La Consulta – Noticias SIN https://noticiassin.com Noticias SIN es una empresa dedicada a la producción y transmisión de programas de información y opinión. Fri, 19 Jan 2024 00:12:32 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.1.1 ¿Cada qué tiempo es correcto visitar a un ginecólogo y por qué? https://noticiassin.com/cada-que-tiempo-es-correcto-visitar-a-un-ginecologo-y-por-que-1570703/ Fri, 19 Jan 2024 00:11:47 +0000 https://noticiassin.com/?p=1570703 SANTO DOMINGO.- En el segmento La Consulta, la doctora Lilliam Fondeur responde las inquietudes de los televidentes sobre ginecología y relación de parejas.

Una televidente pregunta: Doctora, ¿cada qué tiempo es correcto visitar a un ginecólogo y por qué? Tengo cuatro años que no hago mis exámenes.

La doctora responde: “Toda mujer, desde que inicia su vida sexual, independientemente de la edad, desde que inicia su vida sexual debe de ir a un ginecólogo o ginecóloga una vez al año. Y aquellas mujeres por encima de 25 años aproximadamente, o 20 años que no han iniciado su vida sexual deben de ir a un ginecólogo o ginecóloga para ver cómo está su ciclo, si es necesario hacer una sonografía. Todos estos datos son importantes y se hacen una vez al año”.

]]>
¿La copa menstrual es segura? https://noticiassin.com/la-copa-menstrual-es-segura-1565679/ Wed, 10 Jan 2024 01:24:46 +0000 https://noticiassin.com/?p=1565679 En el segmento “La consulta” la doctora Lilliam Fondeur responde las inquietudes de los televidentes, sobre ginecología y relación de pareja.

Hace cinco meses tuve mi bebé de parto normal, los puntos aún no se me han sanado del todo y cuando orino me arde… ¿Qué puedo hacer en ese caso?

La especialista indicó que cuando los dolores persisten más de cinco meses especialmente al orinar, se debe a trabajos de partos muy largos o muy traumáticos y para solucionarlo lo recomendable es visitar el obstetra para que evalúe si la vejiga esta lesionada  o si padece alguna infección de orina.

Otra usuaria pregunta… ¿Por qué todas las veces que me llega el periodo me da gripe? Y me dan muchos dolores abdominales

El dolor menstrual no tiene ninguna relación con la gripe, pero es necesario evaluar si el dolor empieza antes de llegar la menstruación, que sería el síndrome premenstrual o es justamente cuando inicia el periodo, pues en este caso es una dismenorrea. Relacionarlo con la gripe, puede ser que tosas, que estornudes y sea más intenso el sangrado, pero el dolor no tiene ninguna relación directamente, puntualizó  la doctora.

Otra inquietud… ¿Si tengo tres días de retraso, puedo hacerme una prueba de embarazo?

Lilliam Fondeur explicó  que con tres días es muy poco tiempo para realizar pruebas de embarazo, lo recomendable es esperar una semana y luego realizarse  una  prueba de embarazo en sangre que es mucho más fidedigna.  

Una televidente pregunta… ¿La copa menstrual es segura? Una amiga me comentó  sobre este método, pero no sé ni de qué tamaño debo comprarla ni dónde  puedo conseguirla

La copa menstrual es segura…Claro el volumen de tú sangrado lo conoces tú. Los primeros dos o tres días el sangrado es mas abúndate entonces te la puedes cambiar  cada dos o cuatro horas, ya los últimos días el sangrado es más escaso y la puedes cambiar cada seis u ocho horas o incluso  hasta doce horas… Para sentirte bien en lo que aprendes  puedes ponerle  la copa y una toalla sanitaria, poco a poco ganas autonomía con la copa que es cómoda,  económica y buena para el medio ambiente, si la necesitas la puedes adquirir en mi consulta y contactarme, indicó  la experta.

]]>
Mi esposo tiene una infección en la próstata, ¿puedo estar infectada también? https://noticiassin.com/mi-esposo-tiene-una-infeccion-en-la-prostata-puedo-estar-infectada-tambien-1555214/ Wed, 20 Dec 2023 00:05:26 +0000 https://noticiassin.com/?p=1555214 SANTO DOMINGO.- En el segmento La Consulta, la doctora Lilliam Fondeur responde las inquietudes de los televidentes sobre ginecología y relación de parejas.

