pandemias – Noticias SIN https://noticiassin.com Noticias SIN es una empresa dedicada a la producción y transmisión de programas de información y opinión. Mon, 22 Jan 2024 12:28:59 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.1.1 OMS: «las futuras generaciones no perdonarían» que no se logre un tratado contra pandemias https://noticiassin.com/oms-las-futuras-generaciones-no-perdonarian-que-no-se-logre-un-tratado-contra-pandemias-1572059/ Mon, 22 Jan 2024 12:28:58 +0000 https://noticiassin.com/?p=1572059 GINEBRA.- El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, reconoció hoy dificultades en la negociación de un tratado global para la preparación contra las pandemias, y advirtió a los países miembros que «las futuras generaciones no perdonarían» que no se lograra.

«Me preocupa que los Estados miembros no cumplan sus compromisos, el tiempo corre y aún hay importantes cuestiones que resolver», indicó Tedros en la sesión del Comité Ejecutivo de la OMS, que durante esta semana prepara los principales temas a tratar en la asamblea anual de la organización, del 27 de mayo al 1 de junio.

Al final de esa asamblea la OMS se había propuesto aprobar un tratado o instrumento legal similar con el fin de mejorar la preparación de los sistemas sanitarios globales tras las lecciones aprendidas por la pandemia de covid-19, que paralizó la economía global especialmente en los años 2020 y 2021.

Las negociaciones «requieren valentía y compromiso de todas las partes, y no lograremos un consenso si cada uno sigue atrincherado en sus posiciones, o todos damos algo o nadie se llevara nada», indicó Tedros en un discurso donde analizó los logros de la OMS en 2023 y sus retos de cara a 2024.

«Urjo a todos los miembros a trabajar con sentido de urgencia con el fin de llegar a un acuerdo que ayude a proteger a nuestros hijos y nietos de futuras pandemias», concluyó el experto etíope.

El director general aseguró que 2024 será en ese sentido «un año definitorio para la salud global», para el que la OMS ha solicitado a los países donantes 1.500 millones de dólares con el fin de atender las emergencias de todo el mundo.

En su repaso a 2023, Tedros recordó que en mayo de ese año pudo declararse el fin de la emergencia global por la covid-19 y también por la mpox, aunque aseguró que siguen siendo amenazas para la humanidad.

En la lucha contra la pandemia causada por el coronavirus SARS-CoV-2, Tedros destacó que dos tercios de la población mundial han recibido al menos una pauta completa de vacunas contra la covid-19.

En ese logro, recordó, ha sido vital el programa COVAX, organizado por la OMS, la Alianza para las Vacunas GAVI y otras instituciones, con el que se distribuyeron 2.000 dosis especialmente en los países de menor renta, lo que se estima ha salvado la vida a 2,7 millones de personas.

El año 2023, admitió, estuvo marcado por el conflicto, y la OMS respondió a él con actividades humanitarias en lugares como Gaza, Ucrania, Etiopía, República Democrática del Comgo, Haití, Sudán o Birmania (Myanmar).

La OMS logró que por primera vez se celebrara una jornada especial sobre salud en las cumbres anuales sobre cambio climático (la COP28 de Dubái) y celebró por primera vez una conferencia internacional sobre medicina tradicional, eligiendo India como escenario.

En su discurso, Tedros recordó el fallecimiento el pasado año de la exdirectora regional de la OMS en América, Carissa Etienne, y de la trabajadora de la OMS palestina Dima Abudllatif Mohamed Alhaj, asesinada junto a toda su familia en un ataque en Gaza.

]]>
Advierten preparación mundial insuficiente ante futuras pandemias https://noticiassin.com/expertos-advierten-a-la-oms-de-una-preparacion-mundial-insuficiente-ante-futuras-pandemias-1527607/ Mon, 30 Oct 2023 11:40:22 +0000 https://noticiassin.com/?p=1527607 GINEBRA.– Los progresos en materia de preparación mundial tras la pandemia de covid-19 siguen siendo «insuficientes» para hacer frente a posibles nuevas amenazas sanitarias de gran calibre, advirtió hoy un panel de expertos que asesora a la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Esta advertencia se desprende del informe anual presentado en Ginebra por la Junta de Monitoreo de Preparación Global, organismo de asesoramiento respaldado por la OMS y por el Banco Mundial (BM) que se creó a raíz de los brotes de ébola en África durante la década pasada.

