científico – Noticias SIN https://noticiassin.com Noticias SIN es una empresa dedicada a la producción y transmisión de programas de información y opinión. Fri, 19 Jan 2024 19:34:41 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.1.1 Identifican diana terapéutica para salvar el corazón de pacientes con hipertensión pulmonar https://noticiassin.com/identifican-primera-diana-terapeutica-para-salvar-el-corazon-de-pacientes-con-hipertension-pulmonar-1571147/ Fri, 19 Jan 2024 19:33:37 +0000 https://noticiassin.com/?p=1571147 Madrid.- La hipertensión pulmonar se caracteriza por la elevada presión en las arterias que van a los pulmones, lo que provoca que el corazón esté continuamente haciendo un sobreesfuerzo. Un equipo científico español identificó la primera diana terapéutica para salvar la función cardíaca en pacientes con esta afección.

Su descripción se publica en la revista Science Advances, en un artículo que firman científicos del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) y del Centro de Investigaciones Biológicas (CIB) Margarita Salas, ambos españoles.

Aunque se trata de un trabajo de investigación básica, realizado con muestras de pacientes y en modelos de ratón, los hallazgos -aseguran sus autores- suponen una esperanza en la lucha contra esa rara pero letal patología para la que actualmente no existe tratamiento.

La hipertensión pulmonar afecta a entre 15 y 50 personas por millón de habitantes en el mundo.

A pesar de ser una enfermedad poco frecuente, las personas que la padecen suelen enfrentarse a síntomas que afectan significativamente su calidad de vida: dificultad respiratoria, mareos y desmayos, pudiendo incluso llegar a ser necesario un trasplante para evitar la muerte del paciente, explican sendas notas de prensa del CNIC y del CIB Margarita Salas.

Existen varios factores de riesgo que pueden contribuir a su desarrollo, como el tabaquismo, el sobrepeso, la existencia de enfermedades previas como la EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica), predisposición genética o estar expuestos a bajos niveles de oxígeno en zonas de gran altitud.

Hasta el momento, las terapias existentes se dirigen al pulmón, buscando disminuir la presión arterial. Sin embargo, estas estrategias no parecen mejorar la función cardíaca con lo que el fallo cardíaco es la principal causa de muerte de estos pacientes.

En la mayoría de ocasiones, las personas con hipertensión pulmonar son diagnosticados demasiado tarde cuando el corazón ya empieza a ser disfuncional y las terapias existentes son menos eficaces, explica Eduardo Oliver, del CIB y firmante del trabajo.

«Es por esto que resulta de vital importancia encontrar nuevas dianas que permitan hacer frente a la disfunción cardiaca que se produce en fases avanzadas de la enfermedad», indica el investigador.

El equipo, liderado por Guadalupe Sabio del CNIC, estudió, bajo esta premisa, muestras de pacientes con hipertensión pulmonar secundaria a EPOC y descubrió que los niveles de la proteína mitocondrial denominada MCJ estaban elevados. Lo mismo observó en ratones expuestos a bajos niveles de oxígeno y en cerdos con un daño cardíaco asociado.

Los resultados apuntan, por tanto, a que la proteína MCJ estaría involucrada en la hipertensión pulmonar.

El trabajo demostró en modelos de ratón que modulando los niveles de la proteína mitocondrial MCJ en el corazón se puede preservar la función cardíaca a pesar del daño pulmonar.

Dicha protección está causada por la activación de una vía de señalización esencial para la adaptación a bajos niveles de oxígeno, que prepara al corazón para que pueda funcionar correctamente frente a la falta del mismo.

Estos hallazgos podrían abrir nuevas puertas para posibles intervenciones terapéuticas contra la hipertensión pulmonar, ya que ofrecen la primera diana capaz de salvar la función cardíaca en esta letal enfermedad.

]]>
Vea conmovedor momento en el que científico le dice a sus padres que ganó premio Nobel https://noticiassin.com/vea-conmovedor-momento-en-el-que-cientifico-le-dice-a-sus-padres-que-gano-premio-nobel-1513033/ Thu, 05 Oct 2023 23:06:10 +0000 https://noticiassin.com/?p=1513033 REDACCIÓN INTERNACIONAL.- El inmunólogo estadounidense Drew Weissmann sorprendió a sus padres por teléfono cuando les reveló que había sido galardonado con el Premio Nobel de Medicina 2023.

