obras – Noticias SIN https://noticiassin.com Noticias SIN es una empresa dedicada a la producción y transmisión de programas de información y opinión. Mon, 22 Jan 2024 14:32:27 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.1.1 Supervisan avances de la construcción de importantes obras en la Región Este del país https://noticiassin.com/supervisan-avances-de-la-construccion-de-importantes-obras-en-la-region-este-del-pais-1572133/ Mon, 22 Jan 2024 11:22:00 +0000 https://noticiassin.com/?p=1572133 REDACCIÓN.- El ministro de la Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla, constató personalmente el estado de avance en el que se encuentran tres importantes obras que realiza la entidad que dirige en la Región Este del país.

En amplios recorridos, el ministro Bonilla supervisó los avances de la construcción que realiza el MIVED en el Hospital Regional Doctor Antonio Musa y en el Hospital Provincial Doctor Teófilo Hernández, en las provincias San Pedro de Macorís y El Seibo, respectivamente.

También, el funcionario supervisó los trabajos de construcción en la nueva extensión de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), en la provincia Hato Mayor.

Recorrido por el Hospital Musa

La primera parada del ministro Carlos Bonilla fue en San Pedro de Macorís, donde supervisó los trabajos que se realizan en el Hospital Regional Doctor Antonio Musa, los cuales se encuentran en un 45% de ejecución.

Esta obra, que se levanta sobre los 20,570 metros cuadrados de construcción, aportará 133 nuevas camas a las más de 600 que el MIVED ha entregado al sistema sanitario de la República Dominicana.

Asimismo contará con 18 consultorios de especialidades generales, cinco unidades para odontología y dos unidades de oftalmología, con áreas de atención al adolescente, emergencias, hemodiálisis, farmacia, rayos X, sonografía y mamografía e inmunizaciones.

El centro de salud igualmente tendrá fisiatría, laboratorio, maternidad, cinco salas de parto, un área neonatal, cuatro quirófanos generales, un área de soporte y una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

Las áreas trabajadas actualmente en el primer nivel son: cisternas e instalaciones hidrosanitarias, casetas de gases, verja frontal, ampliación del área de imágenes, área provisional y ascensores generales. En el segundo nivel se trabajaron la sala de parto y pediatría, mientras que en el tercer nivel los quirófanos y la UCI.

Recorrido Hospital de El Seibo

El ministro Carlos Bonilla también supervisó los avances de construcción en el Hospital Provincial Doctor Teófilo Hernández, el cual se levanta sobre 3,836.98 metros cuadrados de construcción, aportando 25 nuevas camas de hospitalización.

Este centro de salud, que conlleva una inversión de RD$924 millones y tiene un 58% de ejecución, tendrá consulta externa y 14 consultorios de especialidades generales, además de áreas de medicina interna, odontología, ginecología y obstetricia, cardiología, diabetología y pediatría.

A su vez, contará con emergencia, farmacia, imágenes, laboratorio, inmunizaciones, maternidad, tuberculosis, hospitalización, anatomía patológica, servicios generales, unidad quirúrgica, UCI, salud mental y salud integral.

Se hizo la entrega, para su puesta en funcionamiento, de las áreas de emergencia, salud integral e internamiento, además de dos quirófanos, pabellón de hombres y pavimento y fachadas por el Servicio Nacional de Salud (SNS).

Supervisión de la UASD-Hato Mayor

Adicionalmente, el ministro de la Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla, realizó un recorrido de supervisión por la extensión de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en la provincia Hato Mayor, la cual se hace sobre 23,241 metros cuadrados de construcción.

La obra, que tendrá edificios docentes con una capacidad de 2,200 estudiantes de Hato Mayor, posee 65% de ejecución actualmente.

Este centro educativo, que abarca una inversión de RD$417 millones, contará con dos edificios administrativos, aportando 58 nuevas aulas al sistema de educación superior del país, además de 10 laboratorios y una biblioteca.
También tendrá salón multiuso, cafetería, cancha mixta y graderías, verja perimetral, planta de tratamiento, áreas de servicios, acceso principal peatonal y vehicular, y 92 plazas de estacionamiento.