El documento, titulado «Un frágil estado de preparación», pone de relieve que, a pesar de los logros conseguidos con la respuesta a la pandemia, el sistema sigue presentando «deficiencias críticas» que dejan a la humanidad «peligrosamente expuesta» a otras amenazas sanitarias futuras.

Participación equitativa interestatal e intersectorial

Entre los factores que debilitan la resiliencia mundial ante pandemias, el informe apunta a la competencia económica, las tensiones geopolíticas y la desconfianza generalizada entre Estados como principales impedimentos para tener un sistema de preparación más “transparente y justo”.

“Hay muchas razones para dividir o distraer a los países de la búsqueda de soluciones multilaterales eficaces, como los conflictos en Ucrania y Oriente Medio, así como los crecientes efectos del cambio climático”, aseguró durante la presentación del informe la expresidenta croata Kolinda Grabar-Kitarović, que codirige el panel.

De acuerdo con las recomendaciones del informe, los países deben invertir más en herramientas de recopilación y análisis de datos para supervisar que los mecanismos de gestión de emergencias sanitarias cumplan con los principios de preparación ante pandemias acordados por la OMS.

También recomiendan aumentar la responsabilidad y rendición de cuentas mutua a un nivel regional y local, con una mayor participación de sectores distintos del sanitario como la sociedad civil o el sector privado, unos sectores que, advierten, se han “relajado” tras el fin de la fase aguda de la pandemia.

Suspenso mundial en financiación para prevención

De la treintena de indicadores analizados por el equipo de monitoreo, la financiación mundial mostró los peores índices, con grandes inversiones en respuestas ante brotes epidémicos pero sin preparación “equitativa, accesible y sostenible”.

Así, aunque las inversiones para hacer frente a la pandemia alcanzaron una escala sin precedentes, los expertos denuncian la falta de un marco “claro y anticipado” de financiación, con un gran desajuste entre las necesidades y la disponibilidad en cada instante de la reciente emergencia sanitaria.

Para subsanar estas deficiencias, el panel de expertos considera necesaria una reforma “exhaustiva” de la financiación mundial para la prevención, preparación y respuesta pandémica, con un enfoque más orientado a escala nacional que permita ajustarse a las prioridades y necesidades de cada país.

La investigación, un recurso clave

El informe también hace hincapié en la importancia de aprovechar los esfuerzos de los países medios y bajos ingresos con una tendencia hacia las inversiones a largo plazo en inversión y desarrollo.

“La I+D se concentra en solo unos pocos países y regiones”, recuerda la codirectora del panel asesor, la botsuanesa Joy Phumaphi, quien subraya que este desequilibrio se manifestó en un acceso “desigual” a las vacunas contra la covid-19.

Phumaphi insistió en que los acuerdos para el desarrollo y la producción de contramedidas médicas para pandemias deben incluir términos que apoyen el acceso equitativo para todas las poblaciones que las necesiten.

“Es fundamental que el escenario de la covid-19 no se repita”, concluyó.

]]>
OMS promete transparencia en actual negociación de tratado contra pandemias https://noticiassin.com/oms-promete-transparencia-en-actual-negociacion-de-tratado-contra-pandemias-1418736/ Thu, 04 May 2023 11:30:39 +0000 https://noticiassin.com/?p=1418736

GINEBRA.- La actual negociación de un tratado global contra las pandemias, que se inició en 2022 y se espera concluir en 2024, se lleva a cabo en una atmósfera de total transparencia, con participación de Estados y actores no estatales, aseguraron hoy representantes de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

«Será uno de nuestros instrumentos más transparentes», destacó el representante de asuntos legales de la organización, Steve Solomon, en una rueda de prensa para analizar el estado de las negociaciones, que ya trabajan sobre un borrador de acuerdo y de las que ya se han celebrado cinco rondas.

Según la coordinadora de las negociaciones Precious Matsoso, las negociaciones sientan un importante precedente porque «mientras en otras ocasiones los Estados discuten textos elaborados por abogados, esta vez son los propios miembros los que han recopilado sus ideas para crear el borrador inicial».

El acuerdo que se negocia desde hace un año tiene como objetivo que el mundo no vuelva a pasar una situación como la que enfrentó con la pandemia de covid, en particular en lo relativo a la falta de preparación previa, lo que provocó que se tardará en entender las medidas que se necesitaban y que el virus se extendiera rápidamente.

