecta-el-incremento-del-precio-del-dolar-a-la-economia-dominicana-1570790/ Fri, 19 Jan 2024 03:18:11 +0000 https://noticiassin.com/?p=1570790 SANTO DOMINGO.- El tema obligado esta semana es el tipo de cambio con el dólar, el cual se colocó a la venta en 59 pesos por cada billete verde. En este contexto, el economista Magín Díaz explicó cuál es el problema con el dólar en la economía dominicana.

El experto explicó que el presidente de la República, Luis Abinader, se refirió al tema del tipo de cambio del dólar y sobre las inquietudes que genera la situación. “La verdad es que yo no estoy preocupado, ha subido el precio del dólar, sin dudas, a fines de noviembre estaba en 57, a fines de diciembre estaba en 58 pesos por dólar y ahora en este mes, pues ya ha llegado a 59 pesos”, manifestó Magín.

Díaz expresó, que como bien dijo el mandatario de la nación, esos son movimientos normales del tipo de cambio.

“Venimos de un período de dos años que culminó hace unos meses, que el tipo de cambió se apreció. Es decir, se fortaleció nuestra moneda. Y el Banco Central lo que hace es evitar que suba de repente. Estos movimientos, de hecho, ayudan a algunos segmentos de la economía como el turismo, las zonas francas, cualquier exportador de bienes o servicios que tiene ahora más pesos por dólar”, continuó diciendo.

En ese mismo orden, ¿hay o no hay algún riesgo de una crisis cambiaria en el país?

El economista respondió: “yo no veo ningún riesgo de una crisis cambiaria. La economía dominicana está produciendo dólares suficientes, las remesas están llegando bien, el turismo está viento en popa, las exportaciones se están comportando de una manera razonable. Y sobre todo, el Banco Central tiene dólares para enfrentar cualquier situación inesperada en el mercado cambiario”.

]]>
¿Cuál será el principal reto económico del Gobierno este año? https://noticiassin.com/cual-sera-el-principal-reto-economico-del-gobierno-este-ano-1567013/ Fri, 12 Jan 2024 03:04:24 +0000 https://noticiassin.com/?p=1567013 SANTO DOMINGO.- La actividad económica en la República Dominicana se mantuvo estancada durante casi todo el año pasado, por lo que el Banco Central y el Gobierno pueden adoptar medidas para dinamizar la misma. En este contexto, ¿Qué se puede esperar de este nuevo año en términos económicos?

El economista Magín Díaz respondió a esta pregunta explicando que lo primero que se debe hacer es estudiar cómo fueron los últimos meses del pasado 2023 en materia macroeconómica. Específicamente el mes de noviembre porque es el último dato que ha publicado el Banco Central sobre el crecimiento económico.

“La economía creció por encima del 4% y es la primera vez que eso pasa en unos 15 meses. Es decir que la economía ya está dando señales de que nuevamente ha retomado una senda de crecimiento”, dijo Díaz.

El experto acotó que en el mes de diciembre ocurrió la inflación, la cual terminó por debajo del 4%. “Eso es un gran logro”, celebró. “El choque inflacionario duró un par de años y ya la inflación que venía bajando, pues está ya por debajo del rango meta del Banco Central intermedio de 4%”, continuó explicando.

Magín entiende que el año empieza con una economía que se está dinamizando y con una inflación que ya está “bastante controlada”.

En este contexto, ¿Qué piensa hacer el Gobierno para dinamizar la economía?

Díaz manifestó: “al igual que a principios del año pasado, este año ha iniciado con el presidente Abinader convocando a su consejo de Gobierno y ha dicho que una de sus prioridades es dinamizar la inversión pública y yo creo que ese ha sido un gran Talón de Aquiles en este período, en estos cuatro años. Con una ejecución de la inversión pública muy lenta”.

El economista asegura que esta ha sido una de las principales críticas que se le ha hecho al Gobierno, añadiendo que el Banco Central ha sentido que “lo han dejado solo en su lucha por dinamizar la economía pero viendo los datos en los últimos meses, se ha acelerado la ejecución de la inversión en infraestructura pública y el presidente ha dicho que esa es una de sus prioridades”.

]]>
Magín: Gente creyó que porque ganó Abinader el déficit iba a bajar mágicamente https://noticiassin.com/magin-gente-creyo-que-porque-gano-abinader-el-deficit-iba-a-bajar-magicamente-1547431/ Wed, 06 Dec 2023 15:03:34 +0000 https://noticiassin.com/?p=1547431 SANTO DOMINGO.- El economista Magín Díaz manifestó este miércoles que en el país hay un déficit desde hace 30 años, independientemente de quien gobierna, al ser cuestionado si es necesario tomar tanto dinero prestado y si el uso que se le da a esos recursos es de calidad.

