consejo – Noticias SIN https://noticiassin.com Noticias SIN es una empresa dedicada a la producción y transmisión de programas de información y opinión. Sat, 20 Jan 2024 20:51:44 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.1.1 Banco Popular se integra al Consejo Mundial de Viajes y Turismo https://noticiassin.com/banco-popular-se-integra-al-consejo-mundial-de-viajes-y-turismo-1571661/ Sat, 20 Jan 2024 20:17:16 +0000 https://noticiassin.com/?p=1571661 Santo Domingo.-El Banco Popular Dominicano informó su incorporación como miembro regional al Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), convirtiéndose en el primer banco latinoamericano en entrar al principal foro empresarial para la industria internacional de viajes y turismo, que está integrado por cerca de 200 miembros de todas las regiones del mundo.

De acuerdo al comunicado de la entidad, la integración del Popular al ese organismo refuerza el compromiso con el desarrollo de la industria turística en la República Dominicana, ya que desde este foro podrá conocer e influir de manera directa en las estrategias regionales y globales del sector turístico. Estas estrategias internacionales contribuyen a crear localmente nuevas oportunidades y a alinearlas con las tendencias y estándares globales del sector.

De este modo, el Popular sigue posicionándose a la vanguardia de la industria financiera en el apoyo a la actividad turística y marca un precedente para la futura incorporación de otras entidades financieras locales en este importante foro empresarial mundial.

El presidente ejecutivo del Banco Popular, señor Christopher Paniagua, destacó la importancia de la presencia del Popular en el WTTC como parte de su liderazgo y rol de acompañamiento al sector, que el banco ha ofrecido durante más de tres décadas.

“Llevamos 60 años cumpliendo con las mejores ideas de progreso. Y hace más de treinta años identificamos que una de esas ideas de desarrollo sostenible para nuestro país sería el sector turístico, el cual hemos venido respaldando firmemente desde entonces. Esta visión es la que mantendremos ahora con nuestra incorporación a la WTTC para seguir fortaleciendo la República Dominicana como un destino de calidad mundial”, expresó el señor Paniagua al informar de la noticia.

Por su parte, la presidenta y CEO del WTTC, señora Julia Simpson, dio la bienvenida al Popular por incorporarse como primer banco latinoamericano a la membresía de este organismo internacional.

“Es un honor recibir al Banco Popular Dominicano como miembro del WTTC. Con el Banco Popular continuaremos promoviendo el desarrollo sostenible del sector turístico en la República Dominicana. Un país que destaca por sus éxitos en el sector. El Popular ha jugado un papel clave en la consolidación y éxito del sector”, dijo la señora Simpson.

Esta membresía destaca el compromiso del Popular con el turismo sostenible, que es uno de los ejes fundamentales de trabajo de la WTTC para impulsar la industria turística hacia un modelo más responsable y sostenible.

Fundado en 1990, el WTTC es el único foro que representa al sector privado en toda la cadena de valor del sector mundial del turismo y los viajes. Está formado por miembros de la comunidad empresarial, principalmente por presidentes y directores ejecutivos de las empresas líderes en viajes y turismo a nivel global. El 80% de los miembros de esta entidad proviene de países del G20.

Esta organización internacional trabaja con los gobiernos para crear conciencia sobre la actividad turística y, entre sus actividades, se incluyen la investigación del impacto económico y social de la industria y la organización de reuniones globales y regionales centradas en su desarrollo.

]]>
EE.UU. usa la libertad religiosa contra Cuba, según líder del Consejo Mundial de Iglesias https://noticiassin.com/ee-uu-usa-la-libertad-religiosa-contra-cuba-segun-lider-del-consejo-mundial-de-iglesias-1555052/ Tue, 19 Dec 2023 21:24:21 +0000 https://noticiassin.com/?p=1555052 La Habana.- El secretario general del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), Jerry Pillay, acusó este martes a EE.UU. de «usar la narrativa de que en Cuba no hay libertad religiosa para justificar sus acciones» contra la isla.

