bloqueo – Noticias SIN https://noticiassin.com Noticias SIN es una empresa dedicada a la producción y transmisión de programas de información y opinión. Fri, 19 Jan 2024 23:49:00 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.1.1 ¿Cómo controlar el Instagram de mi hijo? sigue estos tres consejos https://noticiassin.com/como-controlar-el-instagram-de-mi-hijo-sigue-estos-tres-consejos-1571350/ Fri, 19 Jan 2024 23:47:01 +0000 https://noticiassin.com/?p=1571350 Redacción.- En respuesta a las inquietudes de los padres sobre el control de las cuentas de Instagram de sus hijos adolescentes, la plataforma de Meta ha implementado tres nuevas funciones gratuitas para facilitar la supervisión parental y el manejo del tiempo en la aplicación.

«Tómate un descanso»: Instagram permite ahora establecer recordatorios en pantalla completa para que los adolescentes tomen descansos regulares de la aplicación, abordando preocupaciones sobre el tiempo de pantalla y la adicción.

«Avisos nocturnos»: Reconociendo la importancia del sueño para los jóvenes, Meta ha introducido alertas que aparecerán si los adolescentes pasan más de 10 minutos en secciones como Reels o IGDM durante la noche, animándolos a desconectar.

Para los padres:

Aviso de Bloqueo y Supervisión Parental: Tras bloquear a alguien, los adolescentes recibirán un aviso que les sugiere agregar a sus padres como una capa adicional de apoyo en la supervisión de su cuenta.

Conexiones Compartidas: Los padres ahora pueden ver cuántos amigos en común tienen con las cuentas seguidas por sus hijos adolescentes, fomentando conversaciones offline sobre estas conexiones.

Personalización de Notificaciones: Meta ha ampliado las opciones para que los padres personalicen las notificaciones de supervisión parental en Instagram, permitiéndoles recibir alertas según sus preferencias y frecuencia deseada.

Estas nuevas funciones buscan equilibrar la experiencia en línea de los adolescentes, promoviendo un uso más consciente y proporcionando a los padres herramientas efectivas para guiar a sus hijos en el mundo digital.

]]>
Seguidores del líder golpista Guy Philippe bloquean carreteras en Haití https://noticiassin.com/seguidores-del-lider-golpista-guy-philippe-bloquean-carreteras-en-haiti-1569536/ Wed, 17 Jan 2024 02:56:11 +0000 https://noticiassin.com/?p=1569536 REDACCIÓN.- Las calles de Haití volvieron a ser escenarios de conflictos debido a que seguidores del líder golpista Guy Philippe, bloquearon varias calles para exigir la renuncia del primer ministro Ariel Henry.

Momentos de tensión han vivido los pobladores de Juana Méndez y otras comunidades contiguas a esta debido a las protestas que se están escenificando desde el día de ayer en toda esta región, donde las calles se encuentran totalmente bloqueadas, lo que ha impedido que muchos comerciantes desde Puerto Príncipe y otros lugares hayan podido acceder al mercado de Dajabón.

El jefe de seguridad del Puente Internacional, del lado haitiano, Gerald Michel, dijo: “tú sabes, cuando hay manifestación, tirando piedras, botellas, eso es una cosa peligrosa. Uno tiene que quedarse en su casa. Uno que tiene que salir, sale a la calle, como los jefes y alguna gente que… hay que salir obligado”.

Por su lado, el ciudadano haitiano, Jeff Gabriel, expresó: “sí, los estudiantes, usted sabe que cuando hay huelga así la familia no puede mandar sus niños para la escuela porque ellos empiezan a tirar piedras, botellas, tiroteo, no se puede mover a ninguna parte”.

Mientras que César Hilario, dirigente comercial del mercado de Dajabón manifestó: “si los movimientos de protesta que han surgido han conllevado a la reducción del mercado”

Asimismo, Américo Delgado, comerciante del mercado, indicó: “bueno, las protestas en Haití es algo que preocupa al comercio nacional porque nosotros entendemos que en la medida que allí se imposibilita el libre tránsito de los ciudadanos haitianos, en esa misma medida nos afecta a nosotros”.