Una televidente pregunta: doctora, mi esposo tiene una infección en la próstata, ¿puedo tener alguna infección debido a eso también? ¿Cómo puedo cuidarme?

La doctora responde: “Si tu esposo tiene una infección en la próstata, claro que tú tienes posibilidades de tener una infección también, si tienes relaciones sin protección. Lo primero es visitar tu ginecólogo o ginecóloga para que te haga un cultivo de secreción vaginal. Inclusive, a veces en pruebas en sangre nos podemos dar cuenta de algunos elementos que pueden estar alterados si hay una infección. Pero estás potencialmente infectada, no digo que al 100%, hay que descartarlo investigándote”.

]]>
La Consulta: Me realizaron un estudio y el resultado arrojó  que tengo las trompas inflamadas ¿A qué se debe eso? https://noticiassin.com/la-consulta-me-realizaron-un-estudio-y-el-resultado-arrojo-que-tengo-las-trompas-inflamadas-a-que-se-debe-eso-1544848/ Fri, 01 Dec 2023 00:29:22 +0000 https://noticiassin.com/?p=1544848 En la Consulta, la doctora Lillian Fondeur, respondió las inquietudes de los televidentes en relación a ginecología y relaciones de pareja.

Doctora, Estoy embarazada. Me hicieron una sonografía y se ve un  saco vacío. ¿Eso es que no tengo bebé?

 La doctora comentó, que ante estos casos  es importante conocer las semanas exactas del embarazo, porque para que él bebe se vea en una sonografía la mujer debe tener más de seis semanas de gestación.

De igual manera, recomendó que ante estos eventos es ideal repetir la sonografia.

Otra Usuaria preguntó: Doctora, me salió un fibroma que mide de 4  a 5cm, tengo 32 años y no me quiero operar. ¿Qué me recomienda?

Ante esta inquietud la especialista respondió, que, lo recomendable es quitar dicho fibroma especialmente  si la mujer no tiene planes de embarazo, pues el mioma seguiría creciendo y en aproximadamente 2 años estaría más grande lo que provocaría  tener que hacer una estereotomía.

Otra pregunta… Me realizaron un estudio y el resultado arrojo que tengo las trompas inflamadas ¿A qué se debe eso?  ¿Y voy a poder tener hijos?

Lilian respondió que, cuando las  trompas están  inflamadas hay posibilidades de que dejen de funcionar,  pues la inflamación les quita la movilidad, además hay secreciones que pueden alterar la fertilidad, lo mejor es  una fertilización in vitro, pero antes se debe realizar  tratamientos desinflamatorios de larga duración.

“Esto puede ocurrir por infecciones, cirugías previas y sobre todo cuando el cuerpo está sometido a mucho estrés”, puntualizó

Una usuaria preguntó … Doctora, tengo 56 años y mi deseo sexual ha disminuido bastante. No sé qué hacer. Deme algunos consejos por favor.

“Es normal que con el paso del tiempo y con la misma pareja, la monotonía los convierta en hermanos, por eso hay que buscar alternativas y hacer cosas diferentes”, expresó  la doctora.

Asimismo recomendó que puede ser necesario acudir a terapias de reemplazo hormonal, siempre y cuando la mujer califique,  esto ayuda a despertar el deseo y viene en presentaciones de óvulos o pastillas que se conocen como “Pastillas de Felicidad”.

La especialista comentó  que la noticia relacionada a la mujer de 70 años que dio a luz a bebes mellizo, probablemente se deba  a fertilización in vitro, con óvulos de donantes, pues a esa edad, los óvulos no funcionan, porque científicamente, no es posible que haya sido con óvulos propios de la mujer, concluyó.

]]>
El implante anticonceptivo ¿me puede hacer subir de peso? https://noticiassin.com/el-implante-anticonceptivo-me-puede-hacer-subir-de-peso-1541131/ Fri, 24 Nov 2023 00:24:36 +0000 https://noticiassin.com/?p=1541131 SANTO DOMINGO.- En el segmento La Consulta, la doctora Lilliam Fondeur responde las inquietudes de los televidentes sobre ginecología y relación de parejas.