]]>
Gobierno inaugura varias obras en San Cristóbal https://noticiassin.com/gobierno-inaugura-varias-obras-en-san-cristobal-1571678/ Sat, 20 Jan 2024 21:39:42 +0000 https://noticiassin.com/?p=1571678 San Cristóbal.-  La vicepresidenta Raquel Peña inauguró este sábado la escuela básica Prof. Benjamín Figuereo en San Cristóbal con una inversión de RD$ 73,456,099.

Además, el remodelado campo de beisbol de la comunidad Sainaguá y el el muelle pesquero de Palenque. Las tres obras fueron levantadas en los municipios de Cambita Garabitos, Palenque.

Según informaron, las tres obras en total tuvieron una inversión que supera los RD $ 120 millones de pesos.

En el caso de a escuela, su infraestructura cuenta con nueve aulas, dirección, administración, sala de profesores, oficina de orientación, enfermería, y espacios complementarios como biblioteca y salón multiuso.

Asimismo, está habilitada con conserjería, depósitos, cocina, comedor, depósito general, sanitarios, espacio de recreación y juegos infantiles, áreas verdes, plaza cívica, parqueos, cancha mixta, verja, entre otros.

«Creemos en la importancia de formar ciudadanos responsables, respetuosos y solidarios», declaró Peña durante la actividad.

Por otro lado, la vicepresidenta dio apertura al remodelado campo de beisbol de la comunidad Sainaguá, para el que se destinó una inversión de RD$ 28,223,044.00.

El proyecto abarcará un área total de 4,500.00 m2, el cual incluye 35.6 m2 de gradas, aceras y contenes, dos dugout, baños y la remodelación de 227.36 ml de verja perimetral.

Otra de las obras entregadas, fue el muelle pesquero de Palenque con disponibilidad para recibir cinco embarcaciones de mayor calado y 22 embarcaciones de menor calado, de manera simultánea y así transformar la práctica pesquera.

]]>
Reiteran que Abinader puede inaugurar obras gubernamentales durante campaña municipal https://noticiassin.com/reiteran-que-abinader-puede-inaugurar-obras-gubernamentales-durante-campana-municipal-1570724/ Fri, 19 Jan 2024 01:31:19 +0000 https://noticiassin.com/?p=1570724 SANTO DOMINGO.- El consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Dr. Antoliano Peralta Romero, reiteró ante la prensa este miércoles que el presidente Abinader no está impedido de inaugurar las obras del gobierno central durante el periodo de campaña municipal, pues las limitaciones que le establece la ley electoral están dispuestas para otra etapa.

Peralta Romero recordó que el párrafo 6 del artículo 210 de la Ley Electoral vigente dispone con claridad un régimen diferenciado para las autoridades municipales y para el Poder Ejecutivo.

Señaló que, de la lectura del referido texto, se percibe claramente la distinción de la norma para los respectivos funcionarios, al prohibir “durante los cuarenta (40) días anteriores a la fecha fijada para la celebración de los comicios municipales y sesenta (60) días anteriores a la fecha fijada para la celebración de los comicios presidenciales y congresuales, la realización de actos inaugurales de obras públicas”.

Precisó que, si se pretendiese una interpretación tergiversada de la norma, creando dos espacios distintos de prohibición al Ejecutivo, se incurriría en una discriminación para con este, en la óptica del proceso electoral.

Agregó que, por demás, una interpretación sesgada solo contribuiría a impedir que el presidente ejecute eficazmente su plan de gobierno en beneficio de la ciudadanía.

Añadió además que el espíritu de la ley es que un funcionario esté impedido de inaugurar obras públicas cuando es candidato a un cargo por elección, para no crear una situación desventajosa hacia los demás candidatos, pero la candidatura presidencial de Luis Abinader no se formalizará ante la JCE hasta principios de marzo de 2024.

Es lamentable que una norma tan clara como esta no sea correctamente entendida por algunos, ya que crea una confusión en la ciudadanía” señaló el funcionario.