Se recuerda que recientemente Guy Philippe estuvo por toda la zona del nordeste de Haití, mientras que del lado de la zona fronteriza, la tranquilidad reina pero se encuentra reforzada militarmente por miembros del Ejército Nacional y el Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFRONT), ante cualquier eventualidad que acontezca.

]]>
Extienden bloqueo a envío de agentes de Kenia hacia Haití, aunque Parlamento lo aprobó https://noticiassin.com/extienden-bloqueo-a-envio-de-agentes-de-kenia-hacia-haiti-aunque-parlamento-lo-aprobo-1537835/ Fri, 17 Nov 2023 02:09:04 +0000 https://noticiassin.com/?p=1537835 REDACCIÓN INTERNACIONAL.- El Tribunal Supremo de Kenia aplazó la orden de bloquear el envío de agentes policiales a Haití, a pesar de que el Parlamento aprobó la petición del Gobierno de hacer el envío de 1,000 agentes a la nación caribeña para ayudar en el enfrentamiento contra la violencia de las bandas criminales.

El juez del Tribunal Supremo Chacha Mwita informó que emitirá un fallo para que se retrase el envío de agentes de seguridad a Haití, donde se tiene planeado dirigir una fuerza multinacional apoyada por el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El despliegue previsto fue bloqueado por primera vez por el Tribunal Superior de Nairobi en octubre.
Cualquiera que sea la decisión a la que llegue el Tribunal Superior en enero puede ser recurrida, lo que significa que podría haber una batalla prolongada sobre el envío de las tropas a Haití.

La decisión judicial se produjo horas después de que el Parlamento de Kenia aprobara una moción que permitía el despliegue de los agentes de seguridad.

Pero el gobierno fue inmediatamente criticado por desobedecer las órdenes judiciales emitidas por primera vez en octubre, que prohibían el despliegue.

«La presentación de la moción hoy en el Parlamento ha sido beligerante. Un desprecio al Estado de derecho que establece claramente que un brazo del gobierno no puede discutir un asunto del que ya se ha ocupado otro brazo», declaró el excandidato presidencial Ekuru Aukot, que presentó la demanda judicial.

Herman Manyora, profesor de periodismo en la Universidad de Nairobi, afirmó que el Gobierno no tenía más remedio que respetar la decisión del tribunal sobre el retraso.

«El gobierno del presidente William Ruto tiene un historial de ignorar las decisiones judiciales, pero si es un gobierno respetuoso con la ley, esperará hasta que el tribunal tome la decisión final. Incluso el debate en el parlamento es un descarado desafío a las leyes del país», dijo.

Anteriormente, el Parlamento keniata había aprobado una moción de la Comisión de Administración y Seguridad Interna por la que se aprobaba la petición del gobierno de enviar a los agentes de seguridad ante la escalada de violencia en Haití.

En el acalorado debate, los legisladores de la oposición rechazaron los planes del gobierno para que Kenia dirigiera el equipo policial multinacional en Haití, alegando que violaba la Constitución del país. Los partidarios de la moción afirmaron que Kenia tiene la obligación moral y el deber de ayudar a Haití.

Las cuestiones clave del debate fueron quién financiaría el despliegue y qué justificaciones hay para enviar fuerzas de seguridad a Haití, a miles de kilómetros de Kenia.

«Qué sentido tiene enviar 1,000 policías a Haití cuando hay kenianos muriendo, necesitados de protección y de los servicios de sus policías», argumentó el legislador de la oposición Rozzah Buya.

Gabriel Tongoya, que preside la comisión parlamentaria de Administración y Seguridad Interior, declaró que todos los costes del despliegue serían financiados por las Naciones Unidas.

La semana pasada el Ministro del Interior, Kithure Kindiki, declaró ante el Parlamento que Kenia sólo desplegaría a los oficiales en Haití si los Estados miembros de la ONU sufragaban la financiación y el equipamiento.

Burundi, Chad, Senegal, Jamaica y Belice han prometido tropas para la misión multinacional.

La violencia se ha intensificado en Haití cuando una banda fuertemente armada rodeó el miércoles un hospital de la capital, Puerto Príncipe, dejando atrapados a los pacientes, entre los que había 40 niños y recién nacidos. La policía rescató posteriormente a los pacientes.

