OMS – Noticias SIN https://noticiassin.com Noticias SIN es una empresa dedicada a la producción y transmisión de programas de información y opinión. Mon, 22 Jan 2024 12:28:59 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.1.1 OMS: «las futuras generaciones no perdonarían» que no se logre un tratado contra pandemias https://noticiassin.com/oms-las-futuras-generaciones-no-perdonarian-que-no-se-logre-un-tratado-contra-pandemias-1572059/ Mon, 22 Jan 2024 12:28:58 +0000 https://noticiassin.com/?p=1572059 GINEBRA.- El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, reconoció hoy dificultades en la negociación de un tratado global para la preparación contra las pandemias, y advirtió a los países miembros que «las futuras generaciones no perdonarían» que no se lograra.

«Me preocupa que los Estados miembros no cumplan sus compromisos, el tiempo corre y aún hay importantes cuestiones que resolver», indicó Tedros en la sesión del Comité Ejecutivo de la OMS, que durante esta semana prepara los principales temas a tratar en la asamblea anual de la organización, del 27 de mayo al 1 de junio.

Al final de esa asamblea la OMS se había propuesto aprobar un tratado o instrumento legal similar con el fin de mejorar la preparación de los sistemas sanitarios globales tras las lecciones aprendidas por la pandemia de covid-19, que paralizó la economía global especialmente en los años 2020 y 2021.

Las negociaciones «requieren valentía y compromiso de todas las partes, y no lograremos un consenso si cada uno sigue atrincherado en sus posiciones, o todos damos algo o nadie se llevara nada», indicó Tedros en un discurso donde analizó los logros de la OMS en 2023 y sus retos de cara a 2024.

«Urjo a todos los miembros a trabajar con sentido de urgencia con el fin de llegar a un acuerdo que ayude a proteger a nuestros hijos y nietos de futuras pandemias», concluyó el experto etíope.

El director general aseguró que 2024 será en ese sentido «un año definitorio para la salud global», para el que la OMS ha solicitado a los países donantes 1.500 millones de dólares con el fin de atender las emergencias de todo el mundo.

En su repaso a 2023, Tedros recordó que en mayo de ese año pudo declararse el fin de la emergencia global por la covid-19 y también por la mpox, aunque aseguró que siguen siendo amenazas para la humanidad.

En la lucha contra la pandemia causada por el coronavirus SARS-CoV-2, Tedros destacó que dos tercios de la población mundial han recibido al menos una pauta completa de vacunas contra la covid-19.

En ese logro, recordó, ha sido vital el programa COVAX, organizado por la OMS, la Alianza para las Vacunas GAVI y otras instituciones, con el que se distribuyeron 2.000 dosis especialmente en los países de menor renta, lo que se estima ha salvado la vida a 2,7 millones de personas.

El año 2023, admitió, estuvo marcado por el conflicto, y la OMS respondió a él con actividades humanitarias en lugares como Gaza, Ucrania, Etiopía, República Democrática del Comgo, Haití, Sudán o Birmania (Myanmar).

La OMS logró que por primera vez se celebrara una jornada especial sobre salud en las cumbres anuales sobre cambio climático (la COP28 de Dubái) y celebró por primera vez una conferencia internacional sobre medicina tradicional, eligiendo India como escenario.

En su discurso, Tedros recordó el fallecimiento el pasado año de la exdirectora regional de la OMS en América, Carissa Etienne, y de la trabajadora de la OMS palestina Dima Abudllatif Mohamed Alhaj, asesinada junto a toda su familia en un ataque en Gaza.

]]>
OMS lanza guía para un uso ético y seguro de la inteligencia artificial en la salud https://noticiassin.com/oms-lanza-guia-para-un-uso-etico-y-seguro-de-la-inteligencia-artificial-en-la-salud-1570334/ Thu, 18 Jan 2024 13:54:25 +0000 https://noticiassin.com/?p=1570334 GINEBRA.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó hoy una guía con nuevas orientaciones éticas para fomentar y garantizar un uso seguro en el ámbito sanitario de los grandes modelos de lenguaje (LMM), un tipo de inteligencia artificial (IA) generativa en rápido desarrollo.

Capaces de generar textos y otros contenidos predictivos a partir del procesamiento masivo de datos, los LMM, como la controvertida herramienta Chat-GPT, avanzan con una presencia en nuestras vidas exponencial a los avances de la inteligencia artificial.

