Ramón Antonio (Negro) Veras – Noticias SIN https://noticiassin.com Noticias SIN es una empresa dedicada a la producción y transmisión de programas de información y opinión. Mon, 22 Jan 2024 15:10:20 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.1.1 Donde predomina la desigualdad, están los males sociales https://noticiassin.com/donde-predomina-la-desigualdad-estan-los-males-sociales-1572199/ Mon, 22 Jan 2024 15:10:18 +0000 https://noticiassin.com/?p=1572199 1.- La minoría nacional dominicana, que desde siempre ha menospreciado a la mayoría de sus compatriotas, cree que aquí todos somos unos pendejos, carajos a la vela, que se nos puede meter gato por liebre.

2.- Esos que tienen la falsa creencia de que dominicanas y dominicanos, no son otra cosa que unos tarados en un país supuestamente civilizado, son los mismos que razonan en el sentido de que estaríamos perfectamente bien si ocurre lo siguiente:

3.- Eliminar a los pobres para que no exista la pobreza. Si se dejan fuera a tantos pordioseros, estaríamos en un ambiente bonito, muy acogedor, sin nada que lo haga feo por los méndigos.

4.- La prostitución hay que ponerla fuera, expulsando del territorio nacional a las dominicanas que se dedican a vender sexo, a nativos y extranjeros, a cambio de recibir unos pesos o dólares.

5.- Sacar de aquí a los desocupados, por hacer oídos sordos, tomar a risa y no atender que deben ocuparse de instalarse en algún lugar, aunque sea en el infierno.

6.- A esos que padecen de alguna enfermedad, que se mueran, porque no debieron quebrantarse, sabiendo que no cuentan con recursos económicos para enfrentar los costos de medicamentos y servicios médicos.

7.- Hay que impedir la presencia aquí de delincuencia, criminalidad, violencia y todo lo que trae infracción, bandolerismo, facinerosos, sicarios, malhechores, narcotraficantes y bandidos de todos los calibres.

8.- Esa gente sin vivienda digna, hay que buscar la forma de distanciarlas de las ciudades, que se aíslen más allá de las barrancas, para que no hagan feas las hermosas urbes.

9.- Porque la corrupción es un asunto de índole personal, a los que ejecutan actos corruptos, encerrarlos de por vida, para así acabar para siempre con el fenómeno de la corrupción.

10.- Luego de indicadas las anteriores taras sociales, hay que decir que aquellos que subestiman la inteligencia de las dominicanas y los dominicanos, recurren a las más diversas justificaciones para no explicarles y hacerles saber las causas de los males sociales que padecemos.

11.- No es cuestión de quitarle la vida a los pobres. La solución está en erradicar la fuente, la madre de la pobreza, lo que hace posible su existencia.

12.- Pobreza, prostitución, desempleo, insalubridad, delincuencia, violencia, criminalidad, falta de techo, corrupción y todas las manchas, las taras presentes en el país, son causadas por el régimen económico y social existente.

13.- Que cada uno de nuestros compatriotas lo sepa; aprenda bien; retenga siempre y esté fijo en su mente, que la causa, lo que provoca, determina y da origen a los males sociales que padece el pueblo dominicano, es el sistema que sirve de base a la organización social.

14.- Es un politiquero embustero; farsante, infundioso, engañabobos, bolero, mendoso, trolero, y no veraz, ese que pretende que nuestro pueblo encuentre su felicidad dentro del orden social actual.

15.- Las dominicanas y los dominicanos, cambiarán de infelices, tristes y desventurados, a ser alegres, dichosos y prósperos, cuando logren modificar el presente orden social que es cruel.

16.- Esos que creen que con el capitalismo terminó el cambio sucesivo de los sistemas sociales, y coinciden con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, de que encerrando antisociales, acabará con la delincuencia en su país, son los mismos que aquí han llegado a creer que tapando las manchas sistémicas desaparecerá la desigualdad y sus nefastas consecuencias. Si aspiramos a una comunidad sin males sociales, debemos cambiar el régimen económico predominante, causante de las máculas que nos dañan como sociedad humana.

]]>
La sociedad de la tía asesina https://noticiassin.com/la-sociedad-de-la-tia-asesina-1570445/ Thu, 18 Jan 2024 17:11:50 +0000 https://noticiassin.com/?p=1570445 1.- Desde el primer período de la vida, siendo todavía un niño, por necesidad de subsistencia, me entregué al trabajo productivo. Sé lo que es ocuparse para seguir viviendo.

2.- Antes de cumplir diez años de edad, había laborado como aguatero, limpiabotas y vendedor de periódicos. Luego, ya un jovencito, trabajé como mensajero en farmacias y oficinas de abogados, organizador de rutas en la oficina de correos, en mi ciudad natal, y bacheando calles, al servicio del ayuntamiento de Santiago.

