votos – Noticias SIN https://noticiassin.com Noticias SIN es una empresa dedicada a la producción y transmisión de programas de información y opinión. Fri, 19 Jan 2024 12:27:35 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.1.1 Bukele ganaría reelección en El Salvador con el 81,9% de los votos, según encuesta https://noticiassin.com/bukele-ganaria-reeleccion-en-el-salvador-con-el-819-de-los-votos-segun-encuesta-1570880/ Fri, 19 Jan 2024 12:27:33 +0000 https://noticiassin.com/?p=1570880 Redacción.- El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ganaría la reelección con un 81,9% de los votos en los comicios del 4 de febrero, estimó este jueves una encuesta de la privada Universidad Centroamericana (UCA, jesuita).

En una simulación del escrutinio realizada con una papeleta de votación, Bukele, del partido Nuevas Ideas (NI), obtuvo el 81,9% de intención de voto, según el sondeo que tiene un margen de error de 2,7% y que fue realizado del 3 al 14 de enero con una muestra de 1.264 personas.

En un distante segundo lugar figura el candidato del izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), el ex diputado Manuel Flores, con 4,2%; mientras que la Derechista Alianza Republicana Nacionalista (Arena), con el empresario Joel Sánchez, alcanza el 3,4%.

La misma encuesta otorgó al aspirante de Nuestro Tiempo (NT, centro), Luis Parada, un 2,5%; al tiempo que otros dos candidatos de partidos minoritarios juntos suman 2,2%. El resto votaron nulo o se abstuvieron.

El país está ante “las elecciones más asimétricas” desde 1992, declaró al presentar el estudio el vicerrector de la UCA, Omar Serrano.

El martes, en otra encuesta realizada por la Universidad Francisco Gavidia (UFG), también privada, Bukele obtuvo un 70,9% de la intención de voto, el FMLN 2,9% y Arena 2,7%. El resto rondó el 1%. Un 21,2% se abstuvo de opinar o dijo que anularía su voto.

Tanto el FMLN como Arena dominaron la política salvadoreña tras la guerra civil (1980-1992), hasta que Bukele en 2019 rompió ese bipartidismo.

Con un padrón de 6,2 millones de electores, en los comicios también será renovado el Congreso, actualmente dominado por el oficialismo y sus aliados y que tendrá 60 diputados en vez de los 84 de ahora tras una reforma electoral.

La proyección, según el sondeo de la UFG, es que el partido Nuevas Ideas obtendría 57 diputados, 2 Arena, y 1 el Partido Demócrata Cristiano.

El mandatario recibió el 30 de noviembre una licencia del Congreso por seis meses para lanzarse a la campaña de reelección.

Bukele goza de un amplio respaldo por su “guerra” contra las pandillas, que llevó tranquilidad a la población, pero a costa de derechos civiles limitados por un régimen de excepción que rige desde marzo de 2022, según grupos de derechos humanos.

Un polémico fallo de la Corte Constitucional facultó a Bukele para postular a un segundo mandato consecutivo, aunque la Carta Magna salvadoreña no permitía la reelección.

Otra encuesta realizada en diciembre pasado por la UCA consignó que siete de cada 10 salvadoreños están “de acuerdo” con que Bukele sea candidato a la reelección.

El mandatario recibió el 30 de noviembre una licencia del Congreso por seis meses para lanzarse a la campaña de reelección en los venideros comicios.

]]>
Escepticismo y falta de información entre electores, a un mes de los comicios https://noticiassin.com/escepticismo-y-falta-de-informacion-entre-electores-a-un-mes-de-los-comicios-1570771/ Fri, 19 Jan 2024 02:36:57 +0000 https://noticiassin.com/?p=1570771 Por Rosalina Lora

Santo Domingo.-Cuando falta justo un mes para los comicios municipales del 18 de febrero, hay electores que muestran desconocimiento acerca del tema y los detalles sobre la forma de ejercer el sufragio.

El señor Mario Paredes es uno de los residentes que  aunque resaltó la importancia de ejercer su derecho al voto, dice que desconoce la forma en que deberá elegir a las autoridades de sus demarcaciones.

Algunos moradores incluso aseguraron que ignoraban sobre el escrutinio que se realizará el próximo 18 de febrero para escoger las 158 alcaldías, regidurías, dirección de distritos municipales y vocalía en todo el país. 

La Junta Central Electoral informó que para la contienda están convocados 8. 105,151 electores y se imprimirán 17.8 millones de boletas que serán distribuidas en todo el territorio nacional.

