precio – Noticias SIN https://noticiassin.com Noticias SIN es una empresa dedicada a la producción y transmisión de programas de información y opinión. Fri, 19 Jan 2024 20:12:30 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.1.1 Avtur y kerosone suben de precio para la semana del 20 al 26 de enero https://noticiassin.com/avtur-y-kerosone-suben-de-precio-para-la-semana-del-20-al-26-de-enero-1571185/ Fri, 19 Jan 2024 20:12:28 +0000 https://noticiassin.com/?p=1571185 Santo Domingo.- Para la semana del 20 al 26 de enero los combustibles como el avtur y el kerosene incrementarán una alza de RD$5.05 y RD$5.30 mientras que los de mayor uso continuarán invariables, según informó el ministerio de Industria, Comercio y MiPymes.

A diferencia de estos carburantes, el fuel Oíl #6 y el Fuel Oíl 1%S  se comercializarán con una baja entre RD$7.19 y RD$3.32.

“Se dispone seguir subsidiando los combustibles de mayor uso doméstico, aplicando casi 25 pesos de subsidio por galón el gasoil regular y más de 17 al gasoil óptimo”, expresó el viceministro de Comercio Interno, Ramón Pérez Fermín.

Asimismo, explicaron que también se dispuso mantener un subsidio de casi 10 pesos al GLP, con el objetivo de no transferir las alzas de precio internacional a los precios de venta al público de nuestro mercado local.

En tanto que los combustibles se comercialicen a los siguientes precios:

Gasolina Premium se venderá a RD$290.10 por galón mantiene su precio.
Gasolina Regular RD$272.50 por galón mantiene su precio.
Gasoil Regular RD$221.60 por galón mantiene su precio.
Gasoil Óptimo RD$239.10 por galón mantiene su precio.
Avtur RD$204.27 por galón sube RD$5.05.
Kerosene RD$235.30 por galón sube RD$5.30.
Fuel Oíl #6 RD$148.40 por galón baja RD$7.19.
Fuel Oíl 1%S RD$167.16 por galón baja RD$3.32.
Gas Licuado de Petróleo (GLP) RD$132.60 por galón mantiene su precio.

Gas Natural RD$43.97 mantiene su precio.

]]>
¿Cómo afecta el incremento del precio del dólar a la economía dominicana? https://noticiassin.com/como-afecta-el-incremento-del-precio-del-dolar-a-la-economia-dominicana-1570790/ Fri, 19 Jan 2024 03:18:11 +0000 https://noticiassin.com/?p=1570790 SANTO DOMINGO.- El tema obligado esta semana es el tipo de cambio con el dólar, el cual se colocó a la venta en 59 pesos por cada billete verde. En este contexto, el economista Magín Díaz explicó cuál es el problema con el dólar en la economía dominicana.

El experto explicó que el presidente de la República, Luis Abinader, se refirió al tema del tipo de cambio del dólar y sobre las inquietudes que genera la situación. “La verdad es que yo no estoy preocupado, ha subido el precio del dólar, sin dudas, a fines de noviembre estaba en 57, a fines de diciembre estaba en 58 pesos por dólar y ahora en este mes, pues ya ha llegado a 59 pesos”, manifestó Magín.

Díaz expresó, que como bien dijo el mandatario de la nación, esos son movimientos normales del tipo de cambio.

“Venimos de un período de dos años que culminó hace unos meses, que el tipo de cambió se apreció. Es decir, se fortaleció nuestra moneda. Y el Banco Central lo que hace es evitar que suba de repente. Estos movimientos, de hecho, ayudan a algunos segmentos de la economía como el turismo, las zonas francas, cualquier exportador de bienes o servicios que tiene ahora más pesos por dólar”, continuó diciendo.

En ese mismo orden, ¿hay o no hay algún riesgo de una crisis cambiaria en el país?

El economista respondió: “yo no veo ningún riesgo de una crisis cambiaria. La economía dominicana está produciendo dólares suficientes, las remesas están llegando bien, el turismo está viento en popa, las exportaciones se están comportando de una manera razonable. Y sobre todo, el Banco Central tiene dólares para enfrentar cualquier situación inesperada en el mercado cambiario”.

]]>
¿Cuáles son los combustibles que se mantendrán invariables? https://noticiassin.com/cuales-son-los-combustibles-que-se-mantendran-invariables-1567468/ Fri, 12 Jan 2024 20:37:55 +0000 https://noticiassin.com/?p=1567468 Santo Domingo.- Para la semana del 13 al 19 de enero los combustibles de mayor uso de la población se mantendrán sin variación en su precio, así lo informó este viernes el ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM).

“El plan de subsidio extraordinario se mantiene en algunos de los derivados del petróleo. Tal es el caso del gasoil regular al cual se le está subsidiando unos RD $20 pesos, así como RD $13 pesos al Gasoil Óptimo y 3, 49 al GLP”, expresó el viceministro de Comercio Interno, Ramón Pérez Fermín.