3.- Siendo adulto, la mayor cantidad de años la he dedicado al ejercicio de la profesión de abogado, en los tribunales y dando consejos sobre cuestiones jurídicas.

4.- En la adolescencia, y aún ahora en la tercera edad, el quehacer político ha estado ligado a mi existencia, accionando tanto en el país como en el extranjero.

5.- Desde el momento en que mamá me parió, me he movido entre las dificultades o complicaciones que me he creado por mi forma de obrar, o porque el medio me ha impulsado  a no ser pasivo ante lo que ocurre.

6.- Andar de un país a otro, moverme mucho bregando por lo que creo justo, ha colocado a mi persona como objetivo criminal y perverso de mis adversarios. Afanarme, ajetrear por la materialización de mis convicciones, ha empujado  maquinaciones en mi contra.

7.- La vida me ha dado más de lo que le he pedido, razón por la cual no tengo razón alguna para sentirme maltratado u ofendido. Nada de resentido social, quejoso sin causa, ni amargado.

8.- Con el contenido de los párrafos anteriores, he querido destacar que la opinión que tengo de la sociedad en la cual vivo hoy, no es fruto de prejuicios ni de creencias fuera de la realidad. Dentro de lo posible trato de ser objetivo en los análisis, procurando partir de la materialidad, de lo que veo diariamente, no de lo que supongo o me dijeron.

9.- Mi deseo fuera escribir diciendo que estoy viviendo en la sociedad por la cual he luchado y han dado sus vidas miles y miles de mis coterráneos. Pero no debo confundir lo que es una aspiración, con lo que veo. Hay que ser realista.

10.- Por los años que he vivido y al estar siempre en mi país, puedo emitir una opinión estableciendo la que fue la buena conducta del dominicano de ayer, y la mala del de ahora.

11.- Haber nacido en el fango de la sociedad del pasado, y conocer el sano proceder del ser humano que en ella se formó, hoy me causa horror  comprobar la degradación de la comunidad dominicana de esta época.

12.- Lo que escribo de cómo se comportaba la mujer o el hombre de ayer, lo pueden atestiguar otros connacionales de mi generación, no importa el lugar que ocuparon en la composición social de aquel espacio de tiempo.

13.- Los hechos son los hechos y ahí están como testigos de acero. El ambiente donde estamos viviendo es la expresión de un régimen económico degradado, que ya no da para nada útil, es infructuoso, y de igual manera tiene reglas de convivencia que no se ajustan a la decencia, al buen vivir.

14.- Escribir diciendo que las dominicanas y los dominicanos estamos viviendo en una comunidad humana degradada en lo ético y moral, no es más que una perogrullada, algo evidente, una tontería.

15.- No sería más que una hipocresía de mi parte, pretender desconocer lo que está a la vista de todas y de todos, la realidad de que estamos en un país con un orden social que genera una moral para personas deshonestas, carentes  del correcto proceder.

16.- Aquel que crea que dominicanas y dominicanos estamos en un ambiente decente, pues que lo santifique para que nuestro país siga de mal en peor, formando personas educadas para mentir, robar y actuar como la tía del niño Cristopher Colomé, de 8 años de edad, que lo torturó y mató.

]]>
Apartar al pueblo de la politiquería https://noticiassin.com/apartar-al-pueblo-de-la-politiqueria-1568428/ Mon, 15 Jan 2024 13:33:06 +0000 https://noticiassin.com/?p=1568428 1.- En la República Dominicana, todo aquel que esté conforme con la forma como está organizada la sociedad en lo económico, político y social, no tiene razón alguna para luchar para cambiarla. Debe ocuparse de que todo siga igual.

2.- Por el contrario, la persona que no se identifica con el actual ordenamiento económico por convicción ideológica o clasista, debe accionar para eliminarlo y surja otro diferente y mejor.

3.- El sistema social predominante en nuestro país, no va a desaparecer por injusto y cruel. Hay que enfrentarlo de manera sistemática y utilizando todos los métodos hasta vencerlo. De lo contrario, permanecerá inalterable.

4.- La disconformidad, la no aceptación de la forma como está viviendo la mayoría del pueblo dominicano, hay que expresarla, sometiendo a la crítica el orden social y sus lacras, así como a quienes son sus defensores por intereses o ideología.

5.- La manera de hacer política, el modo de como accionan políticamente los que les conviene que todo siga igual, han neutralizado a sus adversarios recurriendo a prácticas despreciables a la luz de la decencia política.

6.- Una forma de hacer posible la permanencia de un modo de vida corrompido, es marginando, apartando de la brega política a sus oponentes, a los antagonistas más consecuentes.

7.- En nuestro medio, las actuaciones en política, recurriendo a bajezas, han sacado a mujeres y hombres decentes de las contiendas por una mejor sociedad. Se han impuesto esos que se dedican a politiquear.

