microsoft – Noticias SIN https://noticiassin.com Noticias SIN es una empresa dedicada a la producción y transmisión de programas de información y opinión. Fri, 19 Jan 2024 23:09:35 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.1.1 Microsoft denuncia ataque informático por hackers rusos a algunos de sus directivos https://noticiassin.com/microsoft-denuncia-ataque-informatico-por-hackers-rusos-a-algunos-de-sus-directivos-1571379/ Fri, 19 Jan 2024 23:09:32 +0000 https://noticiassin.com/?p=1571379 NUEVA YORK.- La compañía Microsoft denunció este viernes haber sido objeto de un ataque informático llevado a cabo por Midnight Blizzard, «el agente patrocinado por Rusia y también conocido como Nobelium».

Según ha posteado la compañía en un blog corporativo, el ataque se produjo el día 12 de enero, cuando los hackers, mediante un procedimiento llamado «espray de contraseñas», lograron acceder «a una cantidad muy pequeña de cuentas corporativas de Microsoft, incluidos miembros de nuestro equipo directivo».

Todo indica que el objetivo de esos ataques era llegar a mensajes relativos a la propia Midnight Blizzard, y en todo caso no se tradujo «en vulnerabilidades en los productos y servicios de Microsoft».

Tampoco hay indicios de que lograran acceder a cuentas de los clientes, al código fuente ni a los sistemas de inteligencia artificial, pero la compañía especifica que se notificará puntualmente a los afectados si eso sucediera.

Microsoft reconoce que la nueva amenaza que suponen «actores estatales» significa que ya no basta aplicar los tradicionales equilibrios entre riesgos de seguridad y negocios, y se revela necesario actuar con urgencia «aunque esos cambios supongan disrupciones a los procesos de negocios en marcha».

El Gobierno de EEUU considera a Nobelium como parte del servicio ruso de inteligencia, y le atribuye varios intentos de infiltrar agencias estadounidenses e incluso el Departamento de Defensa, así como del hackeo del Comité Nacional Demócrata en 2016, según recuerda CNBC.

]]>
Estas son las empresas más usadas por ciberdelincuentes para engañar https://noticiassin.com/estas-son-las-empresas-mas-usadas-por-ciberdelincuentes-para-enganar-1569707/ Wed, 17 Jan 2024 14:38:03 +0000 https://noticiassin.com/?p=1569707 Redacción.- Para que una campaña de phishing tenga éxito, los ciberdelincuentes usan diferentes técnicas como acudir al sentimiento del usuario, a presentar una situación de urgencia y principalmente a simular que la comunicación viene de parte de una marca, para que el ataque genere confianza en la víctima y crea que realmente su servicio de correo lo necesita o que su banco requiere de su atención.

Check Point, empresa de ciberseguridad, publicó un informe de los casos de phishing en el mundo durante el último trimestre de 2023, donde quedaron en evidencia las 10 marcas que más usan los delincuentes para sus ataques y Microsoft fue el principal objetivo.

La empresa creada por Bill Gates fue suplantada en el 33% de todos los intentos de phishing en los que hubo una marca involucrada. El top tres lo completaron otras empresas de tecnología, aunque con una cantidad considerablemente inferior: Amazon ocupando el segundo lugar con un 9% y Google en tercer puesto con un 8%.

Las 10 empresas más suplantadas

1. Microsoft (33%)

2. Amazon (9%)

3. Google (8%)

4. Apple (4%)

5. Wells Fargo (3%)

6. LinkedIn (3%)

7. Home Depot (3%)

8. Facebook (3%)

9. Netflix (2%)

10. DHL (2%)

Cómo fueron los casos de phishing

El último trimestre del año representa una época de consumo en todo el mundo, por lo que los servicios de entrega fueron un blanco como el caso de DHL y Amazon. Aunque el ataque mediante el correo electrónico de Microsoft fue el método más elegido por los atacantes.

El intento de engaño en este caso consistía en hacerse pasar por el equipo de cuentas de Outlook, informando en un correo que se necesitaba verificar la cuenta y que se debía hacer un enlace para continuar con el proceso. El asunto siempre era: “Microsoft: Verifique su dirección de correo electrónico”, con el objetivo de crear una sensación de urgencia.

El enlace de phishing incluido en el correo electrónico no está asociado con la empresa y el objetivo era robarle información a los usuarios.

