dominicano – Noticias SIN https://noticiassin.com Noticias SIN es una empresa dedicada a la producción y transmisión de programas de información y opinión. Mon, 22 Jan 2024 18:30:24 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.1.1 Película «Pepe», del dominicano De los Santos Arias, competirá por el Oso de Oro de la Berlinale https://noticiassin.com/peliculapepe-del-dominicano-de-los-santos-arias-competira-por-el-oso-de-oro-de-la-berlinale-1572045/ Mon, 22 Jan 2024 11:58:03 +0000 https://noticiassin.com/?p=1572045 BERLÍN.- La película «Pepe», del realizador dominicano Nelson Carlo de los Santos Arias, optará al Oso de Oro en la 74 edición de la Berlinale, que arrancará el próximo 15 de febrero, según anunció hoy el director artístico del festival, Carlo Chatrian.

El filme, «probablemente el más inclasificable» de los veinte títulos en la competición oficial, según Chatrian, se centra en un joven hipopótamo asesinado en la selva de Colombia y que regresa en forma de fantasma.

«Pepe fue llevado desde su tierra natal en África hasta Colombia para residir en el zoo privado de Pablo Escobar. Pepe está muerto y desde la muerte nos habla con una voz que habla múltiples idiomas», agregó durante la rueda de prensa de presentación de las películas de la Berlinale a competición.

La película, una coproducción entre República Dominicana, Namibia, Alemania y Francia, es «un sorprendente intento de hablar de las contradicciones de nuestro mundo globalizado desde una perspectiva no occidental».

Dos Santos Arias «ha dado pruebas de su habilidad para mezclar géneros, pero aquí nos sorprende con una verdadera montaña rusa estilística».

El filme incluye noticiarios y asombrosas tomas de hipopótamos, grabaciones nocturnas captadas por cámaras trampa e imágenes de rayos X.

]]>
Paso a desnivel 27 de febrero, un revestimiento extremadamente costoso para el dominicano https://noticiassin.com/paso-a-desnivel-27-de-febrero-un-revestimiento-extremadamente-costoso-para-el-pueblo-dominicano-1572398/ Sat, 20 Jan 2024 18:26:00 +0000 https://noticiassin.com/?p=1572398 SANTO DOMINGO.- A raíz del colapso de la pared del paso a desnivel de la avenida 27 de febrero con Máximo Gómez, causadas por la presión del agua en la embestida atmosférica que derrumbaron el revestimiento de una de sus paredes el pasado 18 de noviembre, el ministerio de obras públicas inició el proceso de restauración anunciando una extremada suma de dinero para ese revestimiento.

No obstante, el Ingeniero Manuel Alsina de castro entiende que 400,000,000 millones de pesos para el presupuesto anunciado por el ministerio de obras públicas es muy elevado para ese revestimiento.

Esa cuantiosa suma de dinero no se gasta ni haciendo nuevamente ese paso a desnivel, buscando una justificación, están retrasando los trabajos para poder justificar el golpe económico que le están dando al dinero de los impuestos de los dominicanos e invertirlo en la campaña seleccionista del gobierno.

¡En otro Orden!!

El empresario hace un llamado al presidente a no dejarse llevar de ofertas y propuestas de embajadores que buscan la unificación de la isla, sin saber a ciencia cierta cuál es el objetivo fundamental entre Estados Unidos y Haití para con dominicana.

Alsina de castro expreso que la hermana república de Haití necesita un líder que reivindique esa nación y llama a suspicacias que los estados unidos Allan enviado a un ex convicto por narcotráfico como lo es Guy Philippe, un ex senador haitiano elegido y ex comandante de la policía que eludió la captura en Haití por más de una década, fue sentenciado a nueve años de prisión en una corte federal de Miami, por aceptar sobornos para proteger a contrabandistas de cocaína que usaron la isla para enviar drogas a Estados Unidos.

Mas, sin embargo, el embajador dice que todo está bien entre las naciones.

