energía – Noticias SIN https://noticiassin.com Noticias SIN es una empresa dedicada a la producción y transmisión de programas de información y opinión. Fri, 19 Jan 2024 22:36:28 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.1.1 ¿Cómo mejorar tus niveles de energía? https://noticiassin.com/como-mejorar-tus-niveles-de-energia-1571331/ https://noticiassin.com/como-mejorar-tus-niveles-de-energia-1571331/#respond Fri, 19 Jan 2024 22:36:27 +0000 https://noticiassin.com/?p=1571331 Redacción.-Expertos en bienestar destacan la importancia de adoptar hábitos saludables para mejorar la energía.

Una alternativa para hacerle frente a esta situación es hacer ciertos cambios en tu ruina diaria para asimilar hábitos que te ayudarán a mantener niveles de energía de una forma más consistente y a lograr una recuperación más eficaz.

Entre estos los hábitos que te pueden ayudar a recuperar tu energía vale la pena destacar higiene del sueño, ya que es de suma importancia dormir lo suficiente cada noche y mantener una rutina de sueño regular. Además, si es posible, intenta tomar siestas cortas durante el día para recargar tus energías.

Del mismo modo, los especialistas recomiendan la hidratación. Una de las causas más comunes de falta de energía es la deshidratación, por eso hay que beber suficiente agua a lo largo del día.

Es importante resaltar una alimentación equilibrada, que incluya una variedad de alimentos nutritivos. También se recomienda que tu dieta incluya carbohidratos complejos, proteínas magras y grasas saludables. Por otro lado, debes de evitar los alimentos procesados.

Por otro lado, las rutinas diarias de ejercicios o cualquier actividad física son esenciales para aumentar los niveles de energía, reducir la sensación de fatiga y hasta para mejorar la salud en general. Asimismo, es importante que esa rutina incluya estiramientos suaves, ya que estos movimientos ligeros ayudan a liberar la tensión muscular y aumentan la circulación.

De la misma manera, reducir el uso de estos dispositivos te permitirá mejorar la calidad del sueño y facilitará tu recuperación.

Priorizar un sueño de calidad, mantener una dieta equilibrada, realizar actividad física regular y practicar técnicas de relajación son claves para impulsar niveles de energía y vitalidad, según informan fuentes especializadas en salud.

]]>
https://noticiassin.com/como-mejorar-tus-niveles-de-energia-1571331/feed/ 0
Perspectivas para el 2024 https://noticiassin.com/perspectivas-para-el-2024-1569071/ Tue, 16 Jan 2024 14:55:08 +0000 https://noticiassin.com/?p=1569071 Hace 40 años que no sufrimos por procesos electorales fraudulentos pues el último fue en 1994. Esa es una etapa superada dentro de nuestra dinámica democracia y este año nuestras elecciones serán libres y sin trampas.

Las tres últimas encuestas de empresas internacionales que operan en nuestro país, Mark Penn, Gallup y Greenberg indican que Luis Abinader hoy día cuenta con una ventaja mínima de entre 15 y 25 puntos sobre su más cercano rival. Eso significa que si las elecciones fuesen hoy ganaría Abinader, a pesar de la vigencia del sistema de balotaje.

Pero no importa quién gane nada nos saca de la necesidad de una reforma tributaria que obligue a los ricos que no pagan impuestos a que lo hagan, pues las leyes de incentivos de ayer cubren hoy sectores ya muy dinámicos. Dicha reforma tributaria es necesaria porque tenemos más de una docena de años consecutivos con déficits fiscales, ocasionados, en gran parte, por las pérdidas de las tres distribuidoras de electricidad. Un 40% de la energía generada no se cobra, ya sea porque el usuario ni tiene contador, o porque lo tiene, se le factura, no paga pero no se le corta la luz, lo que estimula a los vecinos que sí la pagan a no hacerlo. Es una historia vieja. En 1931, en medio de la gran depresión mundial, Trujillo, falto de dinero, vendió a una empresa norteamericana la compañía estatal de teléfonos y desde entonces todos los dominicanos pagan religiosamente su factura telefónica, representada hoy día por el uso de celulares que requieren estar al día en su pago para poder operar. Veinte años después Trujillo hizo que el Estado comprara a la compañía norteamericana que generaba nuestra electricidad y desde poco después los dominicanos consideran que se trata de una “empresa del pueblo” y optan por no pagar la luz. Habría que reconocer, sin embargo, que, en barrios muy pobres, cuando se obligue a pagarla, algunos de los más pobres habría que aumentarles el uso de su tarjeta de Solidaridad.