Una televidente pregunta: Doctora, tenía el implante anticonceptivo y subí bastante de peso, me lo quite, ¿si me lo vuelvo a poner, me puede pasar lo mismo?

La doctora responde: “los métodos anticonceptivos no suben de peso, pueden retener líquidos. Ahora, si tú has subido de peso porque haz retenido mucho líquido, ese líquido lo debes eliminar cuando vuelvas a menstruar. Entonces, si ese método no te conviene, hay otros, inclusive, de depósito. Como está la T de cobre, la T de plata y está el Mirena que es un dispositivo intrauterino con liberación hormonal”.

]]>
La monotonía es una de las causas de la falta de deseo sexual, según especialista https://noticiassin.com/la-monotonia-es-una-de-las-causas-de-la-falta-de-deseo-sexual-segun-especialista-1540062/ Wed, 22 Nov 2023 00:39:27 +0000 https://noticiassin.com/?p=1540062 Santo Domingo.- En el segmento La Consulta la doctora Lilliam Fondeur responde las inquietudes de los televidentes sobre ginecología y relación de parejas.

Doctora, tengo 35 años, mi periodo me baja normalmente, me hice una prueba de embarazo y salió negativa, pero hace días comencé a sentirme muy mareada, ¿es posible que exista embarazo aun  estando con la regla?

La especialista  Fondeur respondió que ante este tipo de casos lo recomendable es realizarse una prueba de embarazo de sangre.

“Es fácil hacer una prueba de embarazo en sangre, el mareo no necesariamente se debe a un embarazo, puede ser hasta un aborto”, dijo.

De igual manera la doctora contestó a la segunda pregunta de la noche; Tengo el dispositivo Implanon de 3 años y venció hace 3 semanas, mi duda es ¿Hay algún problema con mi brazo si retiro el implante después que venció? ¿Me llegaría mi periodo normal?

Liliam Fondeur explicó  que “cuando se utiliza métodos anticonceptivos de depósitos como el Implanon, el ciclo menstrual se altera”.

“Para que el periodo vuelva a llegar cada 28 días hay que esperar bastante tiempo, el efecto anticonceptivo se pierde, el ciclo menstrual para regularse dura aproximadamente un mes a 6 meses”, expresó.

Otra inquietud que recibió la doctora fue; llevo 17 días con mi periodo, ¿Es normal?

De acuerdo a la experta la duración de un periodo normal debe ser de 3 a 7 días, sin embargo, cuando ocurre un sangrado continuó puede producir anemia.

Ante la situación, sugirió acudir donde un especialista para practicar una biopsia de endometrio.

Otra de las preguntas: Estoy experimentando bajas en el deseo sexual. ¿Por qué puede ser?

“El deseo sexual es multifactorial. Desde un problema con tu pareja o con tus hijos, si tienes problemas en el trabajo, o con tu madre hay muchísimas causas para que el deseo sexual disminuya, una de ellas la monotonía», refirió

Para que el deseo sexual mejore, la doctora recomendó a la usuaria pasar tiempo consigo misma, invitar a su pareja a divertirse y cambiar de ambiente.

]]>
Tengo 9 días con un sangrado muy frecuente ¿Qué podría ser? https://noticiassin.com/tengo-9-dias-con-un-sangrado-muy-frecuente-que-podria-ser-1528939/ Wed, 01 Nov 2023 00:15:00 +0000 https://noticiassin.com/?p=1528939 En el segmento La Consulta la doctora Lilliam Fondeur responde las inquietudes de los televidentes sobre ginecología y relación de parejas.

La primera inquietud de una televidente: Doctora, tengo 19 años, no he tenido bebé aún, y ya tengo 9 días con un sangrado muy frecuente. ¿Qué podría ser?

El sangrado vaginal normal, o menstruación (also called a period), (también llamado período), es parte del ciclo menstrual de la mujer. Por lo general, ocurre cada 21 a 35 días y dura de dos a siete días. El sangrado vaginal anormal es el sangrado vaginal que ocurre:

Entre períodos (incluyendo goteo)
Después de tener relaciones sexuales
Durante la menstruación, pero es más abundante que de costumbre, o que dura más de lo usual o más de siete días
Después de la menopausia.

