coronavirus – Noticias SIN https://noticiassin.com Noticias SIN es una empresa dedicada a la producción y transmisión de programas de información y opinión. Sat, 20 Jan 2024 19:01:02 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.1.1 Perú aplica vacuna monovalente contra la covid-19 a las personas en riesgo https://noticiassin.com/peru-aplica-vacuna-monovalente-contra-la-covid-19-a-las-personas-en-riesgo-1571612/ Sat, 20 Jan 2024 18:54:46 +0000 https://noticiassin.com/?p=1571612 Lima.- Este sábado, las autoridades sanitarias de Perú comenzaron a aplicar  la vacuna monovalente contra la covid-19 a ancianos y otras personas consideradas en riesgo, informó el Ministerio de Salud (Minsa) en sus redes sociales.

La vacunación comenzó en el Centro Integral del Adulto Mayor ‘Aurora’, en el distrito de Miraflores, y luego también se realizó en otros locales sanitarios de Lima, como un centro de salud en el distrito de San Juan de Miraflores.

El Minsa también informó que el ministro de Salud, César Vásquez, partió hacia la región selvática de Amazonas para inaugurar un centro de salud y trasladó un lote de la vacuna monovalente.

El ministerio reiteró que esta vacuna está destinada a grupos considerados en riesgo, como mayores de 60 años, personal sanitario, gestantes y pacientes con alguna enfermedad crónica.

El lunes pasado se informó que el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares) ya tenía en sus almacenes un primer lote de 1,3 millones de dosis de la vacuna monovalente adaptada contra la covid-19.

Al respecto, el viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña, explicó que esta vacuna, denominada ómicron XBB 1.5, «es la última tecnología disponible» contra la covid-19 y, así como la vacuna bivalente actualmente en uso, protege contra las nuevas cepas y sublinajes que circulan en el país.

«La nueva norma técnica señala que la vacuna monovalente adaptada se reserva para las poblaciones vulnerables cuyas enfermedades comprometan su estado de salud y las sometan a riesgo frente a una infección por la covid-19, y la vacuna bivalente sigue siendo parte de la protección para el resto de la población», detalló.

La semana pasada, el ministro Vásquez confirmó que 15 personas con coronavirus habían muerto en lo que iba del año en su país, por lo que reiteró que era necesario volver a vacunarse y mantener las medidas de prevención ante la enfermedad.

A pesar del incremento de contagios y las muertes que se reportaron, Vásquez reiteró que Perú no afronta una sexta ola de la enfermedad, que durante la pandemia lo convirtió en el país con la mayor tasa de mortalidad del mundo.

El ministro anunció el martes pasado la compra de la vacuna monovalente adaptada del laboratorio Pfizer que, según dijo, es «más eficiente» contra las nuevas variantes de la covid-19.

Hasta la semana pasada, el país andino registraba de 3.000 a 5.000 casos nuevos por semana, frente a los 700 en promedio que tuvo hasta noviembre, mientras que la mayoría de los fallecidos durante los primeros días del año fueron mayores de 65 años.

]]>
Putin se zambulle en agua helada en la Epifanía ortodoxa https://noticiassin.com/putin-se-zambulle-en-agua-helada-en-la-epifania-ortodoxa-1571209/ Fri, 19 Jan 2024 20:38:16 +0000 https://noticiassin.com/?p=1571209 Moscú.- El presidente ruso, Vladímir Putin, se zambulló hoy en una poza con agua helada con motivo de la celebración del Bautismo de Cristo, según informó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

«Sí, tradicionalmente lo hace con ocasión de la Epifanía», afirmó en su rueda de prensa diaria.

Se trata de una ceremonia que Putin no deja pasar de largo, con la única excepción de 2022, cuando el mandatario ruso no se sumergió en el agua helada por «motivos epidemiológicos».

Sin embargo, en 2021, cuando todavía la pandemia del coronavirus continuaba causando estragos, el Kremlin publicó un vídeo de la ceremonia durante la cual Putin se zambulló tres veces en una poza en forma de cruz, santiguándose antes de cada inmersión, como reza la tradición ortodoxa.

