mitos – Noticias SIN https://noticiassin.com Noticias SIN es una empresa dedicada a la producción y transmisión de programas de información y opinión. Mon, 22 Jan 2024 12:18:04 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.1.1 Los mitos sobre la diabetes y sus curas se extienden en redes sociales https://noticiassin.com/los-mitos-sobre-la-diabetes-y-sus-curas-se-extienden-en-redes-sociales-1572054/ Mon, 22 Jan 2024 12:18:02 +0000 https://noticiassin.com/?p=1572054 REDACCIÓN INTERNACIONAL.- Las falsas curas sobre la diabetes se extienden en redes sociales y especialmente en plataformas como Youtube o X (antigua Twitter), donde los mitos sobre esta patología generan desinformación y un falso conocimiento sobre el tratamiento de la enfermedad.

La diabetes es una enfermedad crónica que afecta a más de 530 millones de personas en todo el mundo. Sobre ella se extienden gran cantidad de mitos y falsas curas en Internet, especialmente en redes sociales.

Así lo asegura el informe de escucha en redes sociales realizado por la Federación Española de Diabetes (FEDE) y el Instituto #SaludsinBulos.

El trabajo, monitorizado junto a la consultora 202 Digital Reputation, analiza la conversación y las interacciones de los usuarios en redes sociales acerca de la diabetes.

Para ello, se han monitorizado los términos ‘diabetes’, ‘diabetes tipo 1’ y ‘diabetes tipo 2’ durante el periodo del 15 de octubre al 17 de noviembre de 2023) y se han obtenido más de 50.000 resultados.

En este sentido, Juan Francisco Perán, presidente de FEDE, explica que “el alto nivel de desinformación sobre la diabetes en redes sociales pone de manifiesto la necesidad de que los pacientes cuenten con referentes que les sepan orientar en la ‘infodemia’, como son los profesionales sanitarios y las asociaciones de pacientes”.

Youtube, plataforma con más mitos sobre la diabetes y sus curas

El contenido relacionado con la diabetes con más interacciones generadas ha tenido lugar en Youtube. De hecho, la plataforma de vídeos concentra más de 227 mil de las 295 mil interacciones monitorizadas en el periodo de estudio.

Proponen ideas sobre como revertir la diabetes (¡Revertir la diabetes!: El secreto que la industria no quiere que sepas), métodos para tratar la diabetes, principalmente a través de la alimentación (Baja la glucosa, fortaleciendo las piernas con estos sencillos pasos) y sobre las posibles causas de la enfermedad (¿Qué causa la diabetes y la hipertensión?).

Tal y como demuestran los títulos, los autores utilizan frases llamativas para atraer más fácilmente la atención del público, independientemente de la veracidad del contenido que muestran.

La mayoría de estos videos promueven un conocimiento falso sobre la enfermedad o nos hablan de dietas y productos milagro que no están respaldados por un profesional.

X, conversación plagada de bulos sobre la diabetes

Por otra parte, en la red social X, la conversación sobre la diabetes se ha abordado más a través de contenidos específicos, como por ejemplo en el Día Mundial de la Diabetes, 14 de noviembre.

El informe refleja que se han obtenido más de 42 mil interacciones sobre diabetes en esta red social. Los principales hashtags que se han utilizado en redes sociales han sido #diabetes y #díamundialdeladiabetes.

El contenido falso se concentra principalmente en promulgar bulos sobre como se puede curar y prevenir la diabetes, y mitos sobre la alimentación adecuada de los pacientes con esta patología.

Además, en esta red social el perfil de la propia FEDE es uno de los más importantes con más de 1,7 millones de personas alcanzadas, centrado en difundir información veraz principalmente sobre la concienciación y manejo de esta enfermedad, la importancia de la detección temprana, la dieta y la nutrición. Diabetes Foro es otro perfil interesante con un alcance de 1 millón de personas.

Diabetes curas mitos
Control de la diabetes. EFE/Luis Tejido

Medios de comunicación y desinformación

En los medios de comunicación los temas principales que se han abordado entorno a la patología son: Día Mundial de la Diabetes, la evolución de los dispositivos para su control, enfermedad renal crónica (ERC) y su relación con la diabetes tipo 2 y consumo de café y mejora de la salud ocular en pacientes con diabetes.

La desinformación que circula en internet incluye numerosos bulos sobre el tratamiento de la diabetes, especialmente sobre cómo el uso de planta medicinales o la reducción de la ingesta de carbohidratos favorece la cura de esta enfermedad.

En este sentido, Carlos Mateos, coordinador de #SaludsinBulos explica que la diabetes, al ser una enfermedad crónica y muy prevalente, genera un gran número de mitos sobre curas milagrosas o vacunas, con millones de impactos en redes.

“Encontramos mitos sobre alimentos que frenan la enfermedad o incluso la curan, y desinformación relacionada con la ingesta de carbohidratos y fructosa, entre otros. Por ello, es imprescindible la labor de las asociaciones para que los pacientes les puedan consultar”, subraya Mateos.

]]>
Hoy es Día Mundial de la Suegra https://noticiassin.com/hoy-es-dia-mundial-de-la-suegra-1525659/ Thu, 26 Oct 2023 15:59:19 +0000 https://noticiassin.com/?p=1525659 REDACCIÓN.– Cada 26 de octubre se celebra el Día Mundial de la Suegra. Amada por unos, odiada por otros, el 26 de octubre se celebra el día del miembro de la familia que ha causado más disputas y polémicas desde hace varias generaciones, siendo objeto de mitos, bromas y chistes infundados: la suegra.

¿Sabías que la palabra suegra proviene del latín vulgar «socra» y del latín clásico «socrus»? Significa madre del marido o esposa, madre política.

La figura de la suegra ha generado controversias en el seno del grupo familiar, ya que se asocia generalmente con conflictos, chismes y sobre quien ejerce el poder en la familia. Es por ello que la creación de este día busca mejorar su imagen y enaltecer la importancia de su rol en las relaciones familiares, así como mantener unido al núcleo familiar.

¿Cómo se originó la celebración del Día de la Suegra?

No se ha determinado una fecha exacta del inicio de celebración de este día, aunque tuvo su origen en las redes sociales, mediante la publicación e intercambio de múltiples mensajes, fotos y memes sobre la suegra. El Día de la Suegra se celebra en unos pocos países del mundo, aunque cada vez es más generalizado.