]]>
Disponen extradición de nacional dominicano solicitado por el gobierno de EE.UU. https://noticiassin.com/disponen-extradicion-de-nacional-dominicano-solicitado-por-el-gobierno-de-ee-uu-1571444/ Sat, 20 Jan 2024 01:39:47 +0000 https://noticiassin.com/?p=1571444 Santo Domingo.- El Poder Ejecutivo emitió el decreto 45-24, mediante el cual se dispone la extradición del dominicano Alberto de la Cruz Gil, quien fue solicitado por el gobierno de los Estados Unidos de América.

]]>
Designan dominicano Juan Ángeles como árbitro por quinta vez en Mundial FIFA Fútbol Playa https://noticiassin.com/designan-dominicano-juan-angeles-como-arbitro-por-quinta-vez-en-mundial-fifa-futbol-playa-1568883/ Tue, 16 Jan 2024 00:27:42 +0000 https://noticiassin.com/?p=1568883 SANTO DOMINGO.- El dominicano Juan Ángeles formará parte de la lista de los árbitros que oficiarán en la próxima Copa Mundial de Beach Soccer de la FIFA Emiratos Árabes Unidos 2024, la cual será celebrada entre el 15 y el 25 de febrero de 2024, según dieron a conocer la Comisión de Árbitros de la FIFA.

Ángeles se convierte en uno de los árbitros con más participaciones en Copas del Mundo de Fútbol Playa de la FIFA. Además es un referente de la Concacaf. El quisqueyano vuelve a estar entre los mejores 24 árbitros del mundo elegidos en estrecha colaboración con las seis confederaciones de la FIFA.

Recibió el sello como árbitro internacional de esta modalidad en 2012 y dirigirá por quinta vez en la competición universal. La primera de ellas fue la Copa del Mundo de Portugal 2015, luego Bahamas 2017, posteriormente Paraguay 2019 y Rusia 2021 fue su participación más reciente en citas ecuménicas.

El juez con mayores laureles en el fútbol dominicano y uno de los de mayor prestigio del deporte en el país alcanzó a dirigir en las semifinales de las últimas dos ediciones mundialistas del fútbol de arena en Paraguay 2019 y Rusia 2021.

A la actividad han sido llamados 24 jueces de distintas nacionalidades, de los cuales solo tres pertenecen al área de Concacaf: Gumercindo Batista (Panamá) y Gonzalo Batista (El Salvador) estarán allí, además del cibaeño.

During the FIFA Beach Soccer World Cup Bahamas 2017 quarter final match between Italy and Senegal at the National Beach Soccer Arena at Malcolm Park on May 4, 2017 in Nassau, Bahamas.
]]>
Festival de Cine Global de Santo Domingo celebrará su 16va edición https://noticiassin.com/festival-de-cine-global-de-santo-domingo-celebrara-su-16va-edicion-1562383/ Wed, 03 Jan 2024 23:07:56 +0000 https://noticiassin.com/?p=1562383 Santo Domingo.- Con una dedicatoria especial a la memoria del multifacético pionero del cine dominicano Pericles Mejia y a la Ciudad de Nueva York, como eje de la emigración dominicana que ha servido de escenario importantes filmes que resaltan la dominicanidad, celebrará el Festival de Cine Global de Santo Domingo (FCGSD), su 16va edición.

El encuentro cinematográfico será inaugurado el 26 de enero de 2024 en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional con la proyección de “Erase una vez en el Caribe” de Ray Figueroa, cinta puertorriqueña que explora el género  del western,  con elementos de folklore, romance, acción y aventura.

 En el marco del evento se realizará un mercado de coproducción de República Dominicana con Puerto Rico y se proyectará además “La Pecera” de Glorimar Marrero. Ambos proyectos estuvieron presentes en desarrollo en el mercado de coproducción caribeño que se realizó en una pasada edición y tendremos la oportunidad de verlos ahora materializados.  

Entre los invitados internacionales estará el actor Jimmy Jean-Louis, quien  fungirá como presidente del Jurado del Festival, además el productor español Alvaro Longoria que presenta  el documental “La vida de Brianeitor”, el cual dirige además de su producción “Campeonex”, secuela de la inolvidable película “Campeones”, ganadora del Premio Goya a Mejor Película. Es la cinta española más taquillera del 2023 y ha recibido dos nominaciones a los Premios Goya de este año.

