vacuna – Noticias SIN https://noticiassin.com Noticias SIN es una empresa dedicada a la producción y transmisión de programas de información y opinión. Sat, 20 Jan 2024 19:01:02 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.1.1 Perú aplica vacuna monovalente contra la covid-19 a las personas en riesgo https://noticiassin.com/peru-aplica-vacuna-monovalente-contra-la-covid-19-a-las-personas-en-riesgo-1571612/ Sat, 20 Jan 2024 18:54:46 +0000 https://noticiassin.com/?p=1571612 Lima.- Este sábado, las autoridades sanitarias de Perú comenzaron a aplicar  la vacuna monovalente contra la covid-19 a ancianos y otras personas consideradas en riesgo, informó el Ministerio de Salud (Minsa) en sus redes sociales.

La vacunación comenzó en el Centro Integral del Adulto Mayor ‘Aurora’, en el distrito de Miraflores, y luego también se realizó en otros locales sanitarios de Lima, como un centro de salud en el distrito de San Juan de Miraflores.

El Minsa también informó que el ministro de Salud, César Vásquez, partió hacia la región selvática de Amazonas para inaugurar un centro de salud y trasladó un lote de la vacuna monovalente.

El ministerio reiteró que esta vacuna está destinada a grupos considerados en riesgo, como mayores de 60 años, personal sanitario, gestantes y pacientes con alguna enfermedad crónica.

El lunes pasado se informó que el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares) ya tenía en sus almacenes un primer lote de 1,3 millones de dosis de la vacuna monovalente adaptada contra la covid-19.

Al respecto, el viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña, explicó que esta vacuna, denominada ómicron XBB 1.5, «es la última tecnología disponible» contra la covid-19 y, así como la vacuna bivalente actualmente en uso, protege contra las nuevas cepas y sublinajes que circulan en el país.

«La nueva norma técnica señala que la vacuna monovalente adaptada se reserva para las poblaciones vulnerables cuyas enfermedades comprometan su estado de salud y las sometan a riesgo frente a una infección por la covid-19, y la vacuna bivalente sigue siendo parte de la protección para el resto de la población», detalló.

La semana pasada, el ministro Vásquez confirmó que 15 personas con coronavirus habían muerto en lo que iba del año en su país, por lo que reiteró que era necesario volver a vacunarse y mantener las medidas de prevención ante la enfermedad.

A pesar del incremento de contagios y las muertes que se reportaron, Vásquez reiteró que Perú no afronta una sexta ola de la enfermedad, que durante la pandemia lo convirtió en el país con la mayor tasa de mortalidad del mundo.

El ministro anunció el martes pasado la compra de la vacuna monovalente adaptada del laboratorio Pfizer que, según dijo, es «más eficiente» contra las nuevas variantes de la covid-19.

Hasta la semana pasada, el país andino registraba de 3.000 a 5.000 casos nuevos por semana, frente a los 700 en promedio que tuvo hasta noviembre, mientras que la mayoría de los fallecidos durante los primeros días del año fueron mayores de 65 años.

]]>
Vacuna muestra potencial frente a las recaídas de cáncer de páncreas y colon https://noticiassin.com/una-vacuna-muestra-potencial-frente-a-las-recaidas-de-cancer-de-pancreas-y-colon-1565116/ Tue, 09 Jan 2024 11:28:11 +0000 https://noticiassin.com/?p=1565116 Redacción ciencia.– Un ensayo con pacientes de cáncer de páncreas y colon con alto riesgo de recaída ha probado la eficacia de una vacuna que ataca el gen responsable de que vuelva la enfermedad, para la que en el caso del cáncer de páncreas no suele haber curación si vuelve a reproducirse.

El ensayo AMPLIFY-201 en fase I, cuyas conclusiones recoge este martes la revista Nature Medicine, fue probado a lo largo de 2023 en pacientes con cáncer de páncreas y colorrectal previamente operados de sus tumores y considerados de alto riesgo de recaída, en el Centro Oncológico MD Anderson asociado a la Universidad de Texas.

La vacuna, denominada ELI-002 y fabricada por la empresa de biotecnología de Boston, Elicio, actúa en los ganglios linfáticos, entrenando a las células T, responsables de combatir el cáncer, para que sean capaces de identificar y eliminar las células mutantes del gen KRAS, responsable de las recaídas.