En Argentina se agasajan a las suegras desde el 26 de octubre de 2018, a raíz de los chistes y memes en las redes sociales sobre este personaje tan querido y odiado al mismo tiempo. Esto tuvo tanto alcance en las personas, hasta el punto de tomarlo como una iniciativa para agasajar a las suegras en este día, con regalos incluidos. Es tan valorada la celebración de este día en Argentina que es tendencia en la red social Twitter.

En Estados Unidos surgió la idea de celebrar este día en el año 1935, por iniciativa del periodista Eugene «Gene» Howe. En la década de los años 70 la Sociedad Estadounidense de Floristas decidió que se celebraría el último domingo de octubre.

Más allá de las controversias, chistes y polémicas que se ha generado en torno a esta miembro de la familia se debe considerar su esfuerzo para mantener la unidad familiar, así como su doble rol como figura materna. En algunos casos su incidencia en la toma de decisiones de sus hijos o hijas se ha considerado una intromisión, lo cual puede ocasionar problemas familiares.

]]>
Diez mitos y verdades sobre la gripe y sus síntomas https://noticiassin.com/diez-mitos-y-verdades-sobre-la-gripe-y-sus-sintomas-1414472/ Tue, 18 Apr 2023 17:23:55 +0000 https://noticiassin.com/?p=1414472 Redacción.- En esta época, la gripe está a flor de piel. Aunque lavarse las manos, tomar medidas preventivas y consumir alimentos ricos en vitaminas son acciones importantes, no son una garantía total para evitar contraer la enfermedad.

Es importante tener en cuenta que tanto los resfriados como la gripe son causados por virus y no por la exposición a temperaturas frías. Por lo tanto, es fundamental contar con información adecuada para prevenir la propagación del virus y evitar enfermarse.

Son muchos los consejos sobre cómo prevenir y curar la gripe. Pero, ¿qué hay de cierto en ellos? Para responder a este interrogante, Cruz Roja Argentina lanzó una campaña destinada a examinar algunas de las creencias más comunes sobre esta enfermedad.

“En Cruz Roja Argentina entendemos a la salud como un concepto multidimensional que requiere un abordaje integral. El derecho a la salud y el desarrollo comunitario son dos líneas de trabajo muy importantes para nuestra organización. En este sentido, la promoción de información sobre las enfermedades y sus síntomas tienen un rol crucial para el fortalecimiento de las capacidades individuales de todas las personas”, destacó Alejandro Costa, Secretario de Salud y Educación de Cruz Roja Argentina.

10 mitos y verdades sobre la gripe

  1. La gripe es lo mismo que el resfrío y es inofensiva: ¡Falso! Es muy común confundir estas enfermedades ya que ambas son virales, se contagian de la misma manera y poseen síntomas similares. Sin embargo, el resfrío es una enfermedad leve que se presenta con estornudos y secreción nasal mientras que la gripe se caracteriza por fiebre, dolor muscular y malestar general.
  2. Hay que ventilar los ambientes en invierno: ¡Verdadero! La ventilación es fundamental para favorecer la circulación del aire y disminuir la cantidad de partículas virales que puede haber en el ambiente, en especial si hay una persona con síntomas.
  3. Tomar frío o salir con el pelo mojado puede causar gripe: ¡Falso! La exposición a bajas temperaturas propias del período otoñal e invernal pueden alterar algunos mecanismos de defensa respiratorios. Sin embargo, la exposición al virus es la que produce la enfermedad.
  4. La vacuna de la gripe causa la enfermedad: ¡Falso! La vacuna antigripal contiene virus inactivados que no transmiten la gripe. En esta línea, menos del 1% de las personas vacunadas desarrollan síntomas leves como consecuencia de la reacción normal del sistema inmunitario a la vacuna.
  5. Una persona embarazada no se puede vacunar contra la gripe: ¡Falso! Es fundamental que las personas gestantes se vacunen en cualquier trimestre del embarazo, dado que tienen mayor riesgo de padecer la enfermedad de manera grave y tener también complicaciones con el bebé.
  6. Todas las personas deben recibir por calendario la vacuna antigripal: ¡Falso! La vacuna antigripal es indicada para los siguientes grupos de riesgo: Infancia entre 6 a 24 meses, personas gestantes o puérpera, mayores de 65 años; personal de salud, etc.
  7. La gripe no requiere de tratamiento con antibióticos: ¡Verdadero! La gripe es una enfermedad viral. Utilizar antibióticos no reduce ni acorta los síntomas de la gripe, puede tener efectos adversos sobre el organismo y generar resistencia bacteriana ante futuras infecciones.
  8. Lavarse las manos reduce el contagio de la gripe: ¡Verdadero! El lavado frecuente de manos es una de las medidas más efectivas para reducir la transmisión de la gripe y otros virus respiratorios.
  9. La vitamina C previene la gripe: ¡Falso! Los alimentos ricos en vitamina C ayudan a estar más saludables, pero no garantizan la protección. El lavado de manos y la vacuna antigripal son medidas más efectivas y confiables.
  10. Las vacunas tienen un rol clave para prevenir la gripe ya que son una forma segura de producir una respuesta inmune en el cuerpo y brindar protección de larga duración. Se recomienda siempre consultar con profesionales de la salud para saber si corresponde una aplicación.
]]>
Desmontan mitos sobre Andrés López de Medrano https://noticiassin.com/desmontan-mitos-sobre-andres-lopez-de-medrano-1401749/ https://noticiassin.com/desmontan-mitos-sobre-andres-lopez-de-medrano-1401749/#respond Sun, 12 Mar 2023 22:01:17 +0000 https://admin.noticiassin.com/?p=1401749 Para el doctor Alejandro Arvelo, la Lógica de Andrés López de Medrano, fue el primer texto de filosofía, publicado por la Capitanía General Española en la parte occidental de la isla española en 1814-

El catedrático hizo estas precisiones al participar como invitado especial en el “Banquete Filosófico”, celebrado por la Escuela de Filosofía de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), espacio que aprovechó para desmontar algunos mitos e informaciones erradas que durante décadas se han sustentado sobre López de Medrano, tales como, la idea de que era un demócrata y nacionalista que formó parte en la independencia efímera de 1821, e inclusive que fue compañero de José Núñez de Cáceres, y hasta fundador del primer partido político dominicano.