«El Gobierno cubano brinda espacios para que los ciudadanos puedan disfrutar su fe», afirmó el reverendo sudafricano durante una rueda de prensa en el último día de su visita a Cuba, que comenzó el domingo.

El líder religioso consideró que su mensaje está «cimentado» sobre la experiencia de este viaje de tres días a la capital cubana.

Pillay, quien fue recibido la víspera por el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, reafirmó que pudo comprobar en el terreno que «en Cuba existe (la) libertad religiosa».

El reverendo volvió a rechazar el embargo estadounidense a Cuba por su «impacto doloroso» sobre el pueblo; y se manifestó contrario a la inclusión de la isla en la lista (elaborada por EE.UU.) de países que supuestamente patrocinan el terrorismo.

En diciembre de 2022 el Departamento de Estado estadounidense incluyó a Cuba en el listado anual de «Países de Especial Preocupación» a los que el Gobierno de Washington considera que violan la libertad religiosa.

El máximo representante del CMI reiteró que seguirá «acompañando a Cuba en su lucha contra el bloqueo (embargo, vigente desde 1962).

Pillay ofició el domingo pasado un sermón en la Primera Iglesia Presbiteriana Reformada de La Habana, templo donde se fundó el Consejo de Iglesias de Cuba.

En ese encuentro, resaltó los «lazos históricos» que unen a la organización con la comunidad religiosa de la isla y consideró que en el país caribeño crece la fe en las iglesias católica romana y protestante.

Durante su estancia en Cuba se reunió también con la directiva del Consejo de Iglesias cubano, la iglesia presbiteriana reformada, representantes de movimientos ecuménicos y líderes religiosos, entre otras actividades.

La organización religiosa internacional fundada hace 75 años cuenta con 352 iglesias miembro y casi 600 millones de cristianos en 120 países del mundo.

En Cuba tiene relaciones con el Consejo de Iglesias que agrupa a casi 30 de las denominaciones cristianas representadas en el país, entre ellas las de pentecostales, luteranos y presbiterianos, hasta la Iglesia Ortodoxa Griega, el Ejército de Salvación y los Cuáqueros. EFE

]]>
La nueva cohorte de jueces constitucionales https://noticiassin.com/la-nueva-cohorte-de-jueces-constitucionales-1552772/ Fri, 15 Dec 2023 12:43:58 +0000 https://noticiassin.com/?p=1552772 La designación por el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) de cinco nuevos jueces del Tribunal Constitucional (TC), incluyendo su presidente, merece que reflexionemos, partiendo de los antecedentes de los magistrados recién incorporados a la matrícula de esa Alta Corte, sobre lo que ello significa para el TC, como pieza maestra del ajedrez de nuestro sistema político-constitucional y como garante último de los derechos fundamentales de las personas.

Salvo el hecho de que el CNM no designó candidatos a jueces de la jurisdicción contenciosa-administrativa -lo cual es vital en tanto el derecho administrativo es derecho constitucional concretizado-, ni consensuó con la oposición magníficos candidatos como Namphi Rodríguez, satisfaciendo las expectativas de aquellos que, como este columnista, entendían que esta renovación parcial del TC era una excelente oportunidad que se le ofrecía al presidente Luis Abinader, como presidente del CNM y líder de la mayoría política al interior de dicho órgano, de dejar su impronta en la conformación y futuro de la jurisdicción constitucional especializada, las designaciones efectuadas permiten ser optimistas respecto a la consolidación de dicha jurisdicción.

La designación de Napoleón Estévez, un jurista, profesor, doctrinario, civilista, procesalista y constitucionalista, autor de varias obras sobre la ley de casación, las leyes de procedimiento civil y las garantías, y juez supremo a cuya pluma y pensamiento debemos decenas de precedentes claves en materia civil y del debido proceso y que llega a la presidencia del TC, dos años más joven que el más joven Chief Justice de la Suprema Corte estadounidense, John Roberts, augura un buen inicio de esta segunda etapa del TC.