«Es muy importante llegar a un instrumento jurídicamente vinculante, reconociendo que la covid expuso muchas deficiencias y problemas», subrayó Matsoso.

«Debemos prepararnos mejor y evitar que futuras pandemias alcancen niveles tan catastróficos», añadió, destacando que «después de que siete millones de personas fallecieran de covid, hay que encontrar soluciones».

En marzo, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, aseguró que el tratado, convención o instrumento legal similar que se negocia no exigirá a los países ceder parte de su soberanía, respondiendo asi a críticas en este sentido entonces lanzadas por el consejero delegado de Twitter, Elon Musk.

El primer borrador conceptual del posible tratado sugería construir un sistema global de producción y distribución de productos para responder a una pandemia, con el fin de evitar que se repitan los problemas de suministro que la covid evidenció especialmente a inicios de 2020, cuando hubo hasta escasez de mascarillas.

Exhortaba asimismo a garantizar la financiación pública de vacunas, tratamientos y otros productos contra posibles pandemias, y tomar medidas para limitar las cláusulas de confidencialidad en los contratos comerciales entre farmacéuticas y Estados.

El texto recomendaba por otro lado la creación de un órgano rector del tratado, que se reuniría periódicamente en el formato de conferencia de las partes, de manera similar a como lo hacen, por ejemplo, los países signatarios de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

]]>
Fondo Mundial destina 867 millones a la preparación ante futuras pandemias https://noticiassin.com/fondo-mundial-destina-867-millones-a-la-preparacion-ante-futuras-pandemias-1390940/ https://noticiassin.com/fondo-mundial-destina-867-millones-a-la-preparacion-ante-futuras-pandemias-1390940/#respond Tue, 14 Feb 2023 15:23:45 +0000 https://admin.noticiassin.com/?p=1390940 Ginebra.- El Fondo Mundial para la lucha contra el sida, la tuberculosis y la malaria anunció una inversión de 867 millones de dólares para la preparación y respuesta ante la covid-19 y futuras pandemias en cuarenta países, a través de programas ya iniciadas en diciembre.

Los fondos están destinados a reforzar los sistemas sanitarios globales, mediante inversiones en la vigilancia de enfermedades y en el mantenimiento de redes de laboratorios y de trabajadores sanitarios.

Estos 867 millones de dólares servirán de apoyo para países en vías de desarrollo, algunos de los cuales -como Uganda o Indonesia- ya se han beneficiado de las inversiones del Fondo Mundial desde el comienzo de la pandemia en el año 2020.

En estos países, el dinero de la organización con sede en Ginebra ha facilitado la adquisición de medios de diagnóstico y vigilancia del coronavirus y ha contribuido a reforzar el tratamiento de otras enfermedades como la tuberculosis, el ébola o el cáncer.

Además, el Fondo Mundial ha invitado a los distintos países a que consideren su inclusión en un potencial «fondo pandémico» para hacer frente a próximas emergencias sanitarias.

]]>
https://noticiassin.com/fondo-mundial-destina-867-millones-a-la-preparacion-ante-futuras-pandemias-1390940/feed/ 0
Enfermedades infecciosas: nuevas amenazas https://noticiassin.com/enfermedades-infecciosas-nuevas-amenazas-1301940/ https://noticiassin.com/enfermedades-infecciosas-nuevas-amenazas-1301940/#respond Thu, 14 Jul 2022 11:39:01 +0000 https://admin.noticiassin.com/?p=1301940 REDACCIÓN INTERNACIONAL.- La elevada variabilidad genética de los virus respiratorios, la falta de predicción de los cambios genéticos y la existencia de reservorios animales sugieren la aparición de futuras enfermedades infecciosas que pueden constituir una amenaza real y colocarnos ante el riego de otras pandemias.

La Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) ha pedido una estrategia de anticipación para poder abordar con éxito las enfermedades infecciosas que se vayan sucediendo durante la presentación del libro “Las enfermedades infecciosas en 2050″, redactado por infectólogos y microbiólogos.

Con el capitulo dedicado a nuevas amenazas y la emergencia de nuevos virus zoonósicos, escrito por David Rodríguez Lázaro, de la Universidad de Burgos; y Antonio Rivero Juárez, del Instituto Maimónides de Investigación biomédica de Córdoba (IMIBIC), EFEsalud inicia esta serie en la que recogerá resumidos cinco artículos de esta obra.