El sangrado vaginal anormal tiene varias causas, incluyendo los fibromas, los pólipos endometriales, una infección del útero, embarazo, aborto, embarazo ectópico, retención de productos para la concepción luego del embarazo, o cánceres del útero incluyendo cáncer endometrial y cervicouterino.

]]>
«A mis 42 años todavía veo el periodo, pero a veces tengo resequedad vaginal» ¿a qué se debe? https://noticiassin.com/a-mis-42-anos-todavia-veo-el-periodo-pero-a-veces-tengo-resequedad-vaginal-a-que-se-debe-1526184/ Fri, 27 Oct 2023 01:38:46 +0000 https://noticiassin.com/?p=1526184 SANTO DOMINGO.- En el segmento La Consulta la doctora Lilliam Fondeur responde las inquietudes de los televidentes sobre ginecología y relación de parejas.

La primera inquietud de una televidente: Doctora, a mis 42 años todavía veo el periodo y de vez en cuando me da resequedad vaginal.  ¿A qué se debe? ¿Qué puedo hacer?

Hay muchas causas de la resequedad vaginal. Puede ser provocada por la reducción en los niveles de estrógenos, infección, medicamentos y otros factores. Antes de automedicarse, consulte con el proveedor de atención médica.

Los lubricantes a base de agua y los humectantes vaginales funcionan muy bien. Los lubricantes humectarán la abertura y el revestimiento vaginal por algunas horas. Los efectos de una crema vaginal pueden durar hasta un día.

Hay varias cremas sin estrógenos disponibles con receta médica para tratar la resequedad vaginal que han demostrado ser efectivas. Si los remedios habituales no son efectivos, puede consultarlo su proveedor.

Las semillas de soya contienen sustancias vegetales llamadas isoflavonas. Estas tienen un efecto del cuerpo que es similar a los estrógenos, pero más débil. Por lo tanto, parece que una dieta rica en productos de soya mejoraría los síntomas de la resequedad vaginal. Se continúan realizando estudios de investigación en esta área. No se conocen las fuentes ni las dosis ideales. Los alimentos de la soya abarcan el tofu, la leche de soya y las semillas enteras de soya (también llamadas edamame).

Algunas mujeres aducen que las cremas que contienen extracto de camote les ayudan con su resequedad vaginal. Sin embargo, no hay una buena investigación que respalde estas afirmaciones. Además, no se ha encontrado que los extractos de camote tengan una acción similar a la de los estrógenos o la progesterona. Algunos de los productos pueden tener un agregado de acetato de medroxiprogesterona (AMP) sintética. El AMP es un derivado de la progesterona y también se usa en los anticonceptivos orales. Al igual que todos los suplementos, los productos que contienen AMP se deben utilizar con precaución.

Algunas mujeres usan la cimicifuga racemosa como suplemento dietario para el alivio de síntomas de la menopausia. Sin embargo, no se sabe si esta hierba ayuda con la resequedad vaginal.

]]>
¿Qué pasa si le da influenza a una mujer embarazada? https://noticiassin.com/que-pasa-si-le-da-influenza-a-una-mujer-embarazada-1521849/ Thu, 19 Oct 2023 23:55:00 +0000 https://noticiassin.com/?p=1521849 SANTO DOMINGO.- En el segmento La Consulta la doctora Lilliam Fondeur responde las inquietudes de los televidentes sobre ginecología y relación de parejas.

Doctora: tengo 37 años de edad y hace unos días tengo la influenza. Después de la gripe siento mucho dolor en mi vientre, tengo 12 semanas de embarazo. ¿Eso es normal?

¿Por qué debo vacunarme contra la gripe durante el embarazo?

Los cambios normales en el sistema inmune que se producen durante el embarazo pueden aumentar el riesgo de sufrir complicaciones a causa de la gripe. La vacuna contra la gripe es la mejor protección contra la gripe tanto para usted como para su bebé. Las embarazadas corren un alto riesgo de padecer una enfermedad grave, de ser hospitalizadas y de morir si se contagian de gripe. Si se contagia de gripe durante el embarazo, esto también puede causarle graves problemas a su bebé, como un parto prematuro y defectos de nacimiento.