Otra figura clave de la nueva composición del TC es Amaury Reyes, una de las cabezas mejor montadas del constitucionalismo dominicano, académico consagrado, autor de artículos especializados publicados en el país y en el extranjero, fino cultor de la teoría constitucional, del derecho constitucional comparado, del derecho procesal constitucional y de la filosofía del derecho, con amplia experiencia como letrado en el TC y como consultor y litigante.

A este magnífico cuadro se suma Fidias Aristy, en la sana tradición inaugurada por Ray Guevara, Gómez Bergés y Díaz Filpo, con experiencia jurídico-política y municipal y dos magníficas mujeres juristas: Sonia Diaz, luchadora histórica por los derechos y la democracia, y Army Ferreira, especialista en propiedad intelectual y procuradora adjunta en el Ministerio Público (2003-2022). Ambas fortalecen la participación femenina en la Alta Corte constitucional.

Entiendo que, con esta balanceada composición, deberíamos esperar una consolidación de la existente ala liberal del TC, que propugna por abrir al ciudadano las puertas de la Corte y fortalecer los derechos y garantías fundamentales, lógicamente, trabajando en los consensos del justo medio, a lo que obliga la supermayoría exigida constitucionalmente para las decisiones del TC y evitando, en lo posible, que los esfuerzos se diluyan en votos disidentes.

Aquí es crucial la noción de que la mejor justicia constitucional es la que asume la interpretación de la Constitución en base a la estrategia Luis Fonsi: “pasito a pasito, suave suavecito”. Como se construye una catedral (Carlos Santiago Nino), como se escribe una novela en cadena (Ronald Dworkin). Como una interminable obra colectiva, que se levanta en base al esfuerzo de los intérpretes que nos precedieron, de los actuales y de los que vienen.

]]>
Anunciarán nuevos jueces para el Tribunal Constitucional https://noticiassin.com/anunciaran-nuevos-jueces-para-el-tribunal-constitucional-1551141/ Wed, 13 Dec 2023 00:23:40 +0000 https://noticiassin.com/?p=1551141 Santo Domingo.-El presidente Luis Abinader, convocó a todos los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura para realizar la  última reunión donde se anunciarán los nuevos integrantes del consejo.

Luego un total de 113 postulantes entrevistados, solo serán seleccionado cinco integrantes, dicha situación mantiene en expectativa a la población.

“Hay que reconocer que Milton, el actual presidente dejo la vara bien alta, yo espero que de ahí salga lo mejor para el beneficio  de la nación, retroceder será un mensaje muy funesto para el país, “expresó, Amado Díaz, diputado del PRM  

Asimismo Máximo Castro, diputado del PRSC, expresó, que el país necesita que se escojan jueces, no políticos ni amigos de otra naturaleza.

]]>
Consejo de la Magistratura concluye hoy evaluación a aspirantes al TC https://noticiassin.com/consejo-de-la-magistratura-concluye-hoy-evaluacion-a-aspirantes-al-tc-1548321/ Thu, 07 Dec 2023 18:45:26 +0000 https://noticiassin.com/?p=1548321 SANTO DOMINGO.- El Consejo Nacional de la Magistratura concluirá este viernes las evaluaciones de los aspirantes que buscan ocupar las vacantes del Tribunal Constitucional que quedarán libres este 27 de diciembre, incluido el puesto del actual presidente de la corte, Milton Ray Guevara, donde tendrán 24 horas para ponderar las distintas candidaturas.

En esta última ronda de entrevistas, el pleno del consejo evalúa a 20 de los 113 postulantes que buscan ocupar uno de los cinco puestos en el Tribunal Constitucional, que en esta ocasión incluye el del actual presidente de la corte.

La primera entrevistada en esta última sesión, calificó la teoría del derecho penal del enemigo como invasiva, por lo que consideró que no se debe aplicar en casos de corrupción.