La lucha por obtener el 4% del PIB para la educación tuvo éxito, pero no se ha reflejado en una mejoría importante en la educación de nuestros hijos. El nuevo gobierno, sea el que sea, tendrá que enfrentar el problema del sindicato de profesores, y la baja calidad de estos y, tal vez, sobre la necesidad de importar maestros desde España, Cuba o Venezuela. En adición, el empresariado privado podría masificar un programa de becas para que los pobres con mejores notas en las primarias puedan pasar a escuelas privadas existentes en sus comunidades y así recibir mejor educación. Para mejorar la distribución del ingreso por años se ha sugerido una reforma tributaria progresiva y reformas agrarias, pero la realidad ha demostrado que la forma más eficiente para salir de la pobreza es otorgando una buena educación a nuestros hijos, sobre todo en escuelas técnicas. Necesitamos más expertos en computación y menos abogados.

Nuestro mundo enfrenta un rápido deterioro en el medioambiente que en nuestro país se refleja en regímenes de lluvias inusuales y deterioro de nuestras playas. Nuestra generación a nivel mundial será condenada por haber provocado un deterioro medioambiental que afectará a hijos, nietos y biznietos. Otro reto universal es cómo aplicar la inteligencia artificial para beneficio de nuestros ciudadanos y no para perjuicio de los mismos. Sobre todo, debe evitarse que esa inteligencia artificial, rememorando el “1984” de George Orwell, debilite a nuestras democracias. Es seguro que las elecciones del 2024 en Estados Unidos serán utilizadas por rusos y chinos para ayudar a Trump a través de noticias falsas y “bots”. Ojalá no ocurra algo parecido en nuestro país.

Finalmente, el mundo enfrenta la posibilidad de que por falta de apoyo norteamericano y europeo Putin venza en Ucrania y, estimulado su apetito, incluya a Georgia, Polonia, Eslovaquia y hasta tal vez, a Finlandia en sus planes de expansión. La guerra entre Hamas e Israel ya está afectando las rutas marítimas del Mar Rojo lo que encarece los fletes internacionales y, sobre todo, el combustible. Por suerte, el aumento en la producción petrolera en Estados Unidos, Canadá y ahora Guyana, está convirtiendo a nuestro hemisferio en autosuficiente en combustible, lo que pronto descartaría nuestro uso de energía procedente del Medio Oriente.

]]>
Manny Cruz celebra el merengue a casa llena https://noticiassin.com/manny-cruz-celebra-el-merengue-a-casa-llena-1542317/ Mon, 27 Nov 2023 13:29:19 +0000 https://noticiassin.com/?p=1542317 PUERTO PLATA.- En una noche llena de energía y merengue, el cantante dominicano seis veces nominado a los Latin Grammy, Manny Cruz, llevó su espectáculo “Dominicano de corazón” a Puerto Plata, donde cautivó al público de La Novia del Atlántico con su música, celebrando el Día Nacional del Merengue.

El escenario del Anfiteatro de Puerto Plata se convirtió, durante aproximadamente dos horas, en el epicentro de la celebración, donde Manny, con su característico estilo y carisma, interpretó sus éxitos más emblemáticos y rindió homenaje a la rica tradición musical dominicana que le ha brindado tantas bendiciones.

Acompañado de 10 músicos y 6 bailarinas, presentó su repertorio compuesto por 18 canciones, entre ellas “Sabes enamorarme”, “No me lo creo”, «Estoy completo», “Llegaste” y “Que no se acabe”, entre otros.

“Esta es una de las noches más hermosas de mi vida. Es igual que especial a lo vivido el pasado mes de marzo en el Palacio de los Deportes, ahora con mi gente de Puerto Plata y, sin lugar a dudas, dejará una marca por siempre en mi corazón”, dijo el artista.

Frente a una audiencia de todas las edades, Cruz realizó además un homenaje a Juan Luis Guerra y a Sergio Vargas, así como el tema “Que rico es el merengue”, su colaboración con Johnny Ventura, destacando así la importancia del merengue como parte integral de la identidad cultural de los dominicanos.