Dijo también que asume que la mayoría de los que lo hacen llegan a esa conclusión por un error en la lectura de la ley y no por la malsana intención de dañar, pero, en uno u otro caso, debe corregirse y procurar el cumplimiento de lo que la ley realmente dice y no de lo que puede convenir a un sector”.

El consultor jurídico fue abordado en la tarde de hoy por la prensa que cubre el Palacio Nacional y al explicar sus razones recordó que la Junta Central Electoral (JCE) también respalda esta interpretación, marcando el 20 de marzo como la fecha límite para el presidente y el 9 de enero para los alcaldes.

]]>
Inauguran obras en Monseñor Nouel y La Vega https://noticiassin.com/inauguran-obras-en-monsenor-nouel-y-la-vega-1564081/ Sun, 07 Jan 2024 00:50:27 +0000 https://noticiassin.com/?p=1564081 Monseñor Nouel.- Este sábado el presidente Luis Abinader, inauguró e inició obras en las provincias Monseñor Nouel y La Vega que aportarán al desarrollo de estas ciudades y de sus pobladores.

Entre las obras inauguradas estuvieron la de redes del acueducto de la parte alta de Bonao, el Matadero Municipal, la cancha de Las Palmas y la inauguración de la Escuela Básica Bienvenido del Castillo.

Asimismo, la inauguración de la transformación de la entrada de Santiago-La Vega, la reconstrucción de 8 kilómetros de la avenida Pedro A. Rivera y la Plaza de los Presidentes, así como el inicio de reconstrucción de la obra de toma del Río Yuna-Acueducto Bonao.

La primera actividad realizada por el mandatario,  fue el  inicio de los trabajos de reconstrucción de la obra de toma del acueducto de Bonao sobre el río Yuna, que tendrá una inversión estimada de RD$ 94,909,608.43.

Se trata de la recuperación del dique de hormigón armado, obra de toma y muro de gaviones, que permite derivar el agua para el consumo de las poblaciones de Bonao, Los Quemados, Blanco, La Villa y El Chorro.

El administrador general de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), Rafael Salazar expresó que con esta obra, el mandatario quiere que la gente esté mejor y se garantice agua de calidad.

El funcionario anunció obras como son la carretera de Los Botaos, los caminos Los Capaces, La Ceiba y Los Almendrales. De igual modo, dijo que se ejecuta la iglesia Bejucar, la Funeraria Sabana del Puerto y que están en planificación el destacamento de Jayaco, el play de Boca de Blanco y Los Quemados.

Entre las características técnicas de la obra se contempla la canalización del río, demolición y reconstrucción del muro socavado, construcción de muro de gaviones, anclaje de losas de hormigón armado, suministro y colocación de tuberías de captación, mantenimiento de compuertas y construcción de verja en bloques de hormigón.

La obra, cuyo tiempo de ejecución estimado es de menos de 8 meses, está a cargo de la “Constructora Iwoka SRL” y se enmarca en la política de responsabilidad social corporativa de EGEHID, en este caso correspondiente a la Central Hidroeléctrica Río Blanco.

Línea de agua potable en la parte alta de Bonao

Posteriormente, el jefe de Estado dejó inaugurado una línea de aducción de 16 pulgadas de agua potable que traerá abastecimiento con mayor eficiencia a toda la parte alta de Bonao.

Los sectores beneficiados son Alfredo Pérez Vargas, El Ocho, Barrio de los Padres, Hatico, Villa Verde, El Alto Manhattan, Barrio Marino López, Urbanización de los Maestros, El Máximo Gómez, Cristo Rey, Villa Linda y Hugo Chavez.

La nueva infraestructura realizada por  la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Monseñor Nouel (CORAMON), cuenta con una capacidad impresionante de conducir 1034.6 litros por segundo, fortaleciendo así el suministro de agua en la región.

Matadero y cancha

Más tarde, el jefe de Estado inauguró de manera simultánea, el Matadero Municipal de Bonao y la cancha de Las Palmas, las cuales eran obras demandadas por más de 30 años por los pobladores.

El alcalde Eberto Nuñez expresó que el matadero cumple con todos los estándares adecuados y que la cancha permitirá que cientos de jóvenes disfruten del deporte y se alejen de los vicios.