Los pacientes recibieron un máximo de 10 dosis de la vacuna ELI-002 dirigida contra las mutaciones de los KRAS G12D y G12R.

La células T respondieron de forma positiva en el 84 % de los pacientes y en el 100 % de los que recibieron la dosis más alta, de 10 miligramos, recomendada en la fase II de prueba de la vacuna, según mostraron análisis posteriores de los de biomarcadores tumorales y biopsias líquidas (ctADN), casi nueve meses después de recibir la vacuna.

Los pacientes con un nivel de respuesta de sus células T superior a la media redujeron hasta en un 86 % su riesgo de recaída.

Y lo interesante, subraya Shubham Pant, investigador del centro MD Anderson de Texas, es que «ningún paciente experimentó una reacción adversa importante tras recibir la dosis».

Las consecuencias negativas reportadas en el estudio fueron fatiga (en el 24% de los casos), reacción en el lugar de la inyección (16%) y mialgia (12%), nada que difiera mucho de cualquier otra vacuna.

En el ensayo se llevó a cabo con 25 pacientes previamente sometidos a cirugía por cáncer de páncreas (en 20 de los casos) o colon, en 5 casos, que dieron positivo en mutación del gen KRAS.

De ellos, un 60% eran mujeres y un 40% hombres, con una mediana de edad de 61 años, de los que 84% eran blancos, el 8% asiáticos y dos de etnia no declarada.

«Los pacientes operados de cáncer de páncreas siguen teniendo riesgo de recaída de la enfermedad, incluso después de terminar la quimioterapia. Si recaen, en este momento no es curable, de ahí la importancia de este ensayo», subraya el investigador.

«Aún es pronto, pero hemos visto resultados prometedores de que esta vacuna, que puede ayudar a muchos de estos pacientes a evitar la recaída, lo que podría aumentar la supervivencia», agrega Pant en un comunicado del centro MD Anderson.

ELI-002 es una vacuna comercial, lo que implica que no tiene que formularse especialmente para cada individuo.

Los cánceres con mutaciones en KRAS constituyen aproximadamente una cuarta parte de todos los tumores sólidos, incluido el 90 % de los pacientes con cáncer de páncreas, que suelen presentar la mutación KRAS G12D.

La fase II del ensayo comenzará a finales de 2024, con una nueva formulación de ELI-002 dirigida a otras mutaciones de KRAS.

]]>
La variante BA.2.86 del covid puede ser más problemática en el pulmón https://noticiassin.com/la-variante-ba-2-86-del-covid-puede-ser-mas-problematica-en-el-pulmon-1564731/ Mon, 08 Jan 2024 17:32:44 +0000 https://noticiassin.com/?p=1564731 Redacción Ciencia.- La subvariante BA.2.86 del virus que causa la covid-19 es menos resistente a las vacunas, pero un nuevo estudio sugiere que provoca una mayor fusión con las células pulmonares humanas.

Un estudio que publica hoy Cell, y encabezado por la Universidad Estatal de Ohio (EE.UU), indicó que esta subvariante de omicron puede infectar células humanas que recubren la parte inferior del pulmón y llevar a cabo la fusión de la membrana de la célula huésped con el virus de forma más eficiente.

Estas dos características están relacionadas con síntomas graves de la enfermedad causada por el SARS-Cov-2, recuerda la universidad.

El equipo realizó estudios de cultivo celular utilizando pseudovirus: un núcleo viral no infeccioso rodeado por diferentes proteínas spike (S) del SARS-CoV-2 en la superficie estructuradas para coincidir con las variantes conocidas.

«Como utilizamos un pseudovirus, tenemos que confirmar estos resultados con el virus real», dijo Shan-Lu Liu, de la Universidad Estatal de Ohio y autor principal del la investigación.

El experto destacó, sin embargo, que por la experiencia pasada se sabe que la infectividad en líneas celulares epiteliales humanas proporciona información muy importante.

La preocupación es si esta variante, “así como sus descendientes, incluido JN.1, tendrán o no una mayor tendencia a infectar las células epiteliales pulmonares humanas de forma similar al virus parental que lanzó la pandemia en 2020″, señaló.

