trabajos – Noticias SIN https://noticiassin.com Noticias SIN es una empresa dedicada a la producción y transmisión de programas de información y opinión. Thu, 18 Jan 2024 17:11:52 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.1.1 La sociedad de la tía asesina https://noticiassin.com/la-sociedad-de-la-tia-asesina-1570445/ Thu, 18 Jan 2024 17:11:50 +0000 https://noticiassin.com/?p=1570445 1.- Desde el primer período de la vida, siendo todavía un niño, por necesidad de subsistencia, me entregué al trabajo productivo. Sé lo que es ocuparse para seguir viviendo.

2.- Antes de cumplir diez años de edad, había laborado como aguatero, limpiabotas y vendedor de periódicos. Luego, ya un jovencito, trabajé como mensajero en farmacias y oficinas de abogados, organizador de rutas en la oficina de correos, en mi ciudad natal, y bacheando calles, al servicio del ayuntamiento de Santiago.

3.- Siendo adulto, la mayor cantidad de años la he dedicado al ejercicio de la profesión de abogado, en los tribunales y dando consejos sobre cuestiones jurídicas.

4.- En la adolescencia, y aún ahora en la tercera edad, el quehacer político ha estado ligado a mi existencia, accionando tanto en el país como en el extranjero.

5.- Desde el momento en que mamá me parió, me he movido entre las dificultades o complicaciones que me he creado por mi forma de obrar, o porque el medio me ha impulsado  a no ser pasivo ante lo que ocurre.

6.- Andar de un país a otro, moverme mucho bregando por lo que creo justo, ha colocado a mi persona como objetivo criminal y perverso de mis adversarios. Afanarme, ajetrear por la materialización de mis convicciones, ha empujado  maquinaciones en mi contra.

7.- La vida me ha dado más de lo que le he pedido, razón por la cual no tengo razón alguna para sentirme maltratado u ofendido. Nada de resentido social, quejoso sin causa, ni amargado.

8.- Con el contenido de los párrafos anteriores, he querido destacar que la opinión que tengo de la sociedad en la cual vivo hoy, no es fruto de prejuicios ni de creencias fuera de la realidad. Dentro de lo posible trato de ser objetivo en los análisis, procurando partir de la materialidad, de lo que veo diariamente, no de lo que supongo o me dijeron.

9.- Mi deseo fuera escribir diciendo que estoy viviendo en la sociedad por la cual he luchado y han dado sus vidas miles y miles de mis coterráneos. Pero no debo confundir lo que es una aspiración, con lo que veo. Hay que ser realista.

10.- Por los años que he vivido y al estar siempre en mi país, puedo emitir una opinión estableciendo la que fue la buena conducta del dominicano de ayer, y la mala del de ahora.

11.- Haber nacido en el fango de la sociedad del pasado, y conocer el sano proceder del ser humano que en ella se formó, hoy me causa horror  comprobar la degradación de la comunidad dominicana de esta época.

12.- Lo que escribo de cómo se comportaba la mujer o el hombre de ayer, lo pueden atestiguar otros connacionales de mi generación, no importa el lugar que ocuparon en la composición social de aquel espacio de tiempo.

13.- Los hechos son los hechos y ahí están como testigos de acero. El ambiente donde estamos viviendo es la expresión de un régimen económico degradado, que ya no da para nada útil, es infructuoso, y de igual manera tiene reglas de convivencia que no se ajustan a la decencia, al buen vivir.

14.- Escribir diciendo que las dominicanas y los dominicanos estamos viviendo en una comunidad humana degradada en lo ético y moral, no es más que una perogrullada, algo evidente, una tontería.

15.- No sería más que una hipocresía de mi parte, pretender desconocer lo que está a la vista de todas y de todos, la realidad de que estamos en un país con un orden social que genera una moral para personas deshonestas, carentes  del correcto proceder.

16.- Aquel que crea que dominicanas y dominicanos estamos en un ambiente decente, pues que lo santifique para que nuestro país siga de mal en peor, formando personas educadas para mentir, robar y actuar como la tía del niño Cristopher Colomé, de 8 años de edad, que lo torturó y mató.

]]>
Diputado Juan Dionicio llama al Minerd supervisar obras https://noticiassin.com/diputado-juan-dionicio-llama-al-minerd-supervisar-obras-1555595/ Wed, 20 Dec 2023 16:07:04 +0000 https://noticiassin.com/?p=1555595 Santo Domingo.– El diputado nacional y presidente del Frente Amplio, Juan Dionicio Rodríguez Restituyo, hizo un llamado al Ministerio de Educación para que supervise las obras a su cargo.