El premio fue otorgado este lunes a la húngara Katalin Kariko y a Weissman por sus descubrimientos sobre las modificaciones de las bases de nucleósidos que permitieron desarrollar vacunas eficaces de ARNm contra el COVID-19.

Weissman, quien se desempeña en la Universidad de Pensilvania, decidió llamar a sus padres para comunicarles la grata novedad.

“Tengo algunas noticias”, dice el inmunólogo al teléfono. “Dispara”, contesta su madre.

“Gané el Premio Nobel”, responde Weissman.

“Oh. ¡Dios mío, Drew! Estás bromeando. Felicidades. ¡Qué fabuloso! No sé qué decir. Estoy a punto de caerme al suelo”, agrega la madre muy emocionada con su marido al lado, quien también felicita a su hijo.

El video de la llamada fue publicado por la Escuela de Medicina de la Universidad de Pensilvania.

Según destacó la Asamblea Nobel del Instituto Karolinska, que entrega los Premios en Fisiología y Medicina, Kariko y Weissman “fueron fundamentales” para el desarrollo de las vacunas con la nueva tecnología ARNm.

“Gracias a sus revolucionarios descubrimientos, que han cambiado radicalmente nuestra comprensión del modo en que el ARNm interactúa con nuestro sistema inmunitario, los galardonados contribuyeron al ritmo sin precedentes de desarrollo de vacunas durante una de las mayores amenazas para la salud humana de los tiempos modernos”, explicó.

El Comité también recordó que Kariko y Weissman publicaron sus resultados “en un artículo fundamental de 2005 que recibió poca atención en su momento”, pero que sentó las bases de avances de importancia crítica que han servido a la humanidad durante la pandemia de COVID-19.

El veredicto del jurado fue anunciado en Estocolmo, recompensando por su contribución al “bien de la humanidad”, según las palabras del propio creador del premio, el sueco Alfred Nobel (1833-1896).

Ambos recibirán su premio, consistente en un diploma, una medalla de oro y un cheque de un millón de dólares, de manos del Rey Carlos XVI Gustavo en una ceremonia oficial que se celebrará en Estocolmo el 10 de diciembre, aniversario de la muerte en 1896 de Nobel.

]]>
Científicos logran triplicar la capacidad de bacteria E.coli para producir electricidad https://noticiassin.com/cientificos-logran-triplicar-la-capacidad-de-bacteria-e-coli-para-producir-electricidad-1497927/ Mon, 11 Sep 2023 11:23:21 +0000 https://noticiassin.com/?p=1497927 Ginebra.– Un equipo de científicos de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL) consiguió triplicar la capacidad para producir electricidad de la bacteria E.coli común mediante la modificación del microbio en diversos entornos, con resultados notables a partir de su presencia en aguas residuales.

El estudio, publicado en la revista científica Joule, supone un avance en el campo de la bioelectrónica, ya que ofrece una solución sostenible para el tratamiento de residuos orgánicos al mismo tiempo que abre nuevos horizontes para la generación de electricidad microbiana.

«La bacteria E.coli puede desarrollarse en una amplia gama de fuentes, lo que nos ha permitido producir electricidad en muchos entornos, especialmente a partir de aguas residuales«, destacó la profesora del centro que lidera la investigación, la ingeniera Ardemis Boghossian.

La bacteria, conocida por su capacidad para producir electricidad, fue sometida a un proceso denominado «transferencia extracelular de electrones», que permite crear una ruta optimizada a través de las membranas internas y externas de la célula, lo que triplica su capacidad de producir electricidad mientras se alimenta a la vez de los sustratos orgánicos presentes en las aguas residuales.

Además, este logro permite a la bacteria E.coli modificada generar electricidad en diversos entornos sin requerir de la presencia de productos químicos concretos, a diferencia de otros microbios exóticos que solo son capaces de hacerlo de forma natural en condiciones específicas.

«Los microbios electrónicos exóticos ni siquiera pudieron sobrevivir, mientras que nuestras bacterias eléctricas modificadas pudieron multiplicarse rápidamente alimentándose de estos residuos», aseguró Boghossian.

Según la EPFL, las implicaciones del estudio van más del tratamiento de residuos, debido a que la flexibilidad genética de la bacteria modificada resultante le permite adaptarse a diferentes entornos y ser empleada en otros campos como la electrosíntesis o la biodegradación.