Al hacer un llamado a que se respete la dignidad humana, Enelia de los Santos, al ser evaluada, indicó que respetando la dignidad humana se permite el acceso de los ciudadanos a la educación y otros derechos.

En este proceso, que inició el lunes 27 de noviembre, se han debatido temas como las tres cáusales, la eutanasia, el matrimonio entre el mismo sexo, Migración y la modificación al Código Penal.

Ya culminadas las evaluaciones, los miembros consejeros, encabezado por el presidente Luis Abinader, tienen un plazo no menor de 24 horas para evaluar y ponderar las diferentes candidaturas.

Luego de esta evaluación y ponderación, el presidente del Consejo invita a cada uno de los miembros a someter sus propuestas de candidatos para las posiciones a ser llenadas.

Se espera que en las próximas horas el Consejo Nacional de la Magistratura informe la fecha de la designación de los nuevos jueces.

]]>
Consejo de Gobierno define agenda del 2024 https://noticiassin.com/consejo-de-gobierno-define-agenda-del-2024-1547965/ Thu, 07 Dec 2023 03:03:17 +0000 https://noticiassin.com/?p=1547965 SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader encabezó esta noche una reunión del Consejo de Ministros donde se instruyó nuevamente a los funcionarios a hacer un uso racional de los recursos del Estado.

Al concluir la reunión celebrada en el salón de consejo del Palacio Nacional, el ministro Joel Santos, explicó que abordaron temas administrativos y se pasó balance a la ejecución presupuestaria del año en curso.

Asimismo dijo que se discutió todo lo relacionado a los temas de transparencia de los funcionarios del gobierno.

También se tocó todo lo relacionado a los gastos incurridos por el gobierno para reparar los daños ocasionados por la reciente tormenta.

En ese orden, Santos manifestó: “este Consejo de Ministros, el número 35 de la gestión del presidente Luis Abinader, se trató sobre temas básicamente administrativos. Primariamente se tocaron todos los temas relacionados al cierre de este año. Particularmente, obviamente el cierre del presupuesto, sobre todo, la particularidad del uso racional de los fondos”.

El funcionario también informó que el desempeño actual apunta a que el gobierno cumplirá los objetivos trazados para este año.

]]>
RD destaca su compromiso con la promoción y protección de los DD.HH. https://noticiassin.com/rd-destaca-su-compromiso-con-la-promocion-y-proteccion-de-los-dd-hh-1547122/ Tue, 05 Dec 2023 21:46:24 +0000 https://noticiassin.com/?p=1547122 Santo Domingo.- República Dominicana destacó este martes su compromiso con la promoción, protección y cumplimiento de los derechos humanos al constituir «un pilar esencial» en su política exterior y calificó de «hito significativo» la obtención de un asiento en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

El canciller dominicano, Roberto Álvarez, aseguró que los derechos humanos «están arraigados en la promoción de valores democráticos y el respeto a los derechos fundamentales a nivel internacional».

Álvarez recordó en un comunicado enviado por su oficina, que reseña un acto público, que el país cuenta con un Plan Nacional de Derechos Humanos (PNDH) 2018-2024, el cual es una guía integral que aborda derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales.

«Es un instrumento que orienta nuestra política pública en esa materia y no es solo una expresión de nuestra responsabilidad nacional e internacional, sino también un tributo a aquellos que, como (el misionero español fray Antonio de Montesinos), alzaron la voz en busca de justicia», dijo el alto funcionario.

El diplomático encabezó la actividad para conmemorar el 75 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que se celebra el 10 de diciembre.

Solicitó la colaboración entre Gobiernos, organizaciones no gubernamentales, el sector privado y la comunidad internacional para fortalecer la eficacia de las soluciones a los problemas mundiales «como forma de reflejar un compromiso compartido con los principios fundamentales de los derechos humanos».

