Facebook – Noticias SIN https://noticiassin.com Noticias SIN es una empresa dedicada a la producción y transmisión de programas de información y opinión. Wed, 17 Jan 2024 14:38:58 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.1.1 Estas son las empresas más usadas por ciberdelincuentes para engañar https://noticiassin.com/estas-son-las-empresas-mas-usadas-por-ciberdelincuentes-para-enganar-1569707/ Wed, 17 Jan 2024 14:38:03 +0000 https://noticiassin.com/?p=1569707 Redacción.- Para que una campaña de phishing tenga éxito, los ciberdelincuentes usan diferentes técnicas como acudir al sentimiento del usuario, a presentar una situación de urgencia y principalmente a simular que la comunicación viene de parte de una marca, para que el ataque genere confianza en la víctima y crea que realmente su servicio de correo lo necesita o que su banco requiere de su atención.

Check Point, empresa de ciberseguridad, publicó un informe de los casos de phishing en el mundo durante el último trimestre de 2023, donde quedaron en evidencia las 10 marcas que más usan los delincuentes para sus ataques y Microsoft fue el principal objetivo.

La empresa creada por Bill Gates fue suplantada en el 33% de todos los intentos de phishing en los que hubo una marca involucrada. El top tres lo completaron otras empresas de tecnología, aunque con una cantidad considerablemente inferior: Amazon ocupando el segundo lugar con un 9% y Google en tercer puesto con un 8%.

Las 10 empresas más suplantadas

1. Microsoft (33%)

2. Amazon (9%)

3. Google (8%)

4. Apple (4%)

5. Wells Fargo (3%)

6. LinkedIn (3%)

7. Home Depot (3%)

8. Facebook (3%)

9. Netflix (2%)

10. DHL (2%)

Cómo fueron los casos de phishing

El último trimestre del año representa una época de consumo en todo el mundo, por lo que los servicios de entrega fueron un blanco como el caso de DHL y Amazon. Aunque el ataque mediante el correo electrónico de Microsoft fue el método más elegido por los atacantes.

El intento de engaño en este caso consistía en hacerse pasar por el equipo de cuentas de Outlook, informando en un correo que se necesitaba verificar la cuenta y que se debía hacer un enlace para continuar con el proceso. El asunto siempre era: “Microsoft: Verifique su dirección de correo electrónico”, con el objetivo de crear una sensación de urgencia.

El enlace de phishing incluido en el correo electrónico no está asociado con la empresa y el objetivo era robarle información a los usuarios.

Otro caso se presentó con Apple. Aquí los ciberdelincuentes se hacían pasar por la compañía para decirle a las víctimas que se había alcanzado el límite de almacenamiento en su cuenta. El asunto del correo era: “(El nombre de la víctima) ¡¡Tu almacenamiento de Apple está casi lleno!!”, de esta forma se acercaban más al usuario dando su nombre. Pero nuevamente el enlace compartido era un fraude.

Todo este panorama seguirá estando presente, por la alta efectividad de los ataques de phishing y para los expertos en ciberseguridad en 2024 la inteligencia artificial jugará un papel más protagónico en la creación de ataques.

“Tras el uso generalizado de la IA, podemos esperar ver este año un mayor volumen de campañas de phishing que son aún más indistinguibles de las comunicaciones genuinas de la empresa. A medida que se siguen imitando los nombres más importantes de la tecnología, las redes sociales y la banca, los usuarios finales deben estar más atentos al recibir correos electrónicos que dicen ser de una marca de renombre”, aseguró Omer Dembinsky, director del grupo de datos de Check Point Software.

Ataques de phishing en Latinoamérica

El retorno de las actividades económicas después de la pandemia ha provocado una explosión de mensajes fraudulentos en la región, mientras que la aparición de herramientas que utilizan la inteligencia artificial han facilitado la creación de contenidos para estafas de forma automatizada.

“El phishing continúa siendo el vector más importante para el robo de datos personales y es el primer paso de los ciber incidentes que resultan en fugas de datos masivas” destacó Fabio Assolini, director del Equipo Global de Investigación y Análisis para América Latina en Kaspersky.

Y entre 2022 y 2023, estos ataques subieron un 617% y de hecho, esta compañía bloqueó 286 millones de intentos de phishing que representan un promedio de 544 ataques por minuto.