«El tema de la calidad de gastos es otro tema porque es fácil analizarlo, si eres del PRM el gasto tiene más calidad y si eres de la oposición es malo…. ¿y cómo era antes? para el PRM era malo y para el PLD estaba bueno», resaltó el experto en la entrevista central de El Despertador, quien agregó que muchas personas creyó que porque ganó Abinader el déficit iba a bajar «mágicamente».

Dijo que ahora la situación es peor, porque la inversión pública es más cara.

Sostuvo que un país como este, y que hasta incluso análisis internacionales han determinado, no se desarrolla con una inversión pública de un 2 por ciento al PIB, que este país necesita 4 o 5 % todos los años.

«Y eso lo estamos viviendo con la mala infraestructura que tenemos, no hay drenajes, hay muchos accidentes en las carreteras, falta infraestructuras públicas en la ciudad, faltan elevados, eso no lo va hacer una alianza público-privada», instó.

Agregó que el tema es que mientras haya déficit hay que buscar deudas, porque los ingresos son más bajitos que los gastos, entonces el gobierno seguirá mandando préstamos al Congreso, «eso no significa que va a ver una crisis de deuda porque una cosa es que lo apruebe el Congreso y otra es que se desembolse…el Ministerio de Haciendas lo va desembolsando en la medida en que va ejecutando las obras

Manifestó que el tema es que en los próximos años seguirá la deuda, porque el déficit sigue ahí.

Al ser cuestionado que recordamos que hasta hace poco lo que ahora son autoridades criticaban la política de endeudamiento, y ahora el oficialismo practica la misma política que criticaban, respondió que lo que pasa es que el ministro de Hacienda que tenemos es bueno, «entonces el sabía que la deuda se estaba manejando bien y la ha seguido manejando igual como antes, no ha habido una mejoría en el manejo de la deuda, porque el es un profesional, la mejorías son marginal».

]]>
Economista dice deuda del Banco Central es “una bomba de tiempo” https://noticiassin.com/economista-dice-deuda-del-banco-central-es-una-bomba-de-tiempo-1543113/ Tue, 28 Nov 2023 18:51:51 +0000 https://noticiassin.com/?p=1543113 SANTO DOMINGO.- El economista Andy Dauhajre manifestó este martes que la deuda acumulada en valores o certificados emitidos del Banco Central de aproximadamente un RD$1 billón, es “una bomba de tiempo” para la República Dominicana.

En ese sentido, recomendó que dicha deuda sea transferida en su totalidad al Ministerio de Hacienda.

“Si dejan esa deuda en el Banco Central más tiempo, el país en un futuro se va a lamentar”, expresó el economista al participar en la entrevista central de El Despertador del Grupo SIN.

Dauhajre indicó que le ha hecho recomendaciones a los jefes de Estado para que saquen esa deuda del órgano rector de la política monetaria, porque “si se queda ahí eso será una bomba de tiempo”, precisó.

“Si no queremos vernos en el espejo de Argentina en unos años, saquemos esa deuda del Banco Central”, enfatizó poniendo de ejemplo a ese país que actualmente tiene una gran deuda y altos niveles de inflación.

El presidente de la Fundación Economía y Desarrollo dijo que una vez se le devuelva al Ministerio de Hacienda la condición monopólica de único emisor de deuda a nombre del Estado, el Banco Central se concentraría en seguir haciendo política monetaria sin necesidad de emitir deuda de largo plazo.

En un período de 20 años la deuda se ha multiplicado por 12, mucho mayor a como estaba en el año 2003, cuando se realizó el salvamento de los ahorros de los clientes de Baninter, Mercantil y Bancrédito, entidades financieras que quebraron.

]]>
El triunfo de Milei y el Banco Central https://noticiassin.com/el-triunfo-de-milei-y-el-banco-central-1539082/ Mon, 20 Nov 2023 11:48:24 +0000 https://noticiassin.com/?p=1539082 En mi artículo anterior el título y el desarrollo del texto se refería a la economía y los procesos electorales, mencionando de paso la polarización que se había producido en el debate económico durante el proceso electoral argentino que concluyó ayer.