La variante BA.2.86 de omicron es el ancestro de la actualmente dominante JN.1 y tiene unas 60 mutaciones más en la proteína spike (S) que el coronavirus original, lo que hizo temer que fuera tan difícil de contener como el brote inicia de omicrón.

A pesar de esas mutaciones, BA.2.86 “no es tan inmunoevasiva como la variante XBB.1.5, que hasta hace poco había estado dominando la pandemia durante meses. Es una buena noticia», afirmó Liu.

Sin embargo, BA.2.86 “parece tener una mayor infectividad de las células epiteliales pulmonares humanas” en comparación con todas las variantes omicrón, por lo que es “un poco preocupante” y también ha aumentado la actividad de fusión con células epiteliales de pulmón humano, agregó.»Eso plantea -dijo el investigador- una posible preocupación sobre si este virus es o no más patógeno en comparación con las variantes omicrón recientes».

Detectados por primera vez en julio en Europa y Oriente Medio, BA.2.86 y sus sublinajes (entre ellos JN.1), se han ido propagando y el 22 de noviembre la Organización Mundial de la Salud los clasificó como «variantes de interés».

Las variantes omicrón son menos virulentas en comparación con otras anteriores como la delta, lo que significa que no enferman mucho a la mayoría de la gente, pero los anticuerpos generados por la infección son bajos, casi 10 veces inferiores a los inducidos por la vacuna. “Por eso no se puede confiar únicamente en la infección natural para obtener inmunidad».

Liu destacó que “aunque la vacuna bivalente aún puede neutralizar BA.2.86, su eficacia está claramente reducida. Por lo tanto, es importante recibir la vacuna de refuerzo más nueva, que está formulada únicamente con XBB.1.5 y ha demostrado ser eficaz contra BA.2.86”.

]]>
Desde el 2025 podría estar disponible vacuna contra cáncer de piel https://noticiassin.com/desde-el-2025-podria-estar-disponible-vacuna-contra-cancer-de-piel-1553522/ Sat, 16 Dec 2023 20:08:05 +0000 https://noticiassin.com/?p=1553522 Estados Unidos.- Stéphane Bancel, director general de Moderna, dijo a la AFP que la vacuna experimental contra el melanoma que elaboró su compañía podría estar disponible en tan solo dos años, lo que supondría un paso histórico contra la forma más grave de cáncer de piel.

Se estima que en 2020 se produjeron a nivel mundial 325,000 nuevos casos y 57,000 muertes por la enfermedad.

«Creemos que en algunos países el producto podría lanzarse con aprobación acelerada hacia 2025», afirmó en una entrevista.

A diferencia de las convencionales, las llamadas vacunas terapéuticas tratan una enfermedad en lugar de prevenirla. Pero también actúan entrenando al sistema inmunológico del cuerpo humano contra el agente invasor.

Las vacunas terapéuticas representan hoy una verdadera esperanza en oncología, una «inmunoterapia 2.0», según Bancel.

Los proyectos de Moderna recibieron un impulso el jueves con los últimos resultados de los ensayos clínicos, que muestran una mejora en las posibilidades de supervivencia gracias a la vacuna.

La tecnología utilizada es el ARN mensajero (ARNm), que demostró ser muy eficaz contra las formas graves de covid-19.

En un estudio en el que participaron 157 personas con melanoma avanzado, la vacuna de Moderna, en combinación con el fármaco de inmunoterapia Keytruda de Merck, redujo el riesgo de recurrencia o muerte en un 49% durante un período de tres años, en comparación con la administración únicamente de Keytruda.

En 2022 Moderna ya había anunciado resultados de seguimiento de dos años que mostraron una reducción del riesgo del 44%.

«La diferencia en la supervivencia está creciendo. Cuanto más pasa el tiempo, más se ve esa ventaja», dijo Bancel, señalando que la tasa de efectos secundarios no había aumentado.

«Tenemos una de cada dos personas, en comparación con el mejor producto del mercado, que sobrevive», afirmó, «lo cual en oncología es enorme».

Los ensayos clínicos existentes podrían constituir así la base para la aprobación condicional de la vacuna, conocida por ahora como ARNm-4157, afirmó Bancel.

En este escenario, un estudio más amplio, de «fase 3», en el que participarán mil personas y que Moderna estará llevando a cabo en 2024, podría confirmar la autorización condicional anterior.