El órgano de comicios utilizara el conteo de voto manual e implementará un nuevo sistema de transmisión para los resultados.

]]>
Dos Minutos: Por una mejor campaña https://noticiassin.com/dos-minutos-por-una-mejor-campana-1570709/ Fri, 19 Jan 2024 00:08:22 +0000 https://noticiassin.com/?p=1570709 Por Víctor Bautista

Santo Domingo.-De cara a las elecciones municipales se percibe una crisis de propuestas basadas en soluciones, dando paso a frivolidades que convierten la campaña en un triste espectáculo,  el especialista Víctor Bautista profundiza sobre el tema en dos minutos.

“Nos encontramos en la antesala de un evento crucial  para nuestra democracia, las elecciones municipales,  pero lo que debería ser una oportunidad para el debate profundo y para la presentación de propuestas concretas  se ha transformado en un espectáculo de banalidades” afirmó Bautista.

Asimismo indicó que las campañas están marcadas por una llamativa ausencia de contenido sustancial se desvía peligrosamente a lo que se podría llamar un “carnaval político” en lugar de una competencia de ideas y soluciones.

Bautista sostuvo que utilizar metáforas y un enfoque lúdico  pueden ser herramientas validas con el propósito de conectar con el electorado, sin desviarse de la verdadera esencia “El futuro y bienestar de las comunidades”.

]]>
Electores desconocen que habrá elecciones municipales en febrero https://noticiassin.com/electores-desconocen-que-habra-elecciones-municipales-en-febrero-1570571/ Thu, 18 Jan 2024 19:52:07 +0000 https://noticiassin.com/?p=1570571 Por Rosalina Lora

Santo Domingo.- Cuando falta justo un mes para los comicios municipales, muchos electores desconocen que se celebrará la consulta, el objetivo de las votaciones y la forma en que deberán emitir sus sufragios, lo que amenaza con una amplia abstención.

Aunque expresan que como ciudadanos sienten el deber de elegir a las autoridades municipales que dirigirán las riendas de sus demarcaciones durante los próximos 4 años, algunos residentes del Gran Santo Domingo dicen desconocer cómo se realizará el proceso de votación.

Otros incluso dicen que desconocían sobre el escrutinio que se realizará el próximo 18 de febrero para escoger las 158 alcaldías, regidurías, dirección de distritos municipales y vocalía en todo el país. 

La Junta Central Electoral informó que para la contienda están convocados 8.105,151 electores y se imprimirán 17.8 millones de boletas que serán distribuidas en todo el territorio nacional.

Los electores podrán verificar su recinto entrando a la página web verifícate.do y colocar su número de cédula. 

El día de las elecciones los ciudadanos deberán presentar su cédula para verificar la presencia en el padrón, luego le entregarán dos boletas electorales, una para elegir la alcaldía y otra la regiduría de tu preferencia

Si es de un municipio le entregarán una boleta para alcaldía y otra para regiduría. Si es de un distrito municipal, será una boleta para la dirección municipal y otra para la vocalía.

Cuando el ciudadano llegue a la caseta deberá marcar con una X, raya o cruz sobre la imagen de sus candidatos. En el caso de la alcaldía, marcara el partido de tu preferencia. Si es regiduría, marcas sobre la fotografía de un candidato o candidata, para ejercer el voto preferencial

Después, doblas las boletas y deposítalas en las urnas.

Al concluir el votante firmará el padrón, entintaran  su dedo y le devolverán la cédula. 

]]>
Director Electoral FP capacita miembros para defender votos https://noticiassin.com/director-electoral-capacita-miembros-para-defender-votos-1570514/ Thu, 18 Jan 2024 15:44:00 +0000 https://noticiassin.com/?p=1570514 SANTO DOMINGO.– El Vicesecretario Nacional de la Secretaría de Asuntos Electorales del Partido Fuerza del Pueblo (FP) y Director Electoral del Distrito Nacional, Tobías Crespo, aseguró que esa organización política ganará cómodamente las elecciones municipales a celebrarse el próximo 18 de febrero.

El Vocero del Bloque de Diputados de la principal organización opositora del país, encabezó varios talleres de formación electoral en las circunscripciones 1, 2 y 3 de la capital, donde indicó que los miembros de ese partido han reforzado su capacitación para defender los votos de los candidatos.