Otro caso se presentó con Apple. Aquí los ciberdelincuentes se hacían pasar por la compañía para decirle a las víctimas que se había alcanzado el límite de almacenamiento en su cuenta. El asunto del correo era: “(El nombre de la víctima) ¡¡Tu almacenamiento de Apple está casi lleno!!”, de esta forma se acercaban más al usuario dando su nombre. Pero nuevamente el enlace compartido era un fraude.

Todo este panorama seguirá estando presente, por la alta efectividad de los ataques de phishing y para los expertos en ciberseguridad en 2024 la inteligencia artificial jugará un papel más protagónico en la creación de ataques.

“Tras el uso generalizado de la IA, podemos esperar ver este año un mayor volumen de campañas de phishing que son aún más indistinguibles de las comunicaciones genuinas de la empresa. A medida que se siguen imitando los nombres más importantes de la tecnología, las redes sociales y la banca, los usuarios finales deben estar más atentos al recibir correos electrónicos que dicen ser de una marca de renombre”, aseguró Omer Dembinsky, director del grupo de datos de Check Point Software.

Ataques de phishing en Latinoamérica

El retorno de las actividades económicas después de la pandemia ha provocado una explosión de mensajes fraudulentos en la región, mientras que la aparición de herramientas que utilizan la inteligencia artificial han facilitado la creación de contenidos para estafas de forma automatizada.

“El phishing continúa siendo el vector más importante para el robo de datos personales y es el primer paso de los ciber incidentes que resultan en fugas de datos masivas” destacó Fabio Assolini, director del Equipo Global de Investigación y Análisis para América Latina en Kaspersky.

Y entre 2022 y 2023, estos ataques subieron un 617% y de hecho, esta compañía bloqueó 286 millones de intentos de phishing que representan un promedio de 544 ataques por minuto.

Los tres países que registran el mayor número de estas acciones son Brasil, con 134 millones, México, con 43 millones y Perú, con 31.5 millones. Colombia se encuentra en cuarta posición, con 30.9 millones de ataques.

]]>
Adiós al tecleo: Windows 11 reacciona a tu voz https://noticiassin.com/adios-al-tecleo-windows-11-reacciona-a-tu-voz-1562953/ Thu, 04 Jan 2024 20:27:12 +0000 https://noticiassin.com/?p=1562953 REDACCIÓN INTERNACIONAL.- Windows 11 añadirá una función para hacer que el uso del computador sea mucho más cómodo. El sistema operativo prepara la llegada de los comandos de voz para realizar acciones cotidianas como abrir archivos o acceder a internet.

Windows Insider, el programa de pruebas al que tienen acceso algunos usuarios, será el escenario en el que esta función empiece a operar antes de llegar a todos los dispositivos y ya se conocen detalles de cómo se podrá utilizar.

Además de ser una herramienta para brindar comodidad, Microsoft también busca dar más opciones de accesibilidad, ya que será posible crear atajos de voz para personalizar acciones específicas e hilar secuencias que agrupen diferentes funciones.

Cómo funcionan los comandos de voz en Windows 11

Los atajos de voz pueden ser configurados para una amplia variedad de acciones, desde abrir carpetas o archivos hasta realizar clics o presionar teclas específicas. Este sistema está diseñado para mejorar la productividad del usuario al proporcionar un acceso rápido a funciones cotidianas mediante una interfaz de voz fácil de usar.

Para activar esta función, el usuario simplemente tiene que llamar a la ventana de comandos de voz mencionando “¿Qué puedo decir?”. Una vez dentro, se debe hacer clic en Crear un nuevo atajo y allí añadir el comando deseado.

El sistema nos pedirá que introduzcamos lo que queremos decir para activar el atajo y luego seleccionar una acción a ejecutar de un listado de opciones, que pueden ser: “Abrir Carpeta”, “Abrir Archivo”, “Presionar teclas” o “Hacer clic con el ratón”. Las opciones las escoge cada usuario.

La versatilidad de los comandos de voz también permite organizar atajos en grupos o agregarlos al listado general, ofreciendo una mayor personalización y organización para cada usuario. Por ejemplo, pedir: “iniciar jornada de trabajo” y que el computador junte dos comandos de voz que abran una carpeta con archivos y de acceso a un documento específico.

En caso de olvidar alguna frase o comando, el sistema permite consultar fácilmente las acciones disponibles diciendo: “Mostrar atajos de voz”.

