cáncer – Noticias SIN https://noticiassin.com Noticias SIN es una empresa dedicada a la producción y transmisión de programas de información y opinión. Tue, 23 Jan 2024 00:18:08 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.1.1 FDA aprueba  dispositivo de IA que ayuda a detectar  cáncer de piel https://noticiassin.com/fda-aprueba-dispositivo-de-ia-que-ayuda-a-detectar-cancer-de-piel-1572512/ Mon, 22 Jan 2024 20:49:24 +0000 https://noticiassin.com/?p=1572512 Redacción.- El primer dispositivo médico impulsado por inteligencia artificial y diseñado para ayudar a los médicos a detectar el cáncer de piel, fue aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EE. UU.

La tecnología evalúa además las lesiones cutáneas que los médicos ya han marcado como sospechosas, Aunque no está pensada para usarse como una herramienta primaria de detección anotó la FDA en un comunicado de prensa de la agencia.

El dispositivo portátil utiliza espectroscopía impulsada por IA para evaluar las características de las lesiones tanto a nivel celular como debajo de la superficie de la piel.

“Estamos entrando en la edad de oro de la inteligencia artificial predictiva y generativa en la atención médica, y estas capacidades se están combinando con nuevos tipos de tecnología, como la espectroscopia y la secuenciación genética, para optimizar la detección y la atención de enfermedades”, señaló en un comunicado de prensa de la compañía el cofundador y director ejecutivo de DermaSensor Inc., Cody Simmons.

“Equipar a los médicos de atención primaria, los médicos de atención primaria más abundantes del país, para evaluar mejor el cáncer más común en el país ha sido una necesidad importante e insatisfecha desde hace mucho tiempo en la medicina”.

El dispositivo, también llamado DermaSensor, proporciona resultados en tiempo real utilizando un algoritmo basado en datos extraídos de más de 4.000 lesiones malignas y benignas, según la compañía.

Además de ayudar a detectar el melanoma, la forma más mortal de cáncer de piel, el dispositivo también puede evaluar los lunares para detectar carcinoma de células basales y carcinoma de células escamosas.

Uno de cada cinco estadounidenses habrá desarrollado una forma de cáncer de piel a la edad de 70 años, según la Academia Estadounidense de Dermatología (American Academy of Dermatology), que sitúa el costo del tratamiento en Estados Unidos en más de 8.000 millones de dólares. La mayoría de los cánceres de piel son curables si se detectan a tiempo.

La FDA añadió que está requiriendo pruebas de validación adicionales en pacientes de grupos demográficos representativos, incluidos aquellos que tienen un riesgo más bajo de cáncer de piel.

]]>
Fallece a los 62 años Dexter King,  tercer hijo de Martin Luther King https://noticiassin.com/fallece-a-los-62-anos-dexter-king-tercer-hijo-de-martin-luther-king-1572452/ Mon, 22 Jan 2024 19:37:43 +0000 https://noticiassin.com/?p=1572452 Washington.- Dexter King, el tercer hijo del reverendo y activista Martin Luther King, falleció este lunes a los 62 años debido a un cáncer de próstata, informó el Centro King en un comunicado.

King murió mientras dormía con su esposa, Leah Weber King, en su residencia de California (Estados Unidos).

El fallecido era el tercero de cuatro hijos del reverendo y activista Martin Luther King y Coretta Scott King.

Dexter King nació en 1961 en Atlanta y tenía apenas siete años cuando su padre fue asesinado en 1968.

Sus padres le pusieron ‘Dexter’ por la Iglesia Bautista de la Avenida Dexter, en Alabama, de la que Martin Luther King fue reverendo antes de mudarse a Atlanta.

Era el miembro de la familia King encargado de proteger el legado intelectual de su padre y el presidente del Centro King, del que su hermana pequeña, Bernice, es CEO.

Dexter King tenía interés por las artes escénicas y en 2002 interpretó a su padre en la película ‘The Rosa Parks Story’ debido al parecido con su progenitor.

]]>
Descubren que tumor puede ser causado por virus https://noticiassin.com/caso-de-paciente-con-mieloma-desvela-que-tumor-puede-ser-causado-por-virus-1570292/ Thu, 18 Jan 2024 12:10:11 +0000 https://noticiassin.com/?p=1570292 Madrid.- Un equipo internacional de científicos ha descubierto que los virus de las hepatitis B y C son una de las causas del mieloma múltiple, y que eliminar la infección con antivirales es la vía para combatir en muchos casos este tipo de cáncer.