«Nuestro trabajo es muy oportuno, ya que los microbios bioeléctricos modificados están ampliando los límites en un número creciente de aplicaciones prácticas», explicó el autor principal del artículo científico, Mohammed Mouhib.

La investigación, señaló el comunicado de la institución suiza, convierte a la bacteria E.coli, la más estudiada, en un microbio eléctrico «muy eficaz», además de establecer un «nuevo récord» con respecto a las estrategias clásicas desarrolladas con anterioridad, que se basaban únicamente en una vía parcial de transferencia de electrones.

]]>
China trabaja en radares con capacidad para detectar misiles a miles de kilómetros https://noticiassin.com/china-trabaja-en-radares-con-capacidad-para-detectar-misiles-a-miles-de-kilometros-1435429/ Wed, 07 Jun 2023 13:21:38 +0000 https://noticiassin.com/?p=1435429 Pekín.- Científicos chinos han comenzado la construcción de un sistema de radar con capacidad para detectar misiles a hasta 4,500 kilómetros de distancia, aproximadamente la distancia entre el sur de China y el norte de Australia.

El radar también puede rastrear múltiples objetivos dentro de 3,500 kilómetros, aproximadamente la distancia a Guam, explicaron los científicos en un artículo publicado el 31 de mayo por la revista Electric Machines and Control, recoge hoy el diario South China Morning Post (SCMP).

El equipo de científicos e ingenieros, dirigido por el académico Sun Donyang, de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Harbin, asegura que el radar está ya en construcción y que podría usarse en los buques de guerra chinos de propulsión eléctrica.

Según SCMP, este aumento en las capacidades de búsqueda y seguimiento daría a la Armada china una gran ventaja al superar el problema que tienen la mayor parte de los radares que se usan en la mayoría de los buques de guerra, con un alcance de cientos de kilómetros.

Los investigadores, según el diario, recurrieron a los fabricantes nacionales de los trenes de alta velocidad, que son impulsados por corrientes de alto voltaje para que alcancen una velocidad superior a los 350 kilómetros por hora.

Un científico citado por el diario aseguró que China está tratando de mejorar sus radares «debido a las crecientes actividades militares estadounidenses en Asia».

En los últimos años, China ha apostado por las mejoras tecnológicas en armamento: ya ha logrado desarrollar su primer portaaviones de fabricación enteramente propia y ha conseguido grandes avances balísticos, en aviones invisibles al radar o satélites de uso militar.

La modernización y expansión del Ejército chino levanta suspicacias entre sus rivales -tanto EEUU como otros países de la región-, especialmente por los conflictos territoriales en torno al mar de la China Meridional, en el Himalaya y Taiwán, cuyas soberanías reclama Pekín en su totalidad.

]]>
Hong Kong retira visado a científico chino que modificó bebés genéticamente https://noticiassin.com/hong-kong-retira-visado-a-cientifico-chino-que-modifico-bebes-geneticamente-1394200/ https://noticiassin.com/hong-kong-retira-visado-a-cientifico-chino-que-modifico-bebes-geneticamente-1394200/#respond Wed, 22 Feb 2023 11:26:01 +0000 https://admin.noticiassin.com/?p=1394200 Hong Kong.- Las autoridades hongkonesas anunciaron anoche que anularon el visado de trabajo del científico chino que fue condenado a prisión por crear los primeros bebés modificados genéticamente del mundo, frustrando así sus planes de trasladar sus investigaciones a la ciudad.

Los funcionarios de inmigración de la excolonia británica sospecharon que el experto falsificó el formulario de solicitud, recoge hoy la radiotelevisión hongkonesa RTHK.

El científico chino He Jiankui, que fue liberado en abril del año pasado tras una condena de tres años, declaró el martes que su visado había sido aprobado gracias a un programa local de captación de talento, y que estaba buscando colaboradores para avanzar en su trabajo sobre terapia génica para enfermedades raras.

«Me estoy poniendo en contacto con universidades, organizaciones de investigación científica y empresas con sede en Hong Kong», declaró He, citado por medios locales. «Si hay oportunidades definitivas y adecuadas, consideraré la posibilidad de trabajar en la ciudad», añadió.

Sin embargo, a última hora del martes, las autoridades de la ciudad semiautónoma notificaron que habían anulado el correspondiente permiso a una persona que «aportó datos falsos» en la solicitud, y agregaron que se ha abierto una investigación penal.