Por otro lado, manifestó que en Bonao ya se han construido 61 mil metros de aceras y contenes, se ampliaron los camposantos, se ejecuta el corredor ecológico de Villa Liberación y el mercado municipal.

Escuela Básica Bienvenido del Castillo

Asimismo se inauguró la ampliación de la escuela básica Bienvenido del Castillo en el sector Los Arroces del municipio de Bonao provincia Monseñor Nouel.

El centro educativo cuenta con 15 aulas y beneficiará a más de 500 alumnos.

Por su parte, el ministro de Educación, Ángel Hernández manifestó que el gobierno del presidente Luis Abinader ha hecho lo necesario para crear en todo el país nuevas oportunidades para el desarrollo de la educación tanto inicial como en los demás niveles.

Indicó que durante este año electivo más de 20 mil niños en edades de 3 a 5 años ingresaron al sistema educativo y se construyen cerca de tres mil aulas para crear más oportunidades para este nivel.

Avenida Pedro A. Rivera y plaza presidentes en La Vega

La Vega.- Al final de la tarde, el presidente Abinader se trasladó a esta provincia e inauguró el remozamiento de 8 kilómetros de la avenida Pedro A. Rivera y la Plaza de los Presidentes Veganos.

El Alcalde Kelvin Cruz manifestó que la avenida y la plaza son un sueño hecho realidad. Señaló que el gobernante siempre ha estado pendiente de las necesidades de La Vega.

La obra consta de una isleta central, paisajismo, 400 lámparas con iluminación led, 13 mil metros lineales de contenes y nueva señalización.

Plaza de Presidentes

En tanto, la nueva plaza será un espacio público que hace homenaje a los ex presidentes Antonio Guzmán y Juan Bosch, los cuales cuentan ambos con un busto en este lugar.

Acompañaron al mandatario, el ministro de Agricultura, Limber Cruz; el director del Inespre, Iván Hernández Guzmán; la gobernadora de La Vega, Luisa Jiménez de la Mota;  el alcalde de  Bonao, Eberto Nuñez; el senador de La Vega, Ramón Rogelio Genao; los diputados Orlando Martínez y Norberto Ortiz, así como la directora de Pasaportes, Digna Reynoso.

Asimismo, el director de infraestructura escolar del Ministerio de Educación, Fernando Taveras; la gobernadora de la provincia Monseñor Nouel,

]]>
Inauguran 60 obras en sectores de Santo Domingo https://noticiassin.com/inauguran-60-obras-en-sectores-de-santo-domingo-1564125/ Sat, 06 Jan 2024 16:22:00 +0000 https://noticiassin.com/?p=1564125 Santo Domingo.- La Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial (CPADB), inauguraron alrededor de 60 obras en Los Alcarrizos y otros sectores de la provincia de Santo Domingo, dentro del programa «en el Barrio Construyendo Dignidad», con el interés de continuar aportando solución y brindar una mayor y mejor calidad de vida a los residentes de los sectores más desposeídos.

Al igual que otros sectores, el barrio La Fe de Los Alcarrizos, fue testigo de un hito sin precedentes, en el cual se inauguraron múltiples obras de manera simultánea, entre las que se incluye el parque El Invi, por un monto de 1 millón, 229 cuatrocientos tres pesos con 92 centamos.

De igual forma fue inaugurado el puente peatonal Los Americanos, en el barrio Landia, el Callejón peatonal Las Ciénagas, La Paz, lateral La Paz.

Cinco callejones en el barrio Pueblo Nuevo, en el sector La Guayiga, 6 callejones y 2 puentes peatonales, entre estos están el callejón la escuela, Calizo Regueté, Cundino y Noemí, y los puentes peatonales Los Cocos y Los García.

Rolfi Rojas, presidente de la CPADB, destacó la importancia de las obras ejecutadas, tras destacar que desde la renovación de callejones hasta la construcción de puentes y parques son símbolos tangibles de compromiso con la calidad de vida de los sectores más vulnerables.