8.- Es una labor, un trabajo político, orientar a las mujeres y a los hombres del pueblo, en el sentido de que el chisme, las rebatiñas, los enredos, el maniobreo, las maquinaciones y descalificaciones nada aportan al combate social, a la pugna por cambios estructurales.

9.- Denunciar, señalar, poner en evidencia a los que hacen politiquería, es aportar para que las masas populares logren zafarse, quitarse de encima a los politiqueros que las llevan a mantenerse atadas al atraso, a la subordinación política de sus opresores.

10.- Las acusaciones personales, los líos y alborotos; las reyertas, los intercambios de golpes y las palabras sucias e intrascendentes, no contribuyen a la batalla por transformaciones verdaderas.

11.- En la medida que el pueblo es orientado para que aprenda a distinguir la política, de la politiquería, se le lleva orientación ideológica para que comience a separar lo que le conviene, le beneficia, de lo que no le favorece.

12.- Las grandes mayorías nacionales, las mujeres y hombres del pueblo, están hoy bajo el control politiquero de los que son sus enemigos; esos que les inducen a estar en la politiquería y el oscurantismo.

13.- Es un compromiso político y social, de parte de la gente buena, quitar a los marginados de la sociedad dominicana del lado de quienes les toman de pendejos para que sigan viviendo como ratas, en barrancas.

14.- El atraso, la ignorancia conspira contra aquellos que en nuestro país solo son tomados en cuenta para que voten a favor de sus propios enemigos, que se mantienen interesados en que los sufragantes pobres, no avancen, se queden como el rabo, atrás y pa` abajo.

15.- A lo que se llama pueblo dominicano, solo le queda un camino para liberarse: luchar; ser contendiente; esforzarse por un cambio auténtico y bregar al lado de sus aliados sinceros.

16.- Forma parte de la batalla política decente, hacer que ciudadanas y ciudadanos se independicen, desprenderse de quienes viven de hacer politiquería para enriquecerse tomando como fuente el presupuesto nacional.

]]>
Al pueblo, no conformarse con la pobreza https://noticiassin.com/al-pueblo-no-conformarse-con-la-pobreza-1568432/ Sun, 14 Jan 2024 13:33:00 +0000 https://noticiassin.com/?p=1568432 1.- Toda persona interesada en el bienestar del pueblo dominicano, debe estar consciente de lo funesto que ha sido su pasado y lo aciago que ha resultado el presente en lo político, económico y social.

2.- No es estar pensando en el tiempo que pasó, y lo ocurrido en diferentes períodos, sino accionar para superar lo negativo y alcanzar lo positivo, lo provechoso.

3.- Para la mayoría de la población dominicana provocar un estado de cambio, necesita contar con grupos humanos que, haciendo de motor, se conviertan en fuerzas motrices con capacidad para causar una modificación en la base económica actual que impide el desarrollo nacional.

4.- Para la mayoría de las ciudadanas y los ciudadanos dominicanos, las épocas superadas y la vigente, no han traído el progreso que queremos y necesitamos, por lo que se hace necesario pensar en construir el porvenir.

5.- Personas con sensibilidad, despojadas de todo individualismo, deben sentirse comprometidas a una vez eliminados los escombros de este sistema deshumanizado, comenzar a levantar un orden social nuevo, humanista.

6.- Desde cualquier ángulo que examinemos la situación actual, llegamos a la triste conclusión de que no es factible alcanzar la felicidad de nuestro pueblo, continuando como hasta ahora, arrastrando un modo de vida que genera pesares.

7.- Cualquier día es oportuno para una mujer o un hombre pensar detenidamente, y formarse una idea clara respecto a cómo vive la mayoría de sus connacionales. Es bueno reflexionar de cómo están existiendo tus semejantes.

8.- Muchos de los seres humanos que tienen resueltos sus problemas materiales y espirituales, no están muy animados para tranquilamente consultar con la almohada sobre las dificultades que vivamente lesionan a sus paisanos, aunque vivir en una comunidad manda a reflexionar en torno a lo que afecta a los demás.

9.- Las condiciones de existencia de la mayor parte del pueblo dominicano, no es para estar como si nada; así por así; como si tal cosa; a lo tonto, indolente, puros guanajos.

10.- Lo que manda e impone la materialidad del país, es comportarnos militantes, no importa la situación buena o mala que en lo personal nos acompañe.


11.- En el medio social dominicano, son muchas las personas que se comportan como si tal cosa, lo más natural del mundo, manga por hombro, sin orden ni concierto, mientras la mayoría de sus paisanos están pasando las de Caín.


12.- Sin hacer el mayor esfuerzo, nos damos cuenta de que a la mayoría de la gente del país, las mantienen ilusionadas, con gran entusiasmo y esperanzadas de que, ahora no, pero sí luego llegará su felicidad.


13.- La vida de las personas que aquí no tienen lo indispensable para vivir, se debate entre la realidad de su pobreza y el ánimo de llegar a tener una existencia con dignidad. Pero, finalmente, todo queda en pura quimera, alucinaciones que están en su imaginación.