Javier Milei, economista con bandera liberal clásica, triunfó con un 55 por ciento de apoyo frente al 45 por ciento del ministro de economía peronista Sergio Massa.

Nada de extrañar. Lógico que ante una crisis tan profunda, con una inflación de más de un cien por ciento, perdiera el candidato del frente gobernante en la patria de Juan Domingo Perón.

Cambio Radical?

Argentina ya probó antes gobernantes que aplicaron recetas similares a las que ofreció Milei durante la campaña. Los argentinos están acostumbrados a estos cambios cíclicos en su vida económica.

La novedad, sin embargo, es la promesa de eliminar como moneda el peso argentino, clausurar el Banco Central, y dolarizar la economía. Se estima que el exterior hay 250,000 millones de dólares pertenecientes a ciudadanos argentinos.

Esperemos a ver cómo reaccionan los que votaron y los que no votaron por Milei cuando se produzca el ajuste fiscal y se eliminen los incentivos de los trabajadores y pensionados en un país con características tan particulares.

Un Argentino y Nuestro Banco Central:

Paradoja de la vida, fue un argentino, Raúl Prebish, junto a dos americanos, Henry Wallich y Robert Triffin, el creador del proyecto del Banco Central.

Que ha funcionado exitosamente debido a la capacidad de sus técnicos y a la voluntad de los gobernantes dominicanos y otros que han visto en la independencia del Banco Central garantía de estabilidad monetaria y económica desde 1947.

]]>
Apolinar: Hay gente que piensa que tratando de revivir caso Baninter pueden ganar las elecciones https://noticiassin.com/apolinar-hay-gente-que-piensa-que-tratando-de-revivir-caso-baninter-puede-ganar-las-elecciones-1529083/ Wed, 01 Nov 2023 15:33:54 +0000 https://noticiassin.com/?p=1529083 SANTO DOMINGO.- El economista Apolinar Veloz expresó este miércoles que hay personas que piensan que pueden ganar las elecciones reviviendo una crisis que tiene 20 años, luego de que el empresario Ramón Báez Figueroa solicitara a la Procuraduría General de la República iniciar acciones legales contra el proceso de liquidación del Banco Intercontinental (Baninter), en donde al ex gerente técnico del Banco Central lo mencionan.

«Obviamente que esa carta tiene muchísimas lecturas y solamente voy a mencionar una de ellas, puede ser incluso política esa carta, porque hay gente que piensa que puede ganar las elecciones reviviendo una crisis que ya tiene 20 años», manifestó Veloz.

Así mismo dijo que ayer habló con los abogados que lo van a representar y que los mismos establecieron una linea de comunicación que comenzará esta misma semana, sino la próxima, y que prefiere no referirse al tema hasta tanto tenga una orientación legal.

Al ser cuestionado que si le está dando una explicación política a la carta, respondió que puede haber diferentes interpretaciones y una de ellas puede ser política.

Así mismo destacó que lo que ocurrió con las negociaciones del Grupo Najri no tiene información porque dentro de sus funciones en el Banco Central, en ese periodo no se dedicó a esa operación, sino de hacer negociaciones.

]]>
Regulación y supervisión bancaria es débil, según Apolinar Veloz  https://noticiassin.com/regulacion-y-supervision-bancaria-es-debil-segun-apolinar-veloz-1529059/ Wed, 01 Nov 2023 14:17:53 +0000 https://noticiassin.com/?p=1529059 SANTO DOMINGO.- La regulación y supervisión bancaria no solamente es débil, sino que tiene poca vocación en las autoridades responsables de hacer que las normas se cumplan, así expresó este miércoles el economista Apolinar Veloz al ser cuestionado sobre qué es lo que ocurre en la economía nacional que con frecuencia quiebran entidades bancarias y cooperativas.

Dijo que uno de los problemas fundamentales de esta sociedad y de muchas otras que tienen el régimen del mercado, es que las instituciones de regulación han sido capturadas por el sector privado.

«En estos momentos el Banco Central le ha permito a las bancas comerciales una gradualidad que originalmente era de un año, después se pasó a dos para que los bancos comerciales no tuvieran la necesidad de poner capital nuevo, para cumplir con los requisitos de capital y por esa razón cuando calculan el indice de solvencia, es 5 punto por encima de lo que requiere la norma… De tal manera que cualquiera diría que estamos muy bien porque los bancos tienen un índice de solvencia enorme, pero lo que pasa es que el Banco Central le dio una gradualidad para ir a cumplir con la exigencia del capital y por esa razón tiene ese índice de solvencia», sostuvo.

