conectividad – Noticias SIN https://noticiassin.com Noticias SIN es una empresa dedicada a la producción y transmisión de programas de información y opinión. Thu, 18 Jan 2024 18:03:22 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.1.1 Cielos abierto y riesgo https://noticiassin.com/cielos-abierto-y-riesgo-1570466/ Thu, 18 Jan 2024 18:03:20 +0000 https://noticiassin.com/?p=1570466 En la República Dominicana, un país conocido por sus playas paradisíacas y su rica cultura, se cierne una sombra de incertidumbre en el horizonte. La adopción de una política de cielos abiertos, promovida como una puerta hacia la liberalización y el crecimiento económico, conlleva riesgos significativos que no deben ser subestimados. Este artículo desgrana las complejas consecuencias de abrir los cielos a la competencia internacional, poniendo especial énfasis en los aspectos más críticos: el daño ambiental, la seguridad aérea, la disminución de los estándares de seguridad y la competencia desigual.

El nuevo horizonte de la aviación se está expandiendo a un ritmo acelerado, impulsado por la prometedora, pero a la vez temida, política de cielos abiertos. Esta liberalización del espacio aéreo, que promete conectar más a la nación caribeña con el mundo, trae consigo un remolino de preocupaciones ambientales, de seguridad y económicas que no pueden ser ignoradas.

Daño Ambiental: Un Cielo No Tan Azul

El aumento del tráfico aéreo trae consigo un impacto ambiental considerable. Las emisiones de gases de efecto invernadero, un subproducto inevitable de la aviación, amenazan no solo la calidad del aire sino también la rica biodiversidad de la República Dominicana. Este aumento en las emisiones puede contribuir significativamente al calentamiento global, afectando los delicados ecosistemas marinos y terrestres del país. Además, el ruido de los aviones altera la tranquilidad de las zonas cercanas a los aeropuertos, afectando tanto a la vida silvestre como a las comunidades locales, perturbando la fauna y alterando ecosistemas delicados. Es un precio alto a pagar, y uno que puede tener consecuencias irreversibles con el aumento exponencial de la contaminación del aire sino que también amenaza la paz de sus parajes naturales.

Compromiso con la Seguridad: ¿A Qué Costo?

La seguridad aérea es otra preocupación crucial. Con más aerolíneas operando en el espacio aéreo dominicano, la gestión del tráfico se vuelve más compleja y desafiante. Este incremento en el volumen de tráfico exige una vigilancia y un control más estrictos para prevenir accidentes y garantizar la seguridad de los pasajeros. Sin embargo, ¿está la República Dominicana preparada para manejar este aumento de la demanda en términos de infraestructura y capacidad regulatoria? La respuesta a esta pregunta es fundamental para garantizar que los cielos abiertos no se conviertan en cielos peligrosos.

La Competencia Desigual: David contra Goliat en los Aires

La política de cielos abiertos podría parecer una bendición para los consumidores, que se deleitan con la perspectiva de tarifas más bajas y más opciones. Sin embargo, es una historia diferente para las aerolíneas locales. Estas empresas se enfrentan a un David contra Goliat en el aire, luchando por mantener su relevancia en un mercado ahora inundado de gigantes globales. Esta competencia desigual puede llevar a la pérdida de empleos y al declive de las aerolíneas nacionales, un escenario que podría tener ramificaciones económicas de largo alcance.

Mirando Hacia el Futuro: ¿Qué Camino Tomaremos?

La República Dominicana se encuentra en una encrucijada. Por un lado, la liberalización promete un mundo de oportunidades, una puerta abierta a la conectividad global y al crecimiento económico. Pero, por otro, se cierne la amenaza de consecuencias ambientales, riesgos de seguridad y desequilibrios económicos.

La pregunta es: ¿estamos dispuestos a pagar el precio de un cielo sin restricciones? Es imperativo que la nación aborde estas preocupaciones con políticas bien pensadas, inversiones en infraestructura y un enfoque equilibrado que pondera tanto los beneficios como los costos.

El vuelo hacia la liberalización del espacio aéreo no debe ser un salto al vacío. Debe ser un ascenso calculado, con la seguridad, el medio ambiente y la equidad económica como copilotos. El futuro de la aviación en la República Dominicana no está escrito en piedra; está en nuestras manos moldearlo de manera que beneficie a todos, sin sacrificar el mañana por el hoy.