“Nosotros no tenemos ninguna duda que este trabajo que estamos llevando a cabo, con la capacitación de los hombres y mujeres de la principal demarcación electoral del país, vamos a ganar la mayoría de las plazas en los diferentes niveles de elección”, puntualizó.

Tobías Crespo señaló que además de las elecciones municipales, en las circunscripciones 1, 2 y 3 del Distrito Nacional, los candidatos de la FP saldrán victoriosos, gracias al trabajo político, social y comunitario que han desarrollado por años en los barrios y sectores de esa zona.

“En estos talleres importantísimos para garantizar nuestra victoria en todos los niveles, estamos capacitando y formando a los instructores, quienes a su vez estarán orientando e instruyendo a todo el equipo electoral de los diferentes recintos y mesas electorales”, explicó el también diputado.

La formación de los delegados, suplentes y observadores de escrutinios y litigantes fueron algunos de los temas tratados en los talleres que han sido impartidos de manera masiva en la Casa Nacional de la Fuerza del Pueblo Johnny Ventura.

]]>
Discursos gastados https://noticiassin.com/discursos-gastados-1570279/ Thu, 18 Jan 2024 11:40:04 +0000 https://noticiassin.com/?p=1570279 Resulta decepcionante constatar que un alto porcentaje de los candidatos a cargos electivos siguen repitiendo los mismos clichés para enfrentar a sus rivales e intentar conquistar los votos de los electores, y evidencian en muchos casos gran pobreza discursiva, pocos conocimientos de los temas que se supone tendrían que manejar de resultar electos, y total inconsistencia entre lo que prometen y las realidades legales y presupuestarias.

Igual decepción causa comprobar que todavía en muchos casos la aceptación de un candidato se funda más por su simple apariencia física, por lo simpático o antipático que sea o resulte, por ser el delfín de tal o cual político, o por cuanto esté dispuesto a regalar en su campaña que, por las demostraciones o expectativas de buen desempeño en base a su historial de vida, y por la fortaleza de sus propuestas, como si una cara amable o agradable bastara para garantizar las debidas ejecutorias.

Incluso, muchos comunicadores les siguen el juego, ya sea por complacencia o por bajas capacidades, y en vez de interrogar a los candidatos que entrevistan sobre temas de trascendencia y los nuevos desafíos que enfrentamos, o de rebatir sus respuestas muchas veces divorciadas de las realidades, prometiendo solucionar asuntos que ya no están dentro de las facultades del cargo al cual aspiran, o que serían imposibles de realizar con las asignaciones presupuestarias que se reciben.

Estamos a un mes de que se celebren las elecciones municipales, y aunque muchos candidatos critican a los actuales funcionarios y proponen soluciones a los problemas de las distintas localidades, no se producen discusiones serias sobre la imposibilidad de tener ciudades que operen adecuadamente y presten los servicios necesarios sin que se tengan no solo los recursos económicos indispensables, sino la posibilidad de aumentar ingresos propiciando que en la proyectada reforma fiscal impuestos como los de la propiedad sean para el beneficio de los gobiernos locales y no del gobierno central, y la adecuación del marco legal, el cual con tantas dispersiones ha hecho que cada vez los alcaldes tengan menos atribuciones, ya que el asfaltado de calles, la señalización de las vías, la regulación del tránsito, los servicios de emergencias, el transporte y el alumbrado público, entre otros, se dividen entre múltiples organismos o dependencias del gobierno central.

Por eso los alcaldes que realizan una buena gestión, muchas veces terminan frustrados y no desean repetir en el cargo, y para exhibir obras tienen básicamente que depender de las colaboraciones del sector privado para rehabilitar parques y plazas, y tratar de ser innovadores para con los magros recursos disponibles exhibir logros que produzcan satisfacción a sus munícipes, y cualquier gran obra solo puede ser realizada con el apoyo del gobierno central si este les favorece, pues los presupuestos que manejan se van prácticamente en nómina y los pagos a contratistas por la simple recolección de la basura, sin posibilidad siquiera de una disposición clasificada de estos, la cual a pesar de la aprobación de la Ley 225-20 de residuos sólidos sigue siendo una aspiración, pues lo que recauda el impuesto establecido en esta de forma injustamente igualitaria para todas las sociedades comerciales, sin importar si se trata de grandes generadores de residuos o simples tenedoras de activos que no producen ninguno, es insuficiente y el Fideicomiso de Residuos Sólidos apenas ha podido ir impulsando algunos proyectos de valorización de residuos e ir disponiendo el cierre técnico de ciertos vertederos a cielo abierto, los que se espera desaparezcan en un plazo de 4 años.