Los tres países que registran el mayor número de estas acciones son Brasil, con 134 millones, México, con 43 millones y Perú, con 31.5 millones. Colombia se encuentra en cuarta posición, con 30.9 millones de ataques.

]]>
Mark Zuckerberg incursiona en la ganadería: alimenta a sus vacas con macadamia y cerveza https://noticiassin.com/mark-zuckerberg-incursiona-en-la-ganaderia-alimenta-a-sus-vacas-con-macadamia-y-cerveza-1566286/ Thu, 11 Jan 2024 00:51:37 +0000 https://noticiassin.com/?p=1566286 REDACCIÓN INTERNACIONAL.- El multimillonario, fundador y CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, ha iniciado una etapa nueva en su vida: la ganadería. Y la forma en la que alimenta a sus reses es un tanto exclusiva.

De acuerdo a lo expuesto por él mismo a través de sus redes, inició la crianza de ganado en el rancho Ko’olau, ubicado en Kauai, una isla localizada en el Pacífico Central que pertenece al archipiélago de Hawái. «Mi objetivo es crear una de las carnes de vacuno de mayor calidad del mundo. El ganado es wagyu y angus, y crecerá comiendo harina de macadamia y bebiendo cerveza que cultivamos y producimos aquí en el rancho», dijo.

Zuckerberg agregó que pretende que todo el proceso sea local y esté integrado verticalmente.

«Cada vaca come entre 2,000 y 3,000 kilos de comida al año, lo que supone un montón de hectáreas de macadamias. Mis hijas nos ayudan a plantar los macadamios y a cuidar de los animales«, dijo.

«Aún estamos al principio del viaje y es divertido mejorarlo cada temporada. De todos mis proyectos, éste es el más delicioso«, aseguró.

El programador y empresario estadounidense, creador de Meta Platforms, volvió a formar parte este año de la lista anual de los hombres más adinerados del mundo, que elabora la revista Forbes.

]]>
Instagram y Facebook restringirán contenido a menores de edad https://noticiassin.com/instagram-y-facebook-restringiran-contenido-a-menores-de-edad-1565448/ Tue, 09 Jan 2024 19:36:50 +0000 https://noticiassin.com/?p=1565448 Nueva York.-Este martes, la tecnología estadounidense Meta,   expresó,  que sus redes sociales Instagram y Facebook aplicarán por defecto su configuración de contenidos más restrictiva a los usuarios menores de edad, tanto los nuevos como los ya existentes.

En un comunicado, la tecnológica dirigida por Mark Zuckerberg indicó hoy que en su próxima actualización aplicará «protecciones adicionales enfocadas en el tipo de contenido» que los niños y adolescentes ven en esas dos redes para que tengan una «experiencia apropiada a su edad».

En los últimos años ha aumentado el escrutinio de las autoridades sobre las redes sociales por su impacto perjudicial en la salud mental de los jóvenes, y a finales de 2023, más de 40 fiscales de Estados Unidos acusaron a Meta de ofrecer características adictivas para los menores.

Los contenidos con temas como la autolesión, los trastornos alimentarios y las enfermedades mentales, que ya no aparecían recomendados a los menores en los apartados «reels» y «explorar», ahora tampoco aparecerán en el «feed» (la página principal) ni en las «stories», ni siquiera cuando sean compartidos por los usuarios que siguen.


Además de aplicar su configuración más restrictiva a los menores de 18 años, Meta enviará notificaciones a esos usuarios jóvenes para «alentarles» a que actualicen sus perfiles de manera que sean más «privados».

Meta permite a la gente compartir contenidos sobre «sus propios problemas» con estos temas, incluyendo el suicidio, pero su intención es ocultar los resultados si se realiza una búsqueda y redirigir a «recursos de ayuda de expertos», algo que aplicará a todos los usuarios, según la nota.

El escrutinio sobre Meta se agudizó después de que en 2021 The Wall Street Journal expusiera en un reportaje cómo Instagram empeoraba la percepción de los usuarios sobre sus cuerpos, sobre todo niñas y adolescentes, y revelara que la compañía era consciente de este problema.