Las ceremonias se llevaron a cabo con normalidad a lo largo de todo el país, con excepción de la sureña ciudad de Bélgorod, fronteriza con Ucrania, que se ha convertido en objetivo constante de ataques del Ejército ucraniano.

Los popes ortodoxos bendijeron desde la madrugada con crucifijos de plata miles de pozas, estanques, ríos e incluso claros en el mar para que los rusos pudieran cumplir con su sagrada costumbre de la Epifanía.

Los fieles deben descender por una escalera de madera para evitar los resbalones y sumergirse tres veces en el agua, al tiempo que se persignan, piden a Dios que expíe sus pecados y rezan por su propia alma y la de sus seres queridos.

Además de los fieles ortodoxos, en las zambullidas participan amantes del riesgo y los «morzhí» (morsas), grupos de aficionados a los baños a la intemperie en invierno, que creen firmemente en que esa actividad extrema alivia y previene los catarros, enfermedades coronarias, infartos y derrames cerebrales.

A su vez, millones de rusos acuden hoy a las iglesias para recoger en botellas y bidones el agua bendecida por los popes, en la jornada en la que se rememora el bautismo de Jesucristo por San Juan Bautista en el río Jordán.

]]>
Piden no bajar la guardia ante la nueva variante de covid https://noticiassin.com/piden-no-bajar-la-guardia-ante-la-nueva-variante-de-covid-1568009/ Sun, 14 Jan 2024 13:05:45 +0000 https://noticiassin.com/?p=1568009 REDACCIÓN INTERNACIONAL.- Buena parte de América Latina registra un repunte de los casos de covid-19 tras las celebraciones de fin de año, mientras que la situación parece controlada en Brasil o México, por lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que el coronavirus sigue «mutando y matando» por lo que no se debe bajar la guardia.

En los últimos meses de 2023 se detectó la presencia de una nueva variante, la JN.1., que se transmite con más facilidad debido a que es más resistente al sistema inmunitario de las personas que la contraen.

Entre la primera y segunda semana de 2024, tanto la OMS como los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU. han recomendado retomar el uso de tapabocas o mascarillas en recintos cerrados, en especial en hospitales y clínicas tras el aumento de pacientes con covid u otras enfermedades respiratorias.

Si bien en cierto que en la actualidad el impacto del coronavirus ha disminuido, las autoridades sanitarias han instado a los diferentes Gobiernos a tomar otras medidas como los refuerzos en la vacunación para que los casos no escalen, que en la mayoría de los países ya no se reportan.

«Las nuevas variantes de covid, como la Omicrom o JN.1., son consideradas de interés por los cambios en el comportamiento del virus y el impacto en la salud de las personas», dijo a EFE una fuente de la OMS.

Y reiteró el llamado de esta semana del director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, para que se adopten medidas preventivas contra una enfermedad que «aunque ya no supone una emergencia internacional, sigue circulando, mutando y matando».

A nivel global, las hospitalizaciones aumentaron un 42 % y 68 % los ingresos de pacientes a UCI.

Mascarilla y vacunación

En Estados Unidos varios hospitales han vuelto a exigir el uso de mascarillas debido al aumento de los contagios por la covid 19, gripe y otras enfermedades respiratorias.

Sin embargo, el aumento de contagios es difícil de medir en Estados Unidos porque muchos estados han dejado de recolectar datos y el único organismo que sigue publicando cifras son los CDC, que señala que cuatro años después de que la covid llegara al país, cientos de personas siguen muriendo cada semana.

Según los CDC, en la semana del 9 de diciembre de 2023, la última con datos completos, se registraron 1.614 muertes por covid. De media, en las últimas semanas con datos completos, hubo unos 1.488 decesos semanales. Aunque esas cifras de fallecidos siguen siendo elevadas, son inferiores al récord de 25.974 muertes registrado en la semana que terminó el 9 de enero de 2021.