]]>
Indotel y SNS acuerdan instalar internet satelital en Centros de Atención Primaria https://noticiassin.com/indotel-y-sns-acuerdan-instalar-internet-satelital-en-centros-de-atencion-primaria-1520578/ Wed, 18 Oct 2023 11:00:00 +0000 https://noticiassin.com/?p=1520578 SANTO DOMINGO -. El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) y el Servicio Nacional de Salud (SNS), firmaron un acuerdo de colaboración para la instalación de kits de internet satelital en cuatro Unidades de Atención Primaria (UNAP) localizados en las provincias de Elías Piña, El Seibo y Montecristi, con el objetivo de dotarlos de internet de banda ancha para apoyar el proceso de conectividad en dichos centros y reducir la brecha digital en el país.

Este convenio contempla que el proyecto se iniciará en una primera etapa con la instalación de un kit satelital y la red de acceso necesaria en los cuatro centros de salud en las comunidades anteriormente señaladas, en la que se busca mejorar las condiciones de operación y promover la inclusión digital de las comunidades beneficiadas.

El presidente del Consejo Directivo del Indotel, Nelson Arroyo, manifestó que, mediante este compromiso, se continúa aportando a los objetivos de transformación digital que viene promoviendo y ejecutando el gobierno del primer mandatario, Luis Abinader.

«Hoy estamos llevando a cabo un acto que es la parte esencial de nuestra institución que está enfoca en el cierre de la brecha digital, y a la vez, aportar a la transformación digital del Estado dominicano. Para mí es de gran satisfacción que, a través de este acuerdo, la gente pueda hacer un uso mayor de las herramientas tecnológicas para facilitar los procesos al contribuyente», señaló.

Puntualizó que desde el Indotel, esta alianza tiene un impacto positivo en la vida de dominicanos y dominicanas que podrán acceder a internet y disfrutar de sus beneficios.

En tanto, el director del SNS, Mario Lama, valoró el trabajo que se desarrolla desde Indotel para llevar a cada rincón del país conectividad con banda ancha, al tiempo que agradeció por el apoyo ofrecido al SNS a través de este y otros convenios.

«El sector salud será uno de los grandes favorecidos de todos los avances que ustedes están implementando, tener conectividad en estos Centros de Primer Nivel fortalecerá la plataforma que permite a los médicos introducir los datos y el historial de los pacientes, para nosotros conocer los lugares específicos donde están las personas con determinadas condiciones de salud como hipertensión y diabetes», precisó Lama.

Además, enfatizó que el acceso a conectividad se traduce en avances y bien social porque influye en todos los ámbitos de los seres humanos, especialmente en la educación y la salud.

Este proyecto consiste en la colocación de estructura satelital y redes inalámbricas que contempla la implementación de internet de banda ancha en el marco del Componente de Acceso e Infraestructura del Proyecto Conectar a los No Conectados del Plan Bianual 2021-2022.

]]>
RD y Cuba firman acuerdo para el fortalecer conectividad aérea https://noticiassin.com/rd-y-cuba-firman-acuerdo-para-el-fortalecer-de-la-conectividad-aerea-1449212/ Thu, 29 Jun 2023 22:25:21 +0000 https://noticiassin.com/?p=1449212 Cuba.- Los gobiernos de República Dominicana y Cuba firmaron un acuerdo para el fortalecimiento de la conectividad aérea en el marco de la Undécima Reunión de Directores de Aviación Civil de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe.

En el evento organizado por la Oficina Regional de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), los presidentes de la Junta de Aviación Civil (JAC), José Ernesto Marte Piantini y del Instituto de Aeronáutica Civil de Cuba (IACC), Armando Luis Daniel López, suscribieron un Protocolo de Enmienda al Acuerdo sobre Transporte Aéreo entre ambas naciones en presencia de Eduardo Rodríguez Dávila, ministro de Transporte de la República de Cuba y Juan Carlos Salazar, secretario general de la OACI.

La firma del documento concluye las negociaciones iniciadas a través de la Junta de Aviación Civil, y actualiza el acuerdo suscrito en la ciudad de la Habana, Cuba, el 9 de diciembre del 2005, con modificaciones al Artículo 3, el cual contiene las disposiciones que rigen la designación y autorización de los operadores aéreos entre los dos territorios caribeños.