Su llamado se da debido a la situación de la escuela del Gramazo en Padre Las Casas, Azua, lo cual denunció a principios de año tras una visita a la referida comunidad y la cual lleva casi una década esperando ser terminada.

Luego de un trabajo de investigación realizado en El Informe con la periodista Alicia Ortega, el diputado dijo que República Dominicana está atenta a la culminación de la escuela del Gramazo.

Juan Dionicio Rodríguez Restituyo, tras visitar esa comunidad a principio de año, denunció la situación en la Cámara de Diputados, en plena sesión.

El legislador llamó al Ministerio de Educación a mejorar la supervisión de las obras a su cargo.
«No es posible que una escuela de 4 aulas no se haya construido cuando hace más de 7 meses le fue adjudicado y desembolsado el dinero de la misma«, expresó Rodríguez Restituyo.

El diputado expresó que entendían que el año escolar se iniciaría con escuela nueva, pero que otra vez no se ha cumplido con una comunidad que tiene más de 30 años esperando por el pan de la enseña con dignidad humana.

«Señor ministro, póngase directamente a la cabeza de esta construcción para que inauguremos un sueño que por décadas no se hace realidad», subrayó el diputado que en marzo de este año leyó una carta de una estudiante donde clamaba por la construcción del plantel y llevar hasta otro nivel.

Agradeció al programa El Informe por visibilizar una de las tantas comunidades olvidadas en la cordillera central.

]]>
Inauguran autopista coronel Rafael Tomás Fernández Domínguez, antigua San Isidro https://noticiassin.com/inauguran-autopista-coronel-rafael-tomas-fernandez-dominguez-antigua-san-isidro-1547922/ Thu, 07 Dec 2023 00:06:25 +0000 https://noticiassin.com/?p=1547922 Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader inauguró este miércoles la remodelada autopista coronel Rafael Tomás Fernández Domínguez antigua San Isidro.

La obra, que consta de ocho carriles, cuatro en cada dirección, fue remodelada con una inversión superior a los dos mil 452 millones de pesos.

En la actividad, el ministro Deligne Asención declaró que los trabajos incluyeron ocho kilómetros desde la intercesión de la Charles de Gaulle hasta la avenida Hípica, construcción de aceras, el asfaltado completo, instalación de semasforos, iluminación, arborización y otros.

Asimismo, agregó que la remodelación impactará de manera positiva en la agilización del tránsito, estimulará el desarrollo de plazas, centros comerciales, proyectos inmobiliarios, centros educativos y otras inversiones.

]]>
Intrant informa de interrupciones en la Autopista Duarte por trabajos del Metro https://noticiassin.com/intrant-informa-de-interrupciones-en-la-autopista-duarte-por-trabajos-del-metro-1545837/ Sun, 03 Dec 2023 12:50:02 +0000 https://noticiassin.com/?p=1545837 Santo Domingo.- El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) informó que hoy domingo 3 de diciembre desde las 9:00 am, habrán interrupciones de corta duración en la Autopista Duarte, debido a un proceso constructivo de la línea 2 del Metro de Santo Domingo en el área del km 13.

Indicaron que para evitar los retrasos los ciudadanos puede hacer uso de ruta alterna la Circunvalación de Santo Domingo.

Agentes de la DIGESETT se encontrá asistiendo en la zona para dar apoyo.

]]>
Ofrecen apoyo a familiares de trabajadores fallecidos en tragedia https://noticiassin.com/ofrecen-apoyo-a-familiares-de-trabajadores-fallecidos-en-tragedia-1544558/ Thu, 30 Nov 2023 18:33:07 +0000 https://noticiassin.com/?p=1544558 SANTO DOMINGO.- Al tiempo de expresar su solidaridad con los familiares, trabajadores y empleadores de los ciudadanos fallecidos y heridos en el trágico accidente en la comunidad Quita Sueño de Haina, el Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (IDOPPRIL) informó que esa institución ofrecerá todo el apoyo a los familiares de los trabajadores fallecidos y la cobertura total a todos los afiliados lesionados mientras se dirigían a sus trabajos.

El director de IDOOPPRIL, Fausto López Solís, instruyó a la Dirección Regional Sur de esa entidad a que realice un levantamiento de los trabajadores involucrados en el fatal accidente para que los lesionados y los familiares de los fallecidos reciban todos los beneficios que les correspondan de acuerdo a lo establecido en la ley 397-19.

El funcionario dijo que, además de sus oficinas regional y provincial en San Cristóbal, el IDOPPRIL cuenta con módulos de atenciones a sus afiliados en la Clínica Dr. Peralta de Haina y en el Hospital Regional Juan Pablo Pina, donde los afectados o sus familiares pueden hacer sus reportes o a través del portal web de la institución www.idoppril.gob.do.

