pacientes – Noticias SIN https://noticiassin.com Noticias SIN es una empresa dedicada a la producción y transmisión de programas de información y opinión. Fri, 19 Jan 2024 19:34:41 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.1.1 Identifican diana terapéutica para salvar el corazón de pacientes con hipertensión pulmonar https://noticiassin.com/identifican-primera-diana-terapeutica-para-salvar-el-corazon-de-pacientes-con-hipertension-pulmonar-1571147/ Fri, 19 Jan 2024 19:33:37 +0000 https://noticiassin.com/?p=1571147 Madrid.- La hipertensión pulmonar se caracteriza por la elevada presión en las arterias que van a los pulmones, lo que provoca que el corazón esté continuamente haciendo un sobreesfuerzo. Un equipo científico español identificó la primera diana terapéutica para salvar la función cardíaca en pacientes con esta afección.

Su descripción se publica en la revista Science Advances, en un artículo que firman científicos del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) y del Centro de Investigaciones Biológicas (CIB) Margarita Salas, ambos españoles.

Aunque se trata de un trabajo de investigación básica, realizado con muestras de pacientes y en modelos de ratón, los hallazgos -aseguran sus autores- suponen una esperanza en la lucha contra esa rara pero letal patología para la que actualmente no existe tratamiento.

La hipertensión pulmonar afecta a entre 15 y 50 personas por millón de habitantes en el mundo.

A pesar de ser una enfermedad poco frecuente, las personas que la padecen suelen enfrentarse a síntomas que afectan significativamente su calidad de vida: dificultad respiratoria, mareos y desmayos, pudiendo incluso llegar a ser necesario un trasplante para evitar la muerte del paciente, explican sendas notas de prensa del CNIC y del CIB Margarita Salas.

Existen varios factores de riesgo que pueden contribuir a su desarrollo, como el tabaquismo, el sobrepeso, la existencia de enfermedades previas como la EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica), predisposición genética o estar expuestos a bajos niveles de oxígeno en zonas de gran altitud.

Hasta el momento, las terapias existentes se dirigen al pulmón, buscando disminuir la presión arterial. Sin embargo, estas estrategias no parecen mejorar la función cardíaca con lo que el fallo cardíaco es la principal causa de muerte de estos pacientes.

En la mayoría de ocasiones, las personas con hipertensión pulmonar son diagnosticados demasiado tarde cuando el corazón ya empieza a ser disfuncional y las terapias existentes son menos eficaces, explica Eduardo Oliver, del CIB y firmante del trabajo.

«Es por esto que resulta de vital importancia encontrar nuevas dianas que permitan hacer frente a la disfunción cardiaca que se produce en fases avanzadas de la enfermedad», indica el investigador.

El equipo, liderado por Guadalupe Sabio del CNIC, estudió, bajo esta premisa, muestras de pacientes con hipertensión pulmonar secundaria a EPOC y descubrió que los niveles de la proteína mitocondrial denominada MCJ estaban elevados. Lo mismo observó en ratones expuestos a bajos niveles de oxígeno y en cerdos con un daño cardíaco asociado.

Los resultados apuntan, por tanto, a que la proteína MCJ estaría involucrada en la hipertensión pulmonar.

El trabajo demostró en modelos de ratón que modulando los niveles de la proteína mitocondrial MCJ en el corazón se puede preservar la función cardíaca a pesar del daño pulmonar.

Dicha protección está causada por la activación de una vía de señalización esencial para la adaptación a bajos niveles de oxígeno, que prepara al corazón para que pueda funcionar correctamente frente a la falta del mismo.

Estos hallazgos podrían abrir nuevas puertas para posibles intervenciones terapéuticas contra la hipertensión pulmonar, ya que ofrecen la primera diana capaz de salvar la función cardíaca en esta letal enfermedad.

]]>
Se registra mil 347 casos de dengue en lo que va de año https://noticiassin.com/se-registra-mil-347-casos-de-dengue-en-lo-que-va-de-ano-1570137/ https://noticiassin.com/se-registra-mil-347-casos-de-dengue-en-lo-que-va-de-ano-1570137/#respond Thu, 18 Jan 2024 00:15:35 +0000 https://noticiassin.com/?p=1570137 Santo Domingo.-Mil 347 casos sospechosos dengue se han registrado en lo que va del mes de enero, reflejando un aumento de cerca del 300 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado, según las estadísticas del Ministerio de Salud, cuyas autoridades  informaron además que hasta el momento no tienen reportes de fallecidos fruto de la enfermedad.