Por otro lado, la gripe fue la causa principal de 163 muertes en la semana que terminó el 9 de diciembre de 2023, según los CDC.

Los contagios por la covid-19 se dispararon en la última semana en República Dominicana con 793 casos, 541 más que en la semana anterior, la mayor cifra reportada en los últimos meses.

El director nacional de Epidemiología, Ronald Skewes, destacó la importancia de usar mascarillas en lugares cerrados y concurridos, lavarse con frecuencia las manos y continuar con la vacunación contra la enfermedad.

En Bolivia los contagios subieron un 130 % desde finales de 2023 hasta la fecha, por lo que en ciudades como La Paz, la sede de Gobierno, se retomó el uso del barbijo y en los puntos de vacunación hay más afluencia de personas en busca de las vacunas de refuerzo contra la covid.

A lo largo del país se han instalado puestos callejeros de vacunación y también se realizan campañas de inmunización en las cárceles.

El Ministerio de Salud de Paraguay emitió el 29 de diciembre una alerta dirigida a los equipos técnicos y el personal de salud sobre el incremento de la circulación del coronavirus, de las consultas por influenza y las hospitalizaciones por infecciones respiratorias agudas.

Entre el 31 de diciembre y el pasado 6 de enero, que corresponde a la primera semana epidemiológica de 2024, se contabilizaron 1.048 casos de covid-19, 4 fallecidos y 129 pacientes hospitalizados.

Desde el inicio de 2024, 15 personas han fallecido por la covid-19 en Perú, por lo que las autoridades han reiterado que es necesario volver a vacunarse y mantener las medidas de prevención, pero no han adoptado políticas más duras como el uso obligatorio de mascarillas.

Según el Gobierno, el número de fallecidos muestra «cifras que estadísticamente se esperan y que se dan año a año» y a pesar del incremento de contagios y muertes, considera que el país no afronta «una sexta ola» de la enfermedad, que ubicó a Perú en la nación con la mayor tasa de mortalidad del mundo.

En Colombia, el director del Instituto Nacional de Salud (INS), Giovanny Rubiano, dijo que «aún con la circulación» de las nuevas variantes en el país «no se observa mayor severidad de la enfermedad, ni mayor hospitalización o muertes».

Recordó que el país registra el aumento esperado de casos de infección respiratoria que ocurre normalmente durante el último trimestre del año y que se incrementa en la época de diciembre y enero, debido a la mayor interacción social durante las fiestas, a los fenómenos climáticos y a la afluencia de viajeros procedentes de Europa y Estados Unidos.

Por su parte, el Ministerio de Salud Pública de Cuba recomendó el uso de la mascarilla en aglomeraciones y mantener actualizado el esquema de vacunación y señaló que mantiene «activa» la vigilancia para detectar la presencia de virus respiratorios y de nuevas variantes de la covid.

El Departamento de Salud de Puerto Rico advirtió que los casos aumentaron con un registro diario en promedio de 641 infecciones reportadas, lo que coincide con un alza en las visitas a las salas de emergencias de pacientes aquejados de otras enfermedades respiratorias, sin embargo, el Gobierno de la isla no ha anunciado por el momento ningún tipo de medida como el uso de mascarillas.

Situación «controlada»

En cambio en Venezuela, las autoridades desmintieron «rumores sobre un brote de covid-19» en el país y aseguraron que «se mantienen las precauciones» para hacer frente a esta enfermedad, sin ofrecer más detalles al respecto.

En los últimos días, algunos médicos han reportado un incremento de ingresos hospitalarios por afecciones respiratorias en Venezuela, por lo que la Academia Nacional de Medicina pidió esta semana al Gobierno «procurar la obtención de las nuevas vacunas», especialmente tras la confirmación de la presencia de la variante JN.1 en la vecina Colombia.