Aunque algunos autores como los doctores Rosa Elena de La Cruz, Rafael Morla y Juan Francisco Sánchez, han calificado a López de Medrano de sensualista y «epígono de Condillac», Arvelo lo define como un ecléctico, con un marcado empirismo y una gran influencia del pensamiento ilustrado.

Como criollo, apunta Arvelo, López de Medrano defendió la patria española y siempre estuvo al servicio de la monarquía, concibiendo la política ligada a la iglesia, a la monarquía y a la Constitución de Cádiz.

En tanto, destaca la labor de José Núñez de Cáceres como autor de la primera acta constitucional, que representaba una idea de patria nacionalista altamente vinculada a la suerte de esta tierra. “Si bien sentía la necesidad de unir la patria al proyecto de Simón Bolívar, lo hacía como iguales y no como dependientes”, enfatiza el reconocido filósofo.

El doctor Arvelo también aclara que en un informe que López de Medrano presentó en 1819, durante su segundo mandato como alcalde, trataba a los esclavos como si fueran cosas y, más tarde, saludó la decisión de su majestad -el rey- por el fomento de la agricultura y el comercio de negros en estos dominios, mientras en otro informe que realizó estando en Puerto Rico hacía mención de los esclavos como si fueran instrumentos de labranza.

“López de Medrano nunca fue nacionalista, ya que una vez sucedida la intervención haitiana de 1822, alabó y ponderó las bondades de la ocupación haitiana, catalogándola como la concreción de todo un sueño y después de la independencia de la República Dominicana en 1844, nunca más hizo referencia a este país ni mencionó a figuras tan importantes como Simón Bolívar o José Martí, lo que demuestra que era un criollo español, no un nacionalista dominicano.

Era, evidentemente, un patriota español que defendía el imperio español como su patria y que abogaba por la sumisión a la monarquía española”, explica Arvelo.

De su lado, el director de la Escuela de Filosofía de la UASD, Eulogio Silverio, agradeció al doctor Alejandro Arvelo por compartir sus conocimientos y reflexiones sobre la Lógica de Andrés López de Medrano, e invitó a otros filósofos e intelectuales a participar y contribuir con el fortalecimiento de la investigación y el debate del quehacer filosófico dominicano.

]]>
https://noticiassin.com/desmontan-mitos-sobre-andres-lopez-de-medrano-1401749/feed/ 0
Durante el embarazo, ¿cómo controlar mis finanzas y mitos sobre las relaciones sexuales? https://noticiassin.com/durante-el-embarazo-como-puedo-controlar-mis-finanzas-y-mitos-sobre-las-relaciones-sexuales-1365288/ https://noticiassin.com/durante-el-embarazo-como-puedo-controlar-mis-finanzas-y-mitos-sobre-las-relaciones-sexuales-1365288/#respond Tue, 06 Dec 2022 16:37:54 +0000 https://admin.noticiassin.com/?p=1365288 SANTO DOMINGO.- Cuando estamos esperando un nuevo miembro de la familia no solo es escoger el nombre o saber de qué color, vamos a pintar la habitación del bebe, el primer paso es tener una planificación financiera que es sumamente importante, porque los que tienen hijos saben los costosos que es suplir las necesidades del mismo, por eso no debemos llevarnos de las emociones.

Durante su participación en el programa El Despertador de grupo SIN, Darys Estrella, explica que cuando las mujeres son primerizas se vuelven locas comprando de todo y cosas que no son necesarias.
Estrella dijo que el primer paso es hacer un presupuesto realista, investigar que realmente se necesita no solo el coche, la cuna y los pañales, porque un bebe se le cambia los pañales y a los dos minutos tienes que ponerle otro.
Del mismo modo, resaltó que “Que debemos tener en cuenta el cuidado del bebe, el colegio y que el seguro médico va a aumentar, son muchos los gastos y tienes que ser realista porque tu vida va a cambiar”.
Otra cosa es que cuando las mujeres están en estado de embarazo en el transcurso que van pasando los meses la ropa ya no le queda, entonces lo recomendable es comprar prendas económicas porque no es necesario invertir mucho dinero en algo que es momentáneo.
De su lado, la psicóloga y sexóloga, Virginia Pérez, dijo que el sexo durante el embarazo está rodeado de mitos que en muchas ocasiones nos llevan a no disfrutar del mismo plenamente.
Los mitos más comunes durante el embarazo en la sexualidad:
Le vamos a hacer daño al bebé.
– Él bebe nacerá traumatizado por tener relaciones sexuales.
– El bebé no querrá saber de su papá.
– El bebé sabe lo que estamos haciendo.
– Provocará un parto prematuro.
– El orgasmo puede provocar el parto.
La penetración puede provocar un aborto.
– El cuerpo de las embarazadas no es atractivo.
Beneficios de tener relaciones durante el embarazo:
1. Fortalece los músculos de la vagina.
2. Sensaciones placenteras y gratificantes.
3. Mejora el estado de ánimo y el bienestar gracias a la liberación de endorfinas y oxitocina.
4. Facilita el sueño de la mamá y disminuyen los niveles de estrés.
5. Ayuda la autoestima.
6. Aumenta el vínculo afectivo de la pareja.
La sexóloga manifestó que cada mujer tiene su forma de disfrutar su sexualidad y esto también aplica durante el embarazo
]]>
https://noticiassin.com/durante-el-embarazo-como-puedo-controlar-mis-finanzas-y-mitos-sobre-las-relaciones-sexuales-1365288/feed/ 0
¿Qué preguntarán, qué no preguntarán los empadronadores? mitos y verdades del X Censo de Población y Vivienda https://noticiassin.com/que-preguntaran-que-no-preguntaran-los-empadronadores-mitos-y-verdades-del-x-censo-de-poblacion-y-vivienda-1354319/ https://noticiassin.com/que-preguntaran-que-no-preguntaran-los-empadronadores-mitos-y-verdades-del-x-censo-de-poblacion-y-vivienda-1354319/#respond Wed, 09 Nov 2022 18:11:36 +0000 https://admin.noticiassin.com/?p=1354319 SANTO DOMINGO.- Múltiples controversias ha ocasionado la iniciativa del X Censo de Población y Vivienda en República Dominicana, mientras el abogado Vinicio Castillo Semán (Vinicito) llama a la población a no dejarse empadronar, la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) considera como un atentado contra el desarrollo de la nación convidar a las personas a que no participen.