Hace unos años, un paciente con mieloma múltiple -uno de los cánceres de la sangre más frecuentes-, logró curarse después de ser tratado de una hepatitis C, lo que sorprendió a Joaquín Martínez, jefe de grupo de la Unidad de Investigación Clínica de Tumores Hematológicos H12O-CNIO, una colaboración del Hospital 12 de Octubre y el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, ambos en Madrid (España).

Ahora, este grupo, junto con Sylvie Hermouet, de la Universidad de Nantes (Francia), acaba de descubrir que la sorprendente curación del paciente se produjo porque algunos virus pueden ser el origen del mieloma, un hallazgo publicado en la revista Haematologica y destacado en un editorial de la publicación.

«El reconocimiento de esta asociación entre la hepatitis vírica y el mieloma múltiple, así como con las patologías que se sabe que anteceden a la aparición del mieloma, las gammapatías monoclonales, tiene importantes implicaciones clínicas», reconoce la revista.

«Identificar precozmente una infección por el virus de hepatitis B o C en estos individuos puede conducir al tratamiento antiviral adecuado y la consiguiente mejora de los resultados», concluye el editorial.

Se desconoce qué causa el mieloma múltiple, y aunque se sospecha hace tiempo que tiene relación con patógenos infecciosos, nunca se había comprobado esta conexión ni entendido la razón.

Este tipo de cáncer consiste en una proliferación excesiva de las células de la sangre que generan los anticuerpos (inmunoglobulinas), las proteínas que defienden al organismo de infecciones.

En el mieloma, un determinando anticuerpo –distinto en cada caso, en función del agente infeccioso— es producido de manera continua y excesiva por el organismo. Por eso, una de las teorías atribuían la causa del mieloma múltiple a la exposición crónica del organismo a un agente infeccioso.

Que el paciente con mieloma y hepatitis C se curase después de haber sido tratado de la enfermedad infecciosa, parecía apoyar esa teoría, y el equipo H12O-CNIO lo investigó.

Para ello, realizaron dos estudios en los que se incluyeron 54 pacientes con gammapatía monoclonal (la patología que antecede al mieloma múltiple) y hepatitis: 9 pacientes con hepatitis C, en un primer trabajo, y 45 pacientes con hepatitis B, en el trabajo publicado en Haematologica.

En gran parte de ellos comprobaron que el anticuerpo que estaban produciendo de manera constante y excesiva era, efectivamente, contra el virus de la hepatitis.

Después analizaron una cohorte mucho más amplia de pacientes de mieloma múltiple (más de 1.300) infectados de hepatitis B, y de hepatitis C (más de 1,200), y en ambas cohortes concluyeron que en quienes recibieron tratamiento con antiviral «la probabilidad de supervivencia fue significativamente mayor».

Los autores, que también publican sus resultados en Haematologica, aseguran que, «en pacientes infectados por el virus de las hepatitis B o de la hepatitis C el mieloma múltiple o la gammapatía pueden estar causados por estos virus, y el estudio demuestra la importancia del tratamiento antivírico en estos casos».

El editorial de la revista concluye: «La asociación entre la hepatitis vírica y el desarrollo de mieloma múltiple y otras gammapatías monoclonales se ha convertido en un importante campo de investigación. Las infecciones crónicas por el virus de las hepatitis B o de la hepatitis C contribuyen a la patogénesis de estas neoplasias hematológicas, lo que justifica un aumento de las estrategias de concienciación, detección y tratamiento».

]]>
Disminuye en EE.UU. la mortalidad por cáncer https://noticiassin.com/disminuye-en-ee-uu-la-mortalidad-por-cancer-1569748/ Wed, 17 Jan 2024 15:00:34 +0000 https://noticiassin.com/?p=1569748 Miami.- La mortalidad por cáncer en general sigue disminuyendo en Estados Unidos, pero este progreso se ve amenazado por el aumento de la incidencia de algunos de los cánceres más frecuentes, revela un informe divulgado este miércoles por Sociedad Estadounidense Contra el Cáncer (ACS).

Además, el número proyectado de nuevos diagnósticos supera por primera vez los dos millones para 2024.

El informe anual de la ACS, publicado en la revista de la organización, estima que la tendencia descendente de la mortalidad por cáncer ha resultado en más de cuatro millones de muertes menos en el país desde 1991.