Temas como nuestra vulnerabilidad frente al cambio climático, la forma de remediar las falencias de los sistemas de drenaje público, la necesidad de garantizar una mejor prevención de incendios y respuesta ante estos, así como a eventos sísmicos, las inversiones para poder crear un sistema de recolección y disposición segregada de residuos para facilitar el reciclaje y la economía circular, las regulaciones requeridas para establecer el orden en el salvaje crecimiento urbano, las urgentes medidas para hacer nuestra capital y otras ciudades no solo mejores urbes para vivir y amigables a los peatones, sino aptas para el desarrollo turístico, entre tantos otros de interés deberían estarse debatiendo. Pero tristemente de aquí a las elecciones seguiremos pasivamente escuchando los mismos gastados discursos.

]]>
Candidatos políticos recurren a la creatividad para ganar votos https://noticiassin.com/candidatos-politicos-recurren-a-la-creatividad-para-ganar-votos-1570126/ Thu, 18 Jan 2024 00:14:20 +0000 https://noticiassin.com/?p=1570126 SANTO DOMINGO.- Diversas actividades triviales y muy particulares realizan los candidatos a diferentes cargos electivos para reunirse con sus posibles votantes y ganar adeptos a su causa.

Los dirigentes políticos justifican las modalidades y creatividades bajo el argumento de que es una forma de socializar con la gente y llegarles de una forma sencilla y directa.

Arencadas, espaguetadas, locrios, chenchén, cocinados de chivos, sancochos y otras actividades son las que hacen los diferentes aspirantes a cargos electivos para poder reunirse con sus adeptos o con personas con las cuales pretenden ganarse el voto. Y también como una manera de reunirse y explicarles de esta forma sus propuestas.

Pero también hay otras actividades como pago de salón, amanecer en casas de algunos votantes, pagos de barberías, entre otras actividades que hacen los dirigentes políticos para ganarse el voto de los aspirantes.

Esto lo realizan candidatos a diputados, a senadores, a síndicos, a regidores, a distritos municipales y vocales. Cada cual, en diferentes localidades busca la manera de cómo ganarse sus votos para sus causas.

Algunos dirigentes nacionales de todo el país dicen que aunque los partidos políticos de manera generalizada no autorizan este tipo de actividades, tampoco la descartan porque aunque las organizaciones políticas como el PRM, el PLD, la FP, trazan lineamientos generales de campañas; ellos señalan que en los pueblos, barrios y diferentes localidades, cada cual busca la manera particular, peculiar y trivial de hacer sus campañas políticas y actividades.

Los dirigentes políticos dicen que estas acciones buscan la manera de allanarse y también de que las personas puedan sentirse en confianza con los candidatos que pretenden ganarse el voto.

El jefe de campaña del PRM en el DN, Alberto Atallah, dijo: “eso siempre lo hacen los compañeros y compañeras en cada una de las olas, estamos trabajando con un cronograma de acción en estos 30 días que nos quedan de cara a las elecciones del 18 de febrero. Además estamos siendo cara a cara, mano a mano, caminatas, encuentros con sectores clubísticos, de la Iglesia, juntas de vecinos”.

Mientras que Rubén Maldonado, jefe de campaña de la FP manifestó: “bueno, en el caso de la dirección política de Europa que nosotros coordinamos, los compañeros de Barcelona se han inventado té y chocolate, té de jengibre y chocolate. Como hace mucho frío en las calles y todo el que pasa por las zonas donde hay muchos dominicanos, le dan un vaso de té o le dan un vaso de chocolate”.

Asimismo, Marcos Cross, ex diputado exterior indicó: “mira, la verdad es que yo no he sido dado nunca a ese tipo de actividades. Los domplines los hago siempre porque me gustan mucho, los espaguetis, bueno, en eso es que yo soy bueno. Lo hago como parte de mi gusto personal, culinario y familiar. Nunca he practicado esa metodología de trabajo, en el caso mío en particular, aunque reconozco que muchos candidatos usan esa forma para atraer la atención de la gente. Cada quien tiene su forma de hacer su campaña, siempre nosotros nos hemos caracterizado por hacer una campaña de cercanía con la población. Que no comienza en el proceso electoral”.

Todas estas actividades, sin contar con las acciones clásicas que se hacen en las campañas, como son pagar entre 500 y 1000 pesos a los motoristas para que vayan en las caravanas; además de pagarle a los vehículos que también van moviéndose mediante las marchas que hacen los partidos políticos.