La Oficina Nacional de Estadísticas entiende como un deber ciudadano que las personas abran las puertas de sus hogares a los empadronadores del X Censo Nacional de Población y Vivienda y suministrar los datos sugeridos pese a que grupos se oponen argumentando diferentes interpretaciones.

El pasado lunes 31 de octubre, el dirigente de la Fuerza Nacional Progresista (FNP), Vinicio Castillo Semán, denunció que el X Censo de Población y Vivienda buscaba regularizar a más de un millón de haitianos en el país, por lo que acudió a la sede de Compras y Contrataciones Públicas, para solicitarle que realice una investigación sobre el proceso de adjudicación de contrato de consultoría y análisis que favoreció a la empresa NO BRAINER DATA LLC por la suma de RD$12 mil 600 millones de pesos.

No obstante, la ONE aclaró que, en cuanto a los datos de los indocumentados,  varias preguntas arrojaran el tema de la nacionalidad, aunque la ONE no pueden develar datos sobre personas sean migrantes o no.

¿Cuántas preguntas arrojaran el tema de la nacionalidad?

Las primeras cincos secciones de la boleta utilizada para capacitar a los empadronadores, solo cuestionan sobre la ubicación geográfica, así como las características e identificación de las viviendas y la lista de personas que conforman el hogar.

Sin embargo, la sección VI cuestiona sobre las personas que viven habitualmente en el hogar.

Estas son las preguntas:

  1. ¿En qué fecha nació usted (nombre)?
  2. ¿Cuál es el número de cédula de identidad o NUI dominicano de (nombre)?
  3. ¿Dónde residía la madre cuándo él o ella nació?
  4. ¿En qué municipio de República Dominicana?
  5. ¿En qué país?
  6. ¿En qué año llegó (nombre) llegó a vivir por primera vez a República Dominicana?

El director del X Censo, Víctor Romero, aclaró que se preguntará sobre la cédula para empezar a vinculan datos entre los registros administrativos y la data censar apostamos a la convergencia de esos antecedentes.

]]>
https://noticiassin.com/que-preguntaran-que-no-preguntaran-los-empadronadores-mitos-y-verdades-del-x-censo-de-poblacion-y-vivienda-1354319/feed/ 0
Mitos de alimentación en el embarazo: ¿Qué sucede con el mercurio y el pescado? https://noticiassin.com/mitos-de-alimentacion-en-el-embarazo-que-sucede-con-el-mercurio-y-el-pescado-1289365/ https://noticiassin.com/mitos-de-alimentacion-en-el-embarazo-que-sucede-con-el-mercurio-y-el-pescado-1289365/#respond Fri, 17 Jun 2022 13:10:09 +0000 https://admin.noticiassin.com/?p=1289365 REDACCIÓN INTERNACIONAL.- Si una dieta saludable es recomendable en cada época de la vida, durante el embarazo cobra especial relevancia. Los expertos del blog “Salud y prevención” analizan, en un nuevo post, la alimentación en el embarazo y abordan algunos de los mitos que rodean a esta etapa de la mujer.

El embarazo es una etapa especial para la mujer. Un momento en el que se suele cuidar más de lo habitual, no únicamente por su salud, sino también por la del bebé que está gestando. Por ello es frecuente que las gestantes tengan dudas sobre cuáles son las principales recomendaciones nutricionales en esta etapa y que desde los servicios sanitarios, las matronas y ginecólogos les proporcionen una serie de recomendaciones especiales en este período.

Ahora bien, en torno al embarazo hay muchísimos bulos o mitos que conviene desmentir y conocer. Es por ello por lo que la doctora Isabel Adela Castillo Cantero, especialista en Obstetricia y Ginecología del Hospital Materno-Infantil Quirónsalud Sevilla, recuerda la necesidad de que una mujer embarazada mantenga una alimentación equilibrada no solo en el momento de la gestación, sino también previamente y tras dar a luz.

A su juicio, lo idóneo es seguir las bases de la dieta mediterránea, priorizando el consumo de cereales, frutas, verduras, tubérculos, hortalizas y legumbres.

“Un aporte de proteínas, contenidas en carnes, pescados y huevos, es importante, pero no deben ser la fuente energética principal de la dieta y su consumo no debe ser excesivo, priorizándose así las carnes magras, el huevo y el pescado a procesados tipo salchichas, hamburguesas o embutidos”, advierte.

El problema de la toxoplasmosis

En cuanto a la toxoplasmosis, una enfermedad que se puede adquirir a partir de una infección por un parásito presente en carnes y hortalizas y que puede tener repercusiones para la gestación, la doctora recomienda que se eviten en estos meses las carnes crudas o poco cocinadas, incluyendo el jamón y otros embutidos.

Aquí recomienda la congelación de la carne durante varios días antes de ser consumida para reducir el riesgo de infección, pero resalta que la carne no es el único foco y deben existir otras medidas como es el lavado de verduras, frutas y hortalizas.

“La manipulación de alimentos cuidadosa o el uso de guantes y el lavado de manos al realizar tareas de jardinería también son necesarios en este sentido”, aclara la doctora Castillo.

La famosa listeria

Otra preocupación en estos meses es la listeriosis, una infección generada por la ingesta de un alimento contaminado por esta bacteria.

“En este caso, hay que poner el foco tanto en la pasteurización de los lácteos -cualquier producto lácteo elaborado en origen con leche sin pasteurizar debe evitarse- como en la manipulación o en el procesamiento de alimentos. Debe ser algo a tener en cuenta sobre todo en los productos preparados, tipo las carnes frías, las salchichas o los patés, por ejemplo”.

¿Qué pasa con el pescado en el embarazo?

El pescado es otro de los protagonistas en la lista de dudas de las futuras mamás, según reconoce la experta del Hospital Materno-Infantil Quirónsalud Sevilla, señalando en primer lugar el problema de la anisakiasis, una infección causada por las larvas de un parásito llamado ‘anisakis’ y que puede encontrarse en el pescado y en diversos cefalópodos (pulpos, sepia, etc.).