Nuevas amenazas por virus de origen zoonósico; Malaria y otras enfermedades infecciosas trasmitidas por artrópodos; Riesgos relacionados con bioterrorismo; Fiebres hemorrágicas virales; e Infecciones asociadas a la formación de biopelículas.

Enfermedades infecciosas: nuevas amenazas

Sobre la magnitud del problema y las consecuencias estimadas, los autores señalan que uno de los principales retos sanitarios presentes y futuros es la identificación precoz de nuevos agentes virales emergentes con capacidad de infectar al ser humano.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) incluyó en el año 2018 en el listado de enfermedades infecciosas prioritarias a la “Enfermedad X”.

La enfermedad X es una enfermedad teórica producida por un agente infeccioso desconocido con potencial pandémico.

La emergencia de este patógeno tendría graves consecuencias sanitarias y económicas, con un impacto social incalculable.

De acuerdo con los autores, si tres de cada cuatro patógenos emergentes descritos en los últimos años con capacidad infectiva al ser humano tienen un origen animal (zoonosis), “y teniendo en cuenta que la gran mayoría de ellos son virus ARN, es más que probable que las futuras emergencias sanitarias sean producidas por éstos”.

Estimando que existen unos 600-800 mil virus desconocidos con potencial zoonósico, la probabilidad de emergencia en los próximos años de varios agentes virales como agentes causales de esta “Enfermedad X” es muy elevada.

Consideran además que ante las nuevas amenazas de enfermedades infecciosas por virus emergentes de origen zoonósico, es claramente insuficiente en el control de epidemias por agentes virales desconocidos.

“Esto se debe a que, ante la emergencia de un agente viral nuevo no se dispone de la información sobre la conformación molecular y genómica, impidiendo su diagnóstico durante los primeros momentos de la emergencia, ya que se desconocen sus vías de transmisión, limitando el impacto de medidas preventivas, y se carece del conocimiento de su patogenia y curso clínico, aspecto clave para un correcto manejo clínico”.

En su opinión, medidas de mitigación y control en fase de epidemia, como el confinamiento, el cierre de actividad económica y la limitación de movimientos, pueden no tener el alcance y dimensión necesarios, debido a su alto impacto social y económico.

Por ello, abogan por un cambio de estrategia que permita identificar de manera muy precoz la emergencia de agentes virales zoonósicos, con el objetivo de minimizar su impacto a todos los niveles.

Pese a que en los últimos años el tiempo transcurrido entre la emergencia de un agente viral y la identificación del agente causal ha sido menor (en el caso del SARS-CoV-2 apenas unos días) en toda la historia de las enfermedades infecciosas nunca ha habido capacidad de anticipar la emergencia de un agente viral, aspecto de vital importancia para afrontar una futura pandemia.

Esta falta de anticipación se debe a la ausencia de una estrategia coordinada a nivel mundial de búsqueda de patógenos en reservorios animales, a la carencia de estudios que evalúen el potencial zoonósico de los nuevos agentes virales identificados en especies animales.

También a la ausencia de evaluación de potenciadores condicionantes de su posible emergencia, así como a la escasa comunicación entre los agentes implicados en el control y manejo de las enfermedades infecciosas en población humana y animal.

“Todo ello pone de manifiesto la incapacidad actual de la Sociedad para anticiparse a la emergencia de un nuevo agente viral zoonósico”.

Una prueba más es el reciente e inesperado brote producido por el virus de la viruela del mono. Este virus ha salido, sin saber aún cómo, de los bosques tropicales de África y se ha extendido en pocos días por varios países de Europa y de América del Norte, causando cientos de casos de infección.

Por lo tanto, es necesario un cambio radical en el paradigma del modelo de abordaje y manejo de las enfermedades infecciosas de origen zoonósico, siendo necesario la aplicación de un modelo multidisciplinar que permita el estudio de los agentes zoonósicos integrando a todos los agentes implicados.

Otra estrategia es posible

Así defienden implantar el modelo conocido como One Health (Una única Salud), un abordaje holístico para el estudio de las enfermedades infecciosas de origen zoonósico, que integra tanto el estudio de los factores ambientales condicionantes de la emergencia como los diferentes aspectos relacionados con la Salud Humana y la Sanidad Animal.

La estrecha relación entre el ser humano, el medioambiente y los animales hace que una perturbación directa o indirecta por parte del ser humano desencadene el paso de agentes virales de la fauna silvestre a animales domésticos o al ser humano.