]]>
Meta elimina cerca de 4,800 cuentas de Facebook https://noticiassin.com/meta-elimina-cerca-de-4-800-cuentas-de-facebook-1545006/ Fri, 01 Dec 2023 12:32:24 +0000 https://noticiassin.com/?p=1545006 Singapur.- Meta, matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, afirma que ha eliminado 4.789 cuentas de Facebook en China dirigidas contra Estados Unidos, y advierte acerca de la amenaza creciente de desinformación e injerencia en el próximo año ante la celebración de elecciones como las estadounidenses.

Las «cuentas falsas» utilizaban fotografías y nombre copiados de internet para comentar en redes y amistarse con cuentas de otras partes del mundo «haciéndose pasar por estadounidenses», indica un informe trimestral sobre tendencias y amenazas divulgado por Meta el jueves.

«Hemos eliminado esta red antes de que pudiera influir en comunidades reales», apunta Meta, y subraya que las cuentas falsas eliminadas comentaban sobre todo acerca de política estadounidense y relaciones China-EE.UU.

Asimismo, Meta informa de que han eliminado otras trece cuentas y siete grupos de Facebook de China que se dirigían sobre todo contra India y el Tíbet, además de siete cuentas de esta red social y tres de Instagram en Rusia que apuntaban hacia audiencias globales.

La compañía anticipa que el próximo año, y ante las elecciones de noviembre de 2024 en EE.UU., una de las amenazas en las redes sociales serán actividades de «injerencia» y desinformación, ayudadas por herramientas de inteligencia artificial, en las campañas electorales, sobre todo por parte de Rusia, Irán y China.

Rusia, afirma, «continúa siendo la fuente geográfica más prolífica de comportamientos coordinados no auténticos (CIB, por su siglas en inglés)», siguiendo la senda de los pasados años y sobre todo desde la invasión de Ucrania, con el objetivo primordial de «erosionar» el apoyo internacional al país vecino, indica.

Tras Rusia, Meta señala a Irán y China, describiendo a este último país como «una fuente creciente de influencia encubierta y de campañas de desinformación, lo que podría incrementarse por los avances en inteligencia artificial».

La desinformación, difícil de rastrear, ya jugó un papel en las elecciones de EE.UU. de 2020, cuando proliferaron falsas denuncias de fraude electoral, mientras el entonces presidente y candidato republicano, Donald Trump, aseguró sin pruebas que los comicios fueron «robados» para favorecer al demócrata Joe Biden.

A pesar de las promesas de las grandes tecnológicas, como Meta, Google o la gigante china TikTok, de hacer frente a la desinformación, los contenidos falsos siguen siendo propagados por internet y llegando a millones de votantes.

]]>
El año de Musk con Twitter X y otros clics tecnológicos en América https://noticiassin.com/el-ano-de-musk-con-twitter-x-y-otros-clics-tecnologicos-en-america-1526517/ Fri, 27 Oct 2023 15:14:15 +0000 https://noticiassin.com/?p=1526517 Bogotá.- Estas son las principales noticias tecnológicas de la semana en América.

1. ¿Un feliX aniversario?

El 27 de octubre de 2022 se terminó de consumar el tal vez más polémico matrimonio en la era de las redes: el de Elon Musk con Twitter, tras un noviazgo típico de novelón mexicano a la vista de todos.

Ese día, el magnate se dejó de regateos y pasó la tarjeta por 44,000 millones de dólares para hacerse con la red que por entonces lucía un pajarito azul.

Una furtiva lágrima (como diría el aria de la ópera “L’elisir d’amore”, de Gaetano Donizetti) recorrió el cuerpo del ave, porque sabía que sus días estaban contados. Con el tiempo, vendría a ser reemplazada por una X.

Y no solamente voló el pájaro. Los controles que antes pretendían hacer de la red un espacio de discusión libre de extremismo también volaron, en nombre de la guerra contra lo “woke” o políticamente correcto.

Y en cuanto a lo económico, Musk ha intentado de todo para recuperar la inversión (Twitter Blue, X Blue, cobro de un dólar anual, etc.).

Un año lleno de cambios… ¿para bien?

2. La ONU mete mano en la IA.

Entre el grave problema de la guerra entre Israel y Hamás y la “desintonizada” invasión rusa a Ucrania, la ONU ha hecho un espacio al estudio de la Inteligencia Artificial (IA).

¿Cómo? Creó un Consejo Consultivo de IA que trabajará de forma «independiente y rápida». Así lo quiere su secretario general, António Guterres.