Desde el asesinato del presidente Jovenel Moïse el 20 de julio de 2021, las bandas se han hecho cada vez más poderosas en todo Haití, y el número de secuestros y asesinatos sigue aumentando.

]]>
RD y Haití a punto de reabrir el comercio tras casi un mes de bloqueo https://noticiassin.com/rd-y-haiti-a-punto-de-reabrir-el-comercio-tras-casi-un-mes-de-bloqueo-1515622/ Tue, 10 Oct 2023 22:41:03 +0000 https://noticiassin.com/?p=1515622 SANTO DOMINGO.- República Dominicana y Haití están a solo unas horas de recuperar el comercio bilateral, bloqueado desde hace prácticamente un mes a raíz de que el Gobierno de Santo Domingo decidiera, entre otras medidas, el cierre total de las fronteras, en protesta por la construcción por la parte haitiana de un canal en el limítrofe río Masacre.

La reapertura comercial está prevista para las 08:00 hora local (12:00 GMT) de este miércoles a través de lo que las autoridades dominicanas han bautizado como «corredores comerciales» y bajo fuertes controles y medidas.

Según anunció el lunes el Ejecutivo dominicano, estos corredores funcionarán con «estrictas medidas de control militar y registro biométrico obligatorio» en las provincias de Dajabón, Elías Piña, Independencia y Pedernales, limítrofes con Haití, con el objetivo de «facilitar el comercio de productos esenciales dominicanos como alimentos y medicinas», y con la vista puesta especialmente en los niños.

«El comercio va a poder entrar a partir del miércoles», fueron las palabras del presidente dominicano, Luis Abinader, acerca de esta limitada reapertura, de la que quedan excluidos determinados artículos.

Así, no se permitirá la exportación de productos electrónicos, cemento, varillas y otros materiales de construcción para «evitar que se construyan estructuras que amenacen nuestros activos medioambientales», precisó el gabinete dominicano, en alusión a obras como las del canal en la orilla haitiana del Masacre, como se llama en Haití a ese río, denominado Dajabón en República Dominicana.

Una frontera más militarizada

Si bien a partir de mañana se pondrá un final, aunque limitado, al bloqueo comercial en vigor desde las 06:00 hora local (10:00 GMT) del pasado 15 de septiembre, el resto de medidas que en su momento adoptó el Consejo Nacional de Seguridad se mantiene, como el cierre migratorio de la frontera y la suspensión en la expedición de visas a ciudadanos haitianos.

Ese Consejo también acordó la reactivación de un canal desde la parte dominicana del río objeto de la polémica, que ya está en marcha.

Otras decisiones anunciadas el lunes pasado refuerzan, incluso, las medidas iniciales, en especial una mayor militarización de la frontera a fin de evitar que entren a territorio dominicano miembros de las todopoderosas bandas armadas de Haití ante el próximo despliegue de una fuerza multinacional.

Además, se activará un fondo para financiar un programa de mecanización agrícola para reducir la contratación de trabajadores inmigrantes indocumentados, entre otras medidas.

Pero este miércoles la vista está puesta en la reapertura comercial y en la recuperación en cierta manera del intenso intercambio comercial, formal e informal, entre ambos vecinos (Haití es el segundo socio comercial de República Dominicana tras Estados Unidos).

Y, para el viernes, se espera con atención la reanudación del mercado bilateral de Dajabón, el más importante de los que existen entre los dos países y en el que productores, comerciantes y consumidores intercambian productos.

Un mercado que, como afirmó Abinader, «no va a ser el mismo» que el que había antes de esta crisis hídrica.

]]>
Israel corta totalmente el suministro de electricidad, alimentos y combustible a Gaza https://noticiassin.com/israel-corta-totalmente-el-suministro-de-electricidad-alimentos-y-combustible-a-gaza-1514467/ Mon, 09 Oct 2023 13:15:17 +0000 https://noticiassin.com/?p=1514467 Jerusalén.- El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, anunció este lunes que ordenó el bloqueo total de la Franja de Gaza, lo que significa que el enclave palestino quedará sin suministro de electricidad, alimentos y combustible, en medio de una guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.