Rebecca Siegel, directora de investigación de vigilancia de la ACS y autora principal del estudio, celebró «la caída constante en la mortalidad por cáncer como resultado de fumar menos, la detección más temprana de algunos cánceres y un mejor tratamiento».

«Pero como nación hemos fallado en la prevención del cáncer mientras la incidencia sigue aumentando para muchos cánceres comunes, como el de seno, de próstata y de endometrio», advirtió.

El análisis de los datos más recientes reveló que el aumento en la incidencia de cáncer colorrectal ha cambiado con rapidez los patrones de mortalidad en los adultos menores de 50 años.

Esta enfermedad ha pasado de ser la cuarta causa principal de muerte por cáncer tanto en hombres como en mujeres jóvenes hace dos décadas a ser la primera en los hombres y la segunda en las mujeres.

«Hasta un tercio de las personas diagnosticadas antes de los 50 años tienen antecedentes familiares o predisposición genética (al cáncer colorrectal) y deben comenzar a hacerse pruebas de detección antes de los 45 años», señaló el doctor Ahmedin Jemal, coautor del estudio.

Por otro lado, el cáncer de seno lleva la delantera en las mujeres menores de 50 años con 2.251 muertes en 2021.

Asimismo, la incidencia de cáncer de cuello uterino está disminuyendo de forma pronunciada en las mujeres de 20 años, que fueron las primeras en recibir la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH), pero aumentó un 1,7 % anual en las de 30 a 44 años entre 2012 y 2019.

De acuerdo con los investigadores, esto destaca la necesidad de poner más énfasis en una mayor adopción de la vacuna.

Después de décadas de aumento, la incidencia del cáncer en los niños se ha estabilizado, aunque las tasas siguen aumentando en los adolescentes (de 15 a 19 años), incluido un aumento de más del 4 % anual en el cáncer de tiroides.

La mortalidad continúa aumentando un 2 % anual para el cáncer endometrial, uno de los pocos con mortalidad en ascenso.

El informe también mostró que el progreso contra el cáncer se ve obstaculizado por desigualdades persistentes. En comparación con las personas blancas, las tasas de mortalidad son dos veces más altas para los cánceres de próstata, estómago y endometrio en los afroamericanos, y para los cánceres de hígado, estómago y riñón en los indígenas estadounidenses.

En lo tocante a los hispanos, la incidencia del cáncer de cuello uterino es un 35 % más alta en las mujeres de esta comunidad que en las blancas, en gran parte debido a la menor cantidad de pruebas de detección (68 % frente a 80 %).

]]>
Entérate cuál es el queso más sano para consumir a diario https://noticiassin.com/enterate-cual-es-el-queso-mas-sano-para-consumir-a-diario-1566553/ Thu, 11 Jan 2024 16:33:16 +0000 https://noticiassin.com/?p=1566553 REDACCIÓN.- En la constante búsqueda de alimentos que beneficien nuestra salud, un estudio reciente ha arrojado luz sobre un queso tradicional que podría ser un aliado inesperado: el Jarlsberg de Noruega. Este queso en concreto es el más adecuado para fortalecer los huesos y los dientes sin perjudicar los niveles de colesterol.

El Jarlsberg, un queso suave y semiblando originario de Noruega, se ha mostrado prometedor en el aumento de los niveles de osteocalcina, una hormona vital para la salud ósea y dental. El estudio, que involucró a 66 mujeres sanas, consistió en añadir a sus dietas una porción diaria de 57 gramos de Jarlsberg o de 50 gramos de Camembert durante seis semanas. Tras este período, los grupos intercambiaron los quesos que consumían.

El estudio que revela cuál es el queso más saludable

A pesar de tener contenidos similares de grasa y proteína, el Jarlsberg se distingue por su riqueza en vitamina K2 (menaquinona), un nutriente esencial para la salud ósea. Los análisis de sangre realizados a las participantes revelaron que, tras seis semanas de consumo de Jarlsberg, se registró un aumento significativo en los marcadores bioquímicos clave del recambio óseo, incluida la osteocalcina, y en los niveles de vitamina K2. Por el contrario, el grupo que consumió Camembert no mostró cambios significativos en estos aspectos.