Aunque EFE ha constatado en Caracas que algunas personas están usando mascarillas en espacios cerrados, como farmacias y supermercados, no ha habido ninguna indicación por parte de las autoridades para retomar esta práctica, si bien, en algunos hospitales se ha vuelto a implementar esta medida de precaución, a discreción.

En otros países como Brasil, México, Chile, El Salvador, Honduras o Costa Rica no se han reportado aumentos significativos en las últimas semanas.

En Brasil, en la primera semana de enero hubo 19.950 contagios, número inferior a la semana anterior y que está en línea con los datos de los dos meses precedentes.

]]>
Fallecen dos personas por Covid-19 en el norte de Perú esta semana https://noticiassin.com/fallecen-dos-personas-por-covid-19-en-el-norte-de-peru-esta-semana-1562347/ Wed, 03 Jan 2024 22:11:43 +0000 https://noticiassin.com/?p=1562347 LIMA.- Dos personas adultas fallecieron esta semana en las regiones peruanas de Áncash y la Libertad (norte) por la covid-19, una enfermedad de la que se ha registrado un incremento de casos desde diciembre pasado, reportaron este miércoles las autoridades sanitarias.

El primer fallecido es un hombre de 43 años, que estaba internado en la unidad de cuidados intensivos en el hospital Víctor Ramos Guardia, de la ciudad de Huaraz, capital de Áncash, y cuyo deceso fue confirmado el lunes por la Dirección Regional de Salud. Mientras que el segundo caso es una mujer de 85 años que falleció el martes en un hospital de la ciudad de Trujillo, capital de La Libertad, pero que tenía hipertensión arterial y fibrosis pulmonar.

El gerente regional de salud de La Libertad, Anibal Morillo, informó a Canal N que la paciente «el día 29 de diciembre hizo su ingreso al hospital regional por un cuadro de insuficiencia respiratoria aguda».

«Estuvimos varios días tratando de ayudarla, pero lamentablemente falleció», manifestó, tras señalar que la adulta mayor no tenía la vacuna bivalente que protege contra los linajes de la variante ómicron y EG.5 (eris).

En La Libertad hay actualmente 12 pacientes, entre ellos una gestante, hospitalizados por complicaciones con la covid-19, según informó una portavoz de la gerencia regional de salud a la emisora RPP.

Según datos oficiales, en noviembre se registraba en Perú un promedio de 600 a 700 casos de covid-19 por semana. Actualmente, se superan los 1.700 contagios semanales.

El pasado viernes, el ministro de Salud, César Vásquez, pidió a calma a los ciudadanos ante el aumento de casos de covid-19 y les recomendó vacunarse de nuevo contra esa enfermedad.

«Si bien hay un incremento importante de casos, este no va en la misma proporción de hospitalizaciones, ingresos a cuidados intensivos y fallecimientos. Hacemos un llamado a la calma, las personas pueden seguir con su rutina, pero no deben olvidarse de las medidas de prevención. Si tienen síntomas compatibles con la covid-19, usen mascarilla«, dijo Vásquez.

El titular de Salud de Perú, el país con la tasa de mortalidad más alta del mundo por covid-19, detalló que la vacuna bivalente de la que dispone la nación andina protege contra los nuevos linajes del virus, de modo que previene las complicaciones graves.

Sobre el avance de la vacunación, Vásquez precisó que durante 2023 se han aplicado más de tres millones de vacunas bivalentes, de las que más de un millón se aplicaron a adultos mayores de 60 años.

]]>
Residentes de La Zurza todavía no toman medidas preventivas ante el COVID-19 https://noticiassin.com/residentes-de-la-zurza-todavia-no-toman-medidas-preventivas-ante-el-covid-19-1561842/ Wed, 03 Jan 2024 02:41:33 +0000 https://noticiassin.com/?p=1561842  Santo Domingo.-Pese al aviso del Ministerio de Salud Pública de la nueva variante del COVID – 19, los moradores en La Zurza todavía no han tomado medidas preventivas, alegando que en su sector no se conocen casos. Algunos descartan que la enfermedad afecte como la vez anterior.