]]>
Alertan del aumento simultáneo de contagios de gripe y covid https://noticiassin.com/alertan-del-aumento-simultaneo-de-contagios-de-gripe-y-covid-1548043/ Thu, 07 Dec 2023 11:01:18 +0000 https://noticiassin.com/?p=1548043 Moscú.– Las autoridades sanitarias rusas informaron este jueves de un repunte simultáneo de casos de contagio de gripe y covid en el país.

«Hoy, probablemente por primera vez en los últimos tres años, estamos viendo una combinación de oleadas de gripe y de covid. Esto conlleva riesgos adicionales», reconoció la médica sanitaria jefa, Anna Popova, en declaraciones recogidas por la agencia Interfax.

Según Popova, el número de las personas que solicitaron asistencia por infecciones respiratorias alcanzaron un millón en una semana, mientras «una semana antes eran 800,000».

En Rusia se registran ahora principalmente infecciones de la gripe causada por el virus Н3N2.

Popova advirtió de que pese a que la mayoría de los contagiados reciben tratamiento en casa, «crece también el número de ingresos en hospitales».

La médica sanitaria jefa aseguró que, junto con la vacunación contra la gripe, las mascarillas siguen siendo una de las principales formas de evitar un contagio.

«A día de hoy todos conocen las medidas de protección que hay que usar, pero, lamentablemente, no las cumplen», señaló y agregó que en el metro los pasajeros apenas llevan mascarillas, aunque «deberían de hacerlo».

]]>
Los Premios Nobel honran a la ciencia básica que permite avances como las vacunas covid https://noticiassin.com/los-premios-nobel-honran-a-la-ciencia-basica-que-permite-avances-como-las-vacunas-covid-1547267/ Wed, 06 Dec 2023 01:35:35 +0000 https://noticiassin.com/?p=1547267 Ciencia.- La investigación básica es el origen de todos los avances científicos, como la que permitió desarrollar las vacunas de ARN mensajero contra la covid-19 o los puntos cuánticos, presentes en las pantallas de muchos televisores, descubrimientos que este año reciben el Premio Nobel.

Los galardones se entregan el próximo día 10, en coincidencia con la fecha de muerte de Alfred Nobel, pero ya desde mañana los ganadores empiezan a llegar a Estocolmo para participar en una semana de celebraciones.

En esta ocasión son siete hombres y cuatro las mujeres reconocidas, entre ellas la nueva nobel de la Paz, la iraní Narges Mohammadi, cuyo galardón se entregará en Oslo, tal y como dejó establecido en su testamento el fundador de estos premios.

La bioquímica húngara Katalin Karikó y el inmunólogo estadounidense Drew Weissman han recibido en los últimos años multitud de reconocimientos y ahora ha llegado el turno del Nobel de Medicina.

Sin embargo, el camino no fue nada fácil, con dificultades de financiación y poca atención del mundo científico a sus avances durante años, aunque perseveraron en sus investigaciones, que sirvieron de base para desarrollar vacunas de ARN mensajero (ARNm) en tiempo récord contra la covid-19.

Unas vacunas que han permitido salvar millones de vidas, frente a «una de las grandes amenazas a la salud humana en tiempos modernos», destacó la Asamblea Nobel del Instituto Karolinska de Estocolmo cuando se decidió el premio.

El ARN mensajero es un mecanismo que enseña a las células del organismo a pelear contra las enfermedades, y la técnica desarrollada por los premiados tiene aplicaciones en vacunas contra virus, como el de la gripe, además de las investigaciones ya en marcha frente al cáncer y otras enfermedades.

Ciencia básica es también la que hacen el francés Moungi Bawendi, el estadounidense Louis Brus y Alexei Ekimov, nacido en la antigua Unión Soviética, merecedores del Nobel de Química por el descubrimiento y síntesis de los puntos cuánticos.

Estos son unos nanocristales diminutos, aproximadamente un millón de veces más pequeños que la cabeza de un alfiler, que entre sus propiedades está la de emitir luz de diferentes colores en función del tamaño.

Los puntos cuánticos iluminan ya monitores de ordenador y pantallas de televisión basados en la tecnología QLED y los bioquímicos y médicos los utilizan para cartografiar tejidos biológicos.

El Premio Nobel de Física se ha concedido a los franceses Anne L’Huillier y Pierre Agostini y al húngaro Ferenc Krausz, por sus trabajos para generar con láser pulsos de luz de una duración de attosegundos e investigar así la dinámica de los electrones dentro de los átomos.