Este miércoles en el centro médico de diagnóstico infantil Dr. Robert Reid Cabral registró 22 casos, de los cuales cinco han sido confirmados como casos de dengue, mientras que los otros 17 pacientes están pendientes de los estudios correspondientes para determinar si se trata de la presencia de dicha enfermedad.

Según las estadísticas del ministerio de salud público, las cifras superan las registradas en el mismo periodo del año pasado.

Esta situación empieza a general temor en la población crecida en zonas vulnerables, donde los más afectados son los niños.

“En el barrio habemos personas que no nos importa, tiran hasta los vasos de jugos que se están tomando y todo eso se debe evitar porque acumula agua” dijo Ana Luisa Espina, comunitaria de la Ciénega.

La población ha hecho un llamado a las autoridades sanitarias indicando que deben movilizarse en los barrios para retirar cualquier objeto que pueda provocar esta enfermedad.

Asimismo, consideran que el gobierno debe aumentar las campañas preventivas contra este virus.

Por lo que Jesús Martínez indicó que, “Si hay casos de dengue se deben enfrentar inmediatamente y no dejar que se propague a más barrios”.

También Julio Moreno expuso que, “tenemos que tener conciencia y tener en cuenta que esa enfermedad proviene de los mosquitos, por lo que debemos de tapar los tanques de agua y buscar la solución, ya que todo no se lo podemos dejar al gobierno”.

Ahora solo resta esperar las cifras que ofrecerá el ministerio de salud pública sobre los casos de dengue cuando concluya este mes de enero.

]]>
https://noticiassin.com/se-registra-mil-347-casos-de-dengue-en-lo-que-va-de-ano-1570137/feed/ 0
Emergencias del GSD repletas de pacientes con traumas https://noticiassin.com/emergencias-del-gsd-repletas-de-pacientes-con-traumas-1561021/ Mon, 01 Jan 2024 18:11:56 +0000 https://noticiassin.com/?p=1561021 SANTO DOMINGO.- Las salas de emergencias de los hospitales traumatológicos estuvieron repletas de pacientes con diversos traumas entre la noche de fin de año y la madrugada de año nuevo.

Asimismo, indicaron las personas alrededor de las emergencias quienes esperan informaciones sobre sus parientes.

Según testigos hubo muchos accidentados por uso motocicletas.

El director del hospital, Darío Contreras, afirmó que las estadísticas de asistencia en ese hospital son similares al pasado fin de semana de navidad, donde alrededor del 70 % de las emergencias fueron por uso de motocicletas.

Durante las últimas 12 horas también registraron riñas entre personas que provocaron una cantidad considerable de heridos de armas de fuego y armas blanca.

Tal es el caso de un señor quien intentó evitar que agredieran una dama y recibió varios machetazos, explicó su madre.

Otro fue herido en la cárcel de La Victoria.

Según datos extraoficiales, tanto la emergencia del Darío Contreras como del Ney Arias Lora se vieron abarrotadas de pacientes durante toda la noche.

]]>
Permanecen internas cuatro personas por explosión de tanque de gas en San Cristóbal https://noticiassin.com/permanecen-internas-cuatro-personas-por-explosion-de-tanque-de-gas-en-san-cristobal-1555709/ Wed, 20 Dec 2023 18:16:56 +0000 https://noticiassin.com/?p=1555709 SAN CRISTÓBAL.- Mientras cuatro de los heridos de la explosión de un tanque de gas en Palenque reciben atenciones médicas, las autoridades investigan las causas precisas del estallido y los negocios afectados retiran los escombros para cuantificar los daños.

De las cinco personas que resultaron afectadas en la explosión, dos reciben asistencia en este centro de salud. Se trata de una paciente femenina y un masculino, ambos se encuentran en estado delicado. Otro de los pacientes fue dado de alta.

A la unidad de quemados que funciona en el hospital Ney Arias Lora fueron trasladados dos de los heridos, uno de ellos con el 45 por ciento de la superficie corporal quemada.

Este miércoles los dueños de negocios en Sabana Palenque retiran escombros, mientras aún no salen del asombro por el estallido que de acuerdo a las informaciones preliminares de las autoridades se originó por un escape de gas.