Manny quiere hacer de esta celebración una tradición de, cada año, poder llevar un concierto de esta magnitud a cada pueblo y ciudad del país para celebrar el Día Nacional del Merengue.

]]>
EdeEste restablece servicio eléctrico en 87 de 106 circuitos afectados por lluvias https://noticiassin.com/edeeste-restablece-servicio-electrico-en-87-de-106-circuitos-afectados-por-lluvias-1538973/ Sun, 19 Nov 2023 23:01:29 +0000 https://noticiassin.com/?p=1538973 SANTO DOMINGO.- La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) restauró este domingo el suministro a 87 de los 106 circuitos impactados ayer por los efectos del mal tiempo que causó averías importantes en cinco de las ocho áreas a las que suple energía en su zona de concesión.

De los 258,186 clientes que quedaron servicio este sábado, hoy a las 4:00 de la tarde solo permanecían sin electricidad 53,939. Los circuitos bajo control de Edeeste suman 322 y a la hora de emitir el reporte, 4:00 de la tarde, solo 19 no habían sido reconectados aún por diferentes situaciones.

La demanda total de los contratantes de la Distribuidora regularmente es de 804.9 megavatios (MW) y hoy, a las 4:00 de la tarde, había alcanzado los 748.8 MW, el 93 %, explicó el gerente general de Edeeste, ingeniero Manuel Mejía Naut, durante una rueda de prensa en la que informó sobre el impacto de las lluvias torrenciales que afectaron las provincias del este, Santo Domingo y el Distrito Nacional.

El reporte indica que en la parte este y norte del Gran Santo Domingo bajo su responsabilidad solo quedaban 10,267 clientes sin servicio y algunas de esas áreas serían reconectadas en el curso de la tarde. Esa cantidad representa el 12 % de los clientes de la empresa.

En la provincia de Santo Domingo faltaba por restablecer la energía a 35,285 clientes, el 8 % del total en esa área; en San Pedro de Macorís, 2.036 clientes, el 3 %; en La Romana, 956 clientes, el 3 %; en La Altagracia, 956 clientes, el 2 %, y en Monte Plata, 822, el 2 %. En total, dijo que suman un 3.3 % de todos los clientes de la empresa.

Este resultado, que reduce de 32 % a solamente el 3 % de clientes sin servicio de energía, explicó Mejía Naut, ha sido posible por la acción de 246 brigadas de servicio que salieron a la calle este domingo desde que el sol comenzó a iluminar la ciudad.

Relató que estas siguen trabajando en el Distrito Nacional, la parte norte de la provincia Santo Domingo, La Victoria, Villa Mella y San Pedro de Macorís.

Mejía Naut dijo que las 246 brigadas laboran en todas las áreas en las que la lluvia y las aguas aposadas lo permiten. Aseguró también que con la normalización del estado del tiempo se concluirá el restablecimiento del servicio en los 19 circuitos que requerían  atención a las 4:00 de la tarde del domingo, hora en que se tomó el reporte para informar al país.

]]>
Polvillo cósmico https://noticiassin.com/polvillo-cosmico-1536058/ Tue, 14 Nov 2023 10:49:54 +0000 https://noticiassin.com/?p=1536058 A mí me conviene tomarme frecuentemente un “Ubicatex” preventivo para nunca olvidar pequeñas verdades de inmenso valor, como al asimilar una foto de un rinconcito del cosmos cuyo diámetro es de mil años luz. Ese contexto y relatividad deberían bastar para ubicarnos, ponderando la insignificancia de la mayoría de nuestros problemas ante la vastedad de la creación.

El Universo es todo el espacio y todo el tiempo y sus respectivos contenidos, incluyendo todas las galaxias, materia y energía. Los conceptos de tiempo como distancia y de materia como energía son fascinantes. Nuestro planeta es menos que un átomo de un grano de arena en la más inmensa playa: frágil y diminuta. Es un milagro excepcional. Para todo ser viviente terrícola el cosmos entero es hostil e invivible. ¿No es realmente estúpido destruir nuestro único hogar en el Universo?