Al inicio de la firma del Protocolo, Marte Piantini, presidente de la JAC indicó que el objetivo de actualizar el documento firmado hace 18 años es incrementar el flujo de pasajeros, el comercio, la conectividad y consecuentemente el transporte aéreo entre los territorios.

Agregó que “a partir de la firma se generan beneficios para los operadores aéreos que vuelen entre Cuba y República Dominicana, dos de las economías más importantes en el Caribe que desde ahora acercan más su relación en materia de aviación comercial”.

En ese mismo sentido, el presidente de la JAC, organismo que regula los aspectos económicos de la aviación civil de la República Dominicana, destacó que con el nuevo documento se actualizan las relaciones aerocomerciales entre Cuba y República Dominicana, permitiendo la múltiple designación de forma que “todas las aerolíneas nacionales puedan explotar servicios de transporte aéreo de pasajeros, equipaje y carga desde el territorio nacional hacia Cuba y viceversa.

Actualmente, el Acuerdo entre los dos países, sólo permitía la designación de dos aerolíneas a cada país”, dijo José Marte Piantini, desde el evento que se lleva a cabo en la ciudad de Varadero del 28 al 30 de junio.

El funcionario explicó que “desde la JAC se continúa trabajando para concretizar la promesa del presidente de la República Luis Abinader, de convertir al país en el hub de carga aérea internacional con mayor conexión del Caribe a través de la actualización de los Acuerdos de Servicios Aéreos y la negociación de nuevos acuerdos.

En el marco de la reunión, las autoridades aeronáuticas procedieron también a la firma de un Acta de Reunión con el propósito de analizar lo relativo a la capacidad de los servicios aéreos entre ambos Estados, las necesidades actuales del mercado y aumentar el número de vuelos entre ambos territorios.

En referencia a las frecuencias, el Acta establece el compromiso para establecer frecuencias ilimitadas para la explotación de servicios aéreos en las rutas contempladas en el Anexo del Acuerdo, además expresa que, en el caso del Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana, las líneas aéreas dominicanas podrán incrementar sus frecuencias a dicho destino.

Conectividad domínico-cubana
De acuerdo con la información suministrada por la División de Estadísticas del Departamento de Transporte Aéreo de la JAC se proyecta que al cierre de este año se transporten por las terminales aeroportuarias 36 mil pasajeros, lo que representaría un aumento de 32%, en comparación con el año 2022.

Marte Piantini, enfatizó que “Cuba se ubica como el séptimo mercado caribeño más activo para la República Dominicana en materia de transporte de pasajeros entre las conexiones en el Caribe”.

Paralelamente, destacó que los primeros cinco meses del año 2023 se han transportado 11 mil pasajeros en vuelos comerciales desde y hacia Cuba.

En el acto de la firma de ambos instrumentos, el presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), Dr. José Ernesto Marte Piantini, estuvo acompañado por Paola Aimée Plá Puello, secretaria del pleno de la JAC.

Mientras que la delegación de la República de Cuba estuvo integrada además del presidente del Instituto de Aeronáutica Civil de Cuba, Armando Luis Daniel López por la Licda. Rita María García González, directora de Transporte Aéreo y Relaciones Internacionales del IACC.

]]>
ADACAM celebra 35 aniversario resaltando aportes significativos en el mercado https://noticiassin.com/adacam-celebra-35-aniversario-resaltando-aportes-significativos-en-el-mercado-1364804/ https://noticiassin.com/adacam-celebra-35-aniversario-resaltando-aportes-significativos-en-el-mercado-1364804/#respond Mon, 05 Dec 2022 16:26:13 +0000 https://admin.noticiassin.com/?p=1364804 SANTO DOMINGO.- La presidenta de la Asociación Dominicana de Agentes de Carga Aérea y Marítima (ADACAM) Ilsa Michelén, destacó el papel trascendental que desempeña el sector que representa como facilitador de los procedimientos que fomentan el intercambio comercial, y la conectividad mejorada en la cadena de suministros mundial.

Durante una alocución sobre el 35 aniversario de la fundación de la entidad, la presidenta de Adacam, puso de relieve los aportes y colaboración en el despacho rápido y eficaz del movimiento de las mercancías de carga de la Dirección General de Aduanas.

Adacam otorgó un reconocimiento a Eduardo Sanz Lovatón, director general de Aduanas, con motivo de su rol y apoyo decisivo en el proceso logístico de carga. 