Las salas del Palacio del Cine, en Blue Mall, acogerán las proyecciones oficiales hasta el 1ro de Febrero. Luego  se extenderán las exhibiciones hasta el domingo 4 de febrero para dar la oportunidad a los cinéfilos de apreciar la gran variedad de filmes que componen su cartelera.

El FCGSD,  reconocido por la International Federation of Associations of  Film Producers (FIAPF) y especializado en Óperas Primas tendrá en sus secciones competitivas un total de 53 producciones, que incluyen la competencia de Ópera Prima Ficción “Jimmy Sierra” y Ópera Prima Documental “Fernando Báez,  Ópera Prima Cortometraje “Claudio Chea”, “Corto Global de Ficción y/o Documental y una nueva Sección de “Corto Global de Animación”.

Para la selección competitiva del festival  fueron evaluados más de ochocientos trabajos, de los cuales serán premiados los más destacados en cada categoría la noche de clausura del festival.

Además  de las secciones competitivas se contará con una amplia selección de obras cinematográficas en las Secciones “Pulso Global”, “Miradas Hispanas”, “Hecho en Erredé”, “Miradas caribeñas”, “Mirada Documental”, “Mirada Animada”,  “Cine y Moda” y “Cine y gastronomía”.

]]>
Una diáspora de clase media https://noticiassin.com/una-diaspora-de-clase-media-1558947/ Tue, 26 Dec 2023 12:41:00 +0000 https://noticiassin.com/?p=1558947 El congresista federal norteamericano Adriano Espaillat de origen dominicano nos ha recordado algo sobre lo cual no estamos muy conscientes y que consideramos que es importante.

Según Espaillat, los dominicanos que han emigrado a vivir a Estados Unidos ya constituyen una clase media y no son, como antes, gente relativamente pobre. Las implicaciones de esa positiva realidad son muy importantes.

Los dominicanos comenzamos a migrar sobre todo desde la desaparición de la tiranía de Trujillo, en un volumen que se acrecentó en 1965 por dos razones: primero, por la inestabilidad política en el país, y, segundo, por la aprobación en Washington de una nueva ley de migración que abrió las puertas y que incluyó el solicitar parientes para unificar familias. Adriano Espaillat precisamente pudo emigrar porque fue solicitado por un tío suyo.

Se estima que ya hay dos millones de dominicanos y descendientes de dominicanos residiendo en Estados Unidos lo que equivaldría al 18% de una población dominicana en la media isla de unos 11 millones. Desde 1965 al 2023 han transcurrido casi 60 años, período equivalente a dos generaciones. Los que migraron en 1965 con 20 años de edad ahora tienen unos 80 años, es decir que hace tiempo que están en edad de retiro. Una proporción importante de los hijos y nietos de nuestra diáspora en Estados Unidos ha estudiado o estudia en universidades y el nivel promedio de ingresos de sus antecesores ha subido mucho. Algunos de nosotros recordamos haber visto en el aeropuerto de Santo Domingo la llegada de equipajes en los viajes de dominicanos ausentes y la proliferación del uso de cajas de cartón en vez de maletas. Hoy día esa clase media utiliza maletas de muy buena calidad.

Pero la importancia de contar ahora con una diáspora de clase media no reside simplemente en sus remesas, que para nuestro país son muy importantes, aunque no tan voluminosas como las que llegan a algunos países centroamericanos. Lo que no captamos es que una parte importante de esa diáspora que ya está en edad de retiro, está dispuesta a hacerlo en tierra dominicana. Para eso tenemos que estar seguros de que no solo pueden recibir aquí sus cheques provenientes de la seguridad social americana y de sus fondos de pensiones, sino que los gastos médicos en que incurran en nuestro país les serán reembolsados por sus fondos de retiro y seguridad social. También tenemos que asegurarnos de que existan proyectos inmobiliarios adecuados para que nuestra diáspora invierta en ellos para así contar con un hogar en su terruño. Es triste admitir que en el pasado funcionarios de nuestros gobiernos auspiciaron proyectos habitacionales que resultaron en un fraude que perjudicó a nuestra diáspora. Hoy día instituciones como el Banco Popular, el BHD y el Banreservas deben de promocionar entre nuestra diáspora proyectos habitacionales seguros y adecuados para ellos. México y Costa Rica son los mejores ejemplos de países donde los americanos se retiran. Allí las leyes y reglamentos estimulan esa presencia. Debemos hacer lo mismo en nuestro país, para extranjeros y, sobre todo, para nuestra diáspora.