14.- Mientras los que se han apoderado del poder político, económico y social todo lo tienen a su alcance y disposición, la mayoría de la población sigue ahí, arrastrándose, pordioseando, implorando caridad.

15.- Así por así, como si nada, con la mayor frialdad, indiferente y absoluta imperturbabilidad, el pueblo dominicano ha sido gobernado por el mismo grupo que desde siempre, y de cualquier manera, lo ha dominado sin miramiento de ninguna clase.

16.- Ningún pueblo ha permanecido teniendo aguante, tolerando opresión, sobrellevando desprecio. Conformarse con la pobreza, ceder hasta lo último, jamás.

]]>
Ser ciudadano dominicano, aquí está reducido https://noticiassin.com/ser-ciudadano-dominicano-aqui-esta-reducido-1567142/ Fri, 12 Jan 2024 12:56:10 +0000 https://noticiassin.com/?p=1567142 1.- La dominicana, como sociedad humana, está totalmente averiada, echada a perder. En ella el brillo desaparece hasta en los metales preciosos; es una mancha a la dignidad.

2.- Por el deterioro social dominicano, la condición de ciudadana o ciudadano queda reducida, no sirve para nada, es inservible. Es, más o menos, innecesaria.

3.- La generalidad de mis conciudadanos desconocen que por el menoscabo en que se encuentra el accionar político, para ejercer el derecho a elegir y ser elegido, no basta con ostentar la calidad de ciudadana o ciudadano.

4.- Porque la forma de hacer política en la República Dominicana, se ha convertido en algo que deshonra, no todos los que tienen la calidad de ciudadanas y ciudadanos, están dispuestos a perder la honra, a desacreditarse.

5.- Ciertamente, la Constitución política dominicana, en virtud de su artículo 22, garantiza a las ciudadanas y a los ciudadanos, a elegir y ser elegidos. Pero estas prerrogativas no son suficientes para sus titulares ejercerlas con decencia.

6.- La realidad de la politiquería dominicana enseña que aquel que se disponga a ser candidato, no le basta con estar investido como ciudadano, porque, además, debe estar dispuesto a moverse en la cultura del bajo mundo, del hampa.

7.- El dominicano, que por ser ciudadano decente tiene la creencia que puede actuar con éxito en la política, está totalmente equivocado. El resultado feliz en la política nacional, no está supeditado a virtudes cívicas y talento. Esto no cuenta para nada.

8.- El accionar político exitoso, está ligado a desdoblarse, plegarse a la forma de hacer política de baja estofa, recurriendo a las prácticas más deleznables, a medios infames.

9.- Hay que ser una ciudadana o un ciudadano truchimán, para insertarse en la politiquería dominicana. Aquel que aquí quiere escalar políticamente, está en la obligación de hacer truchimanerías, demostrar habilidades para engañar.

10.- Honestidad, honradez, incidencia en la comunidad y buena fama, nada de esto importa para triunfar en el negocio politiquero dominicano. Lo que cuenta es la bajeza, degradarse, ser indigno.

11.- Unir la moral de cafre con la mercancía dinero adquirida bajo cualquier forma, es tener buen sentido de la politiquería. Mientras más baja es la conducta, a más alta posición se asciende políticamente.

12.- El profesor de ciencias políticas, que en las universidades dominicanas no explica a sus alumnos lo que es la politiquería y sus formas de llevarla a cabo, no enseña correctamente a los estudiantes.

13.- La política, como actividad social en el seno del pueblo, hace años que en nuestro país se ha convertido en una operación comercial, en la cual intervienen muchas personas moralmente descalificadas, pero cuadran perfectamente con la cultura de hacer politiquería.

14.- Todo aquel que quiere triunfar en la política, con la prédica decente, honesta, veraz y absoluta honestidad, por ahora no tiene espacio en el quehacer político. Está mandado a guardar, desfasado.

15.- El mensaje de lo que es debido, de cómo debe ser el ente social honrado, íntegro y lleno de nobleza, ya está fuera de la política dominicana. Su lugar está ocupado por la conducta indecente, deshonesta, indecorosa y búscame lo mío.

16.- El hecho de que la politiquería ahora esté predominando, no quiere decir que siempre será así. El día ha de llegar, que es de desear que sea pronto, cuando la política va a ser un accionar de gente auténtica, llena de sensibilidad, decente y de alta valoración como ciudadana y ciudadano.

]]>
La verdadera felicidad del pueblo https://noticiassin.com/la-verdadera-felicidad-del-pueblo-1563508/ Fri, 05 Jan 2024 16:37:22 +0000 https://noticiassin.com/?p=1563508 1.- Si no siempre, por lo menos de vez en cuando, resulta provechoso hacer un ejercicio intelectual, analizando el comportamiento que asumen sectores, clases y capas sociales, respecto a diferentes fenómenos presentes en el ambiente nacional.