Por el momento, la herramienta solo estará disponible en inglés, por lo que se deberá tener configurado ese idioma como el predeterminado en Windows 11. Pero al tratarse de una versión de prueba, es posible que cuando se lance al resto de usuarios se añada soporte a más idiomas.

Para probar esta y las otras funciones que Microsoft está desarrollando para el sistema operativo, hay que acceder al programa Windows Insider. En el caso específico de los comandos de voz se debe descargar la versión 26020 del canal Canary.

Si bien hacer parte de este acceso anticipado, da la posibilidad de tener funciones a las que los demás usuarios aún no pueden acceder, hay que tener presente que se trata de versiones en desarrollo, por lo que es posible que se presenten errores y se vean afectadas otras configuraciones del computador.

Junto con el anuncio de los comandos de voz, Windows 11 confirmó que comenzará a eliminar aplicaciones heredades del sistema operativo anterior, como el caso de WordPad, que ya no se instalará automáticamente al momento de hacer el cambio de software.

]]>
The New York Times demanda a Microsoft por usar sus textos sin permiso https://noticiassin.com/the-new-york-times-demanda-a-microsoft-y-a-openai-por-usar-sus-textos-sin-permiso-1558915/ Wed, 27 Dec 2023 15:11:59 +0000 https://noticiassin.com/?p=1558915 Nueva York.- El periódico The New York Times presentó una demanda este miércoles contra Microsoft y la empresa de inteligencia artificial (IA) OpenAI por utilizar sus textos sin permiso para entrenar a sus modelos de IA.

De acuerdo con el medio, millones de sus artículos se han utilizado para afinar unos ‘chatbots’ contra los que ahora se ven obligados a competir en el sector de la información.

«A través de Bing Chat de Microsoft (recientemente renombrado Copilot) y ChatGPT de Open AI, los demandados buscan aprovecharse de la enorme inversión de The New York Times en su periodismo, usándolo para construir productos sustitutivos sin permiso ni pago», se puede leer en la demanda, presentada en un tribunal de Manhattan.

El periódico no busca una compensación económica concreta, pero sí que se haga responsables a los demandados de «miles de millones de dólares» en daños y perjuicios, y que se destruyan los modelos de IA que utilizan información con ‘copyright’ de The New York Times.

Como parte de la demanda se incluyen ejemplos de varios textos producidos por GPT-4 (uno de los productos de OpenAI) que son casi indistinguibles de algunas investigaciones publicadas por el medio.

Además, muestran que se le puede pedir al buscador Bing, de Microsoft, que copie párrafos enteros de noticias del Times, que requiere una suscripción para leer gran parte de su contenido.

Los ‘chatbots’ de inteligencia artificial como ChatGPT utilizan enormes cantidades de datos de texto para predecir la palabra más probable en respuesta a una pregunta, con lo que consiguen recrear con una exactitud pasmosa el discurso humano.

Sin embargo, en muchas ocasiones, todos esos textos que se utilizan para entrenar el modelo, como libros o artículos de prensa, están protegidos por ‘copyright’, y cada vez más autores y compañías exigen ser compensados por el uso de su obra.

A comienzos de mes, OpenAI, cuyo principal inversor es Microsoft, alcanzó un acuerdo con la empresa Axel Springer, que publica los medios Politico, Business Insider o Bild, para utilizar su contenido a cambio de una tasa.

]]>
Microsoft estudia usar energía nuclear para desarrollar centro de IA https://noticiassin.com/microsoft-estudia-usar-energia-nuclear-para-desarrollar-centro-de-ia-1550862/ Tue, 12 Dec 2023 19:54:12 +0000 https://noticiassin.com/?p=1550862 Nueva York.- La empresa tecnológica Microsoft estudia la posibilidad de usar energía nuclear para alimentar su centro de datos de Inteligencia Artificial (IA), según el diario The Wall Street Journal (WSJ), que presenta la información como exclusiva.

De acuerdo con el medio, un sólo centro de datos actual ya requiere tanta electricidad como la que usan cientos de miles de casas, y la inteligencia artificial exige una potencia de cálculo aún mayor, por lo que este tipo de energía podría saciar su necesidad masiva de corriente.

La intención de Microsoft de usar esta energía en su centro de datos de Inteligencia Artificial responde al creciente interés de la compañía por la IA y la supercomputación -actualmente controla el 49 % del capital de OpenAi, creadora del famoso ChatGPT- así como a su objetivo de reducir su uso de combustibles fósiles.