 La variante del COVID-19, «Omicrón JN.1«, amenaza con propagarse en el país y el propio Ministerio de Salud, alertó que esta mutación se contagia con mucha más facilidad.

Pese a que hubo aglomeración de personas por las fiestas de navidad y año nuevo en las calles, centros de diversión y en los barrios, en La Zurza, la gente sigue su vida normal y sin tomar las medidas preventivas, debido a que nadie de su entorno ha presentado síntomas del virus.

Martina Pérez, residente del sector, afirma que si es necesario retomar las acciones para evitar un rebrote de coronavirus.

Sin embargo, Ezequiel Viloria entiende que el país no se puede volver a cerrar nuevamente. 

El próximo escenario donde habrá una gran aglomeración de personas es en la festividad del día de los santos reyes.

]]>
Reporte de la ONU detalla posibles sanciones a varias personalidades haitianas https://noticiassin.com/reporte-de-la-onu-detalla-posibles-sanciones-a-varias-personalidades-haitianas-1521200/ Thu, 19 Oct 2023 05:11:56 +0000 https://noticiassin.com/?p=1521200 Redacción internacional.- La Organización de las Naciones Unidas (ONU),  luego de una nueva investigación, detalló las posibles sanciones que recibirían personalidades haitianas por la supuesta malversación de fondos.

El documento hace referencia a que el ex primer ministro de Martelly, Laurent Lamothe, fue mencionado en el contexto de la corrupción y la supuesta malversación de casi 2.000 millones de dólares de fondos de PetroCaribe destinados a proyectos de recuperación tras el terremoto de 2010. A pesar de la negativa de Lamothe a los expertos, según el informe, «el panel mantiene sus conclusiones».

De acuerdo a un reportaje del medio El Miami Herald, La resolución impuso una congelación de activos, una prohibición de viajar y un embargo de armas a cualquiera que amenazara la paz, la seguridad o la estabilidad de Haití.

Designó como su primer objetivo a un ex policía convertido en líder de una pandilla, Jimmy «Barbecue» Chérizier, quien había liderado un bloqueo de pandillas en la principal terminal de combustible de Haití para protestar por una decisión del gobierno de recortar los subsidios al combustible.

El bloqueo provocó una escasez de combustible, alimentos y agua en medio de un mortal brote de cólera. Como resultado de la crisis humanitaria cada vez más profunda, el Consejo de Seguridad decidió incluir en la lista negra a personas haitianas, lo que marcó la primera vez que un país del hemisferio occidental fue designado para sanciones.

Aunque el informe presta especial atención a la actual crisis paralizante, el panel señala que la proliferación de pandillas, especialmente en la zona metropolitana de Puerto Príncipe, se debe a muchos factores, y que el devastador terremoto de Haití de 2010 desencadenó un «impulso de desestabilización» que provocó la reconfiguración geográfica y social del país.

Con la salida de las fuerzas de paz de las Naciones Unidas en 2017, después de 13 años, las pandillas se expandieron y ocuparon el vacío dejado por la ONU. tropas y unidades policiales.

Aprovechando la debilidad del gobierno y su ausencia de las comunidades, algunos líderes de pandillas formaron fundaciones sociales, tanto para reclutar nuevos miembros como para congraciarse con las comunidades en las que se encontraban, dice el estudio.

«Desde 2010, las fundaciones se han convertido en interlocutores de los políticos en el contexto de las elecciones, incluso para la organización de manifestaciones o movimientos antiprotestas», señala el estudio. «También han recibido cada vez más apoyo de empresarios o empresas influyentes para proteger sus actividades económicas».

La persona de más alto perfil señalada en el informe es Martelly, un ex cantante de carnaval convertido en político que actualmente considera a Miami su hogar. El panel dijo que durante su presidencia de 2011 a 2016, Martelly «usó pandillas para extender su influencia en los vecindarios con el fin de avanzar en su agenda política, contribuyendo así a un legado de inseguridad cuyos efectos todavía se sienten hoy».