«He dado una orden: Gaza estará bajo un cierre total. Estamos luchando contra terroristas bárbaros y responderemos en consecuencia», indicó el ministro, según un comunicado de su oficina.

«No habrá electricidad, alimentos ni combustible» en la Franja desde Israel, subrayó Gallant, quien se encuentra llevando a cabo una evaluación de la situación operativa en el Comando Sur del Ejército, junto con el jefe del Comando, Yaron Finkelman.

Israel sostiene un bloqueo por aire, tierra y mar sobre la Franja de Gaza desde 2007, cuando Hamás tomó el control del enclave que, con 2,2 millones de habitantes, cuenta con una sola central eléctrica que necesita combustible para funcionar y abastecer a hospitales, viviendas y refugios.

Israel se declaró el sábado en estado de guerra, después de que Hamás lanzara un ataque múltiple sin precedentes por tierra, mar y aire, que pilló al país por sorpresa con el lanzamiento de miles de cohetes e incursiones terrestres de milicianos en suelo israelí, donde han masacrado y secuestrado a decenas de israelíes.

Así, Israel ha respondido con fuertes y constantes bombardeos sobre la Franja, donde viven 2,3 millones de gazatíes, muchas veces de forma indiscriminada.

En dos días de guerra, los muertos en Israel superan los 700 y más de 2.200 heridos, mientras que la Franja de Gaza registra al menos 493 muertos, entre ellos 91 niños, y 2.751 heridos, entre ellos 244 menores.

La organización Human Rights Watch denunció este lunes que Israel y Hamás «incumplen sus obligaciones legales», y calificó las políticas israelíes contra la población gatazí como «un castigo colectivo ilegal, que es un crimen de guerra». 

]]>
Voleibol de RD doblega a México 3-0 y gana tercer choque al hilo en Preolímpico https://noticiassin.com/voleibol-de-rd-doblega-a-mexico-3-0-y-gana-tercer-choque-al-hilo-en-preolimpico-1503905/ Wed, 20 Sep 2023 14:36:16 +0000 https://noticiassin.com/?p=1503905 NINGBO, CHINA.– La Selección de Voleibol Femenina de la República Dominicana obtuvo este miércoles su tercera victoria al hilo al vencer a México con marcador de tres sets por cero (25-17, 27-25 y 25-16), correspondiente al Grupo A, del Torneo Preolímpico que se celebra aquí.

Este jueves 21, a las 10 de la noche, (hora dominicana) las Reinas del Caribe se medirán al conjunto de Serbia, actual campeona mundial y que ocupa el lugar número dos en el ranking mundial, que está invicto con foja de 4-0.

Se recuerda que el conjunto criollo, en el pasado Torneo de la Liga de Naciones, logró una resonante victoria en cinco sets sobre Serbia en un partido lleno de acción y tensión, con parciales que terminaron 22-25, 25-15, 23-25, 25-19 y 15-10 a favor de «Las Reinas».

Ahora, las caribeñas tienen marca de tres ganados y uno perdido, cuya derrota vino de las manos de la República Checa.

El ataque ofensivo de las dominicanas fue liderado por Gaila González con 14 puntos, seguida de la central, Eve Mejia, con siete, Yonkaira Peña con seis, Vielka Peralta, cinco, Bethania de la Cruz cinco. El juego duró 1:17 minutos.

El dirigente del equipo nacional manejó muy bien la rotación de sus jugadoras, incluso, utilizó a la juvenil Ariana Rodríguez en las acomodadas en lugar de la estelar y capitana, Niverka Marte y lo hizo de manera muy adecuada.

Por México, brillaron en la causa perdida, Grecia Castro con 14 puntos, Aime Topete con 12 y Karen Rivera con nueve.

El bloqueo criollo, nueva vez, hizo estragos en la ofensiva de las mexicanas.

En el segundo parcial, las mexicanas ofrecieron una brutal resistencia y llevaron el marcador hasta más del límite (27-25). El ataque de México fue guiado por Grecia Castro y Karen Rivera con fuertes remates.

En el tercero, las dominicanas doblegaron a sus rivales con un gran desempeño ofensivo de la central, Lisvel –Eve- Mejía para cerrar el partido.