El funcionario dijo que se activaron los equipos médicos investigadores del IDOPPRI, debido a que muchos residentes en esas comunidades viajan diariamente a realizar sus labores en las distintas empresas localizadas en Haina y Santo Domingo, y que los mismos están cubierto por el Seguro de Riesgos Laborales.

“Con inmensa tristeza hemos visto este trágico accidente y conociendo que tanto de Haina como de San Cristóbal cientos de ciudadanos se desplazan diariamente a Santo Domingo a realizar sus labores habituales y sabiendo que entre los afectados hay varios afiliados nuestros, como es el caso de la señora Teófila Brito de AN7, hemos dispuesto que los médicos investigadores de San Cristóbal y de la sede central agilicen todas las investigaciones y se proceda a facilitarle las atenciones médicas y los beneficios que le corresponden”, manifestó el director de IDOPPRIL.

]]>
Malacostrumbrados https://noticiassin.com/malacostrumbrados-1544281/ Thu, 30 Nov 2023 11:17:54 +0000 https://noticiassin.com/?p=1544281 La Junta Central Electoral (JCE) decidió extender por tercera vez, el plazo para la inscripción de las candidaturas a nivel municipal, el cual venció en fecha 20 de noviembre pasado y fue extendido hasta el 24 del  mismo mes por los trágicos torrenciales aguaceros del 18 de noviembre, luego al 28 de noviembre complaciendo la petición de algunos líderes partidarios de que supuestamente las lluvias y sus consecuencias afectaron sus trabajos, y nuevamente al 1 de diciembre, ahora bajo la excusa de que las decisiones dictadas por el Tribunal Superior Electoral los obligan a realizar cambios.

El artículo 147 de la reciente Ley 20-23 de régimen electoral que derogó y sustituyó la anterior Ley 15-19, establece que “Las propuestas, para que puedan ser admitidas, deberán ser presentadas a más tardar noventa (90) días antes de la fecha en que deba celebrarse la elección ordinaria correspondiente.”, plazo que en la Ley 15-19 era de 75 días y que se modificó a solicitud de la JCE, así como el de la aprobación de las alianzas aumentándolo de 90 a 100 días, con la finalidad de procurar “que los plazos de: (i) el depósito y la aprobación de los pactos; (ii) el depósito de las listas de candidaturas; y, (iii) la proclama que declara abierto el periodo de campaña, sean convergentes y que no colidan con ninguna fase electoral”, según las motivaciones dadas por la Junta en su propuesta de reforma.

Pero  resulta que como la Ley 20-13, como también lo hacía la 15-19, abre la ventana de la posibilidad de pedir extensiones de plazos establecidos por esta al disponer en el numeral 13 del artículo 20 que el Pleno de la JCE podrá modificarlos “por medio de disposiciones de carácter general, pero únicamente para una elección determinada, …ya sea en el sentido de aumentar o en el de disminuir los plazos, cuando a su juicio, fuere necesario o conveniente para asegurar más eficientemente el ejercicio del derecho al sufragio”, las solicitudes de extensión han proliferado, y el Pleno las ha complacido, cumplan rigurosamente o no con la condición de que sea necesario a esos fines.  

Debemos recordar que el desastre en la implementación del voto automatizado en las pasadas elecciones municipales de 2020 que obligó a anularlas y a convocarlas nuevamente, entre otras muchas razones se debió, de conformidad con las conclusiones del informe final de auditoría de la misión observadora de la Organización de los Estados Americanos (OEA), a “Los cambios en las candidaturas y la participación activa de las agrupaciones políticas en la definición de los protocolos”, pues la Dirección Informática alegó haber recibido “más de 7,400 cambios fuera del cierre de la recepción de candidaturas”.

En nuestro país tenemos una marcada tendencia a dejar las cosas para el último minuto, y vivimos bajo la errada percepción de que los plazos son meras indicaciones y que pueden ser siempre prorrogados e incumplidos, y si los ciudadanos se han malacostumbrado a que le extiendan año tras año el plazo para renovación de la matrícula de los vehículos de motor, y los abogados intentan siempre aplazar las audiencias bajo cualquier excusa, es porque se ha sido demasiado complaciente, relajando el respeto a los plazos y su rigor.

Que quienes exhiban el mal comportamiento de irrespetar los plazos de ley sean los partidos políticos, los mismos que a través de sus congresistas aprobaron la ley de régimen electoral que los establece, es una pésima señal a la ciudadanía que envía el mensaje de que los plazos siempre se pueden acomodar, y que no estar listos a su vencimiento no tiene consecuencias pues siempre habrá la manera de modificar su fecha límite, haya justificación o no. 