2.- El medio donde estamos viviendo dominicanas y dominicanos, luce un paraíso por el quietismo, la inactividad, la inacción, la ausencia de movilidad y agitación en grupos humanos que, por el estado de opresión, se supone deben estar accionando, puestos en movimiento.

3.- La armonía no puede estar presente allí donde impera la desigualdad de oportunidades, que marca la buena vida de unos pocos y la infelicidad de la mayoría. El entendimiento no cuadra entre opresores y oprimidos.

4.- La avenencia, la unidad, la conciliación y el sosiego, no están allí donde funciona un orden social que hace posible la enemistad, la violencia y el odio.

5.- Sería bueno saber si la mayoría del pueblo dominicano, se siente a gusto, a sus anchas, a cuerpo de rey, gustosamente, complacido o, por el contrario, permanece disgustado, contrariado, de mala gana, fastidiado, lleno de sinsabores y hosquedad.

6.- Entonces, si la gente del pueblo está hastiada, irritada, aburrida de tanto padecer males sociales, ¿se justifica que nos comportemos, como si nada, de manera tranquila, haciéndole el juego a quienes se benefician de la ignorancia de que son víctimas los pobres, los necesitados?

7.- La vida nos ha enseñado que en sociedades heterogéneas, cada clase actúa acorde con su forma de pensar, la ideología que guía sus actuaciones. Su ideario le manda la mente.

8.- El régimen económico predominante en el país, se ha comprobado que es cruel e inclemente, y frente al mismo no hay motivo para portarse compasivos, benevolente, ni mucho menos piadoso. El deber manda enfrentarlo, combatirlo sin tregua.

9.- Cada hombre o mujer, conforme sus posibilidades, está en condiciones para enfrentar un sistema injusto. Lidiar, reñir, contender, impugnar y esforzarse para hacer desaparecer lo que es una traba para el desarrollo humano. La situación es clara, afanar o claudicar.

10.- La materialidad le dice a la mujer o al hombre dominicano, que lo suyo es hacer un buen papel como ciudadano, salir airoso en la batalla por un nuevo orden social, quedar como victorioso en el enfrentamiento que se da entre quienes quieren que todo siga, y los que aspiramos a la renovación social.

11.- El futuro, el porvenir luminoso de nuestro pueblo, está a cargo de los batalladores, contrincantes, guerreros y perseverantes en los combates por un país lleno de felicidad. Debemos olvidarnos de los pusilánimes.

12.- Lo que es bueno para la gente de trabajo, hay que lograrlo ahora, para que lo disfrute por entero. No pensar para después, posteriormente, y más tarde. La dicha de los de abajo hay que conquistarla cuanto antes, de un momento a otro, dentro de poco, nada de después, enseguida.

13.- Este nuevo año que se inicia, hay que utilizarlo para enterrar el pasado que, al igual que todos los anteriores, representa lo caduco. El vigente 2024, debe servirnos a los fines de  que venga lo fresco y así pueda surgir el progreso.

14.- Lo que deseamos como bonito para la gran mayoría de personas laboriosas, lo vamos a obtener venciendo la pasividad, el desinterés, la apatía y todo lo que representa indolencia; imponiendo movilizaciones de masas, acciones populares y así dejar turulatos, en suspenso y patidifusos a los que no confían en el pueblo dominicano y su deseo de una existencia digna.

15.- Aquellos que quieren al pueblo aceptando tranquilamente su pobreza, sojuzgado, sometido a la opresión, también aspiran a que acepte ser avasallado, sin combatir, sin rebelarse.

16.- La verdadera felicidad, el real regocijo lo va a disfrutar el pueblo dominicano, cuando construya un gobierno de contenido democrático, fruto de una conjunción de fuerzas políticas y sociales que se conviertan en artífices del desarrollo nacional independiente.

]]>
Un año nuevo, para felicitar y luchar https://noticiassin.com/un-ano-nuevo-para-felicitar-y-luchar-1563312/ Thu, 04 Jan 2024 12:59:00 +0000 https://noticiassin.com/?p=1563312 1.- Cada dominicano o dominicana, debe considerar con detenimiento lo que sería su proyecto principal en el año que comienza, así como la situación que se encuentra su país en el orden económico, social y político. La prudencia, el buen tino manda a reflexionar.

2.- Procede que con la mayor lucidez nos formemos ideas para sacar adecuadas conclusiones de lo que es hoy el medio, el ambiente en el cual desarrollamos nuestras actividades de manera habitual.

3.- Es cuestión de que, como entes sociales, nos concentremos, pensemos si conviene seguir como hasta ahora, o cambiar de rumbo; continuar tal cual como estamos, o modificar el azaroso modo de vida que hemos llevado encima.