Sin embargo, los carburantes como el avtur y el kerosene aumentarán entre RD$9.61 y RD$10.50, mientras que en la baja se posicionan el fuel Oíl #6 con RD$2.59 y el fuel Oíl 1%S RD$1.49.

En tanto que los combustibles se comercialicen a los siguientes precios:Gasolina Premium se venderá a RD$290.10 por galón mantiene su precio.
Gasolina Regular RD$272.50 por galón mantiene su precio.
Gasoil Regular RD$221.60 por galón mantiene su precio.
Gasoil Óptimo RD$239.10 por galón mantiene su precio.
Avtur RD$199.22 por galón sube RD$9.61.
Kerosene RD$230.00 por galón sube RD$10.50.
Fuel Oíl #6 RD$155.59 por galón baja RD$2.59.
Fuel Oíl 1%S RD$170.48 por galón baja RD$1.49.
Gas Licuado de Petróleo (GLP) RD$132.60 por galón mantiene su precio.
Gas Natural RD$43.97 por m3 mantiene su precio.

]]>
Cuatro combustibles bajan de precio   https://noticiassin.com/cuatro-combustibles-bajan-de-precio-2-1563649/ Fri, 05 Jan 2024 20:03:42 +0000 https://noticiassin.com/?p=1563649 Santo Domingo.- Cuatro combustibles bajarán de precio para la semana del 6 al 12 de enero, así lo informó este viernes el Ministerio de Industria, Comercio y MiPymes (MICM).

Entre los carburantes que disminuyen de costo está el avtur con RD$5.28, el fuel Oíl #6 RD$1.69, el kerosene RD$219.50 por galón baja RD$5.90 y el fuel Oíl 1%S RD$1.75.

El viceministro de Comercio Interno, Ramón Pérez Fermín, informó este viernes que las gasolinas regular y premium, así como los dos tipos de gasoil, el Gas Natural y el Gas Licuado de Petróleo, mantienen su precio mientras que los otros combustibles bajan.

“Durante dicho periodo de siete días, estaremos subsidiando el Gasoil Regular por un valor de más de RD$ 14 pesos, el Gasoil Óptimo en más de RD$ 6 pesos por galón y en el caso del Gas Licuado de Petróleo (GLP) en unos RD$ 3 pesos por galón.”, señaló el viceministro de Comercio Interno, Ramón Pérez Fermín.

El Ministerio de Industria, Comercio y MiPymes dispone que los combustibles se comercialicen a los siguientes precios:

Gasolina Premium se venderá a RD$290.10 por galón mantiene su precio.
Gasolina Regular RD$272.50 por galón mantiene su precio.
Gasoil Regular RD$221.60 por galón mantiene su precio.
Gasoil Óptimo RD$239.10 por galón mantiene su precio.
Avtur RD$189.61 por galón baja RD$5.28.
Kerosene RD$219.50 por galón baja RD$5.90.
Fuel Oíl #6 RD$158.18 por galón baja RD$1.69.
Fuel Oíl 1%S RD$171.97 por galón baja RD$1.75.
Gas Licuado de Petróleo (GLP) RD$132.60 por galón mantiene su precio.
Gas Natural RD$43.97 por m3 mantiene su precio.

]]>
Productores de huevos recurren a ventas de gallinas para estabilización de precios https://noticiassin.com/productores-de-huevos-recurren-a-ventas-de-gallinas-para-estabilizacion-de-precios-1545352/ Fri, 01 Dec 2023 21:06:18 +0000 https://noticiassin.com/?p=1545352 Santo Domingo.- Para restablecer el precio de los huevos sobre RD$5.00 pesos, los productores vendieron más de 2.4 millones de gallinas, así lo informó el vocero de la Asociación Nacional de Productores de Gallinas Ponedoras (Asonaprop), José Pichardo.

De acuerdo a Pichado, desde el pasado 14 de septiembre del 2023, el sub-sector huevos resulto afectado por el cierre de la frontera con una caída de hasta a RD$2.00 la unidad, perdiendo RD$3.00 por huevo, al punto que en los últimos 75 días la industria perdió alrededor de RD$1,100 millones de pesos.

“La industria del huevo estima la demanda nacional en 9.6 millones de huevos diarios que serían 290 millones de unidades al mes, pero la crisis de la frontera generó una acumulación de más de 40 millones de unidades al mes que se exportaban a Haití, presionando el precio llevando a los productores casi a la quiebra”, refirió.

Ante la situación sostuvieron que esperan que las decisiones gubernamentales sean socializadas con la industria del huevo para mantener la estabilidad del sector.