El director de la Unidad de Quemados informó que en las próximas horas podría ser dada de alta una de las pacientes.

]]>
Donan unidad de aislamiento al INCART para pacientes con cáncer https://noticiassin.com/donan-unidad-de-aislamiento-al-incart-para-pacientes-con-cancer-1555076/ Tue, 19 Dec 2023 21:38:40 +0000 https://noticiassin.com/?p=1555076 SANTO DOMINGO.- La Fundación Caminantes Por la Vida, brazo social del Grupo SID, donó al Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavares (INCART) una unidad de aislamiento especializada para pacientes inmunosuprimidos, en un esfuerzo continuo por combatir el cáncer y mejorar la calidad de vida de los afectados por esta enfermedad.

El proyecto, con una inversión de más de 16 millones de pesos, asegura una atención exhaustiva y especializada para aquellos pacientes que requieren un aislamiento riguroso debido a su vulnerabilidad a infecciones.

Este aporte constituye un paso trascendental en el tratamiento integral de las enfermedades hemato-oncológicas, fortaleciendo la infraestructura y la calidad de atención en el INCART, resalta una nota de prensa de la fundación.

Situada en el segundo piso del INCART, la unidad cuenta con 6 cubículos individuales, cada uno equipado con una cama de posición, mesa adjunta, sillón, mesa de comida, salida de oxígeno, bomba de infusión y monitor de signos vitales.

Además, incluye un área de enfermería con tecnología avanzada para la gestión de expedientes electrónicos y conexión directa al laboratorio, banco de sangre y centro de imágenes.

La unidad también dispone de un espacio para los familiares, separado por cristal, permitiendo el apoyo emocional sin comprometer el aislamiento necesario.

Ana Bonetti, presidente de la Fundación Caminantes por la Vida, destacó el firme compromiso de la organización en proporcionar bienestar y esperanza a los pacientes con cáncer.

“Esta área de aislamiento no solo es un refugio seguro para quienes tienen el sistema inmunológico comprometido, sino también un símbolo del cambio positivo que podemos lograr juntos, demostrando cómo la solidaridad y el amor pueden transformar vidas”, afirmó Bonetti.

Por su parte, el Dr. José Ramírez, director general del INCART, resaltó la importancia de esta nueva sala, la cual coloca al Instituto a la vanguardia en el tratamiento de pacientes inmunosuprimidos. Agradeció el soporte ininterrumpido de la Fundación Caminantes por la Vida y reconoció su dedicación en fortalecer la prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.

Desde su fundación en 2006, la Fundación Caminantes Por la Vida ha organizado 17 caminatas para recaudar fondos, impulsado jornadas de prevención y tratamiento, y fomentado alianzas para garantizar acceso a terapias oncológicas.

Estas iniciativas contribuyen al objetivo de Salud y Bienestar de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, promoviendo una vida saludable para todas las edades.

]]>
Hospital Ney Arias adquiere nueva máquina de diálisis https://noticiassin.com/hospital-ney-arias-incorpora-nueva-maquina-de-dialisis-1547863/ Wed, 06 Dec 2023 22:12:00 +0000 https://noticiassin.com/?p=1547863 Santo Domingo.- El Hospital Traumatológico Dr. Ney Arias Lora, incorporó nuevo modelo de máquinas para terapias de diálisis.

El director general, Julio Landrón ,expresó , que los nuevos equipos adquiridos, se realizaron luego de una licitación por el Servicio Nacional de Salud (SNS), cuyo objetivo es garantizar la calidad de los servicios que ofrece a los usuarios, que padecen de insuficiencia renal crónica y acuden al centro de salud tres veces por semana a recibir tratamiento.

Landrón señaló que la adquisición es parte de los proyectos de ampliación del servicio de nefrología, en el centro de salud, donde la finalidad  es velar porque  los pacientes de diálisis reciban un trato humanizado como caracteriza el Ney Arias Lora.

“Agradecemos al Presidente de la República al doctor Mario Lama, por preservar este tipo de acuerdos con las  diferentes instituciones, por la disposición de velar siempre y darle continuidad a estos proyectos que a través de los distribuidores de las máquinas en los hospitales de la red pública, que se comprometen a modernizar las unidades, para que los pacientes reciban atenciones de calidad” sostuvo, Landrón.