El portugués dijo que este órgano asesor de alto nivel tiene un equilibrio de género, es geográficamente diverso y abarca distintas generaciones.

¡Muy ONU!

En el comité hay representantes de diversos gobiernos, como Carme Artigas, secretaria de Estado de Digitalización e IA de España; así como del mundo académico, como es el caso de Paolo Benanti, profesor de la Pontificia Universidad Gregorian; y representantes de titanes de la tecnología como Sony, Microsoft, Google, y OpenAI.

¡A trabajar pues!

3. «ITeatividad» en Bogotá.

Si creía que el mundo de las IT se resume a unos cuantos “loquitos tirando código”, pues por eso ya pasamos. Actualmente las IT tienen que ver más bien con cómo aprovechan de forma creativa sus herramientas para solucionar los problemas de hoy y del futuro.

Es por eso que muchas mentes creativas se están reuniendo en Bogotá este 26 y 27 de octubre en el marco de la Genera Summit 2023, organizada por MenteX, una de las empresas pioneras en la educación tecnológica en América Latina.

Genera Summit, explican en MenteX, “se enfoca en generar un intercambio y sinergia de conocimiento para destacar las últimas tendencias, comprender el cambio tecnológico que vivimos y aplicar los aprendizajesen sus organizaciones”.

En el evento se habla del rol de la Inteligencia Artificial (IA) en aspectos como la expansión humana, los servicios públicos, la medicina y el Gobierno electrónico, entre otros temas.

¡Que vivan los IT creativos y emprendedores!

4. No mientas sobre las vacunas.

Si hay un país que ha sido víctima de las “fake news” sobre las vacunas, ese es Brasil. (Ah… ¡Hola, Jair Bolsonaro!).

Pues ahora el gigante suramericano cerró una alianza con TikTok, Kwai, YouTube, Meta y Google para que estas plataformas ayuden a combatir más la publicación de contenido que contenga mentiras sobre esos fármacos.

El Gobierno brasileño busca así recuperar los altos índices de cobertura vacunal que situaron al país entre aquellos con mejores porcentajes, sobre todo entre el segmento infantil, pero que hoy está en retroceso.

Gracias a gobernantes como Bolsonaro y sus peculiares convicciones.

Ojalá por el bien de la humanidad que les funcione.

5. Tres dolaritos más para Apple.

El entretenimiento vale, y todos los meses vemos cómo los valores de las suscripciones a todos los streamings suben.

Apple TV+ no es la excepción y va a aumentar el valor de 6,99 dólares a 9,99 (saque la calculadora para su país).

También subirán de precio los servicios de Apple Arcade, Apple News + y Apple One.

El pack Apple One, con el que se accede a todos los servicios de Apple a un precio más bajo- subió tres dólares la suscripción individual y familiar, que ahora cuestan 19,95 dólares y 25,95 dólares, respectivamente; mientras que incrementó en cinco dólares su suscripción Premier, que ya vale 37,95 dólares mensuales.

Siga haciendo cálculos.

Y saber que Apple TV+ costaba en 2022 apenas 4,99 dólares.

¡La carestía de la vida digital!

6. Una Meta dañina.

No son muy buenos días estos para Mark Zuckerberg.

Una coalición de 41 estados de EE.UU. y el distrito de Columbia demandaron a su Meta (matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp).

Treinta y tres estados presentaron una demanda conjunta en un tribunal de California, mientras que otros fiscales generales de Washington D.C. y ocho estados presentaron denuncias separadas en tribunales federales, estatales o locales.

Todos ellos coinciden en que tanto Instagram como Facebook son adictivas y dañinas para los niños, y que la adicción a ellas es un “problema nacional”.

Meta viene teniendo problemas con esto desde 2021, especialmente por la publicidad dirigida a menores.

Con la salud mental y física de los niños no se juega.

7. Más magia de Mario en línea.

¿Creía que ya conocía todo sobre “Mario Bros”? Bueno, pues no. Resulta que Nintendo le tiene una sorpresa: ya está en línea “Super Mario Bros. Wonder”, que lo llevará a un nuevo universo donde el fontanero, su hermano Luigi, la princesa Peach y todos los demás ya lo están esperando.