La NASA publicó una imagen en la que cada puntico contiene más de mil millones de galaxias. Entonces, tras pensar lo anterior, viene Yeats a recordarme que Bizancio nunca fue un buen lugar para gente mayor. Como el título de la magnífica película con Tommy Lee Jones y Javier Bardem. Imposible viajar a las estrellas…

]]>
Prevén apagones en el 31 % de Cuba este viernes https://noticiassin.com/preven-apagones-en-el-31-de-cuba-este-viernes-1534278/ Fri, 10 Nov 2023 14:23:14 +0000 https://noticiassin.com/?p=1534278 La Habana.- La empresa estatal Unión Eléctrica (UNE) prevé apagones simultáneos en hasta el 31 % de Cuba durante la tarde-noche de este viernes, uno de los índices más elevados de las últimas semanas.

Los cortes en el suministro de energía eléctrica han comenzado a repuntar desde inicios de esta semana, según los datos emitidos diariamente por la UNE.

La última vez que se reportó un déficit parecido fue en octubre pasado cuando la afectación alcanzó el 30 %, acorde con los datos de la UNE.

La compañía perteneciente al Ministerio de Energía y Minas estima para el horario de mayor consumo en la tarde-noche de esta jornada una capacidad de generación eléctrica de 2,136 megavatios (MW) y una demanda máxima de 3,000 MW.

El déficit la diferencia entre oferta y demanda de 864 MW y una afectación -lo que se desconectará realmente- de 934 MW en el «horario pico».

La red eléctrica cubana atraviesa por una situación compleja reflejada en los fallos y roturas de sus centrales termoeléctricas terrestres, casi todas obsoletas, y la falta de inversiones y mantenimientos.

Los apagones se han vuelto habituales en el país caribeño que padece desde hace tres años una grave crisis multidimensional. Esa situación ha llevado a que los cortes en algunas localidades lleguen hasta las diez horas diarias.

El Gobierno cubano ha rentado en los últimos cinco años hasta siete centrales eléctricas flotantes a la empresa turca Karpowership para paliar la falta de capacidad de generación, una solución rápida pero temporal, contaminante y costosa.

Los frecuentes cortes en el suministro eléctrico han sido motivo de malestar social en el país y uno de los detonantes de las protestas de los últimos dos años, incluidas las del 11 de julio de 2021, las mayores en décadas.

]]>
Afirman gobierno busca instalar más energía renovable https://noticiassin.com/afirman-gobierno-busca-instalar-mas-energia-renovable-1530771/ Fri, 03 Nov 2023 18:59:41 +0000 https://noticiassin.com/?p=1530771 SANTO DOMINGO.- El administrador de Empresas de Generación Hidroeléctrica Dominicana, Rafael Salazar, afirmó que se está trabajando para instalar más energía renovable y así reducir las tandas de apagones.

Asimismo, informó que se instalará tanto energía eólica como energía solar.

Salazar ofreció sus declaraciones al depositar una ofrenda floral en el Altar de la Patria.

]]>
Reclaman por altos costos de energía eléctrica en Barrio Nuevo de Santiago https://noticiassin.com/reclaman-por-altos-costos-de-energia-electrica-en-barrio-nuevo-de-santiago-1530296/ Fri, 03 Nov 2023 01:44:33 +0000 https://noticiassin.com/?p=1530296 SANTIAGO.- Residentes del Barrio Nuevo de La Canela, ubicado en la provincia de Santiago, reclaman por los altos costos de la energía eléctrica.

Alegan que sus recibos de luz les llegan de una cantidad muy alta, cuando antes el precio era menor. Agregan que poseen escasos electrodomésticos, por lo que solicitan a las autoridades de Edenorte revisar sus cuentas y contadores.

]]>
Edeeste ejecuta trabajos contra interrupciones energéticas en SDN https://noticiassin.com/edeeste-ejecuta-trabajos-contra-interrupciones-energeticas-en-sdn-1528154/ Tue, 31 Oct 2023 00:08:57 +0000 https://noticiassin.com/?p=1528154 SANTO DOMINGO NORTE.- La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) despliega acciones puntuales para solucionar las salidas energéticas en el municipio Santo Domingo Norte, de esta provincia, y anunció que tiene planificadas obras importantes para incrementar notablemente la calidad del servicio en el área.

El gerente general del organismo, ingeniero Manuel Mejía Naut, hizo la afirmación al encabezar una reunión con líderes locales de esta comunidad, quienes reconocieron la receptividad de la compañía ante sus solicitudes y que constatan mejorías en el suministro.