Por ello, el modelo One Health permitirá , entre otras medidas, conseguir una anticipación rápida y eficaz, al integrar en un solo equipo todos los aspectos necesarios para su control y prevención.

De no ser así, concluyen en su artículo del libro de la SEIMC, será imposible minimizar el impacto en Salud, Social y Económico causado por la próxima emergencia de un nuevo agente viral zoonósico en un futuro cercano.

]]>
https://noticiassin.com/enfermedades-infecciosas-nuevas-amenazas-1301940/feed/ 0
Países del G7 aumentarán un 50 % las aportaciones a la OMS para prevenir pandemias https://noticiassin.com/paises-del-g7-aumentaran-un-50-las-aportaciones-a-la-oms-para-prevenir-pandemias-1276233/ https://noticiassin.com/paises-del-g7-aumentaran-un-50-las-aportaciones-a-la-oms-para-prevenir-pandemias-1276233/#respond Fri, 20 May 2022 18:22:49 +0000 https://admin.noticiassin.com/?p=1276233 ALEMANIA.- Los ministros de Sanidad del club de naciones industrializadas del G7 firmaron este viernes un pacto para la prevención de futuras pandemias y como parte del mismo aspiran a incrementar en un 50 % sus aportaciones a la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Dicho acuerdo pretende reforzar los sistemas de alerta temprana para identificar con rapidez los brotes y reaccionar a ellos de forma más efectiva, según informó el Ministerio de Sanidad alemán en un comunicado, al término de dos jornadas de reuniones.

En este sentido, los países del G7, que junto a Alemania, que ejerce de anfitriona, incluyen a Estados Unidos, Canadá, Japón, Francia, Reino Unido e Italia, se comprometieron a incrementar en un 50 % a largo plazo sus contribuciones financieras a la OMS.

Con ello, pretenden que la organización pueda ejercer mejor su «papel de liderazgo» y de coordinación en el ámbito de la salud global.

Además, el centro de la OMS en Berlín, que se dedica a recolectar información sobre epidemias y pandemias, adoptará un papel de nodo para que los datos puedan ser analizados con más rapidez.

Otra medida prevista en el pacto es la formación de más expertos que se integren en redes capaces de reconocer y frenar brotes pandémicos.

El ministro de Sanidad alemán, Karl Lauterbach, calificó el acuerdo de «gran éxito» y recordó que «esta pandemia no será la última», por lo que es necesario «prevenir hoy, para no vernos sorprendidos mañana».

Por ello, señaló, es preciso adoptar medidas como vigilar la aparición de nuevos virus, desarrollar rápidamente nuevos medicamentos, y disponer de estrategia concertada sobre el terreno que permita reaccionar con agilidad.

«Es el dinero mejor invertido, porque los costes de una pandemia son enormes en términos financieros y humanos,» advirtió el ministro, que destacó que en las próximas décadas es de prever que el cambio climático produzca un aumento de las pandemias.

Por otro lado, los titulares de Sanidad del G7 se comprometieron también a apoyar a Ucrania a la hora de operar y de reconstruir su sistema sanitario, y Alemania, en concreto, ayudará con el suministro de prótesis para las personas que han perdido miembros en la guerra.

]]>
https://noticiassin.com/paises-del-g7-aumentaran-un-50-las-aportaciones-a-la-oms-para-prevenir-pandemias-1276233/feed/ 0
EEUU llama al mundo a invertir para prevenir nuevas pandemias https://noticiassin.com/eeuu-llama-al-mundo-a-invertir-para-prevenir-nuevas-pandemias-1271944/ https://noticiassin.com/eeuu-llama-al-mundo-a-invertir-para-prevenir-nuevas-pandemias-1271944/#respond Thu, 12 May 2022 11:39:52 +0000 https://admin.noticiassin.com/?p=1271944 WASHINGTON.- Estados Unidos hizo este jueves un llamamiento a todos los países para que ayuden a financiar el programa del Banco Mundial destinado a prevenir futuras pandemias, en el marco de la segunda cumbre internacional sobre covid-19 convocada por la Administración de Joe Biden.

Tras el cónclave celebrado en septiembre de 2021, Estados Unidos acoge este jueves una segunda reunión, que también está liderada por Alemania, Belice, Indonesia y Senegal.

Los dos grandes objetivos de esta segunda cumbre son coordinar los esfuerzos para combatir la covid-19 y diseñar mecanismos para prevenir futuras pandemias.