Finalmente, existe otra gran ventaja para nuestro país con la presencia de parte de nuestra diáspora que regrese a retirarse y es que muchos son profesionales en ramos importantes y su experiencia puede ayudar a promocionar nuevos proyectos y carreras entre nosotros.

]]>
Juan Soto, un bate para conducir el camino de los Yanquis a la Serie Mundial https://noticiassin.com/juan-soto-un-bate-para-conducir-el-camino-de-los-yanquis-a-la-serie-mundial-1548502/ Thu, 07 Dec 2023 20:33:59 +0000 https://noticiassin.com/?p=1548502 Redacción.- Los Yanquis de Nueva York han realizado una de las movidas más impactantes en el actual mercado de las Grandes Ligas, aún se espera la firma del japonés Shohei Ohtani, al adquirir vía cambio desde los Padres de San Diego al estelar jardinero dominicano Juan Soto.

Con la llegada de Soto, los Yanquis apuestan a regresar a lo más alto de las Grandes Ligas.

La idea de lo que necesitan de Soto quedó plasmada en las palabras utilizadas por el gerente general de los Yanquis, Brian Cashman, para describirlo.

«Es un bate transformacional», expresó recientemente el ejecutivo sobre ‘la Fiera’, como es conocido Soto.

Con 27 títulos de Serie Mundial, el último en el año 2009, la gerencia de los Yanquis persigue saciar esa sed de triunfo de la exigente fanaticada del equipo más ganador del deporte profesional en los Estados Unidos y es en ese punto en el que Soto se convierte en esa pieza que busca transformar la alineación del conjunto de Nueva York.

El complemento para Judge

Aaron Judge, líder en cuadrangulares en una temporada en la historia de la Liga Americana y Jugador Más Valioso de la campaña 2021, ha sido un verdadero ‘juez’ cuando se trata de dictar sentencia a sus rivales en el terreno de juego, pero tras él (o delante) en el orden ofensivo la inconsistencia ha marcado la actuación de sus compañeros.

Con temporadas decepcionantes de hombres como Giancarlo Stanton, con rendimientos irregulares del venezolano Gleyber Torres, Anthony Rizzo o DJ LeMahieu, el capitán de los Yanquis ha caminado como un ‘Llanero Solitario’ en El Bronx.

Soto, reconocido por la consistencia de su desempeño con el bate, es la esperanza para complementar el poderoso aporte ofensivo que Judge puede generar con su madero.

El jardinero, de 25 años, lleva consigo el paquete completo al terreno para los Yanquis y eso es algo de lo que es consciente el dirigente Aaron Boone.

«Es una máquina ofensiva, en embasarse, poder, y ha logrado mucho ya a una edad joven», explicó Boone a MLB.com.

Las palabras de Boone están sustentadas en los números que ha puesto Soto en su carrera de seis temporadas en las Grandes Ligas, en las cuales ha fijado un promedio al bate de .284, con 160 cuadrangulares, 148 dobletes, 483 carreras remolcadas y 527 anotadas, además de un promedio de recibir 640 bases por bolas, junto a un porcentaje de embasarse de .421 y un ‘slugging’ de .524.

Sea delante o detrás de Judge, Soto representa una amenaza a la cual los rivales no querrán enfrentar en situaciones apremiantes, ya que tiene poder, conoce la zona de strike, sabe utilizar todo el terreno para responder ofensivamente y que, en su condición de bateador zurdo, no cuenta con debilidades ante los lanzadores izquierdos.

A gusto en el Yankee Stadium

Las luces de Nueva York pueden encandilar a cualquier gran jugador en las Grandes Ligas, pero en el caso de Soto ha demostrado sentirse cómodo en el terreno de juego del afamado equipo.