En las actividades cerradas también pagan el mismo monto a los redoblantes, a los animadores de aplausos y a los coristas que están dentro de esas actividades, los cuales cobran un viático, como le llaman o una dieta.

También en algunos casos se reparte romo y cerveza a todos los que participan en ese tipo de actividades.

Hay que recordar que la Junta Central Electoral (JCE) establece un tope máximo de gastos por cada elector y por cada nivel de elección que aspira a los diferentes cargos electivos.

]]>
Con la “Operación Bono Por Voto” Abinader intenta comprar elecciones, denuncia Alburquerque https://noticiassin.com/con-la-operacion-bono-por-voto-abinader-intenta-comprar-elecciones-denuncia-alburquerque-1569756/ Wed, 17 Jan 2024 15:12:26 +0000 https://noticiassin.com/?p=1569756 Santo Domingo.- El exvicepresidente de la República, Rafael Alburquerque, denunció que, desde el Palacio Nacional, el candidato presidencial del PRM, Luis Abinader ha puesto en marcha la “operación bono por voto”.

En conferencia de prensa, Alburquerque presentó un informe en el que se recoge el anuncio del candidato presidencial del PRM, que afirmó el pasado 7 de diciembre: «… la entrega del Bono Navideño de 1,500 pesos, con el que serán beneficiados 2.5 millones de dominicanos».

Con el anuncio del candidato presidencial del PRM, y presidente de República, la Fuerza del Pueblo considera que “pusieron en marcha, la «operación bono por voto», esto porque, “de acuerdo a las cifras oficiales, en 2023 el total de personas en situación de pobreza general, extrema y moderada, se estimó en 2 millones 317 mil 653 hombres y mujeres, incluyendo bebés, menores de edad, adolescentes, adultos y envejecientes”.

En el informe dado a conocer por Alburquerque, de la Dirección Política de la FP, acompañado de los titulares de las secretarías de Seguridad Social y, de Programas Sociales, Fernando Caamaño y Onofre Rojas, respectivamente, se precisa que, la emisión de “2.5 millones de tarjetas para pagar el bono navideño” es adicional “a las que entrega el programa Aliméntate que beneficia a 1,510,432 hogares”, representando un total de 4,010,432 de tarjetas, cerca del 50% de los 8 millones 103 mil 291 dominicanos que podrán ejercer su derecho al voto en los sufragios municipales, que se celebrarán el próximo 18 de febrero, de acuerdo a lo establecido por la Junta Central Electoral.

“¿Por qué se imprimieron 2.5 millones de tarjetas, si solo se reconocen 594,270 hogares en condición de pobreza extrema y moderada? ¿Se entregará tarjeta a los bebés y a los menores de 18 años?”, se preguntó Alburquerque.

El excoordinador del Gabinete Social en el gobierno de Leonel Fernández, aseguró que no tiene sentido que se generaran 1,905,730 más de tarjetas que de hogares pobres, 321% más.

La única explicación para el veterano político, es que el gobierno de Abinader decidió comprar las elecciones y le puso precio al voto.

En la conferencia de prensa que Alburquerque fungió como vocero de la Fuerza del Pueblo, y en la que estuvo a su lado Fernando Reyes, exdirector general del Programa de Solidaridad, se explicó que llama la atención que el gobierno definiera como período para la activación de la tarjeta Bono Navideño, del 4 de diciembre de 2023 al 14 de junio de 2024, siendo estos los períodos de campaña de las elecciones municipales y las presidenciales, incluyendo la segunda vuelta.

Denunció que “eliminaron el nombre y el número de cédula del beneficiario en 1,510,432 tarjetas de Supérate. Hicieron lo mismo en 2.5 millones de tarjetas del Bono Navideño. ¿Quién lo decidió?, ¿Qué quieren ocultar? ¿A quiénes les entregarán las tarjetas que tienen guardadas?”, se preguntó el exvicepresidente de la República.

Alburquerque reveló que se ha creado un sistema paralelo para la emisión, entrega y la administración de las tarjetas de débito que se opera desde el Banco de Reservas”.

Además, dijo que se han abultado deliberadamente los padrones de beneficiarios para justificar la emisión y entrega de 4,010,432 de tarjetas, 1,510,432 Aliméntate, más 2,500,000 de Bono Navideño.