La nefróloga y gerente del área, Adelaida Martínez,   dijo que las nuevas maquinarias permitirá individualizar cada paciente calculando excesos y reposición durante el tratamiento.

“En nuestra unidad, hemos adquirido un equipamiento, moderno, actualizado, con la finalidad de tener un registro de todas informaciones actualizadas, el historial de paciente, son máquinas de alta capacidad, con lo que seguiremos humanizando el servicio a los pacientes” dijo la especialista.

En la Unidad de Diálisis del Ney Arias Lora, se brinda atenciones a los pacientes que requieren terapia de sustitución renal en tres turnos, lo que permite recibir una mayor cantidad de pacientes.

Asimismo, la dirección del centro hospitalario, informó que continuaran sustituyendo las maquinas actuales por los modernos equipos, al tiempo que impartirán educación continua a los colaboradores, para que se  continúe optimizando y humanizando los servicios.

]]>
Hospital Ney Arias Lora gana premiación de calidad en servicios  de hemodiálisis https://noticiassin.com/hospital-ney-arias-lora-gana-premiacion-de-calidad-en-servicios-de-hemodialisis-1544025/ Wed, 29 Nov 2023 21:59:32 +0000 https://noticiassin.com/?p=1544025 Santo Domingo.- El Hospital Universitario Docente Traumatológico Dr. Ney Arias Lora, obtuvo primer lugar en la premiación de los servicios de hemodiálisis en la red pública.

La entrega del premio se realizó durante un concurso  organizado por el Servicio Nacional de Salud (SNS) y la Dirección Nacional de Hospitales, siendo  la primera premiación de la calidad en hemodiálisis.

El galardón lo recibió la doctora Adelaida Martinez y Julio Landrón, quien expresó, que el premio otorgado es un compromiso para seguir brindando calidad en la   atención y un trato humanizado a los pacientes.

El especialista indicó que de todas las unidades de Hemodiálisis del país,  el Ney Arias Lora obtuvo el primer lugar, por cumplir con los protocolos y eficiencia en el tratamiento a los pacientes que padecen de insuficiencia renal y que tres veces a la semana reciben terapia de sustitución renal.

El especialista indicó que de todas las unidades de Hemodiálisis del país,  el Ney Arias Lora obtuvo el primer lugar, por cumplir con los protocolos y eficiencia en el tratamiento a los pacientes que padecen de insuficiencia renal y que tres veces a la semana reciben terapia de sustitución renal.

La doctora Martínez, reconocida por su excelente labor al frente de la Unidad, valoró la distinción y expresó  que, se siente muy orgullosa con el mérito.

Asimismo, la doctora Yocasta Lara, directora de Centros Hospitalarios del SNS, expresó que en  el 2017, el programa de Hemodiálisis contaba con  28 hospitales, resaltó que el mismo ha aumentado a 33, el cual está basado en crear acciones y estrategias de mejoras en la calidad de los servicios y una atención humana y oportuna.

También fueron reconocidos los hospitales Robert Reid Cabral,  con un segundo lugar y  el Ricardo Limardo,  de Puerto Plata con tercer lugar.

]]>
Mujeres en Gaza: parir en la calle, desnutrición y pobreza menstrual https://noticiassin.com/mujeres-en-gaza-parir-en-la-calle-desnutricion-y-pobreza-menstrual-1543583/ Wed, 29 Nov 2023 11:44:38 +0000 https://noticiassin.com/?p=1543583 Madrid.– Las mujeres de Gaza están expuestas a otros tipos de violencia más allá del propio conflicto entre Israel y Hamás, obligadas a parir en las calles, sin productos menstruales y víctimas de una desnutrición que afecta a sus lactantes.

Así lo explica a EFE la directora ejecutiva del comité español de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), Raquel Martí.

«Los hospitales no pueden recibir pacientes por el colapso y esto está produciendo una brecha crítica en el acceso a los servicios de salud que afectan particularmente a las mujeres y a los niños y niñas. La atención integral de emergencia a la salud femenina, la atención al recién nacido y a la salud sexual y reproductiva no se está pudiendo llevar a cabo», alerta Martí.

Se calcula, agrega la directora ejecutiva, que hay unas 50.000 embarazadas en la Franja de Gaza y que cada día nacen una media de 160 bebés «en unas condiciones terribles».