El Yankee Stadium ha servido para que Soto demuestre su potencial con seis imparables, de los cuales cuatro son cuadrangulares en siete partidos, con un doble, acumulando con ello un porcentaje de ‘slugging’ de .826, con nueve anotadas y seis remolcadas.

Un aspecto fundamental para entrar entre las grandes figuras en el histórico equipo de Nueva York, es responder de manera efectiva en la postemporada y en su carrera en esta etapa Soto se ha encargado de demostrar que no le pesa el bate en los momentos apremiantes.

En 29 partidos de ‘playoffs’, Soto cuenta con un promedio de bateo de .261 (111-29) con siete vuelacercas, 19 carreras anotadas y 21 producidas.

Entre los momentos más destacados de Soto en esta fase crucial, está el imparable remolcador que le conectó a Josh Hader, que terminó definiendo el triunfo de los Nacionales en la Serie de Comodín en 2019 y el cuadrangular que le conectó a Justin Verlander en la Serie Mundial de ese mismo año, cuando se fue hasta la inicial con su bate en manos, en respuesta a los gestos de Alex Bregman al pegar de jonrón ante el conjunto de Washington.

Soto ha respondido con el madero en la postemporada y lo más llamativo de su actuación es que tres de sus siete jonrones han sido en la Serie Mundial, desempeño que los Yanquis esperan que pueda replicar con ellos.

Tras la temporada de 2024, Soto podrá optar por la agencia libre, pero con su llegada a Nueva York se abre una gran oportunidad para que el equipo logre un acuerdo que lo mantenga por un buen rato defendiendo la chaqueta a rayas de los ‘Mulos’.

]]>
Detienen a 54 migrantes dominicanos y 9 haitianos en Puerto Rico https://noticiassin.com/detienen-a-54-migrantes-dominicanos-y-9-haitianos-en-puerto-rico-1546290/ Mon, 04 Dec 2023 16:50:34 +0000 https://noticiassin.com/?p=1546290 San Juan.- La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. (CBP) en Puerto Rico informó este lunes que detuvo a 63 migrantes, 54 dominicanos y 9 haitianos, al buscar ingresar ilegalmente a la isla caribeña.

Según detalló la agencia en un comunicado, agentes marinos de Operaciones Aéreas y Marítimas (AMO) de la CBP y de las Fuerzas Unidas de Acción Rápida de la Policía de Puerto Rico localizaron una embarcación sospechosa moviéndose hacia la costa suroeste del territorio caribeño.

Al intervenir con la nave, los agentes escoltaron la misma hasta la estación de embarcaciones de la AMO en la Base Ramey en Aguadilla (noroeste) para su procesamiento y repatriación.

Allí, contabilizaron que los 54 dominicanos se dividieron en 48 hombres y 6 mujeres, y los haitianos en 8 hombres y una mujer.

«Un viaje en yola es peligroso al abordar una embarcación rústica de madera, que se llena de agua durante el trayecto», alertó Creighton Skeen, director de Operaciones Aéreas y Marítimas en el Caribe del CBP, en el comunicado.

«Estos barcos no aptos para navegar están equipados con un solo motor y normalmente intentan cruzar el mar sobrecargados y sin chalecos salvavidas», enfatizó.

De acuerdo con las autoridades, las personas que se aventuran a cruzar los 130 kilómetros entre Puerto Rico y República Dominicana, a bordo de una embarcación tan rústica e inadecuada, ponen en peligro no sólo sus vidas, sino también las de las fuerzas del orden de ambos países con la misión de rescate.

]]>
Dominicano preso injustamente durante 26 años interpone demanda en Estados Unidos https://noticiassin.com/dominicano-preso-injustamente-durante-26-anos-interpone-demanda-en-estados-unidos-1544662/ Thu, 30 Nov 2023 19:54:35 +0000 https://noticiassin.com/?p=1544662 REDACCIÓN.- El dominicano Norberto Peets interpuso una demanda millonaria contra la ciudad de Nueva York, el Departamento de Correcciones (DOC), la policía y otras agencias, después de ser liberado tras estar 26 años preso siendo inocente, por asesinato en El Bronx.