De igual manera, fueron reconocidas empresas con una trayectoria de lealtad hacia la organización, e instituciones que contribuyeron con su ejercicio al desarrollo y progreso de Adacam.

la actividad concurrieron representantes de los ámbitos económicos vinculados al área marítima y aérea, agentes de carga y operadores logísticos, así como del sector empresarial naviero nacional

]]>
https://noticiassin.com/adacam-celebra-35-aniversario-resaltando-aportes-significativos-en-el-mercado-1364804/feed/ 0
Anuncian construcción del primer hotel integrado al Aeropuerto de Las Américas https://noticiassin.com/anuncian-construccion-del-primer-hotel-integrado-al-aeropuerto-de-las-americas-1360333/ https://noticiassin.com/anuncian-construccion-del-primer-hotel-integrado-al-aeropuerto-de-las-americas-1360333/#respond Wed, 23 Nov 2022 15:35:19 +0000 https://admin.noticiassin.com/?p=1360333 SANTO DOMINGO.- AERODOM & VINCI Airports anunciaron la construcción de un nuevo hotel de 150 habitaciones integrado a las instalaciones del Aeropuerto Internacional de las Américas José Francisco Peña Gómez (AILA-JFPG), el cual será desarrollado por la empresa TVP Management.

Con una inversión superior a los 22 millones de dólares, TVP Management RD y Constructora Sofisa, S.A., construirán el nuevo hotel Holiday Inn Santo Domingo Airport, bajo el diseño del Taller de Arquitectra ORBITARQ, y el despacho de abogados Estrella & Tupete. El Holiday Inn Santo Domingo Airport contará con una oferta de 150 habitaciones dispuestos en 5 niveles con 9,000 metros cuadrados de construcción.

El Holiday Inn Santo Domingo Airport estará ubicado en los terrenos del AILA-JFPG, siendo el primer hotel integrado a un aeropuerto en el país, y ofrecerá servicios de hospitalidad de la más alta calidad. Estará a pocos metros de la terminal del aeropuerto, es decir se podrá llegar caminando. El hotel contará con bar y restaurantes, terrazas, espacio de coworking, gimnasio, piscina, centro de negocios, salones flexibles para reuniones, así como estacionamiento.

“Estamos encantados de anunciar la construcción de este importante hotel junto a TVP Management y Constructora Sofisa, el cual nos acerca al objetivo de servir como un verdadero hub para las Américas capaz de acoger pasajeros en tránsito y tripulaciones, fomentando que más aerolíneas locales e internacionales establezcan sus centros de operaciones en el país”, expresó Mónika Infante Henríquez, CEO de AERODOM.

Las habitaciones del nuevo hotel tendrán dos vistas: hacia la terminal aérea y hacia el hermoso mar Caribe, por lo que la fachada contará con amplios ventanales que permitirán disfrutar del entorno. Su clientela estará compuesta principalmente por pasajeros que toman vuelos muy temprano, que perdieron alguna conexión, así como personal de las líneas aéreas. El hotel también permitirá atraer viajeros de negocio al contar con espacios para realizar juntas de trabajo, programas de capacitación, entre otros.

“Estamos muy entusiasmados con este nuevo proyecto hotelero que definitivamente añade tremendo valor al Aeropuerto de Santo Domingo, a la ciudad de Santo Domingo y a nuestro portafolio de proyectos. Las principales ciudades del mundo cuentan con uno o más hoteles de aeropuertos, aportando al dinamimismo de transito aereo. Agradecemos a los ejecutivos de AERODOM por la confianza y el tiempo que hemos dedicado para llegar a este punto de anunicar esta importante inversión hotelera”, expresó Carlos Tejera presidente de TVP Management.

Cristiano Gonçalves VP Regional de Desarrollo para Lationamérica de IHG Hotels & Resorts, comentó «Nos entusiasma ampliar nuestra oferta en Santo Domingo con el legado de una de nuestras marcas más reconocidas y queridas, sinónimo mundial de alojamiento consistente y de calidad. Esta nueva propiedad Holiday Inn contribuirá a que más turistas visiten esta hermosa tierra que ha demostrado ser uno de los destinos turísticos de mayor crecimiento en la región».