“La anisakiasis puede producir trastornos gastrointestinales tanto en embarazadas como en la población general, por lo que se recomienda evitar la ingesta de pescado crudo, la congelación del pescado un mínimo de 48 horas antes de su consumo y a una temperatura inferior a 20ºC, así como su cocinado a temperaturas de más de 60ºC y durante al menos 10 minutos”, subraya la especialista en Obstetricia y Ginecología.

En cuanto al consumo de pescado azul, la doctora destaca que es una “fuente fundamental” de ácidos grasos Omega 3, por lo que se aconseja su consumo en el embarazo, si bien advierte de que determinadas especies de mayor tamaño (pez espada, tiburón, cazón, atún, etc.) pueden acumular en su organismo mayores niveles de mercurio, por lo que deberá priorizarse el consumo de las especies más pequeñas durante el embarazo (boquerones, caballa, salmón o sardinas).

El hígado y el huevo crudo también son alimentos que deben evitarse durante el embarazo, uno por su alto contenido en vitamina A, que en exceso puede ser dañina para el feto, y el otro por el riesgo de infección por salmonella, indica la experta.
Nada de alcohol durante el embarazo

En cuanto al alcohol, la doctora Castillo insiste en que no existe una cantidad segura para su consumo en el embarazo, ni tampoco un trimestre más adecuado que otro para consumirlo, por lo que insta a suprimir su consumo desde la búsqueda del embarazo o, al menos, desde el mismo momento en el que se conozca la concepción.

En cuanto a los lácteos, que es otra de las cuestiones que más dudas genera entre las embarazadas, la doctora apunta que deben estar presentes diariamente y pueden ser desnatados y suplementados con vitaminas liposolubles.

Sin embargo, la bollería, los embutidos, los patés o los ahumados están desaconsejados y debe limitarse su consumo, así como la utilización de aceites y de grasas de origen animal.

Además, es necesaria durante la etapa gestacional la suplementación de ácido fólico en el mes previo a la concepción y, al menos, durante el primer trimestre, resalta la especialista, al mismo tiempo que ve conveniente aumentar la ingesta de yodo (utilizando sal yodada) y suplementar con dosis bajas de hierro oral durante la segunda mitad del embarazo, siguiendo las pautas y las dosis indicadas por el ginecólogo.

“Actualmente, disponemos de algunos suplementos específicos que incluyen dosis adecuadas de ácido fólico, vitamina B12, hierro y yodo, y pequeñas cantidades de otros micronutrientes que cubren las necesidades de la mayoría de las gestantes y garantizan unos aportes adecuados, aunque no sustituyen las recomendaciones nutricionales”, afirma la doctora Isabel Adela Castillo, especialista en Obstetricia y Ginecología del Hospital Materno-Infantil Quirónsalud Sevilla.

]]>
https://noticiassin.com/mitos-de-alimentacion-en-el-embarazo-que-sucede-con-el-mercurio-y-el-pescado-1289365/feed/ 0
Tradiciones dejadas de lado por los dominicanos en Semana Santa https://noticiassin.com/tradiciones-dejadas-de-lado-por-los-dominicanos-en-semana-santa-1259821/ https://noticiassin.com/tradiciones-dejadas-de-lado-por-los-dominicanos-en-semana-santa-1259821/#respond Sat, 16 Apr 2022 00:00:18 +0000 https://admin.noticiassin.com/?p=1259821 SANTO DOMINGO.- Con el paso de los años las tradiciones para conmemorar la pasión, muerte y resurrección de Jesús durante la Semana Santa han cambiado, sobre todo para los fieles creyentes de los mitos que obligaban a las personas a tener un comportamiento reprimido para no sufrir algunas consecuencias.

Para algunos ciudadanos su infancia durante la Semana Santa estuvo matizada por los mitos que les decían sus abuelos y familias acerca de las actividades que se podían realizar y las que no durante el asueto.

Aunque manifiestan que durante toda la festividad religiosa se tenía un comportamiento ejemplar, principalmente entre los católicos y practicantes de estos mitos, el Viernes Santo siempre se cumplía de manera más estricta.

En otras religiones como la Evangélica, los creyentes realizan actividades como retiros, cultos donde recuerdan la pasión, muerte y resurrección de Jesús, así como también sermones explicativos de las últimas palabras de Jesús en la cruz.

En el caso de los testigos de Jehová, el viernes con la puesta del sol se reúnen, predican acerca de la importancia del sacrificio de Jesús en la Cruz y comparten los llamados emblemas que son el pan y el vino en honor a la última cena del Señor con sus discípulos.

Algunos ciudadanos manifestaron que sus familiares residentes en provincias lejanas aún conservan sus tradiciones.

]]>
https://noticiassin.com/tradiciones-dejadas-de-lado-por-los-dominicanos-en-semana-santa-1259821/feed/ 0
Ómicron: una cosa son los mitos y otra los hechos https://noticiassin.com/omicron-una-cosa-son-los-mitos-y-otra-los-hechos-1225098/ https://noticiassin.com/omicron-una-cosa-son-los-mitos-y-otra-los-hechos-1225098/#respond Tue, 01 Feb 2022 15:39:59 +0000 https://admin.noticiassin.com/?p=1225098 REDACCIÓN INTERNACIONAL.- Desde que ómicron se detectó por primera vez hace apenas nueve semanas, se han reportado más de 80 millones de casos en el mundo. Su velocidad de propagación va paralela a la difusión de especulaciones sobre esta variante del virus de la Covid 19. Pero frente a los mitos, están los hechos.

Para desmontarlos, la OMS ha rastreado medios de comunicación, redes sociales y las búsquedas en internet más habituales y los ha confrontado con lo que de verdad se se sabe, y este es el resultado que publica el boletín de noticias de Naciones Unidas:

Mito: Todos los casos de ómicron son leves
Hecho: Ómicron parece ser menos grave que delta, pero no debe considerarse leve

Varios países han demostrado que la gravedad de la infección por ómicron en sus poblaciones ha sido menor en comparación con delta. Sin embargo, estos estudios se han dado, sobre todo, en países con altos índices de vacunación.