«Muchas de estas mujeres no pueden llegar a los hospitales y están teniendo que dar a luz en los refugios de UNRWA, en sus casas sin atención sanitaria, en las calles entre escombros o en centros de salud absolutamente saturados», afirma

Denuncia que «las condiciones sanitarias empeoran cada día y existe un riesgo elevadísimo de contraer infecciones y tener complicaciones médicas por la falta suministros y de recursos humanos».

Desde que comenzó la guerra entre Israel y Hamás, las mujeres y niñas de la Franja de Gaza han vivido afectaciones desproporcionadas en múltiples aspectos de sus vidas y miles de ellas han fallecido de manera colateral.

Esta última escalada de violencia que comenzó el 7 de octubre, tras los ataques terroristas de Hamás en territorio israelí y la inmediata respuesta de Israel, ha provocado 15.000 muertos, de los que más de 6.150 son menores, y más de 4.000, mujeres, según el Gobierno de Hamás.

La salud de las mujeres en Gaza

El conflicto también impacta en la salud mental de las mujeres, que viven una situación «extrema y traumática» al haber sido obligadas a desplazarse y tener que asumir el cuidado de familiares adultos, muchos de ellos enfermos, y de los niños.

«Están extenuadas. Es una sobrecarga inmensa que les está creando un profundo estrés e incrementando su vulnerabilidad», menciona Martí.

Ese estrés afecta especialmente a las embarazadas y lactantes. Por un lado paren de manera prematura y, por otro, dejan de producir leche materna y deben reemplazarla por biberones «que no se pueden mantener en unas condiciones higiénicas suficientes» y que en muchas ocasiones se preparan con agua no potable.

Se suma la desnutrición que sufren las madres y recién nacidos por la falta de alimentos, lo que incrementa el riesgo de muertes maternas e infantiles.

Otra de las preocupaciones de UNRWA es la salud menstrual, pues en la zona carecen de materiales higiénicos para suministrarles «y eso aumenta el riesgo de infección, sobre todo en las niñas», lamenta Martí, quien añade que ahora ni siquiera hay agua limpia para lavar los trapos que tienen que utilizar por falta de compresas o tampones.

Aumento de la violencia de género

Raquel Martí advierte también de que el hacinamiento en los albergues y refugios está produciendo un aumento de las tensiones familiares que puede desencadenar un incremento de la violencia de género.

«En esta situación es muy difícil identificar la violencia de género y que las mujeres denuncien porque, además, no hay suficientes servicios para poder detectarla», añade, y refiere que los casos llegan cuando son extremos o cuando algún familiar, mayoritariamente femenino, cuenta esta información al personal.

Sin embargo, ahora no hay ni asociaciones ni ONG ni hospitales que puedan atender la violencia de género en Gaza.

Además, afirma que el cierre de las escuelas y la falta de apoyo psicosocial hace más vulnerables a los abusos a los niños y niñas y señala que temen que, tras el conflicto, el matrimonio infantil se vea como un mecanismo para afrontar el futuro.

Por eso solicitan un alto al fuego definitivo para evaluar las necesidades de la población y llevar la ayuda necesaria para afrontar esta difícil situación.

]]>
Estar sentado 10 horas al día aumenta el riesgo de demencia https://noticiassin.com/estar-sentado-10-horas-al-dia-aumenta-el-riesgo-de-demencia-1536112/ Tue, 14 Nov 2023 13:08:51 +0000 https://noticiassin.com/?p=1536112 REDACCIÓN.– La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la demencia como el resultado “de diversas enfermedades y lesiones que afectan al cerebro”. Actualmente, según la entidad, “más de 55 millones de personas tienen demencia en todo el mundo”, mientras que “cada año hay casi 10 millones de casos nuevos”. En la actualidad, es “la séptima causa de defunción y una de las causas principales de discapacidad y dependencia entre las personas de edad en el mundo entero”.

Si bien en algunos casos la edad y los antecedentes familiares pueden jugar un papel en su aparición, hay otros factores, como el sedentarismo, que podrían aumentar las posibilidades de desarrollar demencia. Según un estudio realizado en adultos mayores de 60 años sin demencia por investigadores de la Universidad del Sur de California (USC) y la Universidad de Arizona, en Estados Unidos, estar sentado durante 10 horas al día podría ser un factor de riesgo de esta condición de salud mental.