4.- La realidad nos dice que la mayoría de las mujeres y los hombres dominicanos, están interesados en tener una existencia digna, pero la materialidad nos enseña que contrario al deseo de la generalidad, el pueblo padece de una existencia inmerecida.

5.- El caso no es para estar inventando. Los hechos hablan, expresan la verdad de lo que a diario somos testigos. Nadie tiene que venir a instruirnos sobre lo que es de conocimiento directo, tan claro que resulta indudable, innegable.

6.- En el país nuestro es indiscutible la gran pobreza; fehaciente la degradación ética y moral; notoria la violencia y la criminalidad; inequívoca la deficiencia en los servicios de educación y salud públicas.

7.- Los males sociales antes indicados, están a la vista, son de una evidencia tal que sin lugar a dudas se hacen patentes, incuestionables, de sentido común, nada oscuro, ni confuso.

8.- Basta con razonar en el sentido de si es de justicia y razonable; si tiene o no justificación; existen motivos valederos y humanistas que expliquen, en buena lógica, que la mayoría de la población dominicana vive mal, asquerosamente repugnante, solo porque un pequeño grupo está bien, exquisitamente.

9.- Para que el pueblo dominicano viva decente, no hay que maldecir, aborrecer, renegar, ni increpar a persona alguna. Basta con cambiar la forma como está organizada actualmente la sociedad. Nada de odiar, ni bendecir. El asunto es sistémico, no de bondad o benevolencias.

10.- El caso dominicano, en lo que se refiere al pueblo permanecer mal, o cambiar para bien, es para que sea resuelto por los que estamos aquí, quienes debemos convertirnos en personas comprometidas con las causas justas, o ser indiferentes a los pesares que padece la generalidad.

11.- La llegada del nuevo año, no debe quedar en felicitaciones. Lo que importa es darnos cuenta de que formamos parte de una comunidad que está mal en lo económico, social, ético, moral y, en fin, cargada de sufrimientos, angustias y preocupaciones de todo tipo.

12.- Es bueno felicitar, expresar congratulaciones, celebrar la llegada de un año nuevo y dar las enhorabuenas a todos los seres queridos. Pero también recordar a los que sufren por la infelicidad, la tristeza y la desgracia sistémica.

13.- La mejor promesa que se le puede hacer al pueblo dominicano, es sentirse comprometido, sin esperar recompensa de ninguna clase, con la lucha social para que cambie la condición actual, por otra diferente, que traiga alegría a los que son los más, a los que ahora están al margen del progreso social.

14.- Queremos que tengan felicidad los marginados de la desigual sociedad dominicana, para que alcancen la alegría, bienestar bajo un régimen social que descanse en igualdad de oportunidades para todas y todos.

15.- Los buenos deseos que tenemos para nuestros connacionales en el año que se inicia, conviene materializarlos con acciones de orientación política y cívica, que hagan posible tomar conciencia de la necesidad de una modificación del deshumanizado modelo bajo el cual estamos viviendo.

16.- Nuestro pueblo solamente puede hacer suyo el nuevo año, si siente que su existencia material y espiritual se ha renovado como consecuencia de la brega llevada a cabo contra todo lo que significa el pasado de padecimiento, desdicha, pesadumbre y tormentos.

]]>
Comenzar el nuevo año, sacando al pueblo de la politiquería https://noticiassin.com/comenzar-el-nuevo-ano-sacando-al-pueblo-de-la-politiqueria-1561908/ Tue, 02 Jan 2024 12:37:00 +0000 https://noticiassin.com/?p=1561908 1.- Nuevamente, una vez más, tenemos entre nosotros el inicio, el arranque, el estreno de un nuevo año en el calendario gregoriano, pautado con la presencia de Jesucristo en el planeta tierra.

2.- El nuevo año, tiempo que va a tomar la tierra en recorrer su órbita, debemos aprovecharlo, dominicanas y dominicanos, para hacer lo que es de utilidad, aquello que hace posible que se imponga lo productivo sobre lo estéril.

3.- Los que en el país procuramos comportarnos como activistas políticos y sociales, estamos en el deber de ocuparnos de hacer que desaparezca lo que es la politiquería, porque aparta al pueblo de su verdadera lucha.

4.- De los diferentes factores que han condicionado a las ciudadanas y a los ciudadanos dominicanos, a estar ausentes de la brega social, es porque están supeditados al quehacer politiquero, a intervenir en la política con bajezas, maquinaciones y cero integridad.

5.- Todo aquello que impide que el pueblo, las trabajadoras y los trabajadores hagan suya su propia causa, conspira, traba su desarrollo, su conciencia emancipadora. Le ata el statu quo.

6.- Hacer que las masas populares pierdan dinamismo, agilidad, presteza en el accionar; demandando, reclamando y de todas formas exigiendo, es condenarlas a estar quietas, inactivas, fuera del accionar reivindicador.