Han abierto así un nuevo campo de investigación que puede impulsar aplicaciones en áreas como la electrónica, el diagnóstico de enfermedades y la búsqueda de fuentes limpias de energía.

El Nobel de la Paz reconoce a la activista iraní Narges Mohammadi por su lucha contra la opresión de las mujeres en Irán y por promover los derechos humanos y la libertad para todos.

Encarcelada en la prisión de Evin, Mohammadi cumple una pena de 10 años y lleva años entrando y saliendo de prisiones iraníes. Su activismo le ha costado 13 detenciones, cinco condenas de 31 años de prisión en total y 154 latigazos.

El novelista y dramaturgo noruego Jon Fosse es nobel de Literatura por «por sus innovadoras obras de teatro y su prosa que dan voz a lo inefable», algo que no se puede explicar con palabras.

Considerado uno de los principales dramaturgos de las últimas décadas, Fosse es intimista, reflexivo y minimalista, con obras innovadoras y difíciles de catalogar que le han hecho casi inventar nuevas formas literarias.

Declarado admirador de Federico García Lorca, su obra ha sido traducida a cuarenta idiomas y sus piezas teatrales representadas en unas mil producciones en el mundo, con títulos como ‘Namnet’ (El nombre, 1995) o ‘Dødsvariasjonar’ (Variaciones de la muerte, 2002).

Uno de sus trabajos más reconocidos en prosa es ‘Trilogía’, (2014), una saga de amor y violencia con referencias bíblicas y predecesora de su obra magna ‘Septología’ (2021), escrita en forma de monólogo en la que un artista anciano habla consigo mismo.

La estadounidense Claudia Goldin es la nobel de Economía, la tercera mujer en ganar este premio y la primera en hacerlo en solitario, por haber hecho avanzar nuestra comprensión de los resultados de las mujeres en el mercado laboral.

Goldin realizó el primer informe exhaustivo sobre los ingresos y la participación de la mujer en el mercado laboral a lo largo de los siglos.

]]>
¿Cuánto tiempo se debe esperar para aplicar la vacuna de la influenza a un bebe si ya la padeció? https://noticiassin.com/cuanto-tiempo-se-debe-esperar-para-aplicar-la-vacuna-de-la-influenza-a-un-bebe-si-ya-la-padecio-1530966/ Sat, 04 Nov 2023 00:35:24 +0000 https://noticiassin.com/?p=1530966 SANTO DOMINGO.- La pediatra Luly Gil responde a las inquietudes sobre los más pequeños de la casa.

La primera pregunta fue: ¿Cuánto tiempo debo esperar para aplicarle a mi hijo la vacuna de la influenza si ya la padeció?

La pediatra explicó que si un infante ha padecido por la enfermedad en los últimos días, no es necesario colocar el refuerzo del virus durante el mismo año. Sin embargo, es recomendable que para el año entrante se administre.

La siguiente pregunta fue: Tenemos varios virus afectando a la población al mismo tiempo, ¿cuáles son y cómo se pueden diferenciar?

Según refirió la experta, actualmente son cuatro las enfermedades que afectan a los niños. Dentro de ellas citó el virus del dengue, la influenza, el adenovirus así como el virus de rotavirus, que es un virus gastrointestinal en el que se presentan diversos síntomas de ardor abdominal, vómitos y las evacuaciones que son muy precisas.

Otra de las interrogantes: Doctora, mi hijo de cuatro años solo come arroz, pollo y huevo. Me preocupa su alimentación, ¿Qué me recomienda?

La pediatra recomendó en primer lugar realizar una analítica para determinar qué tipo de déficit presenta él bebe, además de orientarse sobre el déficit nutricional.

“Es necesario para hacer un esquema nuevo de como alimentar al bebe en relación al abanico de alimentos que debe de tener un infante por día para completar y tener una alimentación complementaria adecuada con magnesio, calcio y demás”,resaltó.

Mi hijo tiene más de un año y no le han salido los dientes, ¿eso es normal?

De acuerdo a la especialista, la situación que presenta no es normal.

“Recordemos que los primeros dientes que son los incisivos van a nacer a partir de los seis meses. Si por antecedentes genéticos, el padre o la madre son personas que después del año empiezan a tener la primera dentición, puede que sea de manera genética”.