Durante el acto, celebrado en el monumento al fray Antonio de Montesinos en el malecón de Santo Domingo, el coordinador residente de las Naciones Unidas, Mauricio Ramírez Villegas, dijo que su organización ha visto con «beneplácito» los esfuerzos del Estado dominicano frente a la programación con enfoque de derechos.

«Esta es una de las piedras angulares de la alianza mundial para la cooperación para el desarrollo y un elemento clave para la materialización de los derechos humanos en cada uno de los Estados miembros de nuestra organización», refirió.

Felicitó al Gobierno dominicano por la definición, durante el primer semestre de 2023, de los indicadores para el monitoreo de las políticas transversales que están incluidos en el Sistema de Monitoreo de la Administración Pública (Sismap), enfocado hacia la implementación de la Política Transversal de Derechos Humanos, definida en el tercer capítulo de la Estrategia Nacional de Desarrollo (END).

«Este se refiere», expuso Ramírez Villegas, «a la incorporación de políticas transversales en todos los planes, programas, proyectos y políticas públicas a nivel nacional». 

]]>
Japón pide a Israel y Palestina que negocien una nueva pausa humanitaria https://noticiassin.com/japon-pide-a-israel-y-palestina-que-negocien-una-nueva-pausa-humanitaria-1546648/ Tue, 05 Dec 2023 03:51:57 +0000 https://noticiassin.com/?p=1546648 Tokio.- El portavoz del Ejecutivo japonés, Hirokazu Matsuno, pidió hoy a Israel y Palestina que negocien otro alto el fuego para lograr una nueva pausa humanitaria que permita la entrada de ayuda a la Franja de Gaza.

Así lo expresó durante la rueda de prensa posterior a la sesión del gobierno, después de que este lunes las fuerzas israelíes avanzaran hacia el sur de la Franja de Gaza y bombardearan el enclave, alcanzando las 15.899 víctimas palestinas desde que se reavivara el conflicto, el pasado 7 de octubre.

Matsuno manifestó la preocupación de Japón por el agravamiento de la situación, que tilda de «crítica, sobre todo desde el punto de vista humanitario».

«Japón sigue haciendo esfuerzos diplomáticos con los países relacionados y organizaciones internacionales para pedir que se respeten las leyes, así como la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, con el propósito de emprender acciones reales para mejorar la situación humanitaria y liberar de inmediato a los secuestrados», dijo el portavoz.

El portavoz gubernamental añadió: «Es necesario que Israel y Palestina vuelvan a llegar a un acuerdo de alto el fuego para que la situación se calme lo antes posible».

El Ejecutivo nipón ha asegurado que hará «todos los esfuerzos posibles para parar el ataque», ya que considera «importante» lograr una nueva pausa humanitaria que permita la entrada de materiales y ayuda a Gaza.

Para Matsuno, es «necesario» que todos los implicados tomen medidas para evitar los daños a civiles

Japón, actual presidente de turno del Grupo de los Siete (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y el Reino Unido, además de la Unión Europea), ha venido reclamando este tipo de altos al fuego junto a otras naciones que forman del mismo.

A principios de noviembre, los cancilleres del G7 firmaron también una declaración conjunta en la que llamaron a respetar las leyes internacionales y se comprometieron a «involucrarse» en la búsqueda de «una solución estable en Gaza para lograr una paz duradera». 

]]>
CNM conoce nuevas postulaciones al Tribunal Constitucional https://noticiassin.com/cnm-conoce-nuevas-postulaciones-al-tribunal-constitucional-1546346/ Mon, 04 Dec 2023 14:00:00 +0000 https://noticiassin.com/?p=1546346 SANTO DOMINGO.- Desde la mañana de hoy y hasta las primeras horas de la tarde, 16 nuevos postulantes presentaron sus candidaturas para la selección de cinco nuevos jueces que integrarán el Tribunal Constitucional a partir del próximo día 28 de diciembre, ante el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM).