]]>
Cuatro combustibles suben de precio entre RD$1 y RD$2 pesos https://noticiassin.com/cuatro-combustibles-suben-de-precio-entre-rd1-y-rd2-pesos-1545272/ Fri, 01 Dec 2023 19:40:06 +0000 https://noticiassin.com/?p=1545272 Santo Domingo.-  Para la semana del 2 al 8 de diciembre el Gobierno aumento el precio de cuatro combustibles, mientras que los de mayor uso se mantienen invariables.

Dentro de la alza está el avtur con RD$0.74, el kerosene RD$2.14, el fuel Oíl #6 RD$1.41.

En tanto que el Gobierno mantendrá el subsidio al gasoil regular y óptimo.

“Queremos asegurarnos de que las alzas en los precios internacionales no golpeen el bolsillo de los ciudadanos. A partir de esta lógica continuamos subsidiando al Gasoil Regular RD$20.73 por galón y al Gasoil Óptimo RD$12.39 por galón”, dijo el viceministro de Comercio Interno, Ramón Pérez Fermín.

También explicó que los dos productos subsidiados abarcan RD$120.7 millones.

El Ministerio de Industria, Comercio y MiPymes dispone que los combustibles se comercialicen a los siguientes precios:

Gasolina Premium se venderá a RD$293.10 por galón mantiene su precio.
Gasolina Regular RD$274.50 por galón mantiene su precio.
Gasoil Regular RD$221.60 por galón mantiene su precio.
Gasoil Óptimo RD$239.10 por galón mantiene su precio.
Avtur RD$201.48 por galón sube RD$0.74.
Kerosene RD$231.90 por galón sube RD$0.70.
Fuel Oíl #6 RD$157.29 por galón sube RD$2.14.
Fuel Oíl 1%S RD$169.73 por galón sube RD$1.41.
Gas Licuado de Petróleo (GLP) RD$132.60 por galón mantiene su precio.
Gas Natural RD$43.97 por m3 mantiene su precio.

]]>
Tres combustibles bajan de precio https://noticiassin.com/tres-combustibles-bajan-de-precio-2-1538158/ Fri, 17 Nov 2023 20:10:29 +0000 https://noticiassin.com/?p=1538158 SANTO DOMINGO.- Tres combustibles bajaran de precio para la semana del 18 al 24 de noviembre.

Los carburantes como el avtur disminuyen RD$5.17, el kerosene RD$5.40 y el fuel Oíl 1%S RD$3.02.

“Para esta semana seguimos interviniendo el mercado con recursos del estado, evitando que el gasoil tanto el óptimo como el regular no aumente su precio de forma importante.”, agregó El viceministro de Comercio Interno, Ramón Pérez Fermín.

Asimismo, informó que Gobierno destinó un subsidio de 139 millones.

El ministerio de Industria, Comercio y MiPymes dispone que los combustibles se comercialicen a los siguientes precios:

Gasolina Premium se venderá a RD$293.10 por galón mantiene su precio.

Gasolina Regular RD$274.50 por galón mantiene su precio.

Gasoil Regular RD$221.60 por galón mantiene su precio.

Gasoil Óptimo RD$239.10 por galón mantiene su precio.

Avtur RD$212.55 por galón baja RD$5.17.

Kerosene RD$243.80 por galón baja RD$5.40.

Fuel Oíl #6 RD$157.02 por galón sube RD$1.92.

Fuel Oíl 1%S RD$170.77 por galón baja RD$3.02.

Gas Licuado de Petróleo (GLP) RD$132.60 por galón mantiene su precio.

Gas Natural RD$43.97 mantiene su precio.

]]>
¿Qué está pasando con el precio del petróleo después de unos meses de respiro? https://noticiassin.com/que-esta-pasando-con-el-precio-del-petroleo-despues-de-unos-meses-de-respiro-1509592/ Sat, 30 Sep 2023 02:58:03 +0000 https://noticiassin.com/?p=1509592 SANTO DOMINGO.- En las últimas semanas se ha visualizado con preocupación un aumento en los precios del petróleo, esto sin lugar a dudas será de impacto a la población dominicana.  

¿Y ahora qué está pasando con el precio del petróleo después de tener unos meses de respiro?

El economista Magín Díaz, informó que no son buenas noticias. No solo para la economía dominicana sino para el mundo. El precio del petróleo ha empezado a subir nuevamente en las últimas semanas y ya se cotiza por encima de los 90 dólares el barril. Y hay expectativas de que llegue a los 100 dólares o los supere en las próximas semanas o antes de fin de año.

“Pronosticar un aumento es difícil, pero lo que hemos visto a partir del mes de junio es un aumento de más del 30% en el precio, motivado en gran parte por una restricción en la oferta que han impuesto los principales productores de petróleo… no es un problema local, es un problema a nivel mundial.”, indicó el economista.

¿Qué podemos esperar? ¿Van a subir los precios de los combustibles al consumidor?