De su lado, el Ministro de Turismo David saludó la construcción de este nuevo Holiday Inn Santo Domingo Airport y expresó que estas nuevas inversiones evidencian la confianza que continúa generando el turismo en la República Dominicana, el cual es ya un referente internacional.

]]>
https://noticiassin.com/anuncian-construccion-del-primer-hotel-integrado-al-aeropuerto-de-las-americas-1360333/feed/ 0
En cuatro días de censo: 26 provincias con el 93% de equipos con conectividad y transmisión de datos https://noticiassin.com/en-cuatro-dias-de-censo-26-provincias-con-el-93-de-equipos-con-conectividad-y-transmision-de-datos-1355976/ https://noticiassin.com/en-cuatro-dias-de-censo-26-provincias-con-el-93-de-equipos-con-conectividad-y-transmision-de-datos-1355976/#respond Mon, 14 Nov 2022 00:03:40 +0000 https://admin.noticiassin.com/?p=1355976 Santo Domingo, RD. – La Oficina Nacional de Estadística (ONE), informó este domingo que el X Censo Nacional de Población y Vivienda (XCNPV) continúa su proceso regular hasta este cuarto día de levantamiento, superando los desafíos que se habían contemplado, tomando en consideración la magnitud del proyecto que abarca el territorio nacional.

Según lo expuesto por el director del censo, Víctor Romero, hasta las 3 de la tarde de este domingo 13 de noviembre 2022, se cuenta con un total de 26 provincias, con sus equipos sobre el 93% y las otras 6 entre el 60 y 88% de sus equipos, con conectividad y transmisión de datos hacia el servidor de la ONE desde distintos puntos del país.

Ravel Domínguez, director de tecnología de la ONE, quien también estuvo presente, explicó que el plan de acción contemplaba durante los primeros días la conectividad, la cual ha consistido en la sincronización de las tabletas de acuerdo con los instructivos recibidos; la asignación de roles y familiarización del terreno por el personal de empadronamiento, ya que no se puede visitar los hogares sin realizar esta parte del proceso.

Declaró que la sincronización de las tabletas es un procedimiento que involucra múltiples factores, los cuales deben hacerse ya en el terreno y en el polígono asignado para el éxito cartográfico.

“No es solamente encender la tableta y va a funcionar, es un proceso que lleva varios pasos y si se salta alguno de ellos no tendría éxito, por lo que, tiene un acompañamiento técnico”, agregó Domínguez.

Además, se indicó que las incidencias presentadas hasta el momento han sido relacionadas a indumentarias (uniformes) del personal por parte de un solo proveedor, lo cual ya está solucionado debido a que es elemental para la confianza de la población y visitar los hogares.

]]>
https://noticiassin.com/en-cuatro-dias-de-censo-26-provincias-con-el-93-de-equipos-con-conectividad-y-transmision-de-datos-1355976/feed/ 0
MIREX e Intrant firman acuerdo para facilitar la movilidad de sus colaboradores https://noticiassin.com/mirex-e-intrant-firman-acuerdo-para-facilitar-la-movilidad-de-sus-colaboradores-1352053/ https://noticiassin.com/mirex-e-intrant-firman-acuerdo-para-facilitar-la-movilidad-de-sus-colaboradores-1352053/#respond Fri, 04 Nov 2022 01:24:11 +0000 https://admin.noticiassin.com/?p=1352053 Santo Domingo.– El Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX) y el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), firmaron este miércoles un acuerdo de cooperación con el propósito de otorgar a los colaboradores de esa institución, tarjetas y recargas para abordar el Sistema Integrado de Transporte Público, en sus desplazamientos hacia y desde su lugar de trabajo.

El acuerdo firmado por el canciller Roberto Álvarez Gil y el director ejecutivo del Intrant, Hugo Beras, tiene como propósito la promoción de la movilidad, así como la realización de iniciativas interinstitucionales para concientizar en materia de educación e impulsar la seguridad vial en el país.

El ministro Álvarez agradeció a Hugo Beras la facilidad del Intrant para el acceso de los colaboradores de ese ministerio al sistema integrado y destacó la importancia de esa iniciativa por la oportunidad de cambio que representa para los ciudadanos.

“Es un enorme placer llevar a cabo la firma de este acuerdo, y ojalá se pueda reproducir en todas las instituciones del Estado y que efectivamente podamos comenzar a resolver algo que es esencial para la vida humana que es el transporte, en especial de los que trabajamos en la vida pública”, apuntó el ministro, al tiempo de enfatizar que desde el Gobierno lo que se busca es mejorar la vida de todos los empleados.