«La cumbre pedirá a los países que inviertan en los nuevos fondos de preparación del Banco Mundial para una pandemia global y para la seguridad sanitaria», explicó en una llamada con periodistas un alto cargo del Gobierno estadounidense.

La misma fuente reivindicó que no debe ser una cumbre solo para hablar, sino para cerrar «compromisos significativos» para expandir vacunaciones y tratamientos, y prevenir nuevas variantes de covid-19 y futuras pandemias de otras enfermedades.

El Gobierno estadounidense se ha comprometido a donar 1.200 millones de dosis de vacunas contra la covid, de las que ya ha enviado 530 millones a 115 países, de lejos el mayor número de vacunas donadas en el mundo.

«Hemos logrado grandes progresos desde la última cumbre, pero la pandemia no ha terminado y tenemos que continuar respondiendo y prepararnos», explicó el funcionario estadounidense.

En ese sentido, recordó que Biden ha solicitado al Congreso estadounidense 22.500 millones de dólares adicionales para afrontar la pandemia, que incluyen la compra y donación de vacunas a otros países.

«El virus no está esperando al Congreso. Necesitamos acciones urgentes y no palabras vacías», afirmó.

La cita se producirá mientras el país se acerca al millón de muertos por la covid-19, y con las nuevas infecciones en aumento.El número de fallecidos diarios, sin embargo, mantiene una tendencia a la baja, con poco más de 300 diarios de media en una nación de casi 330 millones de habitantes.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió la semana pasada de que el número total de fallecidos en el mundo por la pandemia podría ser mucho más alto del que se registra actualmente.

El organismo ha calculado en 15 millones el exceso de muertes en 2020 y 2021 frente al número de fallecimientos que se deberían de haber producido en condiciones normales.

La cifra actual de decesos por la covid-19 es de poco más de 6 millones.

En la segunda cumbre sobre la covid-19 participarán naciones, como España, Francia, Canadá, Japón o Colombia; organizaciones no gubernamentales, como la Fundación Bill y Melinda Gates; y diversas instituciones internacionales, como la OMS, el Banco Mundial o la Organización Mundial del Comercio.

Rusia no ha sido invitada, mientras que China ha declinado su participación.

]]>
https://noticiassin.com/eeuu-llama-al-mundo-a-invertir-para-prevenir-nuevas-pandemias-1271944/feed/ 0
La Iglesia se pronuncia sobre la violencia verbal, física y psicológica contra la mujer https://noticiassin.com/la-iglesia-se-pronuncia-contra-la-violencia-verbal-fisica-y-psicologica-1219363/ https://noticiassin.com/la-iglesia-se-pronuncia-contra-la-violencia-verbal-fisica-y-psicologica-1219363/#respond Wed, 19 Jan 2022 20:03:52 +0000 https://admin.noticiassin.com/?p=1219363 SANTO DOMINGO.- La Conferencia del Episcopado Dominicano (CED), en su Carta Pastoral titulada “San José, custodio del Redentor y modelo del creyente”, invita a la feligresía a imitar a San José para contrarrestar las pandemias de la mentira, la violencia, el afán del dinero y el hedonismo que amenazan a los pueblos.

Los obispos realizan una analogía con la pandemia del covid-19 y señalan que la pandemia de la mentira, a través de diferentes medios, “bombardea nuestros hogares presentando normas, costumbres y modelos de vida contrarios” a los valores, donde “nuestros niños y jóvenes muchas veces son víctimas de agentes que difunden falsas doctrinas”, de acuerdo a un documento publicado con motivo de la solemnidad de Nuestra Señora de la Altagracia.

En ese sentido explican que, en una sociedad marcada por la violencia psicológica, verbal y física hacia la mujer, presentan a San José como “modelo de respeto hacia su esposa, la protegió, cuidó de ella y del hijo”, y exhortan a “imitarle en sus virtudes de fe, confianza, amor, entrega, sacrificio, ternura y docilidad”.

El Episcopado expresa que “necesitamos” personas de corazones pacíficos que protejan a “nuestras familias”, como San José, ante las diversas manifestaciones de la pandemia de la violencia: maltrato a la niñez, burlas y acosos entre alumnos (bullying), vandalismos, peleas callejeras, trata de personas, terrorismo, armamentismo, entre otras.