Peets fue exonerado de todos los cargos y el juicio anulado el 9 de mayo 2023 en la Corte Suprema Estatal de El Bronx, luego de que los investigadores de homicidios lo acusaron falsamente por asesinar a un hombre afroamericano en medio de una discusión por $20 dólares en la avenida Jerome de ese condado en 1998.

La demanda alega que la policía lo incriminó falsamente para ocultar evidencias exculpatorias que favorecían su inocencia que los fiscales le ocultaron al jurado.

Liberación

Fue liberado después que la organización Proyecto Inocencia se hizo cargo de su caso.

«El señor Peets sufrió una grave angustia y dolor emocional y mental como resultado de ser castigado por delitos que no cometió», afirma la demanda.

El abogado demandante de Peets, Gabriel Harvis, no comentó sobre la demanda ni gestionar entrevistas con el ex reo mientras el litigio esté pendiente.

El Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) se negó también a hablar sobre litigios pendientes y el Departamento Legal de la ciudad no ha respondido a los requerimientos sobre el reclamo de Peets.

Los oficiales Claude Staten y William Fullam son los principales nombrados en la demanda cuyo monto tampoco se ha revelado.

Oficiales implicados

El oficial Staten sigue activo en el cuartel 46 de El Bronx y Fullam ya no está en el Departamento de Policía.

El caso se une a un creciente grupo de demandas presentadas contra oficiales del Departamento de Policía de Nueva York involucrados en casos de condenas injustas desde la década de 1990, cuando una comisión de la alcaldía descubrió la corrupción desenfrenada y la mala conducta dentro de la uniformada a medida que la delincuencia alcanzaba niveles récord en la ciudad.

El año pasado, tres de los cuatro pagos más altos por demandas a la policía fueron por un total de 35,5 millones de dólares pagados a hombres que pasaron décadas en prisión por condenas en la década de 1990 que fueron anuladas.

La demanda de Peets pinta una imagen similar de los oficiales que, según su demanda, usaron tácticas de mala calidad para resolver un intento de asesinato de policías y civiles, incluso si eso significaba condenar a la persona equivocada.

También critica las prácticas de preservación de evidencia del departamento, que recientemente fueron objeto de escrutinio después de que un incendio dañara gravemente el almacén de un departamento, destruyendo decenas de materiales que los expertos temen que puedan dificultar el reexamen de otras condenas potencialmente injustas.

EL CASO

El caso comenzó con una discusión cerca de la estación del Metro de la calle 183 y la avenida Jerome en El Bronx a las 2:30 de la madrugada del 29 de septiembre de 1996 y un hombre latino acababa de acusar a un hombre negro de robarle 20 dólares dentro de un restaurante de la cadena Kennedy Fried Chicken (KFC) cercano.

La demanda afirma que estalló una pelea racial entre los hombres y otras personas de la zona. Alguien golpeó con una pistola a una persona y disparó contra la multitud, hiriendo a dos personas.

La policía se detuvo e intercambió disparos con el tirador mientras huía, según los documentos judiciales.

El hombre cayó al suelo gritando que los policías le habían disparado y luego logró escapar. Ninguno de los disparos de esa noche fueron mortales.

Después de la pelea, la policía recogió un fragmento de bala ensangrentado en el lugar donde había caído el tirador y entrevistó a víctimas y testigos.

Varios describieron al tirador como un hombre negro que vestía una chaqueta roja, según la demanda. Los testigos incluso, identificaron a un posible sospechoso.

Pero en lugar de arrestar a ese hombre, los oficiales detuvieron a Peets, un dominicano con quien se cruzaron en la calle varios días después mientras caminaba a su casa después de una fiesta en el apartamento de su madre. Peets no tenía antecedentes penales en ese momento.

No está claro por qué la policía de Nueva York lo persiguió, en lugar del otro sospechoso, que coincidía con las descripciones de los testigos.

La demanda de Peets afirma que la policía lo reconoció por un incidente no relacionado aproximadamente un año antes, cuando tuvo una crisis nerviosa relacionada con un trauma emocional reciente y tuvo que ser hospitalizado.

La demanda afirma que los oficiales que lo identificaron como sospechoso del tiroteo habían pasado horas con él ese otro día.