Martelly no sólo financió varias pandillas y les proporcionó armas durante su mandato, sino que, según varias fuentes, creó una pandilla en particular: Base 257.

]]>
OMS muestra preocupación por el covid según se acerca el invierno en hemisferio norte https://noticiassin.com/oms-muestra-preocupacion-por-el-covid-segun-se-acerca-el-invierno-en-hemisferio-norte-1507811/ Wed, 27 Sep 2023 16:32:33 +0000 https://noticiassin.com/?p=1507811 GINEBRA.- A medida que el invierno se aproxima en el hemisferio norte aumenta la preocupación relacionada con la covid-19 debido a la evolución que se está observando y que apunta a un aumento de hospitalizaciones y casos severos, destacó este miércoles la Organización Mundial de la Salud (OMS).

«Entre los relativamente pocos países que están reportando, tanto las hospitalizaciones como los ingresos en cuidados intensivos han aumentado en los últimos 28 días, particularmente en Europa y en (el continente de) América«, dijo hoy en una conferencia de prensa el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Consideró que cuando todavía no se cumplen dos años desde que el mundo se encontraba en el periodo agudo de la pandemia, los niveles de vacunación entre los grupos considerados de alto riesgo en caso de contraer la infección siguen siendo muy bajos.

Dos tercios de la población mundial completó la vacunación inicial (dos dosis) y solo un tercio ha recibido una dosis de refuerzo.

«Quizas la covid ya no sea la crisis aguda que fue hace dos años, pero eso no significa que podemos ignorarla», declaró.

La jefa de la célula técnica anticovid en la OMS, Maria Von Kerkhove, explicó que los datos que tienen los científicos para vigilar la circulación del virus son cada vez más escasos porque el monitoreo en los países se va reduciéndo.

Lo que se sabe es que las subvariantes que están circulando actualmente tienen que ver con la variante Omicron sin que haya una que sea claramente dominante.

]]>
La OMS pide a los países que mantengan la vigilancia del virus de la covid-19 https://noticiassin.com/la-oms-pide-a-los-paises-que-mantengan-la-vigilancia-del-virus-de-la-covid-19-1485694/ Fri, 25 Aug 2023 15:59:05 +0000 https://noticiassin.com/?p=1485694 GINEBRA.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) salió hoy a pedir a los países que no abandonen la vigilancia del virus causante de la covid-19, tras haber notado un aumento de hospitalizaciones, admisiones en unidades de cuidados intensivos y muertes en ciertos países.

«Seguimos pidiendo a todos los países que refuercen la vigilancia, la secuenciación (genética del virus) y las notificaciones para que podamos evaluar el riesgo de nuevas variantes como el EG.5 y el BA.2.86», declaró hoy el director general de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Ambos son sublinajes de la variante ómicron que se identificaron recientemente, pero no hay evidencia de que representen un riesgo para la salud mayor que subvariantes que circularon anteriormente.

La G.5 del coronavirus se ha convertido en la subvariante más frecuente en China, donde representa más del 70 % de las infecciones por covid-19, tras haberse reportado por primera vez el pasado febrero.

Esa tendencia también se ha observado en algunos países de América, como Canadá, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos y República Dominicana, aunque sin indicaciones de que haya cambios en la gravedad de la enfermedad, según la Organización Panamericana de la Salud.

La BA.2.86 fue observada por primera vez el pasado mes y desde entonces se ha detectado sobre todo en Israel, Reino Unido y Estados Unidos.

La OMS ha calificado a la G.5 como una subvariante de interés y a la BA.2.86 como variante bajo vigilancia por el número considerable de mutaciones que tiene en los genes de la espícula.

De un total de 234 países y territorios, actualmente sólo 19 notifican a la OMS sobre hospitalizaciones por covid-19; además, 17 aportan datos sobre ingresos en cuidados intensivos (UCI) y se tienen datos sobre muertes de 54 países, señaló a la prensa la responsable de la lucha contra la covid-19 en la OMS, María Van Kherkov.