Ello, recuerda la OMS, hace cada vez más posible su uso en entornos médicos tales como el diagnóstico, la investigación de síntomas y tratamientos, el desarrollo de fármacos o las tareas de administración sanitaria.

Aunque los LMM están empezando a utilizarse para fines sanitarios específicos, la OMS alerta de que algunas de estas utilidades aún no están probadas ni se sabe si ofrecerán los beneficios esperados, lo que hace necesario establecer ciertas normas para su integración y uso con fines médicos y de salud pública.

Por ello, la guía documenta algunos de los potenciales riesgos para los sistemas sanitarios, como el llamado «sesgo de automatización», por el que se podrían producir declaraciones falsas, inexactas, sesgadas o incompletas, perjudicando a las personas que utilicen dicha información para tomar decisiones sanitarias.

Vulnerables a ciberataques

Los LMM, como otras formas de IA, también son vulnerables a riesgos de ciberseguridad que podrían poner en peligro la información de los pacientes o la fiabilidad de estos algoritmos y la prestación de asistencia médica, recuerda la organización sanitaria de la ONU.

Ante esto, el primer paso propuesto por la OMS para una aplicación segura y eficaz de los LMM en el sector sanitario es una participación «vertical e integrada» de todas las partes interesadas, incluyendo gobiernos, empresas tecnológicas, proveedores de atención sanitaria y sociedad civil.

A nivel gubernamental, se recomienda la inversión en infraestructuras públicas accesibles a los desarrolladores de las IA a cambio de adherirse a los principios éticos establecidos.

La OMS también aconseja a los gobiernos la promulgación de leyes que garanticen que los LMM cumplen con los derechos humanos, o la asignación de una agencia reguladora que evalúe si estas tecnologías cumplen con los requisitos antes de su uso.

En este sentido, el director del departamento de Salud Digital e Innovación de la OMS, Alain Labrique, aseguró en la presentación de la guía que «los gobiernos de todos los países deben liderar de forma cooperativa los esfuerzos para regular eficazmente el desarrollo y el uso de las tecnologías de IA, como los LMM».

Según la OMS, los esfuerzos también deberán aumentarse en todas las fases de desarrollo de los grandes modelos de lenguaje hacia un diseño «estructurado, inclusivo y transparente».

Participación de toda la sociedad

En él han de participar no sólo ingenieros y científicos, sino también los usuarios potenciales y todas las partes interesadas directas e indirectas, incluyendo proveedores de servicios médicos, profesionales de la salud y pacientes.

Los desarrolladores de estas tecnologías deberán también ser capaces de predecir y comprender los posibles efectos secundarios de las IA y diseñarlas para realizar tareas bien definidas con la precisión y fiabilidad necesarias para mejorar la capacidad de los sistemas sanitarios y promover los intereses de los pacientes.

No obstante, a pesar de los desafíos actuales que representan los LMM para el sector sanitario, la OMS también reconoce los enormes beneficios que la IA podría proporcionar a los sistemas de salud, incluida la mejora de la salud pública y el logro de la cobertura sanitaria universal.

]]>
La OMS, preocupada por la presión hospitalaria en algunos países por virus respiratorios https://noticiassin.com/la-oms-preocupada-por-la-presion-hospitalaria-en-algunos-paises-por-virus-respiratorios-1569006/ Tue, 16 Jan 2024 13:16:14 +0000 https://noticiassin.com/?p=1569006 Copenhague.- La oficina regional europea de la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó este martes del aumento de casos de gripe en las últimas semanas en varios países y de la presión hospitalaria creada, que podría ir en aumento.

«Estamos preocupados por los informes sobre presiones localizadas en hospitales y sobreocupación en urgencias, debido a la confluencia de los virus respiratorios que están circulando», afirmó en rueda de prensa el director de la OMS para Europa, Hans Kluge.

En la región europea, que comprende 53 países e incluye a Rusia y varias repúblicas exsoviéticas, las hospitalizaciones por gripe han aumentado un 58 % en las últimas dos semanas con respecto a las dos anteriores y los ingresos en cuidados intensivos, un 21 %.

Los grupos más afectados son los mayores de 65 años y los niños pequeños.