El estudio también exploró los efectos del consumo de estos quesos sobre los niveles de grasa en sangre. Aunque ambos grupos experimentaron un aumento en estas, el cambio a Jarlsberg resultó en una disminución significativa de los niveles de colesterol total y LDL (el llamado «colesterol malo»). Este hallazgo sugiere que el Jarlsberg podría ser beneficioso no solo para la salud ósea sino también para el perfil lipídico.

¿Qué hace al queso Jarlsberg tan especial?

La clave de los beneficios del Jarlsberg parece residir en su alto contenido de vitamina K2, un nutriente menos conocido pero crucial para la salud ósea. La vitamina K2 juega un papel importante en la regulación del calcio en el cuerpo, facilitando su incorporación en los huesos y dientes y previniendo su acumulación en las arterias, lo cual es vital para la salud cardiovascular.

Dado su perfil nutricional y los resultados del estudio, incorporar una pequeña porción diaria de Jarlsberg en la dieta puede ser una estrategia saludable, especialmente para aquellos preocupados por la salud de sus huesos. Sin embargo, como con cualquier alimento, es importante consumirlo con moderación y dentro de una dieta equilibrada.

En conclusión, el queso Jarlsberg emerge de este estudio como un alimento sorprendentemente beneficioso para la salud ósea y cardiovascular. Su contenido único de vitamina K2 lo distingue de otros quesos y lo convierte en una opción interesante para aquellos que buscan mejorar su salud de manera deliciosa y nutritiva. Este estudio añade una nueva perspectiva a la nutrición y la salud, destacando cómo un alimento cotidiano puede tener efectos significativos en nuestro bienestar general.

Este descubrimiento subraya la importancia de la investigación continua en el campo de la nutrición y abre nuevas puertas para explorar los beneficios de los alimentos tradicionales en nuestra salud.

]]>
Dejar de fumar ayuda a prevenir la pérdida de volumen cerebral https://noticiassin.com/dejar-de-fumar-ayuda-a-prevenir-la-perdida-de-volumen-cerebral-1558117/ Tue, 26 Dec 2023 11:52:52 +0000 https://noticiassin.com/?p=1558117 REDACCIÓN.- Casi un cuarto de la población española sigue siendo fumadora, a pesar de la información de la que disponemos sobre las nefastas consecuencias que este hábito tiene para la salud humana.

Es muy importante seguir incidiendo sobre los motivos, más que sobrantes, que tenemos para dejar de fumar. Muchos de los daños ocasionados por el tabaco pueden detenerse al cesar el consumo; algunos, incluso, podrían revertirse.

El tabaco y reducciones en el volumen cerebral

Por ejemplo, un nuevo estudio publicado en el prestigioso medio académico Biological Psychiatry: Global Open Science ha hallado que fumar cigarrillos puede reducir el volumen del cerebro, una condición que, a su vez, se ha relacionado con un mayor riesgo de deterioro cognitivo, demencia y alzhéimer.

Por el contrario, abandonar el tabaquismo previene cualquier disminución posterior del volumen de materia gris, si bien el cerebro no parece recuperar su masa original una vez que se ha producido deterioro de la misma relacionado con el tabaquismo.

Estos hallazgos son consistentes con evidencias previamente recabadas que habían concluido que el tabaquismo aumenta el riesgo de desarrollar demencia. De hecho, se cree que en torno a un 15% de los casos de demencia podrían ser atribuibles al tabaco, según un trabajo publicado en la revista científica The Lancet Neurology en el año 2013.

Un cerebro más envejecido

En este caso, los autores han tomado datos del año 2019 de la base de datos UK Biobank, incluyendo 32.094 participantes de ascendencia europea de los que se tomaron imágenes del cerebro y que reportaron sus hábitos tabáquicos.

Este método arrojó, entre otras cosas que aquellos que fumaron más a lo largo de su vida experimentaron una mayor reducción en su volumen cerebral que aquellos con un menor consumo de tabaco.

Cabe señalar que la reducción de volumen en ciertas áreas críticas (por ejemplo, en el hipocampo; una región que se considera implicada en la formación de recuerdos) del cerebro se ha relacionado en la literatura científica de manera directa con ciertas condiciones neurodegenerativas, tales como el alzhéimer. Por otra parte, la reducción del volumen cerebral aparece también asociada al envejecimiento: en cierto sentido, parece que el tabaquismo acelera el envejecimiento del cerebro.

En base a estos datos, los autores inciden en las recomendaciones de abandonar el tabaquismo tan pronto como sea posible, recordando que se han observado beneficios en esta decisión incluso cuando se lleva a cabo en edades más avanzadas.