En “Super Mario Bros. Wonder” Mario y sus amigos han sido invitados a visitar el colorido Reino de las Flores, a poca distancia del Reino Champiñón. Infortunadamente, el rey Bowser se ha transformado en un castillo volador y está provocando el caos en su pacífica tierra.

Este nuevo título ya se puede descargar en Nintendo Switch por 59,99 dólares, el mismo valor que la versión física.

]]>
¡No es tu internet! Facebook reporta caída hoy https://noticiassin.com/no-es-tu-internet-facebook-reporta-caida-hoy-1520708/ Wed, 18 Oct 2023 16:23:40 +0000 https://noticiassin.com/?p=1520708 REDACCIÓN.- Hoy millones de usuarios en todo el mundo se vieron sorprendidos por la interrupción temporal de los servicios de Facebook.

Usuarios de diversas regiones informaron dificultades para acceder a sus cuentas, cargar contenido, enviar mensajes y realizar otras actividades en estas plataformas.

Las redes sociales, que se han convertido en una parte integral de la vida cotidiana de muchas personas, rápidamente se volvieron inaccesibles para una amplia audiencia.

Varios usuarios en Internet comenzaron a reportar que la aplicación de Facebook comenzó a reportar fallas, al punto de no cargar absolutamente nada de contenido.

La plataforma Downdetector mostró la gráfica en crecimiento, donde varios usuarios compartieron varias quejas del funcionamiento de la famosa app de Meta.

]]>
Meta cobrará a usuarios para evitar publicidad en Instagram y Facebook https://noticiassin.com/meta-cobrara-a-usuarios-para-evitar-publicidad-en-instagram-y-facebook-1511948/ Wed, 04 Oct 2023 16:16:55 +0000 https://noticiassin.com/?p=1511948 Redacción.- Meta permitirá a los usuarios europeos pagar 10 euros al mes por acceder a Instagram y Facebook sin publicidad, según ha adelantado el Wall Street Journal.

Una modalidad de pago que llegaría próximamente para intentar adaptarse a las exigencias en materia de privacidad de los reguladores de la Unión Europea.

El precio todavía no está cerrado, según expone Reuters, aunque los planes de Meta giran alrededor de la cifra de 10,49 dólares al mes o 9,99 euros. Esta cifra todavía sería más alta en el caso de utilizar Facebook e Instagram en dispositivos móviles.

Debido a la comisión del 30% que cobran Apple y Google por utilizar sus tiendas de aplicaciones, el coste de Facebook e Instagram para móvil sin publicidad subiría a los 12,99 euros.

]]>
Facebook pierde cinco millones en España https://noticiassin.com/facebook-pierde-cinco-millones-en-espana-1484669/ Thu, 24 Aug 2023 12:18:52 +0000 https://noticiassin.com/?p=1484669 Madrid.– Facebook España, sociedad con la que opera el gigante tecnológico Meta en el país, perdió cinco millones de euros en 2022, frente al beneficio de 2.72 millones obtenido en 2021, según las cuentas depositadas en el Registro Mercantil español a las que tuvo acceso EFE.

En 2022, Facebook España facturó 65.6 millones, el doble que durante el ejercicio anterior, consecuencia de la venta de servicios de ingeniería, marketing e I+D contratados por el grupo Meta y por la reventa de publicidad para clientes españoles.

La compañía pagó 3.7 millones por el impuesto de sociedades en España, un 36 % más que durante el ejercicio anterior.

Además, registró un resultado de explotación negativo de 1.5 millones, frente a los 4.9 millones positivos de 2021, e hizo unas provisiones en 2022 para saldos comerciales deudores de 878.702 euros, mientras que en el ejercicio anterior había destinado a dotaciones 163,121 euros.

Las oficinas arrendadas en Madrid a Pontegadea, el vehículo inversor del fundador de Inditex, Amancio Ortega, supusieron un gasto en alquiler por 2.12 millones en 2022, frente a los 1.62 del ejercicio anterior.

Los empleados de Meta en el país se multiplicaron por tres con respecto a 2021 hasta los 286 trabajadores, lo que elevó un 160 % su coste en personal hasta los 57.3 millones, de los que 54 millones correspondieron a sueldos, salarios y asimilados y 3,2 millones a las cargas sociales.