Es demasiado pronto para saber qué impacto tendrá ómicron en los países con menor índice de vacunación y en los grupos más vulnerables.

Mito: Como ómicron es menos grave, habrá menos hospitalizaciones
Hecho: Ómicron supone un alto riesgo para los sistemas sanitarios

Los datos actuales indican que ómicron se propaga más fácilmente que delta. Aunque cause casos de COVID-19 más leves, y un menor porcentaje de enfermos acaben en el hospital.

Sin embargo, ante el elevadísimo número de contagios, ese menor porcentaje supone una gran cantidad de hospitalizaciones.

Esto hace que los sistemas de salud tengan más dificultades a la hora de tratar a los pacientes tanto con COVID-19 como con otros tipos de enfermedades.

Mito: Ómicron es igual que un resfriado común
Hecho: Ómicron es mucho más peligrosa que un resfriado común
Ómicron no es como un resfriado común y hay más posibilidades de que te lleve al hospital. Personas infectadas con la variante ómicron están siendo hospitalizadas y han muerto como consecuencia de ella.

Además, las personas que se contagian con ómicron y se recuperan también corren el riesgo de desarrollar Covid persistente.

Mito: Las vacunas no funcionan frente a ómicron
Hecho: Las vacunas ofrecen la mejor protección disponible contra ómicron

Las vacunas siguen protegiendo contra la enfermedad grave y la muerte en casos de Covid causados por ómicron, al igual que ocurre con las otras variantes en circulación.

Hasta ahora, la tasa comparativamente más baja de hospitalizaciones y muertes se debe en gran parte a que muchas personas ya están vacunadas.

La vacunación estimula la respuesta inmunitaria del organismo frente al virus, lo que no sólo nos protege de las variantes actualmente en circulación, sino que también es probable que nos proteja de enfermar gravemente por futuras mutaciones.

Mito: Las personas no vacunadas no enfermarán gravemente por ómicron
Hecho: Las personas no vacunadas son las que corren más riesgo de contraer ómicron

La gran mayoría de los hospitalizados en países en los que ómicron se ha convertido en la variante dominante son personas sin vacunar.

Si no se toman medidas para interrumpir la transmisión, la variante ómicron se extenderá con una velocidad sin precedentes y, al igual que en la oleada de delta, las personas no vacunadas serán las más afectadas.

La principal recomendación de la OMS sigue siendo vacunarse cuando te toque, incluyendo una dosis de refuerzo si te la ofrecen.

Mito: Si ya he pasado la Covid, tengo inmunidad frente a ómicron
Hecho: Ómicron puede reinfectar a las personas que han tenido previamente Covid-19

Si se ha tenido Covid anteriormente, hay que vacunarse de todos modos, ya que la reinfección por ómicron sigue siendo posible, con el riesgo de enfermar gravemente, transmitir el virus a otras personas o desarrollar Covid persistente.

Vacunarse, tanto si se ha tenido como si no, es la mejor manera de protegerse a uno mismo y a los demás de enfermar gravemente y morir.

Mito: Las dosis de refuerzo no son efectivas para evitar enfermar de gravedad con ómicron
Hecho: Las dosis de refuerzo son eficaces para aumentar la protección

La eficacia de las vacunas , al igual que la de muchas otras vacunas, como la de la gripe, disminuye con el tiempo, por lo que es importante ponerse la dosis de refuerzo.

Así se está más protegido de desarrollar un caso grave de Covid.

Este consejo es especialmente importante para los grupos de riesgo, como los mayores de 60 años y las personas con problemas de salud prexistentes.

El personal sanitario también debe recibir una vacuna de refuerzo debido a su alto riesgo de exposición al virus y al peligro de contagio a las personas vulnerables a las que cuidan.

Mito: Al ser ómicron menos grave, nos acercamos al final de la pandemia
Hecho: El fin de la pandemia aún no está a la vista

Es importante reconocer que aún nos queda camino por recorrer para acabar con la pandemia.

Con los millones de infecciones que se están produciendo en el mundo, es casi un hecho que surgirán nuevas variantes.

Para lograr salir de la fase aguda de la pandemia es fundamental cumplir el objetivo fijado por la Organización Mundial de la Salud de vacunar al 70 % de la población de todos los países a mediados de este año y seguir tomando medidas para reducir la transmisión.

 

 

 

 

]]>
https://noticiassin.com/omicron-una-cosa-son-los-mitos-y-otra-los-hechos-1225098/feed/ 0
Thalía cumple 50 años y este es su truco para mantener la cintura de avispa https://noticiassin.com/thalia-cumple-50-anos-y-este-es-su-truco-para-mantener-la-cintura-de-avispa-1146532/ https://noticiassin.com/thalia-cumple-50-anos-y-este-es-su-truco-para-mantener-la-cintura-de-avispa-1146532/#respond Thu, 26 Aug 2021 17:10:24 +0000 https://admin.noticiassin.com/?p=1146532 Redacción.- La mexicana Thalía llega hoy a los 50 años, edad que recibe con la misma cintura de avispa, el cariño de su público, su familia y atesorando logros profesionales.

Aquí 50 datos que Infobae recopila de la protagonista de María la del barrio, uno de ellos es el secreto truco con el que logra mantener su diminuta cintura con el paso de los años.

1. Nació el 26 de agosto de 1971 en la Ciudad de México. Su verdadero nombre es Ariadna Thalía Sodi Miranda. Su mamá eligió Thalía fascinada con el nombre al leerlo en un libro de poesía griega.

2. Su mamá, Yolanda Miranda Mange, era pintora y actriz frustrada. Su papá, Ernesto Sodi Pallares, fue médico, criminólogo y escritor. Thalía tiene cuatro hermanas: Laura Zapata (de la primera pareja de su mamá) y Federica, Gabriela y Ernestina Sodi. Con la mayor, siempre tuvo una relación distante: el padre de Laura nunca se llevó bien con ella, y la mandó a vivir con su abuela.

3. Sin embargo, Laura acostumbraba a llevar a su hermana menor al teatro donde ella trabajaba diariamente, lo cual definió en la pequeña su interés en la actuación.