]]>
Donan unidad de aislamiento al INCART para pacientes con cáncer https://noticiassin.com/donan-unidad-de-aislamiento-al-incart-para-pacientes-con-cancer-1555076/ Tue, 19 Dec 2023 21:38:40 +0000 https://noticiassin.com/?p=1555076 SANTO DOMINGO.- La Fundación Caminantes Por la Vida, brazo social del Grupo SID, donó al Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavares (INCART) una unidad de aislamiento especializada para pacientes inmunosuprimidos, en un esfuerzo continuo por combatir el cáncer y mejorar la calidad de vida de los afectados por esta enfermedad.

El proyecto, con una inversión de más de 16 millones de pesos, asegura una atención exhaustiva y especializada para aquellos pacientes que requieren un aislamiento riguroso debido a su vulnerabilidad a infecciones.

Este aporte constituye un paso trascendental en el tratamiento integral de las enfermedades hemato-oncológicas, fortaleciendo la infraestructura y la calidad de atención en el INCART, resalta una nota de prensa de la fundación.

Situada en el segundo piso del INCART, la unidad cuenta con 6 cubículos individuales, cada uno equipado con una cama de posición, mesa adjunta, sillón, mesa de comida, salida de oxígeno, bomba de infusión y monitor de signos vitales.

Además, incluye un área de enfermería con tecnología avanzada para la gestión de expedientes electrónicos y conexión directa al laboratorio, banco de sangre y centro de imágenes.

La unidad también dispone de un espacio para los familiares, separado por cristal, permitiendo el apoyo emocional sin comprometer el aislamiento necesario.

Ana Bonetti, presidente de la Fundación Caminantes por la Vida, destacó el firme compromiso de la organización en proporcionar bienestar y esperanza a los pacientes con cáncer.

“Esta área de aislamiento no solo es un refugio seguro para quienes tienen el sistema inmunológico comprometido, sino también un símbolo del cambio positivo que podemos lograr juntos, demostrando cómo la solidaridad y el amor pueden transformar vidas”, afirmó Bonetti.

Por su parte, el Dr. José Ramírez, director general del INCART, resaltó la importancia de esta nueva sala, la cual coloca al Instituto a la vanguardia en el tratamiento de pacientes inmunosuprimidos. Agradeció el soporte ininterrumpido de la Fundación Caminantes por la Vida y reconoció su dedicación en fortalecer la prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.

Desde su fundación en 2006, la Fundación Caminantes Por la Vida ha organizado 17 caminatas para recaudar fondos, impulsado jornadas de prevención y tratamiento, y fomentado alianzas para garantizar acceso a terapias oncológicas.

Estas iniciativas contribuyen al objetivo de Salud y Bienestar de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, promoviendo una vida saludable para todas las edades.

]]>
Más de 20,000 mujeres al año se ven afectadas por cáncer de mama en México https://noticiassin.com/mas-de-20000-mujeres-al-ano-se-ven-afectadas-por-cancer-de-mama-en-mexico-1551730/ Wed, 13 Dec 2023 20:54:31 +0000 https://noticiassin.com/?p=1551730 Ciudad de México.- Más de 20,000 mujeres en México se ven afectadas cada año por el cáncer de mama y al menos la mitad son diagnosticadas en etapas avanzadas, por lo que es vital promover la detección y tratamiento oportunos de esta enfermedad para elevar los pronósticos de vida de estas pacientes, dijo este miércoles una experta.

“Es realmente un reto. Nuestro objetivo es que el diagnóstico sea en el momento más oportuno, de la forma más oportuna para que el tratamiento pueda ser curativo y si no es así, tratar de dar el tratamiento personalizado más adecuado”, señaló en entrevista con EFE la oncóloga Alexandra Garcilazo.

En México, durante 2022 se registraron 23,790 nuevos casos de cáncer de mama entre la población de 20 años y más. En el mismo año se registraron 7,888 fallecimientos por este tipo de cáncer, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El cáncer de mama, precisó la experta, es una enfermedad que inicia cuando las células sanas cambian y crecen sin control, formando una masa llamada tumor.

Un tumor canceroso es maligno, lo que significa que puede crecer y propagarse a otras partes del cuerpo, lo que se conoce como cáncer metastásico.