La declaración gubernamental no nombraba a He, pero si aludía a los detalles de su caso, según el diario hongkonés Hong Kong Free Press.

Asimismo, la Administración precisó que quienes soliciten un visado en el futuro deberán declarar si tienen antecedentes penales, un requisito que el secretario de Trabajo, Chris Sun Yuk-han, admitió que no existía cuando He presentó sus formularios, según el rotativo The Standard.

El funcionario no quiso comentar sobre «casos individuales» y señaló que es el Departamento de Inmigración quien decide sobre los visados de entrada a la ciudad, perteneciente a la República Popular China pero con frontera propia en virtud del estatuto de gobierno posterior a la descolonización, a finales de los años 90.

El controvertido investigador, que saltó a la fama a nivel mundial en 2018 tras afirmar que había conseguido crear bebés manipulados genéticamente para resistir al VIH, aseguró recientemente que su intención era llevar a cabo investigaciones de edición genética en la excolonia británica utilizando inteligencia artificial.

He, profesor de la Universidad Sureña de Ciencia y Tecnología de la ciudad suroriental china de Shenzhen hasta su despido en enero de 2019, fue condenado en diciembre de ese año a 3 años de prisión por su experimento.

Del experimento de He, llevado a cabo mediante la técnica de edición genética CRISPR/Cas9, nacieron tres bebés: en 2018, dos gemelas llamadas Lulu y Nana, y el año siguiente, otra llamada Amy.

En su última aparición pública, en una conferencia en la Universidad de Hong Kong en noviembre de 2018, el científico se mostró «orgulloso» de su trabajo y recalcó que su estudio no tenía el objetivo de eliminar enfermedades genéticas sino de «dar a las niñas la habilidad natural» de resistir a una posible futura infección del VIH.

El escándalo llevó a las autoridades chinas a revisar sus normativas al respecto de la modificación genética en humanos, que ahora exigen una aprobación de nivel nacional para investigaciones clínicas en ese campo o en otras «tecnologías biomédicas de alto riesgo».

Asimismo, el Gobierno chino publicó nuevas directrices de reforma de los procesos de revisión ética en áreas como ciencias de la vida, medicina o inteligencia artificial.

]]>
https://noticiassin.com/hong-kong-retira-visado-a-cientifico-chino-que-modifico-bebes-geneticamente-1394200/feed/ 0
La UNPHU y el Jardín Botánico Nacional suscriben convenio de colaboración https://noticiassin.com/la-unphu-y-el-jardin-botanico-nacional-suscriben-convenio-de-colaboracion-1372718/ https://noticiassin.com/la-unphu-y-el-jardin-botanico-nacional-suscriben-convenio-de-colaboracion-1372718/#respond Tue, 27 Dec 2022 11:00:49 +0000 https://admin.noticiassin.com/?p=1372718 SANTO DOMINGO.– La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), y el Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael María Moscoso, suscribieron un convenio marco de colaboración.

Ambas instituciones tienen campos técnicos, docentes y científicos de interés común; por lo que se comprometieron a la colaboración, el intercambio de experiencias y conocimientos para el progreso científico, social y cultural de las mismas.

Con este convenio se pretende potenciar las relaciones de cooperación académica, científica y cultural; así como el intercambio de profesores, investigadores, estudiantes, publicaciones en medios indexados, programas académicos y proyectos de investigación; entre ambas instituciones.

La firma del acuerdo se llevó a cabo en la Rectoría de la universidad, entre Miguel Fiallo Calderón, rector de la UNPHU y Pedro Nolasco Suárez Espino, director del Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael María Moscoso.

Durante la firma estuvieron presentes por parte de la UNPHU, la Licda. Josefina Pepín Ubrí, vicerrectora de Proyectos de Investigación, Vinculación e Internacionalización; Claudia Acra, directora de Investigación, y por el Jardín Botánico Nacional, Teodoro Clase, encargado del departamento de Botánica.

]]>
https://noticiassin.com/la-unphu-y-el-jardin-botanico-nacional-suscriben-convenio-de-colaboracion-1372718/feed/ 0
Desarrollan polvo magnético que elimina microplásticos del agua en una hora https://noticiassin.com/desarrollan-polvo-magnetico-que-elimina-microplasticos-del-agua-en-una-hora-1362902/ https://noticiassin.com/desarrollan-polvo-magnetico-que-elimina-microplasticos-del-agua-en-una-hora-1362902/#respond Wed, 30 Nov 2022 04:20:37 +0000 https://admin.noticiassin.com/?p=1362902 REDACCIÓN.-  Un grupo de científicos ha desarrollado un polvo magnético capaz de eliminar los microplásticos del agua en menos de una hora, lo que, según aseguran, permitiría erradicar estos residuos con mayor rapidez y a menor coste, informan este miércoles fuentes académicas australianas.