7.- Los oprimidos, aquellos que aquí están al margen del desarrollo humano, deben su miseria a que no se han integrado de manera unitaria a la lucha social, y han permanecido bajo el control político de los negociantes de la politiquería.

8.- Muchos de esos que hacen politiquería, mediante la utilización del dinero sucio del narcotráfico, son los que ponen a los marginados sociales a que les hagan legisladores, mientras los que sufragan continúan arrastrando pobreza.

9.- A la gente de a pie hay que hacerle saber que ese que le hace el regalito envenenado, persigue mantenerla arrodillada, entregada a sus aspiraciones electorales para que el que acepta el donativo permanezca siendo un pobre diablo.

10.- Proporcionar funditas; dar cajitas con comida; entregar los sobrecitos; pasar las manos; dar besos a distancia y repartir saludos desde una lujosa yipeta, todos no son más que puros señuelos para mediante trampas conseguir los votos de los pobres, de esos que llevan una existencia indigna.

11.- Hay que contrarrestar el engaño a los que no tienen una vida garantizada, oponiéndole la denuncia permanente; para diferenciarlo de la prédica política verdadera y certera. Encarar a los mentirosos del negocio politiquero.

12.- Porque los decentes dejamos el ambiente político nacional dominicano a los que hacen política para beneficio personal, nunca hemos conectado con la mujer y el hombre que ha estado con su voluntad política encadenada a las pretensiones insanas del politiquear.

13.- A esos conciudadanos que están equivocados, con la falsa creencia de que solo son merecedores de las dádivas de ocasión, hay que convencerles de que son acreedores por medio de su propio esfuerzo alcanzar todo lo que desean.

14.- Debe ser un trabajo político llevado a cabo de manera habitual, quitarle, sacar de la influencia del politiquero, a nuestros connacionales que hoy son cautivos de la politiquería, víctimas de los partidos del sistema.

15.- Así por así, como si nada, como quien no quiere la cosa, los politiqueros, hoy, son los dueños de las actividades de masas. Ellos hacen lo que les da la real gana, y todo sigue igual, de maravilla.

16.- Entonces, si no queremos que el pueblo siga en la politiquería e intervenga en la política, hay que bien orientarle para que abandone esas maniobras politiqueras, y se integre a la que lo lleva a liberarse, la actividad política y social.

]]>
La abundancia de chupamedias en la politiquería https://noticiassin.com/la-abundancia-de-chupamedias-en-la-politiqueria-1558999/ Wed, 27 Dec 2023 17:27:47 +0000 https://noticiassin.com/?p=1558999 1.- En la República Dominicana, lo más parecido al Dios de los creyentes, es la persona que en un momento dado desempeña la función del Poder Ejecutivo. Es, algo así, como un poderoso con la virtud de remediarlo todo.

2.- Un presidente dominicano tiene a sus pies a toda gente formada para por conveniencia inclinar la cerviz y estar presta a hacer o decir lo que bien hace sentir a otro. Adular está aquí a la orden del día.

3.- La sinvergüencería que mucho abunda en el medio social nuestro, cada día se hace más firme en la mente de las más diversas clases, sectores y capas sociales. Se ha convertido en algo cultural, muy de moda.

4.- Motiva lástima y asco, ser testigo de los halagos, la coba de que es objeto el presidente de turno, no importa que sea Abinader ahora, o ayer Leonel, Hipólito o Danilo. La alabanza al primer mandatario se ha pegado en el proceder de los melosos.

5.- Estar de lisonjero con quien ocupa la presidencia de la república, es algo que se acepta como lo más normal en el accionar de aquellos que aquí hacen buena vida a costa del erario. El cobero vive fácil porque le basta con ser liviano, estar de buen dulzón.

6.- El quehacer de la politiquería ha encontrado en la sociedad dominicana al ente social ideal, ese que está diseñado de cuerpo y alma para hacer de hazmerreír.

7.- Los empalagosos están de pláceme en los tiempos de campañas electorales, porque en cualquier sitio donde está el presidente, ahí aparecen esos babosos haciendo de fastidiosos hasta llegar a indigestar.

8.- En una comunidad de ciudadanas y ciudadanos educados para de manera socarrona alabar al primer mandatario, disfrutan, hacen de los elogios una forma habitual de vida.

9.- Sin mucho esfuerzo, nos damos cuenta de que a medida que se ha ido degradando la sociedad dominicana, en ese mismo orden se han desarrollado esas personas zalameras, que saben incensar para agradar.

10.- No todo hombre o mujer reúne condiciones para complacer, pasar la mano y dar brocha a los que controlan el poder del Estado.

11.- Poco a poco, sin darnos cuenta, el meloso ocupa un lugar especial en la gestión de cualquier presidente que disfruta la lisonja. El pelotillero de la politiquería dominicana, se ha hecho figura notoria por ser más dulce que el azúcar, hecho para endulzar.