“Si al año y dos meses todavía él bebe no presenta ningún diente debe de realizarle una panorámica para ver si el diente viene en camino”, comentó.

]]>
Casos de influenza también han aumentado en RD https://noticiassin.com/casos-de-influenza-tambien-han-aumentado-en-rd-1526119/ Fri, 27 Oct 2023 00:05:01 +0000 https://noticiassin.com/?p=1526119 Santo Domingo.- La influenza también es una de las enfermedades que ha tenido un aumento de casos en el país, según Salud Publica.

Este padecimiento que aunque tiene síntomas similares a la gripe, es más complicado.

Sin embargo, se puede prevenirse mediante la aplicación de una vacuna.

Cada temporada de influenza es diferente y la infección por el virus puede afectar a las personas de manera distinta.

Este virus se transmite rápidamente a través de las pequeñas gotas que se producen cuando las personas infectadas tosen, estornudan o hablan.

Su tiempo de duración es de aproximadamente una semana y se caracteriza por una fiebre alta repentina además de dolores musculares, dolor de cabeza, malestar general, tos no productiva, dolor de garganta y secreción nasal.

La primera medida y la más importante en la prevención contra la influenza es vacunarse todos los años. Se ha demostrado que la vacuna contra esta enfermedad, reduce el riesgo de sufrir complicaciones graves como neumonías, infecciones de oído y sinusitis.

Las vacunas protegen contra los cuatro virus de la influenza que, según las investigaciones, serán los más comunes durante la próxima temporada.

Esta puede aplicarse a partir de los 6 meses de edad y se recomienda inocularse una vez al año.

Lavarse las manos constantemente y taparse con el brazo al estornudar, son algunas medidas que ayudan a evitar la gripe.

Existen diferentes medicamentos recomendados y aprobados por la FDA para tratar la influenza. Sin embargo, estos deben de ser recetados por su médico de cabecera ya que no es recomendable acudir a la automedicación.

Las personas más vulnerables a contraer Influenza son envejecientes y niños, además de ser los que podrían presentar más complicaciones en caso de contagio.

]]>
Infectóloga pide estar alerta ante brote de enfermedades https://noticiassin.com/infectologa-pide-estar-alerta-ante-brote-de-enfermedades-1525742/ Thu, 26 Oct 2023 16:36:00 +0000 https://noticiassin.com/?p=1525742 SANTIAGO.- Debido al aumento considerable que se ha registrado de muertes y casos de dengue, la infectóloga y pediatra Margarita Santana llamó a la población a estar alerta.

Indicó que si no hay criadero de mosquitos no habrá enfermedad. Expresó que es importante que la población se una a esta lucha.

La especialista del Hospital Infantil Regional Universitario Dr. Arturo Grullón indicó además que ha habido un aumento considerable de los casos de influenza e invitó a la población visitar el centro de salud y aplicarse la vacuna.

]]>
Sarampión: forma de contagio y métodos de prevención https://noticiassin.com/sarampion-forma-de-contagio-y-metodos-de-prevencion-1525307/ Wed, 25 Oct 2023 23:57:48 +0000 https://noticiassin.com/?p=1525307 Salud.- Tras la alerta epidemiológica establecida por Salud Publica ante el aumento de casos de sarampión.

El sarampión suele ser uno de los virus infecciosos más contagiosos.

9 de cada 10 personas que no están vacunadas lo contraerán si entran en contacto con una persona infectada.

Afecta sobre todo a los niños y se transmite por gotas y secreciones procedentes de la nariz, boca y faringe de aquellos que están infectados.  

Los síntomas iniciales, que suelen aparecer entre 8 y 12 días después de la infección, consisten en:

-Fiebre

-Tos

-Moqueo nasal

-Conjuntivitis

-Erupción cutánea en cara y cuello

-Pequeñas manchas blancas dentro de la boca.

La única forma de protegerse y evitar el sarampión, es mediante la vacuna. La cual debe ser aplicada por primera vez a los 12 meses y la segunda dosis a la edad de 4 a 6 años.

Lo peligroso de esta enfermedad es que podría presentar complicaciones más severas que van desde la ceguera, infecciones de oído y neumonía si no se atiende oportunamente.

]]>