El funcionario escuchó las inquietudes de los presidentes y representantes de decenas de juntas de vecinos en el área y anunció soluciones inmediatas a denuncias puntuales sobre el servicio eléctrico. Estos le expresaron sus necesidades en relación al alumbrado público, nuevas redes eléctricas, postes y transformadores, calidad del suministro, poda de árboles, alta facturación, entre otras.

Mejía Naut se comprometió a darles respuestas lo antes posible y señaló que esa pujante demarcación muestra señales de un gran avance, que se reflejan en el aumento de la demanda energética, lo que ha incidido en la disponibilidad de la misma, por parte de Edeeste, además de otros factores.

“Villa Mella ha crecido un 48 %. Eso significa que, de una manera y otra, ha habido un crecimiento económico en su región”, resaltó. Calificó el fenómeno como “algo muy positivo” y dijo que todo se hace por instrucciones del Consejo Unificado para las Edes y con el apoyo del presidente Luis Abinader.

Refirió que muchas de las averías son producto de la sobrecarga y el mal estado de las redes, y que se aprestan a dejar en funcionamiento un transformador totalmente nuevo, de 50 megavoltamperios (MVA), en la Subestación Villa Mella, que se instalará otro en los primeros meses del año venidero con los que se suplirá toda la demanda actual y de próximos lustros en esa populosa comunidad.

Aclaró que “los problemas que causan averías, que vienen de años atrás, no se van a resolver de la noche a la mañana, porque requieren mucha inversión, pero nos comprometemos a que estos casos críticos que ustedes tienen sí podemos, en estos momentos, darles soluciones porque tenemos los materiales y brigadas, la mano de obra necesaria”.

Sobre los nuevos proyectos de inversión que la Distribuidora ha identificado y planificado para el municipio, informó que tienen en agenda un plan para rehabilitar de manera integral todos los circuitos de los sectores Vista Bella y Brisa de Los Palmares.

Agregó que otro barrio a ser intervenido con igual propósito es El Marañón y que casi finalizan el proyecto energético para impactar positivamente la calidad de la energía servida a la población en el sector Guaricano.

“Estos levantamientos se están haciendo porque tenemos que presentar toda la ingeniería de detalle para estos proyectos”, puntualizó.

]]>
Cuba prevé apagones simultáneos en cerca del 24% del país https://noticiassin.com/cuba-preve-apagones-simultaneos-en-cerca-del-24-del-pais-1506985/ Tue, 26 Sep 2023 12:56:29 +0000 https://noticiassin.com/?p=1506985 La Habana.- La empresa estatal Unión Eléctrica (UNE) de Cuba prevé para este martes apagones simultáneos en hasta cerca del 24 % de la isla durante el período de mayor demanda y advierte que los cortes se producirán durante toda la jornada.

Esta situación se repite desde hace días. Los cortes en el suministro de energía eléctrica han aumentado especialmente desde hace una semana, con apagones que llegan a afectar por momentos hasta el 27 % del país.

La UNE, perteneciente al Ministerio de Energía y Minas, calcula para el horario de mayor demanda de este martes, en la tarde-noche, una capacidad de generación de 2.282 megavatios (MW) y una demanda máxima de 2.900 MW.

La diferencia entre oferta y demanda (déficit) será de 618 MW y la afectación -lo que realmente se desconectará-, alcanzará los 688 MW en el denominado «horario pico».

El Sistema Eléctrico Nacional (SEN) cubano se encuentra en una precaria situación, con sistemas de generación y distribución obsoletos y un déficit crónico de mantenimientos e inversiones. A eso se suman los problemas financieros del país para adquirir combustible en el extranjero.

Son habituales los fallos y los paros en las siete centrales termoeléctricas del país, infraestructuras con una media de unos 40 años de funcionamiento (por encima de su vida programada).

El Gobierno cubano ha rentado en los últimos cinco años hasta siete centrales eléctricas flotantes a una empresa turca para compensar la caída de la capacidad de generación propia, una solución rápida, pero temporal, contaminante y costosa.

Los frecuentes cortes en el suministro eléctrico han sido motivo de malestar social en el país y uno de los detonantes de las protestas de los últimos dos años, incluidas las del 11 de julio de 2021, las mayores en décadas.

Los cortes, sobre todo los que se prolongan durante horas, impiden poner ventiladores y aires acondicionados en el país tropical, pero también inutilizan las mayoritarias cocinas eléctricas y ponen en riesgo la conservación de los alimentos, de por sí escasos y costosos.

]]>