Agregó que la supervisión que hace la Superintendencia no puede hacer nada, porque sencillamente el regulador es quien le ha permitido eso y que ha elaborado junto a la Junta Monetaria esa medida, cuando justamente eso es lo que había pasado cuando Baninter.

]]>
Auge y Declive de los Estados Unidos https://noticiassin.com/auge-y-declive-de-los-estados-unidos-1524105/ Tue, 24 Oct 2023 12:19:00 +0000 https://noticiassin.com/?p=1524105 He leído temprano la reseña del libro que recientemente ha publicado un joven economista y periodista del afamado diario The New York Times, David Leonhardt, ganador de un premio Pulitzer.

El libro se titula “Ours Was the Shining Future”, y se enfoca en un análisis riguroso de los éxitos que señalaron el auge de los Estados Unidos durante el pasado siglo y también describe cómo declinaron durante los últimos decenios.

La reseña publicada por la casa editora de la obra dice que:

“Dos décadas después del inicio del siglo XXI, el estancamiento de los niveles de vida se ha convertido en la tendencia definitoria de la vida estadounidense. La esperanza de vida ha disminuido, la desigualdad económica se ha disparado y, después de algunos avances, la brecha salarial entre negros y blancos vuelve a ser tan grande como en los años cincuenta. ¿Cómo sucedió esto en el país más poderoso del mundo? ¿Y qué pasó con el “sueño americano” –la promesa de un futuro más feliz, más saludable y más próspero– que alguna vez fue una parte tan inextricable de nuestra identidad nacional?

“Basándose en décadas de escritos sobre economía para The New York Times, el escritor ganador del Premio Pulitzer David Leonhardt examina el último siglo de la historia estadounidense, desde la Gran Depresión hasta el Gran Estancamiento actual, en busca de una respuesta.

“Para dar sentido al ascenso y posterior caída del sueño americano, Leonhardt cuenta la historia de la economía estadounidense moderna como una batalla continua entre dos formas de capitalismo en competencia: una que prevé la prosperidad para la mayoría y otra que sirve al individuo y favorece a los más adinerados. En una prosa vívida, el Nuestro era el futuro brillante, y el autor rastrea cómo floreció el capitalismo democrático para hacer posible el sueño americano, hasta las últimas décadas del siglo XX, cuando, poco a poco, el sueño se fue corrompiendo para servir sólo a unos pocos privilegiados.

“Ours Was the Shining Future es una narrativa amplia llena de innovación y coraje, drama humano y esperanza. Con las figuras pioneras que ayudaron a dar forma al sueño americano (Frances Perkins, Paul Hoffman, César Chávez, Robert Kennedy, A. Philip Randolph, Grace Hopper y más), esta interesante historia revela el poder de los movimientos democráticos de base de todo el espectro político. Y aunque ahora sentimos que el sueño americano está perdido, Leonhardt muestra cómo los estadounidenses –si se comprometen a transformar la economía, como lo hicieron en el pasado– tienen el poder de revivir el sueño una vez más.”

Mis Conclusiones

Estados Unidos como indica el autor está en un proceso de declive y desigualdad que demuestra por qué no son modelo a imitar.

Estados Unidos entró en decadencia hace 43 años con el gobierno del presidente Ronald Reagan aunque aparentaba lo contrario.

China y otros lo han ido superando en muchos aspectos.

Con drogas, libertinajes y falsas guerras hasta culturales se va camino al derrumbe. Ésa es la advertencia que durante tanto tiempo se les hizo a quienes han llevado a la entonces ejemplar y gloriosa sociedad norteamericana al momento en que se encuentra.

A pesar de la advertencia, siguieron llevándola hacia el derricadero en que hoy sigue deslizándose.

]]>
¿Cuáles serían los puntos principales del Presupuesto del año 2024? https://noticiassin.com/cuales-serian-los-puntos-principales-del-presupuesto-del-ano-2024-1522688/ Sat, 21 Oct 2023 03:04:35 +0000 https://noticiassin.com/?p=1522688 SANTO DOMINGO.- El Gobierno de la República envió este mes al Congreso el Presupuesto General de la nación para el próximo año.

Por lo que es preciso conocer, ¿Cuáles serían los puntos principales del Presupuesto del año 2024?

El economista Magín Díaz explicó que todos los meses de octubre, específicamente el día primero del mes de cada año, el Gobierno tiene que enviar el presupuesto del año siguiente, y eso es lo que ha hecho para cumplir con el mandato de la ley.