«Estás 60 obras que dejamos inauguradas hoy de manera simultánea, es la realidad palpable del compromiso asumido por nuestro presidente Luis Abinader desde el mismo momento que asumió los destinos del país».

» Puentes peatonales, arreglos y construcciones de callejones, así como parques y otros tipos de obras ejecutadas por el gobierno central a través de la CPADB, son obras que se traducen en mejores condiciones de vidas para la familia de nuestros barrios y ese es el interés de nuestro presidente», añadió Rojas.

En tanto en la comunidad Los Palmarejos, fueron construidos 6 callejones, el Domingo Mariona, San José , Segundo, La Iglesia y Mary.

En Pantoja, 27 callejones, un puente, un parque, así como un puente peatonal en el Km 14.

La inversión total de las sesenta obras fue de RD$ 10, 864,403.con 92 centavos, lo que constituye un manejo pulcro y eficiente de los recursos del Estado

]]>
¿Dónde irá el presidente Abinader este sábado? https://noticiassin.com/donde-ira-el-presidente-abinader-este-sabado-1563625/ Fri, 05 Jan 2024 19:01:53 +0000 https://noticiassin.com/?p=1563625 Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader desarrollará este sábado una amplia agenda de inauguraciones en las provincias Monseñor Nouel y La Vega, la cual incluye, la transformación de la entrada de Santiago – La Vega, redes de acueducto, escuela, carretera, instalaciones deportivas y un matadero.

El mandatario, también dará inicio a la reconstrucción de la obra de toma del Río Yuna, Acueducto Bonao.

El jefe de Estado iniciará su agenda de trabajo a la 1:00 de la tarde en el municipio de Bonao, provincia Monseñor Nouel, donde dejará iniciados los trabajos de reconstrucción de la obra de toma del Río Yuna, Acueducto Bonao.

Asimismo, inaugurará las redes del acueducto de la parte alta de la Zona de Bonao, el matadero municipal de Bonao y las Canchas Las Palmas y Brisas del Yuna, en el Sector las Palmas.

El gobernante concluirá su agenda de trabajo en esta provincia con la inauguración de la Escuela Básica Bienvenido del Castillo.

Posteriormente, se trasladará a la provincia La Vega, donde inaugurará la transformación de la entrada de Santiago – La Vega y de manera simultánea, la reconstrucción de los 8 kilómetros de la Av. Pedro A. Rivera, a las 4:00 de la tarde.

]]>
DGCP fija topes para contrataciones públicas correspondientes al 2024 https://noticiassin.com/dgcp-fija-topes-para-contrataciones-publicas-correspondientes-al-2024-1562096/ Wed, 03 Jan 2024 16:08:34 +0000 https://noticiassin.com/?p=1562096 Santo Domingo.– La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) estableció este martes los nuevos umbrales que deben utilizar las instituciones públicas sujetas al ámbito de aplicación de la Ley No. 340-06 durante el 2024 para determinar los procedimientos de selección a ser utilizados en la contratación de bienes, servicios y obras.

La disposición está contenida en la resolución PNP 01-2024, la cual establece que las entidades deberán convocar a licitación pública todas las obras a partir de un monto de RD$390,784,602.00 en adelante; así como desde RD$5,958,474.82 en adelante para la adquisición de bienes y desde RD$5,958,474.82 en adelante para servicios.

En el caso de la licitación restringida, los nuevos umbrales para obras van desde RD$293,636,069.87 hasta RD$390,784,601.99. En tanto que, para bienes y servicios, van desde RD$5,362,627.34 hasta RD$5,958,474.81

Respecto a los sorteos de obras, el órgano rector de las contrataciones públicas establece que el valor referencial va desde RD$176,181,641.92 hasta RD$293,636,069.86.

En lo referente al procedimiento de comparación de precios de obras para este 2024 el tope va desde RD$46,981,771.18 hasta RD$176,181,641.91; mientras que, en el caso de los bienes y servicios el tope de esta modalidad de contratación va desde RD$1,761,816.42 hasta RD$5,362,627.33.

En las compras menores de bienes y servicios el umbral establecido por la DGCP se sitúa desde RD$234,908.86 hasta RD$1,761,816.41.