Ante esta premisa, el doctor Dale Bredesen, investigador y experto en enfermedades neurodegenerativas brindó estrategias para revertir esta situación que se convierte en una realidad ante la rutina diaria que conjuga trabajo de oficina, traslados en automóvil y las horas de esparcimiento. En estos contextos, entonces, estar sentado es la norma y no la excepción.

El doctor Dale Bredesen, investigador y experto en enfermedades neurodegenerativas, analizó este planteo y reflexionó: “La forma más común de demencia es el Alzheimer, y las investigaciones han demostrado que esto se debe en gran medida a dos factores: los energéticos (oxigenación, flujo sanguíneo, función mitocondrial y nivel de cetonas) y la inflamación (que aumenta con patógenos, toxinas, intestino permeable, contaminación del aire, mala dentición, entre otros factores). Un estilo de vida sedentario reduce el apoyo energético al cerebro y, a menudo, también se asocia con una mala nutrición. Entonces, sentarse en el sofá y comer papas fritas, por ejemplo, aumenta la inflamación”.

Según precisó Bredensen en un reportaje con Well+Good, hay determinados hábitos que son esenciales para evitar el sedentarismo y, por decantación, para prevenir la demencia. En primer lugar, consumir una dieta rica en plantas y nutrientes para estimular el metabolismo y reducir la inflamación. Además, el ejercicio diario de 45 a 60 minutos, que incluye tanto entrenamiento aeróbico como de resistencia, puede apoyar la función cognitiva y metabólica.

También es crucial priorizar un sueño de calidad, gestionar el estrés a través de prácticas como la meditación y el yoga, y mantener activo el cerebro con juegos y actividades como el sudoku y Wordle, de acuerdo a Bredensen.

En el mencionado estudio sobre sedentarismo y demencia, los expertos acudieron, en primer lugar, a los datos de la base del Biobanco del Reino Unido, analizando a 49,841 adultos mayores. Estos participantes, que no tenían diagnóstico de demencia al inicio del estudio, fueron monitoreados desde 2013 hasta 2021. Los investigadores utilizaron dispositivos ubicados en la muñeca para determinar el tiempo sedentario de cada uno de los individuos.

Los resultados fueron reveladores y apoyan lo postulado por Bredensen. De cerca de 50,000 adultos, 414 fueron diagnosticados con demencia durante el período de seguimiento. En tanto, aquellos que pasaban más tiempo sentados tenían un riesgo significativamente mayor de desarrollar aquel cuadro. Por ejemplo, quienes estaban sentados 10 horas al día tenían un 8% más de riesgo, mientras que aquellos que estaban sentados 15 horas al día triplicaban el riesgo.

Pero, ¿qué significa exactamente “estar sentado”? El estudio consideró no solo “la cantidad total de tiempo sedentario”, sino también “la duración de los episodios sedentarios individuales”, según plantearon. Y, aunque el número total de episodios sedentarios no se correlacionó con un mayor riesgo de demencia, la duración de esos episodios sí lo hizo.

La prevención de la demencia

Una de las medidas fundamentales para la prevención de la demencia es la actividad física. En 2023, un estudio publicado en la revista Frontiers in Neuroscience por investigadores brasileños de la Universidad Federal de San Pablo (UNIFESP) y la Universidad de San Pablo (USP), reveló que el ejercicio de resistencia regular puede prevenir o retrasar la aparición de los síntomas de la enfermedad de Alzheimer.

Concretamente, la investigación se basó en experimentos realizados con ratones, que mostraron que solo cuatro semanas de entrenamiento con pesas eran suficientes para revertir las alteraciones físicas y de comportamiento características de la enfermedad. “El ejercicio físico regular, como el entrenamiento de resistencia, puede prevenir la enfermedad de Alzheimer, o al menos retrasar la aparición de los síntomas, y sirve como una terapia sencilla y asequible para los pacientes que padecen esta enfermedad”, apuntaron los científicos.

En una línea similar, en 2022, un estudio científico publicado en la revista The Lancet Healthy Longevity por expertos del Centro para el Envejecimiento Cerebral Saludable (CHeBA) de la Universidad de Nueva Gales del Sur, en Sídney, postuló que vivir con otras personas y participar en grupos comunitarios se asocian con una mayor longevidad, con un deterioro cognitivo más lento y, por ende, con un menor riesgo de demencia.