Los estudios demuestran que vacunarse contra la gripe durante el embarazo puede ayudar a proteger a su bebé de la gripe hasta 6 meses después del nacimiento. Amamantar al bebé después de su nacimiento ayuda a fortalecer el sistema inmune, pero no reemplaza las vacunas.

¿Cuándo debería vacunarme contra la gripe?

Vacúnese contra la gripe tan pronto como la vacuna esté disponible en su zona. Está comprobado que la vacuna contra la gripe (PDF) es segura, efectiva y beneficiosa para usted y su bebé en cualquier etapa del embarazo.

Cuando se vacuna contra la gripe durante el embarazo, se generan anticuerpos protectores que se transfieren al bebé. Estos anticuerpos protegen al bebé contra la gripe hasta que pueda recibir la vacuna a los 6 meses de edad. Amamantar a su bebé también ayuda a fortalecer su sistema inmune, pero no reemplaza las vacunas.

Es también importante que las demás personas que viven en su casa se vacunen contra la gripe durante su embarazo.

¿Qué tan grave es la gripe si estoy embarazada?

La gripe es impredecible y puede ser grave, especialmente para las embarazadas, las personas mayores, los niños pequeños y las personas con ciertas condiciones de salud. Estos grupos de personas corren un mayor riesgo de sufrir complicaciones relacionadas con la gripe, como las siguientes:

Neumonía
Infección de oído
Infección de los senos paranasales
Deshidratación

Agravamiento de condiciones médicas crónicas (asma, insuficiencia cardíaca congestiva o diabetes)
Si una persona embarazada se contagia de gripe, corre un mayor riesgo de sufrir complicaciones como, por ejemplo, trabajo de parto y nacimiento prematuros. También es más probable que sea hospitalizada y que aumente el riesgo de muerte si se contagia de gripe durante el embarazo. Para obtener más información, consulte la página del Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos sobre la gripe y el embarazo (solo en inglés).

]]>
Consecuencias de no tener un tratamiento si padeces síndrome de ovario poliquístico https://noticiassin.com/consecuencias-de-no-tener-un-tratamiento-si-padeces-sindrome-de-ovario-poliquistico-1520272/ Wed, 18 Oct 2023 00:56:47 +0000 https://noticiassin.com/?p=1520272 Santo Domingo.- En el segmento La Consulta, la doctora Lilliam Fondeur responde las inquietudes de los televidentes sobre ginecología y relación de parejas.

Una televidente pregunta: doctora tengo 32 años, sufro deL síndrome de ovario poliquístico, pero no estoy en tratamiento ¿Qué consecuencias puedo tener?

La especialista expresó que de este no ser tratado puede alterar el ciclo menstrual  de manera irregular, también, resaltó que pueden haber otras alteraciones de hirsutismo que es el crecimiento excesivo de vello oscuro o grueso en un patrón similar al de los hombres.

Otra interrogante fue ¿De qué depende que la absorción del «chip de la juventud» sea mejor en una mujer que en otra? Tengo ya 50 años y tengo una amiga que le fue muy bien poniéndose el pellet y otra no, por eso no sé si sería bueno para mí.

La experta narró “Es importante saber que buscas con el pellet, ya que hay síntomas que en algunas mujeres se eliminan y en otras nos, dentro de estos está la resequedad que no solamente está en la vagina, señaló que también puede estar en los ojos, saliva y en la piel»

Doctora, recientemente perdí un embarazo y todavía no he vuelto a tener el periodo. ¿Puedo iniciar mi vida íntima sin riesgo a volver a embarazarme? Tengo alrededor de 35 días después que me hicieron el legrado.

Debes durar de 40 a 60 días en reposo, no sería correcto que te embaraces en este momento de tu vida, por lo menos hasta que vuelvas a tener tu periodo estable, hasta el momento debes utilizar preservativos ya que definitivamente la menstruación no te llegará de inmediato.

En otro orden, una televidente pregunto: doctora, cambie de pastillas anticonceptivas y me empezó a picar un poco mi parte íntima y me salieron hongos, ¿a qué se debe la picazón? ¿Puede ser por el cambio de hormonas?

La especialista le informó que es recomendable utilizar las mismas hormonas ya que cuando estas se cambian el organismo tiene una variación desde el humor e incluso hasta en el deseo de comer.

]]>