Los investigadores de la Universidad RMIT, en la ciudad de Melbourne, afirma que su polvo, fabricado con nanomateriales y que contiene hierro, logra atraer los microplásticos, sin crear otras sustancias contaminantes o dejar huella de carbono.

Este material, de color marrón y procedente de materiales reciclados, se mezcla en el agua que continen microplásticos y tras una hora -mientras que otras técnicas se demoran varias horas o incluso días- permite usar imanes para separar con facilidad los microplásticos y sustancias contaminantes del elemento líquido.

«Nuestro aditivo en polvo puede eliminar microplásticos que son 1.000 veces más pequeños que los que actualmente pueden detectar las plantas de tratamiento de aguas residuales», dijo Nicky Eshtiaghi, líder de esta investigación, en un comunicado.

La investigación, publicada en la revista científica Chemical Engineering Journal, asegura que ha sido probada con éxito en laboratorio y ahora busca colaborar con la industria para observar «su aplicación en plantas de tratamiento de aguas residuales”.

Los científicos del RMIT indican que su sustancia podría ser una alternativa rentable para reducir las millones de toneladas anuales de plástico y microplásticos que se vierten en el mar.

Más del 80 % de la basura que va a dar a los océanos se genera en tierra y uno de los contribuyentes mayores en esta contaminación es el plástico, una sustancia que puede tardar unos 450 años en descomponerse.

Si bien la presencia de botellas, bolsas y otros productos plásticos es visible en las aguas, las partículas de menos de cinco milímetros no pueden percibirse a simple vista ni pueden ser eliminadas por las plantas de tratamientos, por lo que terminan en los mares donde es perjudicial para los organismos marinos.

]]>
https://noticiassin.com/desarrollan-polvo-magnetico-que-elimina-microplasticos-del-agua-en-una-hora-1362902/feed/ 0
La crisis climática hará las aguas neozelandesas inhóspitas para las ballenas https://noticiassin.com/la-crisis-climatica-hara-las-aguas-neozelandesas-inhospitas-para-las-ballenas-1316991/ https://noticiassin.com/la-crisis-climatica-hara-las-aguas-neozelandesas-inhospitas-para-las-ballenas-1316991/#respond Thu, 18 Aug 2022 10:56:54 +0000 https://admin.noticiassin.com/?p=1316991 Sídney (Australia).- La crisis climática provocará que las aguas que rodean a Nueva Zelanda sean inhóspitas para las ballenas azules y los cachalotes, obligando a estos cetáceos a desplazarse a zonas más meridionales en busca de mares más fríos, según un artículo científico publicado este jueves.

Los cachalotes (Physeter macrocephalus) y las ballenas azules (Balaenoptera musculus) se desplazarán a latitudes más bajas, es decir hacia el sur, indica el estudio basados en modelos matemáticos para predecir la potencial respuesta a la crisis climática para finales de este siglo, que fue publicado hoy en la revista The Conversation.

Además, el grado del desplazamiento hacia al sur de estos mamíferos marinos, una de las grandes atracciones turísticas de Nueva Zelanda y que son considerados como unos «ingenieros» de los ecosistemas marinos, dependerá principalmente del incremento de la temperatura de la superficie de los océanos.

«Las ballenas azules muestran un desplazamiento más marcado hacia el sur que los cachalotes, especialmente en el peor de los casos, probablemente porque se alimentan en la superficie, donde el calentamiento del océano será más exacerbado que en las profundidades», indicaron los autores del estudio, Frédérik Saltré, Karen Stockin y Katharina Peters, en la revista The Conversation.

En el peor escenario hipotético por el cambio climático y otros factores, aumentaría en cinco veces la pérdida de hábitat de las ballenas, apunta el estudio publicado este mes en la científica Ecological Indicators.

Los desplazamientos a otras latitudes tendrán «importantes consecuencias ecológicas para los ecosistemas marinos de Nueva Zelanda y las personas que dependen de ellos», alertaron los autores de este estudio.