“De todos los casos, entre el 10 y 12 % se detecta en etapas metastásicas, lo que representa un reto para el tratamiento, además de que afecta la calidad de vida de las mujeres”, enfatizó.

El cáncer de mama también puede desarrollarse en mujeres y hombres, sin embargo, menos del 1 % de estas neoplasias se desarrollan en hombres.

Importancia de prevenir

De acuerdo con el Instituto de Investigaciones Biomédicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, el 30 % de los casos de cáncer de mama son prevenibles y otro 30 % se puede diagnosticar oportunamente.

La especialista apuntó que, a diferencia de otros tumores, en los cuales no existe forma de diagnosticarlos a tiempo porque no dan síntomas, en el de mama “tenemos un tamizaje e incluso, medidas para disminuir el riesgo”, apuntó la especialista.

El autoexamen mamario regular, exámenes clínicos anuales (después de los 25 años), así como someterse a mastografías anuales (después de los 40 años) son prácticas esenciales que pueden salvar vidas, siempre acompañado de la consulta de un profesional de la salud.

Sin embargo, Garcilazo precisó que aún existen muchos retos al respecto, pues todavía no es muy común hablar de esta enfermedad.

“Creo que lo que nos hace falta mucho es esta parte de la educación, que la población en general sepa que a partir de los 40 años necesita hacerse la mastografía”, explicó.

Asimismo, recordó que es bueno mantener un estilo de vida saludable, una dieta lo más equilibrada posible, que no sea alta en productos procesados, embutidos o grasas saturadas, mantener un peso acorde a la estatura, evitar el tabaco y el alcohol, principalmente.

“Además, creo que es súper importante promover el autoconocimiento. Conocer nuestro cuerpo, conocer los cambios que puede haber porque las primeras que podemos detectar estos cambios somos nosotras nadie nos conoce mejor”, enfatizó.

]]>
La obesidad podría no ser el único vínculo entre los ultraprocesados y ciertos cánceres https://noticiassin.com/la-obesidad-podria-no-ser-el-unico-vinculo-entre-los-ultraprocesados-y-ciertos-canceres-1540143/ Wed, 22 Nov 2023 02:08:24 +0000 https://noticiassin.com/?p=1540143 Redacción.- La obesidad podría no ser el único factor que vincula el consumo de alimentos ultraprocesados y un mayor riesgo de cáncer de boca, garganta y esófago, según un estudio que publica European Journal of Nutrition.

Investigadores de la Universidad de Bristol (Reino Unido) y de la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC) quisieron profundizar en los estudios que asocian el consumo de ultraprocesados y los resultados adversos para la salud, en concreto los cánceres del tracto aerodigestivo superior.

El equipo trató de establecer si la asociación entre el consumo de ese tipo de comida y el cáncer de cabeza y cuello y el adenocarcinoma esofágico (un cáncer de esófago) en EPIC podía explicarse por un aumento de la grasa corporal.

Para ello, analizaron datos sobre dieta y estilo de vida de 450,111 personas durante 14 años, entre ellos los procedentes del estudio de cohorte Investigación Prospectiva Europea sobre Cáncer y Nutrición (EPIC), el más grande de Europa.

Los resultados de los análisis del equipo mostraron que consumir un 10 % más de ultraprocesados se asocia con un 23 % más de riesgo de cáncer de cabeza y cuello y un 24 % más de adenocarcinoma de esófago.

Sin embargo, el aumento de la grasa corporal solo explicaba “una pequeña proporción de la asociación estadística” entre el consumo de ultraprocesados y el riesgo de padecer estos cánceres del tracto aerodigestivo superior.

En concreto, la relación entre el consumo de ultraprocesados y el cáncer del tracto aerodigestivo superior “no parecía explicarse en gran medida por el índice de masa corporal y la relación cintura-cadera», según la autora principal de la investigación, Fernanda Morales-Berstein, de la Universidad de Bristol.

Por ello, los autores sugieren que otros mecanismos podrían explicar esa asociación, por ejemplo los aditivos, incluidos los emulsionantes y edulcorantes artificiales, que ya se habían vinculado previamente con el riesgo de enfermedades.

De igual manera, los contaminantes de los envases de alimentos y el proceso de fabricación, podrían explicar, en parte, el vínculo entre el consumo de ultraprocesados y el cáncer del tracto aerodigestivo superior.

El equipo advirtió ademas de que las asociaciones entre el consumo de ultraprocesados y los cánceres del tracto aerodigestivo superior halladas en el estudio podrían verse afectadas por ciertos tipos de sesgo, indicó la Universidad de Bristol.