]]>
Para Alex Saab, solidaridad https://noticiassin.com/para-alex-saab-solidaridad-1500581/ Thu, 14 Sep 2023 17:40:31 +0000 https://noticiassin.com/?p=1500581 I.- Algunas trabas en mi libertad de tránsito

1.- Durar con vida permite al ser humano dar a conocer hechos retenidos en su memoria, y en determinados momentos recrearlos como simples testimonios para que sirvan de información a futuras generaciones. He aquí algunas experiencias vividas en épocas ya pasadas y las cuales expongo por el caso al que se contrae este artículo.

2.- En todo el curso de la década de los años 80 del siglo pasado, aprendí de manera directa lo que representaba moverse por algunos lugares del mundo, sosteniendo posiciones políticas e ideológicas, defendiendo abiertamente la liberación nacional, la lucha contra el colonialismo y adversar la carrera armamentista.

3.- En varias ocasiones fui investigado y mantenido en prisión en cárceles de Europa Occidental, por el solo hecho de, estando en tránsito, dirigirme a países ubicados en la Europa del Este, África o Asia.

4.- Al arribar a un aeropuerto internacional y presentarle al inspector de inmigración mi pasaporte, a los pocos minutos ya tenía detrás a un agente policial “invitándome” a acompañarle para fines de interrogatorio y posible detención. [i]

5.- He hecho referencia a las complicaciones que me vi obligado a enfrentar en viajes internacionales, siempre por cuestiones políticas, porque en este escrito abordo el caso del secuestro en territorio africano de Alex Saab.

II.- Retención de Alex Saab

 6.- Las informaciones de las cuales dispongo del asunto de Alex Saab, actualmente en prisión en una cárcel de Estados Unidos, específicamente en Miami, son las que expongo a continuación.

7.- La República Bolivariana de Venezuela, por las sanciones unilaterales impuestas por Estados Unidos, se ve impedida de realizar libremente operaciones financieras y comerciales en el mercado internacional.

8.- Para superar el bloqueo, y así adquirir productos alimenticios y para la salud, el gobierno de Venezuela designó como diplomático a su ciudadano Alex Saab.

9.- Posteriormente, en julio de 2019, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, sancionó a Saab por, supuestamente, tener “contratos sobrevalorados” para la construcción de viviendas de interés social en Venezuela, y por permitir que Nicolás Maduro “se beneficiara significativamente de la importación y distribución de alimentos, a través de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP)”. [ii]

10.- En fecha 12 de junio de 2020, en Cabo Verde, África, Alex Saab, fue detenido cuando el avión donde viajaba hizo una escala técnica, al momento que se disponía continuar en una misión humanitaria hacia Irán.

11.- Con relación a su detención, Alex Saab ha sostenido que cuando fue detenido, el 12 de junio de 2020, se dirigía a Teherán y solamente aterrizó en Cabo Verde con el fin de realizar una parada técnica; que en ese momento le esperaban y detuvieron sobre la base de una notificación roja de Interpol, que no existía; que tampoco había una orden de detención ni de Estados Unidos ni de Cabo Verde; que la notificación roja se hizo a la medida, a petición de EE.UU., y solo se presentó después de la detención, al día siguiente, el 13 de junio.[iii]

12.- De acuerdo con el derecho internacional, si Cabo Verde no quería reconocer la condición de diplomático de Saab, debió declararlo persona no grata y permitirle continuar su viaje.

13.- Aunque Alex Saab, tenía en su poder todas las acreditaciones como diplomático venezolano ante los pueblos africanos, con base en la Convención de Viena, el Convenio de Ginebra y de Naciones Unidas, fue detenido y llevado a una celda.[iv]

14.- En un principio, a las autoridades de Venezuela, así como a la familia y a un equipo de abogados, se les impidió la entrada a Cabo Verde, para establecer comunicación con Alex Saab. .

15.- La esposa de Saab, Camila Fabri, ha sostenido que la persecución contra el diplomático responde a su trabajo para paliar el bloqueo que padece Venezuela por parte de EE.UU. [v]

Ideas finales

16.- El gobierno venezolano, al dotar de inmunidad diplomática a Alex Saab, lo hizo con el fin de que en sus gestiones no se le violaran sus derechos y libertades, tomando en consideración que sus viajes internacionales los efectuaba para comprar los alimentos y medicamentos que el bloqueo impide que Venezuela adquiera de manera normal.