“Descubrimos que compartir un hogar con una o más personas y la participación semanal en grupos colectivos tuvo los resultados más sólidos en todos los estudios, lo que indica que estos factores son componentes fundamentales en el vínculo con un menor deterioro cognitivo. También identificamos una relación entre nunca sentirse solo y una tasa más lenta de deterioro cognitivo”, precisó Henry Boradty, uno de los autores del trabajo.

En tanto, según datos de la OMS, fumar es un factor de riesgo para la demencia. De acuerdo al organismo, la enfermedad de Alzheimer, que “es la forma de demencia más habitual”, tiene al tabaquismo como trasfondo en el 14% de los casos registrados en el mundo.

]]>
Descifran mecanismo de proteína clave en metástasis de cáncer de mama https://noticiassin.com/descifran-el-mecanismo-de-una-proteina-clave-en-la-metastasis-de-cancer-de-mama-1533814/ Thu, 09 Nov 2023 17:23:10 +0000 https://noticiassin.com/?p=1533814 Barcelona.- Un equipo del Institut de Recerca Biomèdica de Barcelona (IRB) en España reveló el mecanismo por el cual la proteína MAF aumenta el riesgo de metástasis en pacientes con cáncer de mama.

El cáncer de mama es la forma más común de cáncer entre las mujeres, con más de 2 millones de nuevos casos diagnosticados cada año.

En los casos en los que el tumor permanece localizado en la mama, las tasas de supervivencia son notablemente elevadas, rondando el 90 %, pero en cambio la diseminación de células cancerosas más allá del tejido mamario y la formación de metástasis en otros órganos agrava drásticamente el pronóstico.

Trabajos de investigación previos ya habían relacionado la proteína MAF con un mayor riesgo de desarrollar metástasis, pero se desconocía la causa.

Un equipo del IRB Barcelona (noreste del país), liderado por el investigador Roger Gomis, reveló el mecanismo por el cual la proteína MAF aumenta el riesgo de metástasis en pacientes con cáncer de mama.

Este descubrimiento, publicado en la revista Nature Cell Biology, es un paso crucial en la comprensión de las bases moleculares de la metástasis y tiene implicaciones clínicas relevantes para el tratamiento.

La investigación ha descrito cómo la proteína MAF interactúa con el receptor de estrógenos, un elemento clave en el desarrollo del cáncer de mama, modificando su estructura.

Esta interacción provoca una reestructuración del ADN que permite la activación de genes que favorecen la metástasis, en particular en respuesta al estrógeno, lo que hace que las pacientes con niveles altos de proteína MAF tengan un mayor riesgo de desarrollar metástasis.

Este estudio abre la posibilidad de prevenir la metástasis mediante la inhibición de una molécula, la KDM1A, que es la responsable de esa reestructuración del ADN.

El estudio se llevó a cabo en células en cultivo, modelos animales de la enfermedad y fue validado en muestras de pacientes.

Estudios previos realizados por el mismo laboratorio ya habían establecido una conexión entre el aumento de la proteína MAF y la resistencia a un tratamiento con bifosfonatos, utilizado para prevenir la metástasis del cáncer de mama en el hueso.

Así, la detección de niveles altos de MAF puede predecir el riesgo de metástasis, así como identificar a las pacientes para las que el tratamiento con bifosfonatos es inadecuado.

Así, «este descubrimiento representa un paso en la comprensión de cómo se propaga el cáncer de mama y abre nuevas oportunidades terapéuticas para el 20 % de las pacientes que no pueden beneficiarse del tratamiento con bifosfonatos», destacó Gomis, que es jefe del laboratorio de Control del Crecimiento y Metástasis del Cáncer del IRB Barcelona.

Un fármaco en ensayo

El elemento que los investigadores identificaron como clave en la deriva metastásica del cáncer de mama, la proteína KDM1A, ya cuenta con un inhibidor identificado, que se encuentra actualmente en fase de ensayos clínicos para validar su eficacia y seguridad, aunque los resultados no forman parte de el artículo publicado este jueves.

Sin embargo, si en un futuro se confirma la eficacia de este potencial fármaco, este podría ofrecer beneficios significativos para las pacientes con niveles elevados de MAF y ayudaría a prevenir el desarrollo de metástasis.

]]>