Este ajuste obedece, a que la Ley No. 340-06 de Compras y Contrataciones y sus modificaciones, en su artículo 17 establece que para determinar la modalidad de selección a aplicar en los procesos de compras y contrataciones las instituciones deben utilizar los umbrales topes, que se calculan multiplicando el presupuesto de ingresos corrientes del Gobierno Central, aprobado por el Congreso de la República, por los factores incluidos en dicho artículo, según corresponda a obras, bienes y servicios.

En tal sentido, estos cálculos se han hecho basados en el Presupuesto General del Estado para el año 2024 el cual aprobó una estimación de ingresos corrientes del Gobierno Central por la suma de RD$1,174,544,279.475, de conformidad con las disposiciones de la Ley 80-23 de fecha 20 de diciembre del 2023.

En ese orden, es competencia de la Dirección General de Contrataciones Públicas fijar y actualizar cada año a través de una resolución dichos umbrales para los procedimientos de selección a los que se sujetarán las distintas modalidades de contrataciones (licitación pública, licitación restringida, sorteo de obras, comparación de precios y compras menores).

Esta resolución fue emitida el 2 de enero del presente año y estará vigente hasta la emisión de otro acto administrativo que la sustituya.

]]>
Inhabilitan registro de empresas con documentación falsa en licitaciones del CEIZTUR https://noticiassin.com/https-noticiassin-com-dgcp-inhabilita-registro-de-empresas-con-documentacion-falsa-en-licitaciones-del-ceiztur-1558482-1558482/ Tue, 26 Dec 2023 20:37:48 +0000 https://noticiassin.com/?p=1558482 Santo Domingo.- Ocho empresas fueron inhabilitadas de forma permanente por la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), por presentar documentación falsa o alterada en el marco de procedimientos por comparación de precios realizados del Comité Ejecutor de Infraestructuras de Zonas Turísticas (CEIZTUR), para la realización de diversas obras (construcciones y reconstrucciones).

Los proveedores inhabilitados son: las partes del Consorcio Vilthe Casolar, compuesto por la Constructora Casolar, S.R.L. y Constructora Vilthe, S.R.L.; el Grupo Mellius, S.R.L.;  las partes del Consorcio SR Power AVI, compuesto por SR Power Tech Solutions, S.R.L. y Avi Constructora, S.R.L.; el Grupo Comercial Gómez Escuder, S.R.L.; Ingeniería Filoyen, S.R.L. y Byotransfalto Hac, S.R.L

Las decisiones del órgano rector de las contrataciones públicas están contenidas en las Resoluciones RIC-69-2023, RIC-115-2023, confirmada en la RIC-178-2023, RIC-170-2023, RIC-171-2023, RIC-172-2023, RIC-173-2023, RIC-174-2023 y RIC-177-2023, cuyo contenido está disponible en la sección Marco Legal de la página web institucional de la DGCP.

Mediante una nota de prensa, la DGCP explicó que el CEIZTUR es una de las instituciones que se ha mantenido cumpliendo con el deber de someter ante esta Dirección las solicitudes de inhabilitación, tras identificar hallazgos durante las etapas de evaluación de ofertas.

“Debe señalarse que estos hallazgos se logran identificar en el ejercicio de la debida diligencia que hemos estado impulsando en el marco de la aplicación del Programa de Cumplimiento Regulatorio y recomendado a las unidades de compras de las instituciones”, afirmó el director general de Contrataciones Públicas, Carlos Pimentel.

Sobre la debida diligencia las resoluciones precisan que ésta no está limitada a un momento específico en los procedimientos, sino que se recomienda sea incluida en cualquier etapa para salvaguardar la integridad de la contratación

Pimentel precisó que, según la Ley 340-06, de Contrataciones Públicas, una de las acciones que traen como consecuencia la inhabilitación de forma permanente del RPE consiste en la presentación de documentación falsa o alterada.