17.- Hay que ser muy estúpido para creer que la prisión de que es víctima, Alex Saab, es el resultado de las imputaciones que le hace el imperio, y no porque Saab ha desempeñado la función que le ha encargado el gobierno venezolano para romper el bloqueo económico y financiero aplicado unilateralmente por Estados Unidos.

18.- En nuestro país, las mujeres y los hombres que accionan en defensa de los derechos humanos, las libertades públicas, la independencia y la soberanía nacional dominicana, están en el deber, por su seguridad personal, de darle seguimiento al caso de Alex Saab, quien hoy se encuentra en condición de secuestro por hacer causa común con el pueblo de Venezuela, contrarrestando el bloqueo impuesto por Estados Unidos a la patria de Simón Bolívar y Hugo Chávez.

19.- Formar parte del movimiento de solidaridad internacional con los pueblos enfrentados con los intereses monopolistas norteamericanos, es permanecer bajo alta vigilancia del imperio, tal como ocurrió en su momento con la Operación Cóndor, la que todavía está vigente en otros continentes y con los más variados métodos de desaparición y prisión.

20.- Una forma de los dominicanos sensibles y solidarios expresar rechazo a la prisión arbitraria de Alex Saab, es asistir al acto a efectuarse la tarde de hoy jueves 14 de septiembre de 2023, a las 5, en el Salón Pasados Presidentes, del Colegio Médico Dominicano, en la ciudad capital.


[i] Libro de mi autoría: Mi libertad de tránsito y la libertad de expresión, página desde 105 hasta 114, primera edición.

[ii] ) Cubadebate, 18 de octubre 2021.

[iii] RT, 4 de febrero de 2021.

[iv] Cubadebate, 18 de octubre 2021.

[v] Cubadebate, 18 de octubre 2021.

]]>
A los 70 años del Moncada, al lado de Cuba y contra el bloqueo https://noticiassin.com/a-los-70-anos-del-moncada-al-lado-de-cuba-y-contra-el-bloqueo-1465400/ Wed, 26 Jul 2023 15:01:39 +0000 https://noticiassin.com/?p=1465400 1.- El tiempo y lugar que ocurre un hecho, pueden tener significación para un continente, un pueblo y una generación entera de mujeres y hombres.

2.- En América Latina y el Caribe, y en particular para Cuba, la fecha del 26 de julio, es señal de rebeldía contra la opresión; desobediencia al despotismo; resistencia contra la tiranía y oposición al desprecio de los derechos humanos y las libertades públicas.

3.- En Cuba, un grupo de jóvenes valientes, el día 26 de julio 1953, decidieron asaltar los cuarteles Moncada, en Santiago de Cuba, y Carlos Manuel de Céspedes, en Bayamo, ambos ubicados en la zona oriental cubana.

4.- La acción del 26 de julio, fruto del pensamiento de Fidel Castro, un líder de gran inteligencia; amplia actitud para crear; de chispa y de mucha genialidad para organizar y dirigir.

5.- Fidel, con su talento propio de un genio, interpretó de manera correcta la situación de Cuba al momento del 26 de julio de 1953, la cual él mismo reseñó ante la ONU, el 26 de septiembre de 1960, con las siguientes palabras:

6.- “… seiscientos mil cubanos con aptitudes para el trabajo no tenían empleos… tres millones de personas de una población total de algo más de seis millones no disfrutaban de luz eléctrica ni de ninguno de los beneficios y comodidades de la electricidad, tres millones quinientas mil personas de un total de algo más de seis millones, vivían en cabañas, barracones y tugurios, sin las menores condiciones de habitabilidad. En las ciudades, los alquileres eran de los más caros del mundo. El 37.5% de nuestra población era analfabeta… El 70% de nuestra población infantil rural no tenía maestros; el 2% de nuestra población estaba padeciendo de tuberculosis… El 95% de nuestra población rural infantil afectada de parasitismo; la mortalidad infantil, por tanto, era muy alta, el promedio de vida muy bajo. Por otro lado, el 85% de los pequeños agricultores pagaban renta por la posesión de sus tierras, que ascendían hasta a un 30% de sus ingresos brutos, mientras que el 1.5 total de propietarios controlaban el 46% del área total de la nación. Por supuesto que el número de camas por el número determinado de habitantes del país era ridículo, si se le compara con el de los países donde la asistencia médica estaba medianamente atendida”.