“Eso va a depender de la decisión que tome el Gobierno de si va a subsidiar todo este aumento o no. Yo creo que sí lo va a subsidiar, eso lo veremos en las próximas semanas. De hecho, el subsidio semanal ha ido aumentando gradualmente. Es decir que esa es la decisión que ha tomado el Gobierno. Lo que hay que ver es cuánto tiempo va a durar este aumento, si es transitorio o si es un poco más permanente y ahí el Gobierno estará tomando su decisión…”, expresó.

]]>
Informe revela RD entre países de Iberoamérica con productos canasta básica más baratos por unidad https://noticiassin.com/rd-entre-paises-de-iberoamerica-con-productos-canasta-basica-mas-baratos-por-unidad-1481591/ Sun, 20 Aug 2023 19:45:57 +0000 https://noticiassin.com/?p=1481591 SANTO DOMINGO.-  La República Dominicana se encuentra en estos momentos entre los países de Iberoamérica con los principales productos de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) más baratos por unidad, de acuerdo a una investigación realizada recientemente.

Según el levantamiento, elaborado por agencias homólogas de protección al consumidor de países de Iberoamérica, entre los que se encuentra  República Dominicana, “Paraguay y Brasil están en los primeros lugares con los precios de estos alimentos más asequibles, seguido por la República Dominicana que ocupa la tercera posición”.

Igualmente se determinó, que de los 35 alimentos básicos que se monitorearon y son compatibles entre los países iberoamericanos, en la República Dominicana se puede adquirir el total de esas unidades a un precio más asequible que el resto de los países de Iberoamérica, solo superado por Paraguay y Brasil, respectivamente.

Los resultados de la investigación fueron dados a conocer por el director ejecutivo del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor), Eddy Alcántara, quien manifestó que la cuarta posición la ocupa Panamá, seguido por El Salvador, Bolivia, Honduras, México, Ecuador, Nicaragua y Perú.

El levantamiento establece asimismo, que esos 35 alimentos tienen un mayor costo en Argentina, Costa Rica, Guatemala, Colombia, Chile y Uruguay, respectivamente.

En la comunicación se indica que fueron excluidos del presente levantamiento países pertenecientes a la región iberoamericana que poseen en la actualidad un sistema político “sui generis”, lo que imposibilitó acceder a las datas de información de las agencias de protección al consumidor de esas naciones.

Entre esos productos compatibles entre los países de Iberoamérica que han sido comparados en sus precios por unidad utilizando como referencia la moneda estadounidense, se encuentran el aceite de soya, arroz, pollo fresco, carne de res, carne de cerdo, carne molida de res, costillas de cerdo, chuleta de cerdo fresca, gandules verdes, habichuelas rojas, huevos, espaguetis, salami, avena entera, azúcar crema y azúcar blanca.

También pan blanco, pan integral, pasta de tomate, sal molida, leche en polvo, leche líquida, leche líquida evaporada, queso blanco, queso amarillo, ají cubanela, ají morrón, ajo súper selecto, cebolla roja, tomate de ensalada, papa, yuca, plátanos verdes, zanahorias, entre otros.

]]>
El petróleo de Texas sube un 1,37 % hasta los 73,04 dólares el barril https://noticiassin.com/el-petroleo-de-texas-sube-un-137-hasta-los-7304-dolares-el-barril-1426650/ Tue, 23 May 2023 14:11:58 +0000 https://noticiassin.com/?p=1426650 Nueva York.- El precio del barril de petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este martes con una subida del 1,37 %, y se situó en los 73,04 dólares el barril.

A las 09.00 hora local (13.00 GMT), los contratos de futuros del WTI para entrega en julio subían 0,99 dólares con respecto al cierre de la jornada previa.

El petróleo de referencia estadounidense concluyó la semana pasada con una subida de más del 2,5 %, animado por la esperanza de avances de las conversaciones en el Congreso de EE. UU. para suspender el techo de endeudamiento, pero ese diálogo parece ahora en un punto muerto.

El petróleo lleva semanas fluctuando en una horquilla de entre 70 y 80 dólares, sin que se aprecien señales claras de que vaya a superar esa barrera de los 80.

Hoy, el ministro de Energía de Arabia Saudí (primer exportador mundial de petróleo y segundo productor), Abdelaziz bin Salmán, criticó la falta de «políticas claras» en el sector petrolero en un mundo dominado por visiones demasiado cortoplacistas motivadas casi exclusivamente por la demanda.

 «El hecho de que no haya claridad sobre cuáles serán las políticas del futuro, hace que los inversores sean aprensivos a la hora de invertir», dijo el ministro durante el Qatar Economic Forum celebrado hoy en Doha, en el que aprovechó para criticar con dureza a la Agencia Internacional de Energía, que -dijo- tiene «un talento especial para equivocarse sin cesar».

]]>