Condena
Peets, de 26 años en ese momento y con dos hijos pequeños, permaneció en la cárcel mientras esperaba el juicio, porque no podía pagar la fianza.

Un oficial supuestamente lo amenazó y les dijo a otros que lo escupieran, porque «al dominicano le gusta dispararle a la policía».

Fue condenado a entre 30 años y cadena perpetua.

Cuando el juicio finalmente comenzó en abril de 1998, Peets tuvo un colapso mental en el juzgado y el juez tuvo que declarar nulo el juicio y fue internado en una institución psiquiátrica.

Peets fue juzgado de nuevo aproximadamente un año después, y un jurado lo declaró culpable de todos los cargos, incluido el intento de asesinato, según la demanda.

]]>
Una dominicana, hijo de 5 años y esposo boricua fueron asesinados a puñaladas en El Bronx https://noticiassin.com/una-dominicana-hijo-de-5-anos-y-esposo-boricua-fueron-asesinados-a-punaladas-en-el-bronx-1543249/ Tue, 28 Nov 2023 20:27:56 +0000 https://noticiassin.com/?p=1543249 NUEVA YORK.- La policía identificó a la dominicana Hanoi Peralta de 33 años de edad, su hijo, Kayden Rivera de y su esposo boricua de 38, Jonathan Rivera, quienes fueron asesinados a puñaladas el domingo en la mañana en un apartamento en El Bronx.

Los investigadores mantienen en custodia a un estudiante universitario de 19 años de edad, hijo de Jonathan, como principal sospechoso del triple homicidio cuyo motivo se desconoce.

La madre y el niño, hijo de Rivera estaban juntos en el apartamento mientras pintaban el inmueble e ingerían cervezas y al parecer, fueron sorprendidos por el asesino.

El cadáver del hombre fue encontrado con varias puñaladas en un pasillo del edificio, mientras el menor recibió tantas puñaladas brutales que parecía haber sido destripado, según una fuente de la investigación que está activa en el cuartel 40 en El Bronx.

Detalles de la investigación

La policía no ha dado detalles de cómo llegaron hasta el adolescente sospechoso ni dónde lo arrestaron.

Las fuentes dijeron que el sospechoso fue ingresado en el Centro Médico del Condado de Westchester en Valhalla luego de los asesinatos.

El estudiante que cursa en el Colegio Comunitario Oswego del sistema universitario estatal de Nueva York (SUNY) no ha sido identificado por las autoridades ni había sido acusado al cierre de esta crónica por los asesinatos.

Menos de 12 horas antes, la pareja que estaba separada había tenido una cita mientras intentaba volver a la relación, dijo un cercano a la familia quien conocía a Jonathan desde hace 20 años.

“La noche anterior hablé con él. Estaba pintando y bebiendo con su novia. Publicaron en las redes sociales pasándoselo bien”, dijo.

Rivera fue descrito como un padre cariñoso que mimaba a su hijo todo el tiempo.

Los investigadores dijeron que las 6:40 de la mañana del domingo, policías que respondieron a una llamada al 911 encontraron a Rivera muerto en el pasillo del primer piso del edificio de Peralta con múltiples puñaladas en todo el cuerpo.

Mientras investigaban, los oficiales miraron por la ventana del apartamento cercano y entraron después de ver al niño.

El cadáver del menor estaba dentro de un colchón de aire, apuñalado tan brutalmente que parecía haber sido destripado.

El cuerpo de la dominicana fue encontrado en un dormitorio, también con múltiples puñaladas, dijo la policía.

Kayden era el menor de los cuatro hijos de Rivera, con dos hijas mayores que viven en Connecticut y el hijo mayor, sospechoso de los asesinatos.

Rivera tuvo dos trabajos, incluido el de conserje en la escuela de su hijo en El Bronx, para mantener al niño y a Peralta y gastó todo su tiempo y dinero para asegurarse de que ambos fueran felices, dijeron allegados a la familia.

La pareja se separó hace aproximadamente un año, pero habían comenzado a salir nuevamente en los últimos meses para intentar arreglar su relación.

Rivera había estado viviendo con su padre en otras partes de El Bronx pero que pasaba cada vez más tiempo en el apartamento de Peralta.

]]>