«Vemos una alta intensidad de infecciones por gripe en varios países de la región. Los sistemas de salud deben estar listos para un probable aumento en casos de gripe en las próximas semanas», dijo Kluge.

Kluge resaltó que aparte de la gripe y la covid-19 han confluido en estas semanas también el virus respiratorio sincitial humano (VRS), además de otros patógenos como microplasmas y sarampión, que han afectado sobre todo a los niños.

«Los índices de VRS alcanzaron su pico antes de Año Nuevo y ahora están bajando, los de covid-19 continúan siendo altos pero en descenso y los de gripe están creciendo rápidamente», afirmó Kluge, quien resaltó que esa tendencia «no es necesariamente fuera de lo ordinario».

Subrayó la importancia de seguir de cerca la evolución de la gripe y otros virus respiratorios y criticó que 13 países de la región no facilitaran datos sobre ellos la semana pasada.

La directora de programas de emergencia, Catherine Smallwood, destacó en la misma comparecencia que la OMS no ha alterado en el último año sus consejos sobre el uso de mascarillas, y recordó que mantiene una «fuerte recomendación» de usarlas en centros sanitarios, sobre todo, donde hay circulación de covid-19.

]]>
OMS: vacunas contra la covid salvaron 1,4 millones de vidas en la región europea https://noticiassin.com/oms-vacunas-contra-la-covid-salvaron-14-millones-de-vidas-en-la-region-europea-1568987/ Tue, 16 Jan 2024 12:43:25 +0000 https://noticiassin.com/?p=1568987 Copenhague.- Las vacunas contra la covid-19 salvaron al menos 1,4 millones de vidas en la región europea, señaló este martes la Organización Mundial de la Salud (OMS) en un estudio.

De acuerdo con los datos de la OMS, casi la mitad del total corresponden a las primeras dosis de refuerzo de las vacunas.

Entre diciembre de 2020 y marzo de 2023 las vacunas redujeron las muertes un 57 % en toda la región europea de la OMS, que incluye a 63 países, entre ellos Rusia y varias exrepúblicas soviéticas.

El informe elaborado por OMS-Europa resalta que más del 90 % de las vidas salvadas corresponden a personas mayores de 60 años y que, sin las vacunas, el número de muertes acumuladas por el coronavirus en la región europea podría haber sido de unos 4 millones, «posiblemente incluso más alto».

«Hoy hay 1,4 millones de personas en nuestra región, la mayoría ancianos, que disfrutan de la vida con sus seres queridos porque tomaron la decisión vital de vacunarse contra la covid-19. Este es el poder de las vacunas. La evidencia es irrefutable», dijo en rueda de prensa el director de OMS-Europa, Hans Kluge.

Kluge señaló que la OMS mantiene su recomendación de que los grupos de riesgo continúen recibiendo dosis de refuerzo de seis a doce meses después de la última.

En esos grupos se incluye a ancianos, embarazadas, inmunodeprimidos, enfermos crónicos y trabajadores sanitarios en primera línea.

El estudio de la OMS basa sus cálculos en una relación entre el número de muertos y la eficacia de las vacunas y es una actualización de otros anteriores realizados en diferentes etapas de la pandemia de coronavirus.

«Este estudio es una contribución a un creciente número de evidencias. Hay otros con conclusiones similares siguiendo metodologías diferentes, pero el mensaje es claro: las vacunas salvan vidas y las siguen salvando», dijo en la misma comparecencia la directora de programas de emergencia, Catherine Smallwood.

]]>
OMS pide 1,500 millones para atender las necesidades humanitarias globales de 2024 https://noticiassin.com/oms-pide-1500-millones-para-atender-las-necesidades-humanitarias-globales-de-2024-1568497/ Mon, 15 Jan 2024 14:59:57 +0000 https://noticiassin.com/?p=1568497 Ginebra.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió hoy a la comunidad internacional 1,500 millones de dólares para financiar sus operaciones humanitarias de emergencia en 2024, con las que espera atender a unos 87 millones de personas en crisis como las de Ucrania, Gaza, Sudán o Siria.

La cifra, presentada en una conferencia por el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, es sensiblemente menor que los 2,540 millones de dólares reclamados hace un año para las necesidades humanitarias de 2023.