Por su parte, Hugo Beras destacó la importancia y trascendencia del acuerdo con Mirex, por ser la primera firma con una institución estatal que busca facilitar a sus colaboradores el acceso al transporte colectivo, lo que además promueve la movilidad sostenible, como es la visión del presidente Luis Abinader, de que los ciudadanos cuenten con un sistema de transporte seguro y eficiente.

“El Gobierno está llevando una transformación real de todo el sistema colectivo que nosotros conocíamos como los carritos públicos y las guagüitas del transporte, a tener un sistema de transporte moderno y eficiente que pueda integrarse dentro de los sistemas que tenemos, como son el Metro, OMSA y Teleférico y los 10 corredores que estarán en el Distrito Nacional y el Gran Santo Domingo, que permitirán una verdadera red de movilidad colectiva” dijo Beras.

De acuerdo al convenio, el Intrant acreditará a las tarjetas de transporte el monto establecido por la institución, para que cada colaborador pueda utilizarla en el Sistema Integrado de Transporte Público (SITPP), que abarca el Metro, la OMSA, el Teleférico y los corredores.

Asimismo, el Intrant brindará servicios de asistencia técnica, apoyo logístico e información sobre el uso correcto de las tarjetas en el transporte, además acreditará un balance inicial de cuarenta pesos a ser utilizados por el beneficiario en el SITPP.

Sobre el Sistema Integrado de Transporte Público de Pasajeros

El Sistema Integrado de Transporte Público de Pasajeros abarca la conectividad del servicio en Metro, OMSA, Teleférico y corredores de autobuses, para facilitar ahorro de tiempo y recursos a los usuarios.

Dentro de los objetivos del Intrant se encuentra la planificación y diseño del Sistema Integrado de Transporte Público de Pasajeros, sus rutas, servicios, esquemas de operación, itinerarios y cualquier otro aspecto, interurbano y urbano, coordinando con los ayuntamientos, en base a los estudios de oferta y demanda correspondientes

]]>
https://noticiassin.com/mirex-e-intrant-firman-acuerdo-para-facilitar-la-movilidad-de-sus-colaboradores-1352053/feed/ 0
Aduanas presenta proyecto para la realización del estudio segmentos de mercado de Hub Logístico https://noticiassin.com/aduanas-presenta-proyecto-para-la-realizacion-del-estudio-segmentos-de-mercado-de-hub-logistico-1294708/ https://noticiassin.com/aduanas-presenta-proyecto-para-la-realizacion-del-estudio-segmentos-de-mercado-de-hub-logistico-1294708/#respond Wed, 29 Jun 2022 01:22:45 +0000 https://admin.noticiassin.com/?p=1294708 SANTO DOMINGO.- Eduardo Sanz Lovatón, director general de Aduanas, destacó la conectividad logística de República Dominicana y las oportunidades que tiene a su alcance para realizar una disrupción logística integral.

“Después de Panamá, República Dominicana es el segundo país más competitivo en nuestra región a nivel de costos logísticos”, afirmó Sanz Lovatón en calidad de orador invitado al AMCHAMDR Talk organizado por el comité de Facilitación de Comercio de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR).

El encuentro se realiza en el marco del proyecto “Estudio de segmentos del hub”, una colaboración entre AMCHAMDR y la Dirección General de Aduanas para definir la estrategia y plan de acción que República Dominicana estará desarrollando para convertirse en un hub logístico de clase mundial.

La presentación del director de Aduanas detalló las tres etapas en las que se está realizando el estudio. Una primera etapa, a cargo de la DGA, está enfocada en el análisis estadístico de la data interna del país; una segunda, a cargo de AMCHAMDR, en un análisis competitivo del entorno; y una tercera, también a cargo de AMCHAMDR, en la definición de una estrategia y plan de acción de los servicios del hub según los mercados.

Destacó además que el 2021 fue el año de mayor volumen de carga en tránsito de la República Dominicana, en el que 771,930 TEU (unidad equivalente a veinte pies) correspondieron a carga marítima, representando un aumento de un 60 % con respecto a 2019. De igual forma, fueron transportadas 1,160.76 toneladas de carga aérea, consistiendo en un incremento de un 36.6 % con respecto a 2019.