En otro orden, sobre el afán del dinero como pandemia, los prelados invitan al pueblo dominicano a mantener la unidad de la familia en las situaciones de precariedad, ya que la “respuesta no está en el dinero, sino en el Dios providente”, por tanto “la unidad familiar, a imagen de la Trinidad, no debería romperse bajo ningún concepto”, afirman los obispos.

El Episcopado en su carta pastoral también reflexiona que la Iglesia está ante una nueva era que requiere de una respuesta apropiada: una nueva evangelización que debe ser “nueva en su ardor, en sus métodos y en su expresión”, tal como lo indicó San Juan Pablo II.

Al tiempo que señalan: “el verdadero drama de nuestro siglo es el vacío de Dios en el alma de tantos pueblos y la verdadera pandemia que nos aqueja es la anemia espiritual”. Por lo que afirman con preocupación, que “nuestro país vive bajo la influencia de una sociedad neopagana, marcada por la cultura de la muerte, que tiene como objetivo la destrucción de la familia”.

De igual modo, expresan el regocijo con “los padres y madres de familia, y también con los hijos e hijas que, en nuestro país y en el mundo, son auténtico reflejo de la Sagrada Familia de Nazaret”, asimismo exhortan a fijar la mirada en San José, quien “continúa siendo el protector fiel de la Iglesia, de la familia cristiana y un modelo de vida para solteros y casados”.

]]>
https://noticiassin.com/la-iglesia-se-pronuncia-contra-la-violencia-verbal-fisica-y-psicologica-1219363/feed/ 0
Pandemia y clima: nuevas amenazas a seguridad, dicen UE y Latinoamérica https://noticiassin.com/pandemia-y-clima-nuevas-amenazas-a-seguridad-dicen-ue-y-latinoamerica-1156323/ https://noticiassin.com/pandemia-y-clima-nuevas-amenazas-a-seguridad-dicen-ue-y-latinoamerica-1156323/#respond Thu, 16 Sep 2021 16:26:35 +0000 https://admin.noticiassin.com/?p=1156323 Río de Janeiro.- Las pandemias como la de la covid, los cambios climáticos y los ataques cibernéticos son las nuevas amenazas a la seguridad internacional, que impiden afirmar que el mundo vive en paz, coincidieron este jueves ministros y militares de la Unión Europea y de Latinoamérica en una conferencia virtual.

Para los participantes en la decimoctava edición de la Conferencia de Seguridad Internacional del Fuerte de Copacabana, entre los cuales figuran los ministros de Defensa de Alemania, Annegret Kramp-Karrenbauer, y de Uruguay, Javier García Duchini, «la actual ausencia de guerras no significa paz».

Los participantes en este foro organizado anualmente por Brasil y la Unión Europea (UE) en el Fuerte de Copacabana de Río de Janeiro coincidieron en que, pese a que ya no son conflictos militares, las nuevas amenazas a la seguridad mundial exigen nuevas estrategias de combate, la principal de las cuales es la cooperación internacional.

«La paz se ve amenazada hoy por muchas más armas que las convencionales. Los cañones como los del Fuerte de Copacabana ya no son suficientes para garantizar la seguridad», afirmó la ministra de Defensa de Alemania.

Para Kramp-Karrenbauer, la pandemia de la covid fue la mayor amenaza a la seguridad mundial en los dos últimos años y dejó claro que no son necesarias armas para poner en jaque a la humanidad.

La ministra agregó que los cambios climáticos también amenazan la seguridad por generar inundaciones, deslizamientos e incendios que no sólo desalojan a las personas de sus viviendas en Alemania sino que destruyen selvas en países como Bolivia, Perú y Brasil.

Para la ministra alemana, la tercera mayor amenaza a la seguridad mundial actual tiene lugar en el ciberespacio, con las redes sociales como un arma para diseminar mentiras y desarrollos tecnológicos que impiden identificar a los responsables, «lo que dificulta un contraataque».

«Estos son tres claros ejemplos de que no es necesaria una guerra para amenazar la seguridad, sin tener en cuenta otros desafíos como el terrorismo, la corrupción, los extremismos, la esclavitud moderna, el narcotráfico y el crimen organizado», dijo.

El ministro de Defensa de Uruguay destacó que, pese a ser considerada como una zona de paz por la falta de conflictos y no haber sufrido modificaciones en sus fronteras hace más de 100 años, América Latina no está libre de amenazas, como el narcotráfico, los cambios climáticos y el mal uso de las nuevas tecnologías, que exigen una coordinación regional para combatirlas.