4. Cuando tenía cinco años, su papá murió por diabetes. La última ocasión en que lo vio, estaba conectado a varias máquinas: falleció minutos después de que la llevaran a su habitación para despedirse, por lo que se sintió muy culpable “Yo siempre pensé que ese beso de amor lo había matado”. Fue tan dura la pérdida que estuvo un año sin hablar.

5. El trauma por la muerte de su padre le provocó un TOC. “Se me despierta cuando no controlo una situación. Soy como (el empresario) Howard Hughes: veo virus flotando y bacterias en el agua. Lo estoy pasando fatal. ¿Lo has visto? Hay polvo y células muertas en el aire”.

6. Era una niña solitaria porque sus hermanas eran bastante más grandes. Tampoco tenía muchas amigas.

7. Había cumplido un año cuando protagonizó su primer comercial. A los cuatro, comenzó a tomar clases de ballet y piano en el Conservatorio Nacional de Música de México.

8. Asistió al Liceo Franco Mexicano, donde aprendió a hablar francés, idioma que domina con fluidez.

9. A los 11 años hizo su primera aparición en Televisa, el poderoso canal mexicano, con el grupo Din Din. A los 12 se presentó como solista en Juguemos a Cantar, un famoso festival mexicano.

10. Uno de sus ídolos de infancia era John Travolta. Era muy fanática del actor estadounidense. El año pasado el actor fue el invitado de honor en los Premio Lo Nuestro, y la cantante fue la conductora de la noche junto a Pitbull. Durante la premiación, Thalía le declaró su amor y le preguntó si podía “ser su Sandy”, a lo que Travolta le respondió que sí.

11. Disfruta con la música de The Doors, Madonna y Juan Luis Guerra. Detesta el trash y el heavy metal.

12. Su carrera de actriz empezó a los 15 años en la telenovela La pobre señorita Limantour. En 1992 protagonizó la novela María Mercedes, en 1994 hizo Marimar y en 1996, María, la del barrio: se las conoce como “Las tres Marías”. En 2016 se sinceró sobre la decisión de alejarse de las cámaras. “Me encanta la idea, me encanta actuar… Es algo que me apasiona. Me encanta aprenderme un libreto para la televisión, convertirme en personas diferentes y contar historias. Pero también amo mi libertad y el tiempo personal que tengo ahora mismo. Tengo control total de mi horario, y me gusta”.

13. En su casa la apodaban Yuya o Yuyita en referencia al modo coloquial con el que se conoce a la calandria en Yucatán.

14. Uno de sus primeros novios fue Diego Schoening, quien también era integrante de la banda juvenil Timbiriche. Además, fue relacionada con Benny Ibarra y Erik Rubín, otros miembros de la agrupación. En 1989 comenzó un romance con Alfredo Díaz, hijo del ex presidente de México Gustavo Díaz Ordaz; estuvieron juntos cuatro años.

15. Díaz Ordaz fue su representante y produjo sus primeros dos discos como solista, pero su noviazgo terminó cuando él murió en 1993 de hepatitis C. Tiempo después Thalía confesó que fue un “golpe muy duro”. Incluso, le había entregado el anillo de compromiso.

16. Vivió un romance con su coprotagonista de María, la del barrio, el actor Fernando Colunga, con Jaime Camil, y más tarde la prensa la relacionó con Rodrigo Vidal y Luis Miguel.

17. Mientras filmaba Rosalinda conoció a su esposo y padre de sus hijos, el entonces presidente de la disquera Sony Music, Tommy Mottola. Se encontraron en un restaurante de Nueva York gracias a Emilio y Gloria Estefan, quienes animaron al poderoso productor a tener una cita a ciegas con la mexicana. Mottola se había separado de Mariah Carey, con la que estuvo casado desde 1993 hasta 1998. “Entonces, ocurrió lo más importante de mi vida justo cuando atravesaba el momento más oscuro, en lo personal. Mi madre siempre dice que cuando una puerta se cierra otra se abre y entonces Dios, con un poco de ayuda de Emilio y Gloria Estefan, dejó caer a un ángel del cielo, a mi súper estrella, mi esposa, Thalía”, dijo el productor sobre ese momento.

18. El 2 de diciembre de 2000 la pareja se unió en matrimonio en la Catedral de San Patricio de Nueva York. Emilio Estefan fue el padrino de la boda, y entre los 1200 invitados acudieron artistas como Bruce Springsteen, Robert De Niro, Juan Gabriel, Julio Iglesias, Michael Jackson y Jennifer López.

19. Thalia y Mitzy, el diseñador elegido para crear su vestido de novia, previamente visitaron la Catedral. La mexicana caminó al altar, volteó atrás, y le dijo a su amigo que quería que la cola de su vestido llegara a la entrada de la iglesia. Es decir que debía medir 62 metros de largo. Cuando le contaron la idea a Mottola, el futuro marido dijo: “¡Están locos los dos!”, y les pidió que la recortaran a 33 metros. Al final, quedó en 17 metros.

20. El vestido llevaba una falda voluminosa, un corsé ceñido a la silueta y un escote barco. Todo el atuendo estaba inspirado en los trajes de la Casa de Habsburgo. Además, llevaba un bordado a mano de perlas, cristales, hilos de plata y pedrería austríaca. Pesaba 70 kilos.

21. ”Salía de la iglesia y el vestido, que estaba bordada en perlas y cristales de Swarovski, se me iba atorando en las escaleras. No me estaba dejando llegar a casarme, pero lo logramos’, contó de aquel inolvidable -en todo sentido- momento.

22. En 2007 nació su primogénita, Sabrina Sakaë, y el 25 de junio de 2011 su segundo hijo, Matthew Alejandro. Según encuestas estadounidenses, luego de los nacimientos estos nombres fueron elegidos para sus hijos por cientos de familias latinas asentadas en EE.UU.

23. Meses después del final de su primer embarazo contrajo Lyme, una patología infecciosa que afecta la piel, el corazón, el sistema nervioso y las articulaciones. Se la contagió a través de la picadura de una garrapata, pero logró recuperarse y tener a su segundo hijo.

24. Sus hermanas Laura Zapata y Ernestina Sodi fueron secuestradas el 22 de septiembre de 2002. Ambas fueron liberadas el 10 de octubre y en su libro Líbranos del mal, Ernestina cuenta que Thalía se encargó de pagar el rescate.