Muchas grandes empresas tienen sus ojos puestos en la energía nuclear, ya que no emite carbono y, a diferencia de las renovables como la eólica o la solar, no depende de ningún factor meteorológico para funcionar, pudiendo operar las 24 horas del día.

Microsoft publicó una oferta de trabajo el pasado septiembre en la que buscaba un experto en energía nuclear que ayudara a integrar reactores modulares más pequeños (SMR, por sus siglas en inglés) en su planificación eléctrica, y además está comprando energía de centrales nucleares ya existentes, según el periódico.

En la última conferencia anual sobre el clima de las Naciones Unidas, la COP28, uno de los focos fue precisamente el uso de estos reactores; sin embargo, como señala el Wall Street Journal, ningún país de Occidente ha recurrido al empleo de estos reactores, que muchos consideran el futuro de la energía nuclear, como sí está haciendo China.

Constellation Energy, el mayor propietario de centrales nucleares de Estados Unidos, acordó vender a Microsoft energía nuclear para usarla en un centro de datos de la empresa en Virginia cuando la energía eólica y solar no estén disponibles.

El empleo de este tipo de energía genera un polémico debate a nivel internacional, ya que preocupan sus posibles efectos medioambientales, además de la preocupación por que su uso pueda derivarse para crear armas nucleares.

Como el proceso para conseguir la aprobación y regulación de este proyecto por parte del gobierno de Estados Unidos puede durar años y costar cientos de millones de dólares, la corporación de Bill Gates también pretende utilizar la IA para agilizar todo el proceso, incluso en el aspecto burocrático.

En este sentido, en los últimos seis meses Microsoft ha estado elaborando junto a Terra Praxis (una organización sin ánimo de lucro que promueve el acceso universal a una energía respetuosa con la naturaleza) un modelo que reúne documentos de regulación y licencias nucleares para facilitar este proceso de aprobación.

]]>
Microsoft dice que las «alucinaciones» de la IA dejarán de ser un problema https://noticiassin.com/microsoft-dice-que-las-alucinaciones-de-la-ia-dejaran-de-ser-un-problema-1536141/ Tue, 14 Nov 2023 14:25:35 +0000 https://noticiassin.com/?p=1536141 Nueva York.- Las «alucinaciones» de la Inteligencia Artifical (IA) generativa, esas que presentan una buena estructura pero transmiten datos erróneos, pronto serán cosa del pasado, según vaticina Peter Lee, de Microsoft.

Lee tiene en Microsoft la tarea de «ver el futuro» de la tecnología para su empresa, y dice que en un «futuro próximo» se terminará uno de los grandes quebraderos de cabeza para la inteligencia artificial.

Según indica el vicepresidente Corporativo de Investigación e Incubaciones de Microsoft, hay un «área gris entre la imaginación y la capacidad de hacer conjeturas informadas» de la IA, pero que las tasas de «alucinaciones» están disminuyendo constantemente gracias a distintas técnicas.

Estas «alucinaciones» no solo hacen que los usuarios desconfíen de las respuestas de la IA, sino que ha abierto casos judiciales por difamación.

Derechos de autor vs la IA

Otro quebradero de cabeza para los chatbots -como Bing de Microsoft, que usa la tecnología GPT de OpenAI- es que respeten los derechos de autor en sus respuestas.

Los escritores George R.R. Martin, John Grisham y Elin Hilderbrand, entre otros, han denunciado a la tecnológica OpenAI -compañía en la que Microsoft ha invertido 13.000 millones de dólares- por violar sus derechos de autor y por un «robo sistemático a escala masiva» de sus obras.

Esta no es la única denuncia de este tipo a la que se enfrenta OpenAI. Este año, la humorista Sarah Silverman y los autores Christopher Golden y Richard Kadrey demandaron a OpenAI y Meta por infringir los derechos de autor para entrenar GPT-4 y Llama 2.

Lee, que lleva 13 años trabajando en el gigante tecnológico, apunta que estas causas judiciales son «excepcionalmente importantes» y que es clave que se resuelvan.

«Lo que veo en la trayectoria (de la IA) es que los modelos futuros no incluirán en su entrenamiento datos protegidos por derechos de autor en absoluto», apunta.

En agosto, OpenAI dijo que los propietarios de páginas web ahora pueden bloquear su rastreador web, para no permitir que su contenido sea usado para adiestrar su LLM.