“A groso modo, es un presupuesto muy similar al de los anteriores años que ha presentado con un déficit del 3.1% del Producto Interno Bruto (PIB), que es razonable. Eso equivaldría a unos 230 mil millones de pesos. Más o menos, ese es el rango del déficit en los últimos 15 años en el país”, dijo.

Díaz agregó que “para lograr esto, tiene que hacer esfuerzos muy grandes. Tanto de recaudación como de restricción de gastos. El proyecto contempla subsidios a los combustibles, a los sectores sociales y por eso tiene un componente de gasto corriente alto”.

Por otra parte, se ha dicho que este Gobierno ha invertido muy poco en grandes obras de infraestructura. ¿Esto es algo que va a cambiar el próximo año?

Díaz responde “hasta cierto punto es una crítica un poco injusta. Es una realidad pero es lo que ha tenido que hacer para poder cuadrar el presupuesto. Si hubiera hecho más obras de infraestructura, tuviera que aumentar el déficit y aumentar la deuda, ante la falta de ingresos que tiene, porque estos no dan para todo… la variable fácilmente de ajustar es el gasto de capital o el gasto de inversión”.

]]>
Premio Nobel llama a invertir de forma «constante» en educación https://noticiassin.com/premio-nobel-llama-a-invertir-de-forma-constante-en-educacion-1521170/ Thu, 19 Oct 2023 02:36:53 +0000 https://noticiassin.com/?p=1521170 SANTO DOMINGO.- El economista estadounidense Michael Kremer, Premio Nobel de Economía en 2019, afirmó este miércoles que los países deben «invertir de manera constante» en la educación e innovación y sugirió que esto se produzca con la colaboración de todos los organismos gubernamentales necesarios para beneficio de la gente.

Kremer, quien ha sido reconocido por su trabajo para atacar la pobreza en países en desarrollo, aseguró que en el sector educación hay que dotar a los profesores de las herramientas necesarias e involucrar con esto a los alumnos, a los padres y al ministerio en cuestión.

«La gente aprende más y mejor cuando hace cosas, no simplemente cuando está leyendo una pizarra (…) hay que realizar mediciones de campo, hay que hablar con los estudiantes y saber qué opinan de sus profesores y de lo que están aprendiendo«, destacó el economista, quien recibió el Nobel en 2019 junto al indio Abhijit Banerjee y la francesa Esther Duflo.

Destacó el éxito de programas para la mejora educativa puestos en práctica en países de la región como Colombia, México, Chile y Perú, así como el caso de Kenia, en África. También habló de los procesos de vacunación que han «salvado la vida de millones de personas» en la India.

«Hay que hacer de la inversión en la educación una constancia, revisar, contrastar. Eso es lo que hacen empresas como Amazon o Microsof, que siempre buscan el desarrollo de probar cosas nuevas, de escalar», agregó Kremer, quien asiste en Santo Domingo al Primer Foro Internacional de Evaluación para el Desarrollo, que organiza el Ministerio de Economía dominicano.

El economista precisó que lo mismo hay que hacer con la innovación para que organismos estatales, organizaciones no gubernamentales y académicos puedan proponer soluciones a problemas sociales que se puedan evaluar de manera rigurosa.

«Se debe invertir en innovación para saber qué cosas son efectivas, qué cosas son más o menos caras (…) comparar distintas ideas que surjan, ponerlas en práctica y darle seguimiento absoluto, porque habrá proyectos que tendrán mucha efectividad, pero otros fallarán o no tendrán los resultados esperados», acotó.

En ese orden, dijo que en la innovación se necesitan probar «muchas cosas» para encontrar unas cuantas que funcionen, pero que valen la pena, porque cambian a favor la vida de miles y de millones de personas.

«Aún hay muchas personas que creen que los economistas estamos sentados todo el tiempo analizando datos en una computadora (…) pero la verdad es que tratamos de buscar ideas y proyectos que beneficien a la gente», acotó.

Reveló que República Dominicana tiene programas «interesantes» como la capacitación en robótica y el aprendizaje del inglés por inmersión.

Reclamó de los gobiernos ofrecer un mayor apoyo a los proyectos emprendedores, al considerar de que son «muy difíciles» de echar a andar.

Kremer estuvo acompañado de su equipo de trabajo de la Universidad de Chicago, donde es profesor de economía y de políticas públicas. En esa academia fundó y dirige el Centro de Desarrollo Económico (DEC, por sus siglas en inglés).

]]>