La JCE ha sido demasiado complaciente y aunque ha expresado que entiende que las tres extensiones dadas no afectan el proceso, quizás porque sabe que se resguardó de antemano aumentando el plazo de inscripción de 75 a 90 días previos para así llegar de todas formas a la fecha límite deseable, debe recordar las funestas recientes experiencias que iniciaron precisamente con una posposición del plazo de inscripción de las candidaturas municipales en el año 2019, y el mensaje que como órgano rector transmite, pues los partidos malacostumbrados por estas extensiones, continuarán solicitándolas cada vez que piensen les convenga, y peor aún sin medir las consecuencias.

]]>
Piden culminar trabajos de construcción en parque DISDO https://noticiassin.com/industriales-piden-culminar-trabajos-de-construccion-en-parque-disdo-1542377/ Mon, 27 Nov 2023 14:48:59 +0000 https://noticiassin.com/?p=1542377 Santo Domingo, República Dominicana.– La Asociación de Empresas del Distrito Industrial Santo Domingo Oeste (ADEDISDO) solicitó al Ministerio de Obras Públicas priorizar el pago de las cubicaciones pendientes a la empresa contratista, que tiene a su cargo la construcción de la verja perimetral del Distrito Industrial Santo Domingo Oeste DISDO mediante contrato.

Los industriales indican que el parque industrial DISDO fue una iniciativa desarrollada por el expresidente Hipólito Mejía en el año 2001, con el objetivo de promover el desarrollo industrial y el encadenamiento productivo de pequeñas y medianas industrias, por lo que no se explica el hecho de que después de más de 20 años todavía queden pendientes trámites y obras de infraestructura para su pleno desarrollo.

Alegaron que la verja anterior fue destruida por el mismo Ministerio de Obras Públicas para dar lugar a la Avenida Circunvalación de Santo Domingo, por lo que le corresponde a esta entidad del Estado su reconstrucción, pero no lo ha hecho.

‘‘La dilación de la construcción de la verja perimetral ha frenado las inversiones de muchas empresas industriales en el parque DISDO, pues al no poseer la seguridad que se amerita, los industriales carecen de garantías, protección y seguridad física, para realizar sus proyectos, afectando negativamente la seguridad jurídica de esas industrias y generándoles incertidumbres’’, señaló la Directiva ADEDISDO.

Señalaron además que tal como lo demostró el Presidente de la República, Luis Abinader Corona, durante su visita el pasado 23 de julio de 2023, en la que dejó inaugurada la Subestación Eléctrica del DISDO, ‘‘este Distrito industrial debe recibir el respaldo de todas las instituciones del Gobierno, pues está destinado a generar cientos de empleos formales, exportaciones y riquezas para la zona de Santo Domingo Oeste’’, por lo que exhortaron al MOPC priorizar esta obra tan importante para la provincia y el país.

]]>
Temas que solo maduran después de una generación https://noticiassin.com/temas-que-solo-maduran-despues-de-una-generacion-1539692/ Tue, 21 Nov 2023 13:40:48 +0000 https://noticiassin.com/?p=1539692 Dicen que una generación equivale a 30 años y precisamente fue hace esa cantidad de años que dicté una conferencia sobre el tema haitiano en el Hotel Santo Domingo, donde estuvieron presentes tanto Juan Bosch como José Francisco Peña Gómez. Allí dije refiriéndome a la presencia haitiana: “Desde el punto de vista económico, esa presencia retrasa la evolución de la economía, mantiene esquemas de producción que debieran ir siendo sustituidos más rápidamente y detiene el crecimiento de los salarios reales”. También agregué que desde el punto de vista político esa presencia promovía el anti haitianismo e implicaba una debilidad para nuestra política externa frente a Haití.

Hasta esa fecha ese tema se trataba con argumentos patrioteros y emotivos y no con criterios económicos y racionales. Balaguer decía que la presencia haitiana no tenía solución, pero, al mismo tiempo, nombraba al chofer de Trujillo de la noche del 30 de mayo como encargado de reclutar haitianos para el CEA. Juan Bosch, a pesar de que en sus cuentos de juventud sentía mucha preocupación por los haitianos que trabajaban en el país, tampoco se había pronunciado al respecto. Tan solo José Francisco Peña Gómez, a pesar de ser hijo de haitianos, declaró poco antes de las elecciones de 1990 donde sería candidato presidencial: “De llegar al poder en las próximas elecciones prohibiría la importación de haitianos para la caña, mecanizaría el corte y diversificaría la industria… Actualmente en los bateyes no hay nada que buscar a menos que uno quiera convertirse en semi esclavo”.