En esta partida, Meta incluye una indemnización de 2.5 millones de su matriz para compensar a los empleados afectados por el plan para reducir la plantilla en aproximadamente 11,000 trabajadores en todo el mundo que la tecnológica anunció en noviembre de 2022.

]]>
Mujer descubre infidelidad gracias a la fotografía que publicó un restaurante en Facebook https://noticiassin.com/mujer-descubre-infidelidad-gracias-a-la-fotografia-que-publico-un-restaurante-en-facebook-1458469/ Fri, 14 Jul 2023 19:00:20 +0000 https://noticiassin.com/?p=1458469 REDACCIÓN.- Una vez más las redes sociales hacen de las suyas, en esta ocasión un hombre, quien fue exhibido por la página de Facebook de un restaurante al publicar una fotografía donde aparece con su amante, la situación llegó a tal grado que tuvo que pedir que eliminaran el post porque su esposa estaba a punto de divorciarse de él.

Fue un establecimiento ubicado en un estado de México, el que evidenció que un hombre estaba engañando a su esposa después de que en una de las fotografías que compartieron se muestra el sujeto acompañado de la tercera en discordia, y es que al parecer cuando el hombre posó para la postal, nunca se imaginó que sería subida a las redes sociales.

En realidad estas imágenes que compartió el restaurante, eran para promocionarse en sus redes sociales, pues en ellas aparecen otras familias e incluso otras parejas que visitaron el establecimiento el sábado pasado, pero accidentalmente revelaron una infidelidad y ya no pudieron hacer nada al respecto, pues las imágenes ya habían sido vistas por miles de personas.

]]>
Meta revela a los usuarios cómo funciona la IA des sus algoritmos en Facebook e Instagram https://noticiassin.com/meta-revela-a-los-usuarios-como-funciona-la-ia-des-sus-algoritmos-en-facebook-e-instagram-1449112/ Thu, 29 Jun 2023 20:34:04 +0000 https://noticiassin.com/?p=1449112 Nueva York.- Meta (empresa matriz de Facebook, Instagram, Messenger y WhatsApp) reveló este jueves un amplio conjunto de políticas y explicaciones sobre el uso de la inteligencia artificial (IA) en sus redes sociales y algoritmos.

El gigante tecnológico anunció hoy que lanzan 22 «tarjetas de sistema» para Facebook e Instagram y que estas herramientas dan información sobre cómo los sistemas de IA clasifican el contenido que el usuario ve, hace predicciones para determinar qué contenido podría ser más relevante para el consumidor y brindan además al usuario una oportunidad de personalizar su experiencia.

«Ampliaremos en las próximas semanas nuestro botón ‘¿Por qué estoy viendo esto?’, función en los Reels (videos) de Instagram y Facebook, (…) El usuario podrá hacer clic para ver más información sobre cómo su actividad anterior puede haber informado a los modelos de aprendizaje automático que dan forma y entregan el contenido que ve», explicó el presidente de asuntos globales de Meta, Nick Clegg, en un comunicado.

«Con los rápidos avances que se están produciendo con tecnologías poderosas como la IA generativa, es comprensible que las personas estén entusiasmadas con las posibilidades, tanto como preocupadas por los riesgos. Creemos que la mejor manera de responder a esas preocupaciones es con la transparencia», anotó el representante de Meta.

Clegg detalló que esta acción es «parte de un espíritu más amplio de apertura, transparencia y responsabilidad» de Meta.

Para aumentar su transparencia, Meta también anunció que comenzará a implementar un nuevo conjunto de herramientas para investigadores en las próximas semanas.

Entre los datos compartidos está una biblioteca de contenido a la que los investigadores podrán solicitar acceso.

Meta afirma que estas herramientas proporcionarán «el acceso más completo al contenido disponible públicamente en Facebook e Instagram de cualquier herramienta de investigación hasta la fecha», además de ayudar a la empresa a cumplir con sus obligaciones de cumplimiento de transparencia e intercambio de datos.

En varias ocasiones, Meta ha sido criticada por no dar a los investigadores suficiente acceso a sus datos.

«Nuestra ambición es seguir siendo transparentes a medida que hagamos que más modelos de IA estén disponibles abiertamente en el futuro», agregó Clegg.

En febrero, Meta lanzó su modelo de lenguaje grande LLaMA bajo una licencia de código abierto que permite a cualquier persona ver y editar el código.

]]>