Sakltrem Stockin y Peters recordaron que la modificación o creación de otros hábitats para las ballenas crean nuevas condiciones en su entorno, ya que las ballenas transportan nutrientes como el nitrógeno y el hierro a través de sus heces, que son cruciales para el fitoplancton (un tipo de plancton vegetal) y otros organismos.

«Esto es muy importante porque el fitoplancton aporta aproximadamente la mitad de todo el oxígeno a la atmósfera y también captura alrededor del 40 por ciento de todo el dióxido de carbono liberado. Al ayudar al crecimiento del fitoplancton, las ballenas contribuyen indirectamente al sumidero natural de carbono del océano», remarcaron.

]]>
https://noticiassin.com/la-crisis-climatica-hara-las-aguas-neozelandesas-inhospitas-para-las-ballenas-1316991/feed/ 0
Es muy posible que ómicron ya esté en Haití, advierte un especialista https://noticiassin.com/es-muy-posible-que-omicron-ya-este-en-haiti-advierte-un-especialista-1211625/ https://noticiassin.com/es-muy-posible-que-omicron-ya-este-en-haiti-advierte-un-especialista-1211625/#respond Fri, 31 Dec 2021 22:49:35 +0000 https://admin.noticiassin.com/?p=1211625 PUERTO PRÍNCIPE.- Uno de los miembros del comité científico que trabaja sobre el covid-19 en Haití advirtió este viernes de la «posible» presencia de la variante ómicron en el país, en un contexto marcado por una relajación total de la población ante las medidas de prevención y su rechazo a vacunarse.

«Es muy posible que la variante ómicron esté en Haití, tendremos los resultados en unos días», dijo el doctor Jean William Pape, miembro de la Unidad Científica de Gestión de Crisis Sanitarias, en una entrevista con Efe.

Desde el anuncio del brote de la variante ómicron, las autoridades sanitarias haitianas han seleccionado muestras para su secuenciación en un laboratorio de referencia de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Mientras se esperan los resultados, una epidemia de fiebre se extiende por las diferentes regiones del país.

¿FIEBRE U ÓMICRON?

En los transportes públicos, en los mercados públicos, en las instituciones públicas y privadas, por no hablar de las redes sociales, cientos de haitianos se quejan de padecer fiebre.

Además de la «pequeña fiebre», como prefieren llamarla los haitianos, estas personas sufren dolores, una fuerte gripe, tos, dolores de cabeza y de garganta, síntomas que la gente prefiere tratar utilizando plantas y medicina rudimentaria en lugar de ir al hospital.

«La pequeña fiebre puede deberse a ómicron o más bien a la gripe, que está documentada», dijo Pape, añadiendo que ómicron causará muchas infecciones, pero no muchos casos graves.

En tanto, el doctor Lauré Adrien, director general del Ministerio de Salud de Haití, afirmó en exclusiva a Efe que el organismo ha recibido información sobre la presencia de síntomas (fiebre y tos) en algunas localidades.

«No podemos decir con certeza que se trata de un resurgimiento de los casos de covid-19 porque todavía no tenemos pruebas para decirlo», agregó.

¿DEBE HAITÍ PREOCUPARSE POR ÓMICRON?

Para el doctor Pape la variante no causaría mucho daño en Haití, basándose en el impacto relativamente bajo de otras cepas más ofensivas como gamma o delta. El galeno haitiano fue nombrado en marzo de 2021 miembro del Consejo Científico de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Mientras, Adrien consideró que el temor a lo peor siempre está «justificado» en el caso del covid-19, aunque en Haití la evolución de la pandemia no parezca augurar una «catástrofe».

«Sin embargo, es necesario tener en cuenta la presión que una afluencia masiva de casos positivos puede ejercer sobre un sistema de salud ya débil, incluso si la variante ómicron hasta la fecha es reconocida como menos peligrosa», añadió.

HAITIANOS SIGUEN RECHAZANDO LAS VACUNAS

Adrien advirtió de que las vacunas de la farmacéutica Moderna podrían expirar debido a que la población no acude a inocularse. Aseguró que Haití espera recibir un tercer envío de ese compuesto.

Apenas el 1 % de la población ha sido vacunada, según las cifras oficiales. Al 21 de diciembre de 2021, solo 72.102 personas están totalmente vacunadas, 71.761 han recibido las dos dosis de la vacuna Moderna y 341 han recibido la dosis única de Johnson & Johnson.