El estudio está incluido dentro del plan táctico del comité de Facilitación de Comerio de la Cámara, la cual funge como secretaría del Comité Nacional de Facilitación de Comercio.

“Desde hace más de 10 años, el comité mixto público/privado de la Cámara viene trabajando continuamente en fomentar un comercio internacional más seguro con menores costos y tiempos. Se han logrado grandes avances, lo cual ahora redunda en beneficio del hub logístico”, resaltó Alexander Schad, presidente del comité de Facilitación de Comercio de AMCHAMDR.

El estudio busca impulsar a la República Dominicana para que se convierta en un hub logístico de referencia en la región, a través de la identificación de una estrategia para la promoción y atracción de inversión extranjera.

Además de la ponencia de Sanz Lovatón, el AMCHAMDR Talk contó con un panel de discusión sobre casos de negocio que presenta el hub logístico y el nearshoring. El panel estuvo compuesto por Alexander Schad, presidente del comité de Facilitación de Comercio AMCHAMDR, Johannes Kelner, subdirector general de la Dirección General de Aduanas, Juan Camilo Sánchez, director de logística de la Cervecería Nacional Dominicana, y Víctor Álvarez, encargado del centro logístico de Coastal. Además, Cristyan Peralta, vicepresidente del comité de Facilitación de Comercio, fungió como moderador.

“El estudio de segmento del hub será una gran herramienta para determinar las fortalezas de nuestro país en el ámbito y permitirá a las empresas privadas capitalizar dicho estudio para el crecimiento de sus negocios y por ende la economía dominicana”, mencionó Kelner durante el panel. “La DGA ha logrado iniciativas importantes alineadas a la visión de nuestro Presidente de convertir a República Dominicana en el hub más importante de la región, entre las que podemos mencionar: despacho en 24 horas, rayos X en Haina, la nueva Ley de Aduanas, motor de riesgo, OEA simplificado, entre otras, que simplemente son piezas claves para lograr esta meta país”.

Agregó también que 2021 fue el año de más tránsitos marítimos y aéreos, en el que los centros logísticos crecieron en 130 % en operaciones.

Por su parte, Álvarez comentó que la condición de hub de la isla “siempre ha existido fruto de la herencia geográfica e histórica. No por casualidad Santo Domingo es la ciudad primada de America y puerta al nuevo mundo”. Lo considera como una realidad que debe verse como “una fortaleza incopiable, sobre la que nuestro país debe desarrollar un pilar económico rentable, sostenible y escalable. Para ello la tarea en conjunto del gobierno y el sector privado, de desarrollar procedimientos y normativas que permitan unir la realidad ganadora que ya existe con la competitividad requerida para al menos igualar el standard cualificador de la industria”.

El AMCHAMDR Talk se realizó con el apoyo de las empresas miembro del Círculo Élite de AMCHAMDR: AES Dominicana, Barrick Pueblo Viejo, Cervecería Nacional Dominicana, Citi, HIT Puerto Río Haina, Grupo Humano, Inicia, Grupo Martí, Altice Dominicana, Grupo Rica, Grupo SID y Squire Patton Boggs, además del patrocino de: Banreservas, DP World, Banco BHD-Leoón, Banco Popular, Nodo, Banesco, Cargo Tec, Seguros Banreservas y DPH.

Sobre la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR)

La Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR por sus siglas en inglés) es una asociación sin fines de lucro, incorporada legalmente el 8 de noviembre de 1923, que fomenta un clima de inversión saludable basado en el acceso de conocimiento, oportunidades y una cultura de mejores prácticas para el desarrollo socioeconómico y profesional de sus socios. AMCHAMDR está afiliada a la U.S. Chamber of Commerce y es miembro fundador de la Asociación de Cámaras Americanas de Comercio en América Latina (AACCLA por sus siglas en inglés).

AMCHAMDR trabaja una agenda diseñada para conectar y representar a sus socios de nuevas tendencias en el mundo de los negocios, mercados e indicadores tanto a nivel nacional como internacional. Su catálogo de servicios está diseñado para agregar valor a sus miembros, ofreciendo soluciones concretas e identificando oportunidades de crecimiento empresarial y profesional.

]]>
https://noticiassin.com/aduanas-presenta-proyecto-para-la-realizacion-del-estudio-segmentos-de-mercado-de-hub-logistico-1294708/feed/ 0