]]>
Cierran pasos a desnivel y puentes por mantenimiento https://noticiassin.com/obras-publicas-cierra-pasos-a-desnivel-y-puentes-por-mantenimiento-1558300/ Tue, 26 Dec 2023 15:36:16 +0000 https://noticiassin.com/?p=1558300 SANTO DOMINGO.– El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) cerrará a partir de este martes 26 y hasta el sábado 30 de diciembre diversas estructuras ubicadas en el Gran Santo Domingo, que incluyen pasos a desnivel y puentes, a fin de realizar trabajos de acondicionamiento.

En todos los casos, los horarios de cierre abarcan de 10:00 de la noche a 5:00 de la mañana del día siguiente.

Para este martes y hasta el viernes se llevarán a cabo labores de recogida de desechos sólidos, barrido y recogida de agregados, control de maleza y lavado del muro central tipo “New Jersey” de la autopista Las Américas.

También, este martes y hasta el jueves tendrá un cierre total el paso a desnivel de la avenida 27 de Febrero con calles Carmen Mendoza y Doctor Fernando Defilló; los elevados de la avenida Luperón con 30 de Mayo, autopista Duarte con  entrada a Los Alcarrizos.

De igual manera, el elevado de la  Charles de Gaulle con San Isidro, Charles con carretera Mella, los pasos a desnivel o puentes secos del Kilómetro 13 de la autopista Duarte con Prolongación 27 de Febrero, y Kilómetro 14 de la Duarte, y Kilómetro 13 con avenida República de Colombia.

Este miércoles los cierres corresponden al elevado de la Máximo Gómez con Nicolás de Ovando, los puentes Ozama y Gregorio Luperón, el túnel de la Ortega y Gasset, los pasos a desnivel de la Ortega y Gasset con 27 de Febrero, Máximo Gómez con avenida Juan Pablo Duarte (puente seco).

El jueves el cierre toca a los elevados de la carretera Sánchez con avenida Independencia (Kilómetro 12); Quinto Centenario con Juan Pablo Duarte, con Hermanos Pinzón, y con avenida San Martín; el puente Jacobo Majluta próximo a entrada de Guaricano, el paso a desnivel de la avenida Konrad Adenauer (Charles De Gaulle con Hermanas Mirabal).

En las áreas de las estructuras los trabajos a realizar incluyen recogida de desechos sólidos, barrido y recogida de agregados, control de maleza, limpieza general del entorno, limpieza de drenaje.

Para el viernes los cierres corresponden a los puentes Ramón Matías Mella, Francisco del Rosario Sánchez, autopista 6 de Noviembre, los pasos a desnivel de la Prolongación 27 de Febrero con 6 de Noviembre, Padre Castellanos con Francisco del Rosario Sánchez, puente de la carretera Sánchez; elevados de la Winston Churchill con John F. Kennedy (Sur-Oeste), Kennedy con Churchill (Este-Sur).

También, el viernes el cierre será para el centro de control túnel Ortega y Gasset (UASD), centro de control túnel Las Américas.

El sábado 30 tocan los cierres a los pasos a desnivel o puentes secos de la avenida San Vicente de Paul con Venezuela, Expresó John F. Kennedy con Luperón (kilómetro 9), Kilómetro 13 de la Duarte con Prolongación 27 de Febrero, kilómetro 13 con República DE Colombia, kilómetro 14 de la autopista Duarte.

]]>
Abinader inaugura en Nagua nuevas instalaciones ITLA https://noticiassin.com/abinader-inaugura-en-nagua-nuevas-instalaciones-itla-1557174/ Fri, 22 Dec 2023 22:05:20 +0000 https://noticiassin.com/?p=1557174 MARÍA TRINIDAD SÁNCHEZ. El presidente Luis Abinader visitó este viernes la provincia María Trinidad Sánchez, donde inauguró, en el municipio de Nagua, las nuevas instalaciones del Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA), un campo de béisbol y el parque central. Además sostuvo un almuerzo navideño con los sectores empresarial y comercial.

Más temprano, participó del primer plazo para la construcción del Parque Solar Dominicana Azul en el municipio de Cabrera.

La Extensión ITLA Nagua permitirá que unas 4 mil personas al año, a partir de enero 2024, puedan capacitarse gratuitamente en Desarrollo de Software, Ciencia de Datos, Redes de Información, Ciberseguridad, Multimedia, Mecatrónica, Seguridad Informática e Idiomas.