«Aunque ciertamente no estamos en la misma situación de pandemia que hace uno o dos años, el virus circula ahora mismo por todos los países y sigue causando un gran número de infecciones y de hospitalizaciones, de ingresos en la UCI y de muerte», recalcó.

A pesar de ello «no tenemos una visibilidad de lo que está pasando», lamentó.

]]>
Raquel Arbaje dice cuida al presidente Abinader con mascarilla puesta; no es tan duro como hace tres años https://noticiassin.com/raquel-arbaje-dice-cuida-al-presidente-abinader-con-mascarilla-puesta-no-es-tan-duro-como-hace-tres-anos-1452288/ Wed, 05 Jul 2023 16:58:00 +0000 https://noticiassin.com/?p=1452288 SANTO DOMINGO.– Luego de que el vocero de la Presidencia confirmara que Luis Abinader dió positivo al virus del covid-19, por segunda vez, la primera dama a través de su cuenta de Twitter auguró pronta recuperación al mandatario.

Arbaje resaltó “Pues cuidando a Luis con mascarilla puesta. Gracias por sus mensajes”.

“No es tan duro como hace 3 años, fiebre, tos. Gracias por sus mensajes y salud para cada familia”, aseguró.

Por otro lado, el ministro de Salud Pública, doctor Daniel Rivera, dijo que la salud del mandatario se mantiene estable y se encuentra trabajando desde su casa.

Agregó que regularmente está como si fuera un proceso gripal y que a los cinco días ya se puede reintegrar a su labor diaria.

]]>
Mario Vargas Llosa es hospitalizado por segunda vez por covid-19 https://noticiassin.com/mario-vargas-llosa-es-hospitalizado-por-segunda-vez-por-covid-19-1450904/ Mon, 03 Jul 2023 14:56:40 +0000 https://noticiassin.com/?p=1450904 Lima.- El novelista peruano-español Mario Vargas Llosa, de 87 años, está hospitalizado por covid-19 desde el sábado pasado, lo que supone la segunda vez que el escritor es ingresado por esta enfermedad, informaron este lunes sus hijos en un mensaje de Twitter.

El escueto comunicado firmado por Álvaro, Gonzalo y Morgana Vargas Llosa confirmó que el premio Nobel de literatura (2010) «está hospitalizado desde el sábado tras habérsele diagnosticado el covid-19», aunque no precisan la ciudad en que se encuentra, y aseguraron que lo hacen público «en vista del interés de los medios por el estado de salud» del literato.

El veterano escritor estuvo en Perú hace algunas semanas atendiendo actividades privadas, ocasión en la que se vio acompañado de sus hijos y su exesposa Patricia Llosa. Sin embargo, Vargas Llosa reside habitualmente en Madrid, donde pasa largas temporadas.

Sus hijos agregaron que «está siendo tratado por excelentes profesionales y acompañado por su familia» y rogaron a los medios de comunicación «respetar en estos momentos su privacidad».

Hace unas semanas, el abogado peruano y ex primer ministro Pedro Cateriano compartió una fotografía de Vargas Llosa registrando con su firma su afiliación al nuevo partido Libertad Popular, acto que calificó como «un honor».

Por otro lado, en mayo pasado, Vargas Llosa expresó su deseo de «pasar largas temporadas en la República Dominicana» y, ante esa decisión, el presidente del país caribeño, Luis Abinader, le pidió que aceptara la ciudadanía dominicana.

El galardonado novelista calificó al gobierno de Abinader de «inteligente y sensato» en el contexto de una América Latina que «atraviesa unos momentos muy difíciles.

Vargas Llosa se convirtió en el primer autor de lengua española en ingresar a la Academia de la Lengua de Francia, en febrero pasado, y en su discurso aseguró que «gracias a Francia», donde empezó a escribir algunas de sus novelas más destacadas, descubrió «otra América Latina».

En abril de 2022, Vargas Llosa también fue ingresado durante varios días por covid-19.

]]>