Varias páginas, incluidos editores de noticias como The New York Times, lo han hecho y han impedido así que OpenAI extraiga sus datos.

Un asistente personal para cada persona

El objetivo de Microsoft, al igual que el de otros gigantes de la tecnología como Google con su chatbot Bard, es que los usuarios hagan de la IA generativa su asistente personal para ayudarles a organizar su vida: desde crear listas de la compra en el orden en el que los artículos están en el supermercado, hasta crear PowerPoint o páginas webs desde un texto.

Lee apunta que aunque se trate solo de una máquina y no se pueda decir que «esté pensando», los resultados de la IA generativa «muestran cierta capacidad de razonamiento».

También apunta que podría ser de inmensa utilidad para los médicos y las enfermeras para tratar a sus pacientes, ya que señala que GPT4 -tecnología disponible en Bing y en GPT plus de Open IA- puede «observar las decisiones del médico y darle una segunda opinión, verificar errores y quizás mostrar otras cosas que el médico no vio».

No obstante, Lee, que también estudia cómo definir un código de conducta para la IA en la Academia Nacional de Medicina de Estados Unidos, anota que se preocupó cuando a tan solo unos días del lanzamiento de ChatGPT, en noviembre de 2022, empezó a recibir correos de médicos que le contaban que ya estaban usando la tecnología en sus diagnósticos.

«Eso nos emocionó mucho, pero también nos preocupó mucho», recuerda Lee, ya que cree que pese a ser una «tecnología nueva, poderosa y única» debe de haber una regulación antes de que se use esa tecnología en la medicina como cualquier otra herramienta.

En este sentido el experto comparó esta tecnología con el alambre de cobre antes de que se descubriera la bombilla.

 «Es muy difícil pensar en cómo regular ese cable de cobre. Sabemos que vamos a necesitar regulaciones, sabemos que tendrán que ser estándares para la instalación y el cableado, los materiales, etc. Pero es difícil desarrollar eso sin entender qué hay al final de esos cables», añadió.

]]>
Microsoft ofrece a políticos protección contra desinformación creada con IA https://noticiassin.com/microsoft-ofrece-a-politicos-proteccion-contra-desinformacion-creada-con-ia-1533428/ Wed, 08 Nov 2023 22:56:41 +0000 https://noticiassin.com/?p=1533428 NUEVA YORK.- El gigante Microsoft anunció que ofrecerá sus servicios a partidos y candidatos políticos de todo el mundo para ayudar a combatir la desinformación creada mediante inteligencia artificial (IA), como los “deepfakes”, tecnología que permite manipular el rostro de una persona para que actúe y diga lo que el creador quiera.

«Durante los próximos 14 meses, más de 2,000 millones de ciudadanos de todo el mundo votarán en elecciones nacionales. Hoy anunciamos nuevas medidas para ayudar a proteger a estos votantes, candidatos, campañas y autoridades electorales», escribió este miércoles en sus redes el presidente de Microsoft, Brad Smith.

En este sentido, la compañía dijo en un blog escrito por Smith y la vicepresidenta de tecnología para los derechos fundamentales, Teresa Hutson, que ofrecerá varios servicios para «ayudar a los candidatos y las campañas a mantener un mayor control sobre su contenido y su imagen».

Entre otros, ofrecen a los políticos la opción de firmar y autentificar digitalmente la información usando las credenciales de marca de agua digital de la Coalición para la Procedencia y Autenticidad del Contenido (C2PA), «un conjunto de metadatos que codifican detalles sobre la procedencia del contenido mediante criptografía».

«Los usuarios pueden adjuntar credenciales de contenido a sus imágenes o videos (de manera permanente) para mostrar cómo, cuándo y por quién fue creado o editado el contenido, o incluso si fue generado por IA», indica el texto.

Esta herramienta fue creada por el equipo de Azure de Microsoft y se lanzará la primavera del año que viene «como una vista previa, que primero estará disponible para las campañas políticas».

Además, Microsoft anunció que formó un equipo que brindará asesoramiento y apoyo a campañas para fortalecer las protecciones de ciberseguridad, y que la compañía también establecerá lo que llama un Centro de Comunicaciones Electorales donde los gobiernos del mundo podrán acceder a los equipos de seguridad de Microsoft antes de las elecciones.