«Con la ayuda de los donantes salvaremos vidas, atenderemos las necesidades de los más vulnerables y ayudaremos a las comunidades a salir de sus crisis con habilidades para responder mejor a futuras amenazas sanitarias», destacó el máximo responsable de la OMS.

Según la organización con sede en Ginebra, el llamamiento se produce en un contexto de complejas emergencias en todo el planeta, donde se entrelazan problemas como los conflictos, el cambio climático o la inestabilidad económica, que unidos causan desplazamiento forzado, hambre y desigualdad.

«Nuevas emergencias surgen tras un 2023 de inmenso y evitable sufrimiento, en el que nos ha horrorizado el impacto de conflictos como los de Sudán, Ucrania, Etiopía, Haití, Birmania (Myanmar) y, por supuesto, Gaza», recordó Tedros.

«Es impactante saber que uno de cada cinco niños en el mundo ha vivido en una zona de conflicto o ha tenido que huir de ella», señaló el experto etíope, quien también recordó el impacto del calentamiento global en la salud, por sus efectos en sequías, inundaciones y otros desastres naturales, después de que 2023 fuera el año más cálido del que se tiene registro.

El cambio climático, insistió, está cambiando los patrones epidémicos, como prueba el hecho de que el pasado año se produjera un número récord de brotes de cólera en el mundo, más de 40.

De los 1,500 millones de dólares solicitados, 334 millones se dirigirían a programas de la OMS en África, 705 millones a Oriente Medio, 183 millones a Europa, 131 millones a América, 49 millones al sur y sureste de Asia, y 15,2 millones de dólares al este asiático y el Pacífico.

Tedros alertó de que el pasado año este tipo de programas solo pudieron financiarse como promedio con un 12 % de los fondos solicitados, un dato «muy doloroso y ante el que en 2024 el mundo debe dar un paso adelante».

«El mundo no puede permitirse permanecer pasivo, porque cuando los actores humanitarios no pueden responder se ponen muchas vidas en peligro y aumentan las emergencias en muchas comunidades», concluyó.

]]>
OMS advierte pandemia de covid no ha terminado https://noticiassin.com/oms-advierte-pandemia-de-covid-no-ha-terminado-1567192/ Fri, 12 Jan 2024 14:14:21 +0000 https://noticiassin.com/?p=1567192 GINEBRA.- El mundo «continúa en pandemia de covid-19, mientras el virus sigue evolucionando», advirtió hoy la jefa técnica de la Organización Mundial de la Salud contra esta enfermedad, María van Kerkhove, quien recordó que cientos de miles de personas continúan siendo hospitalizadas por este motivo.

En una rueda de prensa organizada ante el aumento de los casos de covid, gripe y otras enfermedades respiratorias a nivel global, Van Kerkhove aclaró que aunque la situación es mucho menos grave que la de 2021 o 2022, el riesgo sanitario que el coronavirus implica sigue siendo alto, dado que el patógeno circula por todos los países.

«El número de muertes se ha reducido drásticamente desde el pico alcanzado hace un par de años, pero todavía tenemos alrededor de 10.000 decesos mensuales, y eso sólo es con datos de medio centenar de países», alertó.

La mitad de las muertes reportadas el mes pasado, por ejemplo, provienen únicamente de Estados Unidos, por lo que se teme que numerosos casos no están siendo debidamente reportados.

Según la experta estadounidense, los análisis de aguas residuales en diferentes partes del planeta apuntan a que la circulación real del coronavirus puede ser entre dos y 19 veces mayor de lo que está siendo reportado.

La situación se complica por el hecho de que las enfermedades respiratorias transmisibles aumentaron en el reciente periodo vacacional, en el que ha habido un crecimiento de los casos no sólo de covid sino también de gripe, virus VSR y otros patógenos estacionales.

La OMS alertó esta semana de un aumento del 42 % en las hospitalizaciones y de un 62 % en los ingresos en UCI por covid, unas cifras que una vez más son incompletas, ya que la organización sólo recibe información de apenas una veintena de países, de un total de más de 200 territorios.

«No estamos en una crisis, no tenemos los niveles de impacto del pico de la pandemia en 2021, 2022 o incluso 2023, pero la covid es todavía una amenaza a la salud global y está causando demasiados problemas que podríamos evitar», resumió la jefa técnica de la unidad anticovid de la OMS.