En cualquier país del mundo los sindicatos son los que más se oponen a la presencia de mano de obra extranjera precisamente porque esta presiona para que los salarios no suban, pero en la República Dominicana no se habían pronunciado al respecto. La Iglesia Católica sí se había referido varias veces sobre el maltrato a los haitianos y en una ocasión lo hizo junto con los obispos haitianos. Los partidos políticos no habían incluido el tema en sus programas de gobierno. En una fecha tan temprana como 1982 aproveché una encuesta y pregunté sobre el asunto y tan solo un 55% opinó que los haitianos deberían ser devueltos a su país.

El tema haitiano se ha utilizado y se sigue utilizando para fines políticos electorales. En 1994 Balaguer utilizó a “los Vinchos” para atacar la candidatura presidencial de Peña Gómez, alegando que de llegar al poder, por ser hijo de haitianos, unificaría la isla. Dos años después, en 1996, Leonel Fernández utilizaría a esa misma gente y con los mismos argumentos para criticar la candidatura de Peña Gómez, quien nunca pasó de un 45% del voto popular. Y hoy día, para la campaña presidencial del 2024, los mismos “Vinchos” atacan a su antiguo aliado Leonel Fernández acusándolo de ser débil sobre el tema haitiano.

Durante los gobiernos de Leonel Fernández se cerraron todos los ingenios del CEA, excepto uno, lo que redujo la necesidad de haitianos en el corte de la caña. Ahora en el gobierno de Luis Abinader se aboga por la mecanización de la agropecuaria y de la industria de la construcción para así usar menos mano de obra haitiana. También este gobierno ha aumentado la deportación de haitianos, pero se ha hecho de una forma tal que los excesos han provocado fuertes críticas, sobre todo en el extranjero, pues hasta personas de padre y madre dominicanas han sido sacadas del país, aunque luego logran retornar. También durante este gobierno y por primera vez ha tomado mucha importancia el retorno voluntario hacia Haití de sus ciudadanos, tal vez temiendo posibles represalias. Es una forma más humana y por eso las salidas voluntarias deben ser estimuladas, facilitándolas.

]]>
Lluvias provocan crecida en río Masacre afectando construcción de canal https://noticiassin.com/lluvias-provocan-crecida-en-rio-masacre-afectando-construccion-de-canal-1530204/ Thu, 02 Nov 2023 22:48:47 +0000 https://noticiassin.com/?p=1530204 REDACCIÓN.- Los trabajos de construcción del canal en la ciudad haitiana de Juana Méndez, localizada en la franja norte fronteriza con la República Dominicana, se vieron afectados por la crecida del caudal del río Masacre este jueves, a causa de las lluvias que se registraron en la cuenca alta del afluente en Loma de Cabrera.

La crecida del río produjo la anegación de una porción de la estructura que se encuentra en proceso de varillaje, con la finalidad de encajonar el curso del líquido, de acuerdo a lo informado por medios haitianos.

La construcción de este canal localizado en la orilla del río en el vecino país y la ciudad dominicana de Dajabón ha desencadenado un impasse entre ambas naciones.

A pesar de la negativa por parte del gobierno dominicano, los haitianos han continuado la construcción de dicho canal.

]]>
Avanzan trabajos de construcción del teleférico y monorriel en Santiago https://noticiassin.com/avanzan-trabajos-de-construccion-del-teleferico-y-monorriel-en-santiago-1528711/ Tue, 31 Oct 2023 20:09:55 +0000 https://noticiassin.com/?p=1528711 Por: Maricela de la Cruz

SANTIAGO.- Los trabajos de construcción del teleférico y el monorriel  de Santiago avanzan significativamente. 

Asimismo, los directivos de la obra indicaron que están trabajando de manera simultánea tanto en la parte civil como en la electromecánica.

Esta infraestructura impactará de manera positiva la ciudad de Santiago.

Desde el punto de vista del vicepresidente de la Cámara de Comercio y Producción de la ciudad, para que la obra dé el resultado esperado, se debe complementar con el monorriel y la organización de las rutas de carros públicos y los parquímetros.

Además, el presidente de la Central Nacional de los trabajadores del transporte, Juan Marte, dice que esa obra no solucionará el desorden que tiene el tránsito en la provincia.

Cabe destacar que el teleférico contara con 4 estaciones y el monorriel con 14.

En tanto, el monorriel movilizara  cerca de 200 mil personas al día y el teleférico impactará a 500 mil.

]]>