7.- Por el hecho de Cuba tener, con respecto a Estados Unidos, una vinculación de típico corte colonial, cualquier cambio en provecho del pueblo cubano afectaba a los intereses monopolistas norteamericanos.

8.- Basta con recordar que el 60% de las exportaciones cubanas iban hacia Estados Unidos, mientras del 75 al 80% de sus importaciones provenían de allí. Esto prueba subordinación en el orden económico.

9.- Para mayor evidencia del dominio norteamericano sobre Cuba, antes de la revolución, datos confiables ponen de manifiesto que las compañías norteamericanas controlaban el 47.5% de las tierras dedicadas al cultivo de azúcar, ya sea a título de propietarios o de arrendatarios.

10.- Además, Estados Unidos tenía en Cuba, del 70 al 75% de las tierras cultivables, y eran dueños de las dos terceras partes de las vías del ferrocarril, de la mayor parte de los puertos y de muchas de las carreteras que constituían simples anexos de los centrales azucareros.

11.- En el sistema monopolista norteamericano, Cuba era, pura y simplemente, una propiedad ubicada más allá del territorio estadounidense, una prolongación, más o menos, algo añadido.

12.- Porque para los intereses norteamericanos en Cuba, esta era propiedad suya, la revolución vino a ser como una intrusa, y para que el propio pueblo Cubano se levantara contra su revolución, los ideólogos del imperio decidieron acabar con el proceso revolucionario cubano.

13.- Luego de operaciones desestabilizadoras de todo tipo, incluyendo intervención armada, acciones terroristas y atentados criminales contra Fidel y otros líderes de la revolución, distintas administraciones norteamericanas han mantenido por más de 60 años el bloqueo diplomático, económico, financiero, marítimo y aéreo.

14.- El bloqueo de Estados Unidos contra el pueblo cubano, es un genocidio, porque procura una mortandad de muchas personas por cuestiones políticas, y por el mismo motivo político se quiere exterminar, aniquilar y extirpar del planeta tierra a seres humanos, a niños, ancianos, mujeres y hombres, sanos y enfermos.

15.- Ahora, 26 de julio de 2023, al cumplirse 70 años de la gesta; la acción heroica; de la operación valerosa del Moncada, los latinoamericanos y caribeños, amantes de la libertad, la independencia y autodeterminación de los pueblos, nos identificamos con la lucha que libran cubanas y cubanos, dignos continuadores de los ideales liberadores de José Martí, Antonio Manceo, Máximo Gómez y Fidel Castro.

16.- Levantar la voz contra el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba, es demostración de tener sensibilidad y hacer causa con los que luchan por la liberación de la especie humana de toda clase de opresión.

17.- La solidaridad que la Revolución cubana y su líder Fidel Castro, en su oportunidad dieron al pueblo dominicano para hacer posible la expedición de la Raza Inmortal de junio de 1959, para liberar al país de la tiranía de Trujillo, ahora debemos reciprocarla expresando cada dominicano y dominicana su sentir contra el criminal bloqueo de Estados Unidos contra Cuba.

18.- La histórica y gloriosa fecha del 26 de julio, es oportuna para cada ser humano solidario con la causa de la humanidad, identificarse con Cuba que, precisamente en estos momentos, padece, sufre las más inhumanas, cruel e implacables consecuencias del bloqueo.

19.- Ningún argumento es válido para regatearle solidaridad al pueblo cubano que hoy, 70 años de su acto indómito del 26 de julio, es víctima del abominable bloqueo impuesto por Estados Unidos.

20.- El apoyo a Cuba y a su Revolución es hoy, al igual que ayer, con mucho amor; en la actualidad con más firmeza que antes; en el presente, con todo calor humano y ahora mismo, voceando, gritando a todo pulmón, ¡carajo, estamos contra el bloqueo criminal de Estados Unidos contra cuba y su gloriosa Revolución!