12.- La sociedad dominicana tenía que llegar a estar moralmente averiada, para alojar en su seno a los muy honorables de ahora, que no son otros que aquellos que hacen de empalagosos, muy pegajosos.

13.- La abundancia de los que aquí han demostrado estar formados para doblarse, plegarse al poder político y social, es demostración de que estamos en el medio ideal para quien gusta duplicarse como poca cosa, ausente de vergüenza.

14.- El tiempo le está diciendo a lo mejor del pueblo dominicano, que aprenda a conocer a los que sacan beneficios comportándose livianos, inconstantes, insustanciales en la política nacional.

15.- La mercancía dinero está llamando a muchos connacionales nuestros a entregarse en cuerpo y alma, ponerse en manos de la minoría nacional y los intereses extranjeros, todo acompañado de plena deshonestidad, y enseñando que son flojos, sin consistencia ética y moral.

16.- La politiquería reducida a la nada, tiene en el chupamedias, a un carajo que poco sirve, pero útil en el campo de la sinvergüencería que ha tomado preeminencia en la política de baja calaña.

]]>
Aquí, es moral andar vestido o desnudo https://noticiassin.com/aqui-es-moral-andar-vestido-o-desnudo-1556829/ Fri, 22 Dec 2023 13:10:17 +0000 https://noticiassin.com/?p=1556829 1.- Que nadie se engañe. Este país cambió, pero no para bien, sino para lo peor, en lo que a buena conducta se refiere. Nos estamos moviendo en un fango, más o menos en un basurero social.

2.- En lo ético y moral, el ambiente nacional dominicano, es un desmadre de inmoralidades. El desenfreno llegó, gustó y aquí se quedó para estar de una manera placentera, muy a gusto.

3.- El país nuestro es el adecuado para que quien bien se siente maldiciendo y murmurando; portándose deslenguado y descarado. Este es el sitio propicio para quien está habituado a extralimitarse como persona de orilla, de baja ley.

4.- El ambiente dominicano tenía que degradarse para que cada vagabundo actuara por la libre, con el objetivo de accionar a su gusto, no haciendo caso a ley ni orden; hacer oídos sordos, tomar a risa sus fechorías, hacerse el pendejo para fastidiar a la gente buena.

5.- La modificación en la forma de hacer o no hacer, se ha hecho evidente en el hombre y la mujer dominicana de hoy, comparada con la de ayer. Ya nadie es igual, ni parecido.

 6.- Antes, se notaba la buena manera de comportarse una jovencita, porque hasta en la forma de sentarse demostraba que estaba educada para dejarse caer sobre un mueble con sumo cuidado, con delicadeza.

7.- La escrupulosidad, ya no cuenta a la hora de una fémina descansar su cuerpo sobre un mueble o espacio cualquiera. La formalidad es cuestión del pasado.

8.- Ponerse correctamente, es estar desfasado. Poco importa la muchachita poner sus nalgas y sus piernas con comedimiento, que colocarse de la manera más inapropiada a los fines de inducir, llamar la atención provocando el ambiente.

9.- En el país nuestro, la televisión es el medio adecuado para captar el cambio en la manera de comportarse la mujer de ahora, expresada en la pose, en la forma de exhibirse, para invitar a ser vista con erotismo.

10.- Lo más normal es presenciar en un programa televisivo, a una joven, con sus piernas abiertas, y un escote que deja ver sus senos hasta los pezones, todo con el fin de invitar a ser admirada.

11.- No es cuestión de ser lujurioso, ni estar de casto. La realidad está ahí, como testigo de piedra. Con la degradación llegó el uso de la tecnología, ha cambiado el contenido de la moral y con ella la manera de comportarse el hombre y la mujer dominicana de hoy.

12.- Para no estar de acuerdo con la modificación que se ha operado en la decencia de nuestros connacionales, no hay que caer en santurronería ni falsa mojigatería. Basta con ser sincero, dejarse de estar con fingimiento.

13.- No es cuestión de querer ver a nuestras mujeres, en pleno siglo XXI, vestidas como si fueran monjas, enfundadas de pies a cabeza. Nada de muy casto, ni afán de puritano.

14.- Con ejemplos prácticos, con lo que está a la vista de todas y de todos, es la forma más fácil de que nuestro pueblo se dé cuenta, partiendo de la cotidianidad, de lo que ocurre con frecuencia, el cambio de la conducta, en la manera de actuar la gente nuestra de ayer y la de hoy.

15.- En última instancia, todo se reduce a la forma como cada quien hace apreciación, toma en consideración el hecho de portarse como es debido, acorde con los principios que deben seguirse para vivir pudoroso.

16.- No escapa a nuestro conocimiento que aquí,  la moral imperante acepta como normal que usted ande vestido por la calle El Conde, en la ciudad capital, lo mismo que moverse por la calle Del sol, en Santiago, como su madre lo trajo al mundo, desnudo.

]]>