Hasta el momento se han presentado ante el CNM 74 candidatos. Los restantes serán escuchados en las sesiones de los días miércoles 6 y jueves 7 de diciembre. La sesión de hoy fue encabezada por la excelentísima señora vicepresidenta, Raquel Peña Rodríguez.

Los postulantes escuchados hoy fueron los señores David Lahoz Brito, Julio César Madera Arias, Ramón Arístides Madera Arias, Carmen Estela Mancebo Acosta, Juan Antonio Mateo Ciprián, Pedro Antonio Mateo Ibert, Daira Cira Medina Tejeda, Claudio Aníbal Medrano Mejía, Maycar Johanna Mejía Barros, Víctor Rafael Menieur Méndez, Yobany Antonio Mercado Rodríguez, Yokaurys Morales Castillo, Juan Manuel Morel Pérez, Wilson Francisco Moreta Tremols, Bernabel Moricete Fabián y Ramón Osiris Morla Cornielle.

Al concluir la sesión de hoy, la señora vicepresidenta, Raquel Peña señaló que el Consejo Nacional de la Magistratura retomará sus labores el próximo miércoles 6 de diciembre, a las 9 horas de la mañana.

En la sesión de hoy, además de la señora vicepresidenta, quien encabezó la composición del Consejo, estuvieron presentes, por el Poder Legislativo los presidentes de ambas cámaras, señores Ricardo de los Santos y Alfredo Pacheco, así como el senador Bautista Rojas Gómez y el diputado Víctor Fadul. Por el Poder Judicial el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Mag. Luis Henry Molina Peña, así como la Magda. Nancy Salcedo, quien también funge como secretaria del CNM. Completó la matrícula la señora procuradora general de la República, Miriam Germán.

]]>
Cumbre del Clima: RD pide acción para reducir emisiones de gases https://noticiassin.com/cumbre-del-clima-rd-pide-accion-para-reducir-emisiones-de-gases-1543281/ Tue, 28 Nov 2023 21:23:24 +0000 https://noticiassin.com/?p=1543281 Santo Domingo.- La República Dominicana pedirá en la Cumbre del Clima COP28 que todos los países, y en especial los más desarrollados, intensifiquen sus acciones para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero con el objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5 grados centígrados.

Según un comunicado del Ministerio dominicano de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en la reunión de Dubái, que se celebrará entre el 30 de noviembre y el 12 de diciembre, la delegación de la República Dominicana defenderá también la necesidad de asegurar una financiación «más eficiente y de calidad» para paliar los efectos de la crisis climática, en especial en lo referente a adaptación.

Además, para la República Dominicana constituye una prioridad la operatividad del fondo de daños y pérdidas creado en la COP27 de la localidad egipcia de Sharm Sheij para hacer frente a los impactos y daños por efecto del cambio climático, ya sean económicos, sociales, culturales o medioambientales.

«Hemos asumido un liderazgo no solamente como líder ministerial de las negociaciones por parte de los 39 Estados insulares que lucharon en la COP27 para la creación de este fondo, sino también en el Comité Transicional de Pérdidas y Daños que durante todo un año se estuvo reuniendo para diseñar la operatividad de este fondo», afirma la viceministra de Cambio Climático y Sostenibilidad de la cartera de Medio Ambiente, Milagros de Camps.

Al respecto, De Camps indica: «Esperamos tener un resultado sólido de este proceso en la COP28».

Otra de las prioridades de la República Dominicana es hacer visible el problema del sargazo en la región del Caribe como consecuencia de la crisis climática y que se ponga fin a los subsidios continuos a las industrias contaminantes.

La delegación dominicana en la COP28 estará liderada por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de ella también forman parte el Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio y representantes de las carteras de Energía y Minas y de Agricultura, el Banco Central, la Superintendencia de Bancos y la Autoridad Nacional de Asuntos Marítimos, además de entidades del sector privado y organizaciones de la sociedad civil.

]]>