Esto explicaría por qué encontraron pruebas de una asociación entre un mayor consumo de ultraprocesados y un mayor riesgo de muertes accidentales, algo que es muy poco probable que sea causal.

Los alientos ultraprocesados “están claramente asociados con muchos resultados adversos para la salud, pero aún no está claro si realmente los causan o si factores subyacentes como los comportamientos generales relacionados con la salud y la posición socioeconómica son responsables del vínculo”, destacó George Davey Smith, del mismo centro educativo.

Por ello, son necesarios estudios de cohortes con evaluaciones de la ingesta de seguimiento dietético a largo plazo, que tengan en cuenta también los hábitos de consumo contemporáneos, para replicar los resultados de este estudio, ya que los datos dietéticos del EPIC se recogieron en la década de 1990, cuando el uso de ultraprocesados era todavía relativamente bajo.

Además, hay que seguir investigando para identificar otros mecanismos, como los aditivos alimentarios y los contaminantes, que puedan explicar los vínculos observados, agrega el estudio.

]]>
Adictos al cánnabis tienen más riesgo de sufrir cáncer de pulmón https://noticiassin.com/adictos-al-cannabis-tienen-mas-riesgo-de-sufrir-cancer-de-pulmon-1539245/ Mon, 20 Nov 2023 17:24:33 +0000 https://noticiassin.com/?p=1539245 REDACCIÓN.- Un estudio a gran escala, con datos de más de un millón de pacientes de cuatro continentes, ha constatado que existe predisposición genética hacia la adicción al cánnabis, y que quienes la padecen tienen más riesgo de sufrir cáncer de pulmón.

El hallazgo, publicado este lunes en la revista Nature Genetics, ha sido liderado por la Universidad de Yale y ha contado con la participación, entre otros, de la investigadora de la Universidad de Barcelona, Dora Koller.

“La idea de este estudio parte de que creemos que, a medida que aumenta la permisividad en torno al consumo de cánnabis, se hace necesario comprender los riesgos asociados al trastorno que provoca su adicción para poder desarrollar una farmacoterapia para abordarlo”, ha señalado a EFE uno de los autores, Joel Gelernter, profesor de Genética en la Universidad de Yale.

Entre las consecuencias negativas para la salud conocidas hasta ahora de esta adicción a la marihuana, que desarrollan más de un tercio de las personas que la consumen, están el deterioro de la función cognitiva, además de implicaciones sociales como la disminución de la productividad y el riesgo de accidentes en estado de embriaguez.

El análisis genético a gran escala conocido hoy ha contado con datos de 1,054,365 individuos de los cuales 886,025 eran europeos; 123,208 africanos; 38,289 estadounidenses mestizos; y 6,843 asiáticos.

Los investigadores han identificado cientos de variantes de riesgo de desarrollar adicción, y su consecuente trastorno, a esta sustancia en 22 localizaciones cromosómicas diferentes.

El análisis y la comparación de resultados ha indicado, además, que existe una relación genética entre el trastorno por consumo de cánnabis y varios rasgos, como el inicio del tabaquismo y la dependencia del alcohol, tanto en poblaciones de ascendencia europea como africana.

Al mismo tiempo, han hallado pruebas genéticas que apoyan una posible influencia causal del trastorno por consumo de cánnabis en el riesgo de cáncer de pulmón en la población europea.

El estudio también ha descubierto relaciones causales entre el consumo de cánnabis y la esquizofrenia.

«Aunque “será necesario seguir investigando para establecer una relación definitiva, nuestros resultados plantean implicaciones muy nocivas para la salud del consumo de cánnabis para la salud”, ha agregado Gelernter.

Otro de los autores principales, Daniel Levey, profesor de Psiquiatría en la Universidad de Yale, ha señalado a EFE que “esta investigación servirá para comprender la biología del trastorno por consumo de cánnabis, y nos proporcionará mejores herramientas para averiguar cómo se relaciona genética y biológicamente con otros trastornos».

«Gracias a este estudio contaremos con valiosas perspectivas sobre la interacción entre genética, consumo de cannabis, psicopatología y posibles consecuencias para la salud pública. Y sobre todo, será un paso adelante para, en el futuro, poder personalizar la predicción del riesgo a esta adicción y su tratamiento», ha concluido Levey.

]]>