El gigante tecnológico también apuntó en el blog que respaldará la Ley bipartidista para proteger las elecciones contra la inteligencia artificial engañosa presentada por los senadores Amy Klobuchar, Chris Coons, Josh Hawley y Susan Collins.

«Esta importante ley prohíbe el uso de inteligencia artificial para generar contenido materialmente engañoso que represente falsamente a candidatos federales en anuncios políticos para influir en las elecciones federales, con importantes excepciones para la parodia, la sátira y el uso de contenido generado por IA en las redacciones», anota el texto.

En Estados Unidos, algunos candidatos ya han usado IA en sus campañas, como fue el caso el candidato a las primarias republicanas Ron DeSantis que publicó imágenes falsas de su rival Donald Trump posando con Anthony Fauci.

Otra manera con la que Microsoft busca poner fin a la desinformación es trabajando con grupos como la Asociación Nacional de Directores Electorales Estatales, Reporteros Sin Fronteras y la agencia de noticias española EFE para mostrar páginas acreditadas con información electoral en Bing, su buscador y chatbot con IA generativa.

A mediados de octubre, EFE Verifica, el servicio de verificación de EFE, anunció que colaborará con Microsoft Democracy Forward Initiative para identificar narrativas de desinformación emergentes y estudiar los canales que se utilizan para extenderlas en Latinoamérica.

«Ninguna persona, institución o empresa puede garantizar que las elecciones sean libres y justas. Pero si damos un paso adelante y trabajamos juntos, podemos lograr avances significativos en la protección del derecho de todos a elecciones libres y justas», concluye el texto.

]]>
Microsoft presenta Copilot, su «asistente» con IA para Windows, el navegador Edge y Bing https://noticiassin.com/microsoft-presenta-copilot-su-asistente-con-ia-para-windows-el-navegador-edge-y-bing-1504742/ Thu, 21 Sep 2023 18:04:30 +0000 https://noticiassin.com/?p=1504742 Nueva York.- El gigante Microsoft anunció este jueves un «asistente» gratuito con inteligencia artificial (IA) llamado Copilot (copiloto) que estará integrado en Windows 11 y «disponible sin problemas en todas las aplicaciones y experiencias que se utilizan con más frecuencia», incluidos Office 365, Windows, el navegador Edge y su chatbot Bing, a partir del 26 de septiembre.

«Cuando comencé en Microsoft nuestra misión era poner un PC en cada hogar y en cada escritorio y hoy tenemos la visión de (ofrecer) un copiloto que puede capacitar a todas las personas y organizaciones del planeta para lograr más», dijo en un evento celebrado en Nueva York el director general de la tecnológica, Satya Nadella

Mientras que Yusuf Mehdi, director de marketing de consumo, describió Copilot como “un apretón de manos entre el usuario y la tecnología: disponible cuando se necesita y apartada cuando no se necesita”.

En la presentación, que solo estaba abierta a un pequeño grupo de periodistas, se explicó que Copilot permite a los usuarios, además de copiar y pegar, «hacer».

En tanto, si se copia un texto con información sobre un destino, el copiloto puede dar más detalles sobre qué hacer en ese lugar, por ejemplo.

La actualización de Windows, el 26 de septiembre, además de Copilot, tendrá una nueva función Ink Anywhere para usuarios de lápiz, compatibilidad nativa con archivos RAR y 7-zip y un nuevo mezclador de volumen, entre otras novedades.

DALL-E 3 en Bing Chat

También se anunció que Bing, chatbot con IA, usará próximamente el último modelo DALL-E 3, herramienta de IA generativa creada por OpenAI para que los usuarios creen imágenes directamente en un chat, aunque no se especificó la fecha del lanzamiento de esta función.

Bing fue uno de los primeros productos de Microsoft en aprovechar la asociación de la empresa con OpenAI, creadora de ChatGPT y DALL-E.

Lo que sí se resaltó es que las imágenes generadas por esta tecnología irán con una marca encriptada, para dejar claro que han sido generadas artificialmente.

La compañía también agregó nuevas funciones para poder comprar mediante Bing, y habilitó al chatbot para permitir a las personas buscar y utilizar códigos de descuento.

Microsoft explicó que ahora su chatbot puede recordar conversaciones pasadas y dar información personalizada en función de lo que se haya «hablado» con la máquina antes.

Microsoft 365 Copilot

Microsoft 365 Copilot estará disponible de forma general para clientes empresariales el 1 de noviembre de 2023, junto con Microsoft 365 Chat, un nuevo asistente de IA.