«Uno de los motivos para el fin de las guerras es que los recursos naturales dejaron se ser los principales activos y ya no es necesario ocupar territorios para extraer riquezas. Los principales activos ahora son las nuevas tecnologías, que no se pueden adquirir a la fuerza», dijo.

«La actual situación de paz internacional no supone el fin de las amenazas. El uso de fuerzas armadas dejó de ser exclusivo de los Estados y ahora hay ejército al servicios de intereses específicos, como el crimen organizado o un grupo religioso», dijo.

El secretario general del Servicio Europeo para la Acción Externa, Stefano Sannino, dijo que los cambios climáticos no sólo amenazan la economía sino también la seguridad interna al generar inseguridad alimenticia y agravar los desplazamientos migratorios.

Para el contraalmirante Guilherme Mattos de Abreu, director del Centro de Estudios Estratégicos del Ministerio de Defensa de Brasil, la paz no es exclusivamente la ausencia de guerras sino la ausencia de violencias físicas y estructurales, y en ese sentido no se puede decir que América Latina es una zona de paz.

Agregó que la región también es rica en recursos naturales, lo que la hace blanco de la codicia de otros países y hasta posible escenario de conflictos no necesariamente militares pero sí de ataques disimulados a sus infraestructuras y redes informáticas.

]]>
https://noticiassin.com/pandemia-y-clima-nuevas-amenazas-a-seguridad-dicen-ue-y-latinoamerica-1156323/feed/ 0
La vacunación es clave para controlar pandemias, advierten expertos https://noticiassin.com/la-vacunacion-es-clave-para-controlar-pandemias-advierten-expertos-1080613/ https://noticiassin.com/la-vacunacion-es-clave-para-controlar-pandemias-advierten-expertos-1080613/#respond Thu, 08 Apr 2021 21:10:05 +0000 https://admin.noticiassin.com/?p=1080613 MÉXICO.- Especialistas hicieron este jueves un llamado a la población a no tener miedo a las vacunas contra la covid-19 pues aseguraron que la inoculación ayuda a evitar futuras pandemias.

«La vacunación evita defunciones, discapacidades y tenemos que hacer conciencia de la importancia que tiene. Si queremos en un futuro evitar pandemias como la de la covid-19 es necesario que eliminemos enfermedades que ya cuentan con sus vacunas», dijo la pediatra Diana Guarneros desde la Ciudad de México.

En conferencia de prensa, la experta reconoció que muchas enfermedades pueden ser prevenibles con las vacunas y remarcó que «a veces basta solo una dosis para que estemos protegidos».

Además, recordó que no se puede bajar la guardia ante enfermedades transmisibles.

Antonio Luévanos, especialista en infectología pediátrica, señaló que las noticias que han surgido sobre las vacunas desarrolladas contra el coronavirus -en especial los efectos secundarios asociados a los de AstraZeneca- llevaron a la población a perder confianza en los biológicos.

«Tenemos que estar conscientes que se han aplicado diferentes tipos de vacunas. Y lo que ha hecho falta es ser muy enfáticos en los mensajes sobre la seguridad y eficacia de las mismas», reconoció.

Insistió en que las personas no deben preocuparse por la vacuna que les será aplicada ya que todas han demostrado que son seguras.

«Lo importante es vacunarse para estar protegidos», puntualizó.

Explicó que a nivel mundial se han aplicado cerca de 170 millones de dosis y luego de 2,9 millones de muertes relacionadas a la covid-19, se ha podido ver la importancia que tiene la vacunación.

«Pero no solo hay que aprovechar la de la covid-19, sino de cualquier otra enfermedad», zanjó.

En este sentido, Guarneros pidió tener en cuenta que una pandemia como la que se ha presentado por la covid-19 puede repetirse y la única manera de no se vuelva a paralizar el mundo es vacunándose.

VACUNACIÓN E INFANCIA

Finalmente, los especialistas coincidieron en que la falta de vacunación en niños durante la pandemia conlleva altos riesgos de que resurjan enfermedades que ya estaban erradicadas.

Luévanos dijo que a nivel mundial se estima que se han dejado de aplicar 19,7 millones de vacunas a niños en sus esquemas más básicos, lo que incide en el peligro de que vuelvan a presentarse brotes de enfermedades como el sarampión o la rubéola.

]]>
https://noticiassin.com/la-vacunacion-es-clave-para-controlar-pandemias-advierten-expertos-1080613/feed/ 0