25. Admira a Marilyn Monroe y en varias ocasiones apareció imitando su estilo.

26. Le encantan los osos de peluche. Antes de casarse dormía con uno de 800 dólares que le había regalado Mottola. En una producción de fotos para una revista de moda lució una estola de ositos de peluche.

27. Es fanática de las rosas rosadas. Se dice que Mottola se las envía cada vez que puede y, mientras era su novio, se las hacía llegar sin importar que estuviera al otro lado del mundo. Por ejemplo, le mandó un ramo cuando estaba en China.

28. En Televisa le armaron un camarín donde tenía su propio gimnasio, dormitorio y cocina.

29. Desde que debutó como solista vendió alrededor de 40 millones de discos. Entre sus canciones más conocidas se encuentran ”Piel morena” y “Amor a la mexicana”. Además de español, cantó en francés, inglés, portugués e incluso tagalo.

30. El tema “Piel morena” fue elegido en el año 2002 como el mejor tema en español de todos los tiempos en Estados Unidos, en una encuesta realizada por Univision.

31. Con Mottola se llevan 22 años de diferencia. “Todas las mujeres de mi familia siempre se han sentido atraídas por hombres mayores. Mi papá era 20 años mayor que mi mamá. Todas mis hermanas, las cuatro, están casadas con hombres mucho mayores que ellas. Mi antiguo novio tenía también veinte años más que yo. Cuando vi a Tommy me encantó por su look, por su mirada, su forma de platicar. Me gustó su seguridad. Fue como encontrar el complemento perfecto”.

32. En la adolescencia integró con Paulina Rubio el grupo Timbiriche. Están peleadas desde hace décadas.

33. Según contó Rubio, la pelea empezó cuando en una presentación se pelearon por un micrófono y siguió con otro enojo cuando ella fue la protagonista de un evento donde se presentaba un disco de Thalía.

34. En el año 2007 lanzó su primer libro, al que tituló Thalía: ¡Belleza! Lecciones sobre el lápiz labial y la felicidad.

35. Años más tarde, y partiendo de la idea de la maternidad, publicó su segundo libro: Thalía: ¡Radiante! Guía para un embarazo fabuloso. En el año 2011 apareció Cada día más fuerte, donde relata experiencias personales como el secuestro de sus hermanas. En 2013, se animó con un primer libro infantil, Chupi, el Binky que regresó a su hogar, y su versión en inglés, Chupie, the Binky that returned home.

36. Desde el comienzo de su carrera Thalía podía presumir de medir 57 cm cintura, por lo que existe un rumor que asegura que se quitó varias costillas para tener una cintura más afinada. Sin embargo, ella aclara que es por su estructura ósea privilegiada. Para mantener su micro cintura realiza hula hula alrededor de 40 minutos por día, lo que le permite tonificar los músculos de la cintura.

37. La mexicana se toma con humor los rumores sobre sus costillas. En su cuenta de Instagram apareció sonriendo junto a un frasco con lo que aparentaban ser costillas de animal en su interior. Junto a la foto, escribió un mensaje: “A todos mis amorosos fans, aquí está la prueba. Mis famosas costillas, las conserve conmigo todos estos años”.

38. Su nutricionista personal, Xavier Orizaga Sodi, también desmintió este viejo rumor. Aseguró que es improbable que su paciente se haya sacado costillas: “Ella siempre ha sido de complexión pequeña. Si se hubiera sometido a ello, le habrían quedado unas cicatrices enormes”.

39. Pese a las desmentidas el gran mito sigue. Desde su cuenta en la red social Twitter, la mexicana respondió a la pregunta de un curioso fan: “¿Es cierto que te quitaste todas las costillas?”. Ella contestó: “Todas. Soy una “hybrid” (híbrido)”, bromeó.

40. La polémica siguió. “¿Cómo hiciste para sacártelas?”, le dijo otro usuario. Y continuó con los chistes al respecto: “Fácil… ¡Por la tráquea salen impecables! ¡O por el ombligo! ¡Soy un verdadero milagro!”.

41. En septiembre de 2005 la actriz fue recibida con mariachis en el set de La noche del 10, el gran show conducido por el inolvidable Diego Maradona.

42. La cantante promocionaba entonces su álbum El sexto sentido por el país sudamericano, y entre coqueteos con Maradona y pícaros elogios mutuos, la cantante encantó a la audiencia. “Eres la cara más visible del pop”, le dijo al gran ídolo argentino, ante las sonrisas y devaneos de Thalía. “¿Te gusta cómo me muevo? A mí también me gusta mucho cómo te mueves… podríamos movernos juntos”, le dijo, divertida, la estrella de telenovelas mexicanas.

43. Diego y Thalía intercambiaron regalos para sellar su amistad. Él le obsequió unos jeans que llevaban escrito “La mano de D10s” en la parte trasera, mientras que ella le dio un jersey de la Selección argentina marcado con un símbolo azteca en la espalda.

44. El 5 de diciembre de 2013 fue premiada con su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood como un reconocimiento por sus logros en la industria de la música.

45. Sus telenovelas se emitieron en más de 180 países y se calcula que fueron vistas por 2000 millones de personas.

46. Cuenta con 17 millones de seguidores en Instagram. Suele publicar divertidas historias donde muestra su vida cotidiana.

47. Todavía le salen expresiones de cuando interpretaba al personaje María, la del barrio, algo que le causa mucha gracia. Contó que su lenguaje se vuelve especialmente obsceno cuando está molesta.

48. Cuando come pizza le gusta ponerle “un toque de caviar”. Además, dobla las porciones y las ingiere como si fueran un taco.

49. Su fortuna asciende a 60 millones de dólares. Con su esposo, acumulan 400 millones de dólares. Y eso que gastaron tres millones en su boda.

50. “Me da mucha alegría el poder decir que he hecho todo lo que me ha salido del corazón y como me ha parecido. Nunca me quedé con ganas de nada. Me puse todo lo que quise ponerme, canté todos los géneros que hay, he hecho conciertos en todas partes y creo que de eso se trata la vida, de agarrar las oportunidades y de ser testarudo”. Thalía, dixit.

]]>
https://noticiassin.com/thalia-cumple-50-anos-y-este-es-su-truco-para-mantener-la-cintura-de-avispa-1146532/feed/ 0