Una de las nuevas funciones de este asistente personal para empresas permite, entre otras cosas, personalizar las respuestas que genera con el estilo propio de cada usuario.

Por ejemplo, si le pides que escriba un mail y suena demasiado impersonal, le puedes pedir que lo reescriba «como tú» y genera una respuesta con tu propio estilo.

La Surface «mas poderosa»

Microsoft anunció su nuevo portátil Surface Laptop Studio 2 con una pantalla desplegable de 14,4 pulgadas con un precio inicial de 1.999 dólares.

La compañía señaló que es la Surface «más poderosa» que ha creado hasta la fecha, ya que tiene un procesador Intel i7 de clase H de 13 generación, la GPU RTX 4050 o 4060 de Nvidia y 64 GB de RAM.

Otro modelo que salió a la luz hoy es Surface Laptop Go 3, un modelo que es un “88 % más rápido” y tiene una pantalla táctil de 12,4 pulgadas, pesa unos 11 kilos y ofrece hasta 15 horas de duración de la batería.

La compañía resaltó que es ideal para estudiantes.

Este modelo saldrá el 3 de octubre con un precio inicial de 799 dólares.

]]>
La CE investiga a Microsoft por vincular Teams a los programas Office y Microsft 365 https://noticiassin.com/la-ce-investiga-a-microsoft-por-vincular-teams-a-los-programas-office-y-microsft-365-1466271/ Thu, 27 Jul 2023 14:59:21 +0000 https://noticiassin.com/?p=1466271 Bruselas.- La Comisión Europea (CE) abrió este jueves una investigación a Microsoft para averiguar si ha violado las normas de libre competencia al vincular su herramienta de video llamadas Teams con sus programas de edición Office 365 y Microsoft 365.

Bruselas teme que Microsoft esté concediendo una ventaja a Teams frente al resto de sus competidores porque integra el «software» en sus programas empresariales sin que los usuarios puedan decidir si quieren instalarlo o no cuando se suscriben a Office y Microsoft 365.

El Ejecutivo comunitario destacó que la pandemia de coronavirus aceleró el teletrabajo y popularizó los programas de videollamadas, por lo que mostró su preocupación de que Microsoft esté abusando y defendiendo de esta forma su posición dominante en el mercado.

«Las herramientas de colaboración y comunicación remota como Teams se han vuelto indispensables para muchas empresas en Europa. Debemos, por lo tanto, garantizar que los mercados para estos productos sigan siendo competitivos y que las empresas sean libres de elegir los productos que necesitan», dijo la comisaria europea de Competencia, Margrethe Vestager.

La Comisión decidió abrir la investigación a raíz de una denuncia que la empresa Slack Technologies presentó el 14 de julio de 2020.

La portavoz de Competencia del Ejecutivo comunitario dijo que por el momento no han recibido ninguna propuesta de Microsoft que resuelva las dudas de la Comisión.

No obstante, Bruselas señaló que la apertura de la investigación, que tratará con carácter prioritario, no prejuzga el resultado final de las pesquisas.

]]>
Microsoft despide a otros 276 empleados tras el recorte masivo de plantilla en enero https://noticiassin.com/microsoft-despide-a-otros-276-empleados-tras-el-recorte-masivo-de-plantilla-en-enero-1455800/ Tue, 11 Jul 2023 12:53:47 +0000 https://noticiassin.com/?p=1455800 Nueva York.- La tecnológica estadounidense Microsoft ha notificado a las autoridades de EE.UU. el despido de otros 276 empleados tras el recorte masivo de plantilla anunciado el pasado enero, que afectó a unas 10,000 personas.

La empresa entregó este lunes por la noche una notificación al estado de Washington, donde tiene su sede, indicando que los despidos tendrán lugar en septiembre y que buena parte de los puestos que elimina en esta ronda, 66, son a distancia.

Microsoft, que acaba de iniciar su año fiscal 2024, dijo que los «ajustes» de plantilla son una parte «necesaria y habitual» en la gestión del negocio y seguirá «priorizando e invirtiendo en las áreas de crecimiento estratégico», recoge CNBC.

El pasado enero, la empresa fundada por Bill Gates encabezó una ola de despidos masivos en el sector tecnológico, en muchos casos porque se habían sobredimensionado durante la pandemia, pero también por el aumento de costos o la irrupción de nuevos competidores.

]]>