También contará con el programa ProtoScanner 3D, que dota de prótesis a personas que las necesitan.

El rector del ITLA, Omar Méndez Lluberes, destacó que con esta acción siguen transitando el camino del cambio a través de la tecnología, favoreciendo la inclusión social y la formación necesaria para la incorporación al mercado laboral.

Construido con una inversión de RD$17 millones, cuenta con siete modernas aulas equipadas con tecnología de última generación, área de admisiones, registro, caja, bookshop, auditorio y salones de estudio.

Campo de béisbol y parque central

Posteriormente, el mandatario inauguró el play Andrés Gil en San José de Villa, uno de los sectores más populosos del municipio de Nagua. Este fue reclamado por la comunidad por más de 20 años y representa una instalación moderna, equipada y preparada para albergar a más de 30 ligas de béisbol y más de 12 equipos de fútbol.

El presidente de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial, Ángel de la Cruz, señaló que el gobierno de Luis Abinader se dedica a construir grandes obras para impulsar el desarrollo económico de la República Dominicana.

Acto seguido, Abinader inauguró el parque central Juan Pablo Duarte, que mejora la imagen urbana y la calidad de vida de los ciudadanos con un espacio abierto, seguro, incluyente y sostenible. Sus elementos principales son los muros, las palmeretas y el mirador.

Nuevo parque solar

El mandatario también participó del primer plazo para la construcción de la primera etapa del Parque Solar Dominicana Azul en Arroyo Salado, municipio de Cabrera, que generará 900 empleos directos y aportará al Sistema Energético Nacional Interconectado (SENI) 182,611 megavatios de energía limpia cada año.

El parque tendrá una línea de transmisión de 138 mil voltios y 37 km de extensión, interconectando la región nordeste con el Cibao Central. Está a cargo de Zenith Energy Corp., que invertirá unos US$400 millones en 10 años.

En ese sentido, el viceministro de Energía y Minas, Alfonso Rodríguez, destacó que entre los países miembros del SICA, la República Dominicana aportó el 22% de la energía renovable agregada, y que desde que llegó el presidente Abinader en 2020, ha sido el país de mayor captación de inversión extranjera en materia energética.

Continuó resaltando la importancia de estos proyectos para disponer de mejores costos de energía y proteger el planeta, que en este caso reducirá más de 100 mil toneladas de CO2 emitidas a la atmósfera.

En tanto que Oscar Ordoñez, CEO de Blacktree Management LTD, agradeció el apoyo recibido para el desarrollo de este parque solar y dijo tener una gran percepción del presidente Abinader y todo el gobierno.

Almuerzo navideño

Asimismo, el jefe de Estado sostuvo un almuerzo con empresarios y comerciantes de Nagua, en el que destacó un sólido progreso en diversas áreas, generando optimismo en estos sectores que, al invertir, contribuyen a la creación de empleo, un objetivo clave de la política económica de su gobierno.

Abinader proyectó el año 2024 como un periodo de esperanza, enfatizando el inicio de nuevos proyectos y continuando otros que mejorarán el país, entre estos el del malecón y los muelles en Cabrera y Río San Juan.

La Cámara de Comercio y Producción de María Trinidad Sánchez reconoció al presidente Abinader por su destacado esfuerzo y labor. La presidenta, Ruth Acevedo, resaltó su atención a la provincia y su impacto nacional, siendo el primer presidente dominicano en considerar activamente a hombres y mujeres de María Trinidad Sánchez, dejando huellas en todo el país con su gestión.

Entre los participantes estuvieron, el ministro de Interior y Policía, Jesús -Chu- Vásquez; los directores de la Policía Nacional, Ramón Antonio Guzmán Peralta, y de DIGESETT, Francisco Ozoria; la gobernadora Gregoria Correa; el senador Alexis Victoria Yeb; el superintendente de Electricidad, Andrés Astacio; los alcaldes, de Cabrera, Marlon Arias, de Nagua, Junior Peralta.

]]>