El 18 de este diciembre, Haití recibió 57.600 dosis de vacunas Johnson & Johnson procedentes de Dinamarca y 108.000 dosis del mismo preparado del Gobierno estadounidense, en el marco de la iniciativa Covax, a cargo de la OMS.

LA COVID-19 CASI EN EL OLVIDO

El término distanciamiento físico ha desaparecido por completo del discurso en Haití. Tanto en las instituciones públicas como en las privadas, la gente ya no lleva mascarillas y los recipientes para lavarse las manos han desaparecido.

Como resultado, la gente vive en total olvido de la existencia de la enfermedad. Solo algunos bancos comerciales, supermercados y tiendas siguen exigiendo el uso de mascarillas, en un contexto en el que, incluso, las autoridades gubernamentales hablan muy poco de la enfermedad.

Hasta el 17 de diciembre de 2021, Haití presentaba 25.917 casos confirmados de covid-19, 4.844 hospitalizados, 765 muertos y 22.666 personas atendidas, según cifras comunicadas por el Ministerio de Salud Pública.

]]>
https://noticiassin.com/es-muy-posible-que-omicron-ya-este-en-haiti-advierte-un-especialista-1211625/feed/ 0
¿No te gustan las hormigas? Aquí razones para cambiar la forma en que ves a este importante insecto https://noticiassin.com/no-te-gustan-las-hormigas-aqui-razones-para-cambiar-la-forma-en-que-ves-a-este-importante-insecto-1133521/ https://noticiassin.com/no-te-gustan-las-hormigas-aqui-razones-para-cambiar-la-forma-en-que-ves-a-este-importante-insecto-1133521/#respond Sun, 01 Aug 2021 12:53:05 +0000 https://admin.noticiassin.com/?p=1133521 Madrid.- El entomólogo español José Manuel Vidal considera que las hormigas son tan importantes como las abejas, reconocidas estas por su función en la preservación de los ecosistemas, pues de no existir esos insectos, «seguramente los humanos no estaríamos aquí».

Especialista de la Estación Biológica del Parque Nacional de Doñana (suroeste español), acaba de publicar el libro ‘Las hormigas’, publicado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la editorial Catarata.

A pesar de las cerca de 13.500 especies conocidas de hormigas que existen en el mundo -300 de ellas en la península Ibérica-, el autor piensa que existe un gran desconocimiento sobre su contribución al buen estado de la Naturaleza, ya que son «ingenieras de los ecosistemas».

«Sirven de comida para muchos animales, dispensan semillas, polinizan, regulan comunidades de organismos, airean el suelo con sus hormigueros y lo enriquecen con nitrógeno y minerales», explica.

Son funciones que a menudo pasan inadvertidas, pues suelen verse como seres molestos, sobre todo cuando aparecen en las viviendas en busca de alimento.

El entomólogo achaca esta falta de información a que la mayor parte de lo que la gente sabe sobre las hormigas procede del cine, de películas como ‘Bichos: Una aventura en miniatura’ o ‘Antz'», que sirven para acercarlas al público más joven, pero «no son totalmente fieles y dejan un vacío tremendo».

«Hay otros animales como el lince ibérico o el águila imperial que no dejan ese vacío, son más conocidos y más llamativos y no por ello más importantes», precisa.

Por esa razón, se plantea el reto de llegar con su libro a un público amplio: desde expertos hasta lectores en general interesados en entretenerse y aprender.

Vidal admite que una de las preguntas que más le hacen en redes sociales sus seguidores es cómo pueden acabar con las hormigas que han entrado en casa. Lo atribuye a «la gran abundancia y a la vida social» de estos insectos, y que permite que se puedan desarrollar bien en la mayor parte de hábitats del planeta.

Sin embargo, alerta de que esta capacidad de adaptación puede verse alterada por el cambio climático y el aumento de las temperaturas por tratarse de animales ectotermos, es decir, su temperatura corporal varía con la ambiental.

Vidal cree que este fenómeno puede propiciar que ciertos géneros de hormigas se desplacen a otras regiones y se conviertan en especies exóticas invasoras, desencadenando «una cascada de efectos que pueden repercutir negativamente en la salud de los ecosistemas».

]]>
https://noticiassin.com/no-te-gustan-las-hormigas-aqui-razones-para-cambiar-la-forma-en-que-ves-a-este-importante-insecto-1133521/feed/ 0