Van Kerkhove recordó también el problema que genera el llamado «covid largo», síntomas multiorgánicos que sufren alrededor de un 6 % de los enfermos tras su alta y que pueden prolongarse durante meses o años.

«Nos preocupa que en cinco, 10, 20 años podamos ver efectos en forma de problemas cardíacos, pulmonares o neurológicos», admitió la experta norteamericana.

Van Kerkhove reconoció que después de cuatro años «hay cierta complacencia, en un momento en el que la mayoría de la gente no quiere hablar de la covid, quizá en parte por el trauma que mucha gente ha tenido».

La enfermedad «ha causado graves impactos en la salud mental, tanto para los que la han sufrido directamente como aquellos que perdieron seres queridos», subrayó.

Van Kerkhove recordó las recomendaciones de la OMS en lo referente a vacunaciones (se aconsejan dosis de refuerzo cada seis o doce meses para personas mayores, trabajadores sanitarios y otros grupos vulnerables) como en el uso de mascarillas en determinados casos.

«Recomendamos que todo el mundo utilice mascarilla en las instalaciones sanitarias», insistió la experta, quien también aconsejó el uso de esta protección en personas enfermas con el fin de reducir el contagio de dolencias respiratorias.

]]>
En 2023 se registraron más de 4,000 muertes globales por cólera https://noticiassin.com/en-2023-se-registraron-mas-de-4000-muertes-globales-por-colera-1567087/ Fri, 12 Jan 2024 11:46:57 +0000 https://noticiassin.com/?p=1567087 Ginebra.- En 2023 se registraron más de 4.000 muertes y más de 667.000 casos de cólera a nivel global, unas cifras que superan con creces las del año anterior, en el que se confirmaron 2.350 decesos y 472.000 positivos, según indicó la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Las cifras del pasado año son incompletas (se trata de los casos contabilizados hasta el 15 de diciembre), y según la OMS las comparaciones directas con las de otros años se ven dificultadas por el diferente desarrollo de los sistemas de vigilancia en cada país.

Según la OMS, en 2023 se registraron brotes en una treintena de países, una cifra similar a la del ejercicio anterior.

Ante la incidencia de los casos, la OMS mantiene en «muy alto» el riesgo que plantea el cólera a nivel global, dado el gran número de brotes, su extensión geográfica y los problemas de suministro de vacunas y otros recursos.

El cólera es una infección intestinal aguda que suele propagarse a través de agua y alimentos contaminados con la bacteria vibrio cholerae, a menudo a través de las heces, por lo que es típica de lugares con pobres condiciones higiénicas, a menudo zonas sacudidas por conflictos o crisis.

El cambio climático es un factor que empeora la situación, según la OMS, ya que muchos de estos brotes surgen tras catástrofes naturales tales como inundaciones, ciclones y sequías, debido a la reducción del acceso a agua potable que se suele producir en esas circunstancias.

]]>
El mundo superó en 2023 las siete millones de muertes registradas por covid-19 https://noticiassin.com/el-mundo-supero-en-2023-las-siete-millones-de-muertes-registradas-por-covid-19-1566609/ Thu, 11 Jan 2024 17:28:31 +0000 https://noticiassin.com/?p=1566609 Ginebra.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó este jueves de que el covid 19, que ya no es considerada una emergencia internacional, superó a finales de 2023 la barrera de los siete millones de fallecimientos por la enfermedad, aunque aclaró que la cifra real de decesos desde 2019 podría ser hasta tres veces mayor.

«Tristemente, a finales de 2023 superamos los siete millones de muertes reportadas a la OMS, concretamente 7,010,586», indicó en la red social X (antiguo Twitter) la jefa técnica de la organización para la lucha contra la covid-19, Maria van Kerkhove.

«La verdadera cifra de muertes es mayor, y algunas estimaciones apuntan a que podría ser tres veces más alta a nivel global», agregó en su cuenta oficial de X.

La cifra de casos de covid-19 confirmados por la OMS se sitúa por otro lado en 773 millones, también una subestimación en un momento en que muchos casos leves han dejado de ser diagnosticados o testados.

Un día antes, la OMS advirtió que en el mes de diciembre se registró un aumento del 42 % en las hospitalizaciones globales por covid-19 y del 68 % en los ingresos en UCI.