]]>
India levanta parcialmente la suspensión de Internet tras dos meses de bloqueo https://noticiassin.com/india-levanta-parcialmente-la-suspension-de-internet-tras-dos-meses-de-bloqueo-1464755/ Tue, 25 Jul 2023 16:35:13 +0000 https://noticiassin.com/?p=1464755 Nueva Delhi.- El Gobierno del estado de Manipur, en el noreste de la India, ordenó este martes levantar parcialmente la suspensión de Internet tras más de dos meses de bloqueo por la ola de violencia étnica que atraviesa la región, que se ha cobrado la vida de cerca de 150 personas.

Las autoridades estatales «han tomado la decisión de levantar la suspensión del servicio de banda ancha de forma condicional», indicó el comisario de Interior de Manipur, T. Ranjit Singh, en una orden recogida por el medio Times of India.

Sin embargo, los servicios de internet para teléfonos móviles seguirán bloqueados, así como las redes sociales y el empleo de redes privadas virtuales (VPN).

Las autoridades justificaron las restricciones al afirmar que internet y las redes sociales facilitan la movilización de turbas y agitadores «que pueden causar muertes y daños a las infraestructuras», como lleva ocurriendo desde principios de mayo.

El director ejecutivo de la Fundación para la Libertad de Internet india (IFF, en inglés), Apar Gupta, denunció sin embargo que el levantamiento parcial en Manipur solo afectará a un número «insignificante» de personas.

«Creo firmemente que los bloqueos de internet sirven más a los intereses del Estado para evitar rendir cuentas y contornear la ecología de los medios de comunicación que a cualquier objetivo de orden público», dijo Gupta en Twitter.

El Gobierno regional suspendió por completo el acceso a Internet en Manipur el 3 de mayo, cuando estalló la violencia entre la minoría tribal kuki y la mayoría meitei al pedir un tribunal la clasificación de «grupo tribal» para esta última comunidad, lo que les permitiría acceder a puestos públicos en condiciones ventajosas.

El conflicto étnico ha provocado 142 muertos y más de 50.000 desplazados, según cifras del Gobierno.

La semana pasada salió a la luz un video grabado a principios de mayo de dos mujeres que fueron obligadas a desfilar desnudas frente a decenas de hombres en una zona rural del distrito de Thoubal, en Manipur, desatando la indignación en la India.

El primer ministro indio, Narendra Modi, condenó el suceso pero su silencio en torno a la violencia que sacude a Manipur, donde su partido ostenta el Gobierno regional, ha sido ampliamente criticado por los partidos de la oposición, que reclaman que dé explicaciones ante el Parlamento sobre el conflicto vigente.

]]>
Un raro eclipse solar híbrido ocurrirá esta semana https://noticiassin.com/un-raro-eclipse-solar-hibrido-ocurrira-esta-semana-1414206/ Mon, 17 Apr 2023 14:35:32 +0000 https://noticiassin.com/?p=1414206 REDACCIÓN INTERNACIONAL.- El próximo 20 de abril se producirá uno de los fenómenos astronómicos más inusuales que se pueden observar desde la Tierra. Se trata de un raro eclipse solar híbrido, que ocurre aproximadamente una vez cada década.

Los eclipses solares se producen cuando la Luna pasa entre el Sol y la Tierra, proyectando una sombra sobre nuestro planeta que bloquea total o parcialmente la luz del astro rey. Dependiendo de cómo se alineen los cuerpos celestes, se producen distintos tipos de eclipses: totales, parciales, anulares e híbridos.

Los eclipses solares híbridos son especiales ya que, debido a la curvatura terrestre, durante su desarrollo estos transitan entre eclipses solares totales, cuando la Luna bloquea completamente al Sol, y anulares, que ocurren cuando el satélite no logra cubrir completamente al Sol y queda un anillo de luz a su alrededor.

¿Dónde se podrá ver?

Este fenómeno alcanzará su punto máximo a las 04:16 (UTC) del jueves y únicamente será visible desde el extremo sur del océano Índico, Indonesia, algunas regiones del sureste de Asia, partes del oeste de Australia y el Pacífico Sur.

Se estima que sólo 7 de los 224 eclipses solares registrados en lo que va del siglo XXI son híbridos.

]]>