Ante ello, el director general del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus, pidió que se adopten medidas preventivas contra una enfermedad que «aunque ya no supone una emergencia internacional, sigue circulando, mutando y matando».

]]>
OMS emite recomendaciones ante el primer caso de encefalitis equina occidental en 20 años https://noticiassin.com/oms-emite-recomendaciones-ante-el-primer-caso-de-encefalitis-equina-occidental-en-20-anos-1559713/ Thu, 28 Dec 2023 20:56:52 +0000 https://noticiassin.com/?p=1559713 Ginebra.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió hoy varias recomendaciones tras conocerse el primer caso de encefalitis equina occidental en un ser humano del que se tiene noticia en más de 20 años, diagnosticado a una persona adulta en la provincia argentina de Santa Fe.

El paciente fue hospitalizado el 24 de noviembre después de varios días en los que mostró síntomas como dolores de cabeza, mialgias, desorientación y fiebre, por lo que tuvo que recibir ventilación mecánica durante doce días, y fue dado de alta el 20 de diciembre, cuando Argentina notificó el caso a la OMS.

La enfermedad, muy rara en humanos (con casos reportados en Argentina en los años 1982-83 y 1996), se desarrolla principalmente en caballos y el país del Cono Sur ha reportado 1.182 brotes en estos animales desde el 25 de noviembre al 27 de diciembre, 717 de ellos en la provincia de Buenos Aires.

La OMS recuerda que el virus puede transmitirse de animales al hombre a través de las picaduras de mosquitos, por lo que ha recomendado la eliminación de zonas con agua contaminada que puedan servir de vivero de insectos y la colocación de mallas protectoras contra ellos en viviendas y establos.

El organismo también recomendó fortalecer la vigilancia en zonas con brotes activos en animales.

Según la OMS, las personas con mayor riesgo de contraer esta enfermedad son aquellas que trabajan en zonas con esos brotes activos y trabajan o participan en actividades en el exterior.

Pese a lo notificado, la OMS subraya que los casos en humanos han sido hasta ahora muy aislados, con síntomas moderados o asintomáticos, si bien alertó de que no existe tratamiento antiviral.

]]>
OMS recuerda un 2023 histórico que puso punto final a la pandemia de covid-19 https://noticiassin.com/oms-recuerda-un-2023-historico-que-puso-punto-final-a-la-pandemia-de-covid-19-1558265/ Tue, 26 Dec 2023 15:05:15 +0000 https://noticiassin.com/?p=1558265 Ginebra.- El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, hizo este martes un balance relativamente positivo de un «histórico» 2023, año en el que el organismo declaró en mayo el final de la emergencia internacional por la pandemia de covid-19.

«Ello marcó un giro de 180 grados en el mundo después de tres años de crisis, dolor y pérdidas en todo el mundo», recordó en un mensaje de fin de año en el que dijo «alegrarse de que la vida haya vuelto a la normalidad».

Tedros subrayó que en 2023 la OMS también puso punto final a la emergencia sanitaria por mpox (nombre con el que rebautizó la viruela del mono), aunque como en el caso de la covid-19 eso no significa que no siga habiendo contagios en diversos países.

El máximo dirigente de la OMS destacó asimismo de este año la aprobación de nuevas vacunas contra la malaria, el dengue y la meningitis, enfermedades que amenazan a millones de personas vulnerables en todo el mundo, mientras «el camino hacia la erradicación de la polio está ya en sus últimos tramos».

En cuanto a la parte negativa del año actual, Tedros recordó especialmente la guerra entre Israel y Hamás, en la que hospitales y trabajadores sanitarios han recibido múltiples ataques, y de hecho muchos centros de salud han sido auténticos campos de batalla.

El máximo responsable de la OMS subrayó que sólo una cuarta parte de los hospitales de Gaza siguen en funcionamiento (9 de 36), y reiteró su llamamiento a un cese el fuego.

Tedros también recordó en su mensaje el resurgimiento que está experimentando en el mundo el cólera, con una cifra récord de brotes en todo el planeta, aproximadamente unos 40.

Para 2024, Tedros espera culminar las actuales negociaciones para un tratado de preparación contra futuras pandemias, con el fin de evitar errores como los cometidos durante la de covid-19.

«El próximo año nos ofrece una oportunidad única para atender esos problemas», subrayó el responsable de la OMS, organización que este año celebró su 75 aniversario.

]]>