Al denunciar la utilización de fondos públicos para la compra de votos, Alburquerque informó las dos acciones que realizará en lo inmediato la Fuerza del Pueblo, para impedir los propósitos del candidato presidencial del PRM.

Primero, dijo que se hará un exhorto a la Junta Central Electoral (JCE) para que se pronuncie y emita una resolución con una “veda electoral” que impida la entrega y activación de tarjetas después del 17 de enero.

Segundo, se solicitará al Banco de Reservas un informe y la base de datos con el nombre, el número de cédula, la edad y el lugar de residencia de las personas que han activado tarjetas Aliméntate, Bonogas Hogar y Bono Navideño. El número de tarjetas emitidas, entregadas, activadas y las que no se han activado.

Asimismo, se solicitará un reporte con los montos y fechas de los recursos que el gobierno le ha transferido, detallando cómo se han utilizado, saldo actualizado, así como el total de cuentas de ahorro que han habilitado para que el gobierno transfiera fondos a personas.

]]>
Jóvenes se preparan para acudir a las urnas https://noticiassin.com/jovenes-se-preparan-para-acudir-a-las-urnas-1567930/ Sat, 13 Jan 2024 23:35:24 +0000 https://noticiassin.com/?p=1567930 Por Jayssi Capellán

Santo Domingo.- A casi un mes para las elecciones municipales, jóvenes entre 18 y 23 años se preparan para ejercer por primera vez el sufragio en los modelos de elección establecidos, aunque algunos tienen claro cómo hacerlo y cuáles candidatos elegirán.

“Mi mamá me dijo, que votara por quien yo considerara que realizó algo por República Dominicana”, afirmó Jendris Méndez, de 19 años.

Otros jóvenes que pretenden participar en las elecciones de este 18 de febrero señalaron que se auxiliarán de las plataformas digitales  y familiares para conocer acerca del proceso de votación antes de llegar al recinto que le corresponde para seleccionar a uno de los candidatos.

De acuerdo con la Junta Central Electoral, para las elecciones municipales del 18 de febrero están convocados más de 8.1 millones de votantes, cuyo 16 por ciento corresponde a jóvenes entre 18 y 25 años.

En comparación con las elecciones del 2020, el padrón electoral creció un 7.63 por ciento.

Para esta contienda funcionarán 4 mil 298 recintos electorales y más de 16 mil colegios.

Para las elecciones tanto de febrero como de mayo las urnas estarán abiertas de 7am a 5pm.

]]>
Aprueban prohibir consumo humano de carne de perro para 2027 https://noticiassin.com/aprueban-prohibir-consumo-humano-de-carne-de-perro-para-2027-1565358/ Tue, 09 Jan 2024 18:44:41 +0000 https://noticiassin.com/?p=1565358 Seúl.- La Asamblea Nacional (Parlamento) de Corea del Sur aprobó hoy prohibir la cría, matanza, distribución y venta de carne de perro para consumo humano, en lo que supone un triunfo histórico para los defensores de los derechos de los animales tras décadas de lucha en el país asiático.

La ley, propuesta por el gobernante y conservador Partido del Poder Popular (PPP), consensuada por el resto de partidos e impulsada por la primera dama surcoreana, Kim Keon-hee, fue aprobada hoy por 208 votos a favor y 2 abstenciones.

La normativa entrará en vigor tras un periodo de gracia de tres años y, a partir de 2027 los infractores podrán encarar penas de hasta dos años de cárcel o multas de hasta 30 millones de wones (más de 22.000 dólares).

La norma estipula que el Estado proveerá subsidios para ayudar a aquellos involucrados en la industria de la carne de perro a que se involucren en otras actividades económicas.

Según datos del Gobierno surcoreano, en el país asiático existen aún unas 1.150 explotaciones que crían perros para consumo humano, 34 matarifes, 219 distribuidores y unos 1.600 restaurantes que incluyen platos con carne de perro en sus menús.

El tradicional consumo de carne de perro en Corea del Sur ha caído enormemente en las últimas décadas a medida que han ido en aumento el número de hogares que poseen mascotas.

Sondeos de años recientes muestran que una gran mayoría de surcoreanos nunca ha probado esa carne y que no tiene intención de hacerlo, al tiempo que la mayor parte de grandes mercados que la proporcionaban ha cerrado ya y el Gobierno y diversas asociaciones han logrado ir clausurando muchas granjas y mataderos y ayudado a sus dueños a cambiar de negocio en la última década.

Una medida «histórica» para los animalistas
La rama surcoreana de Humane Society International (HSI), que colaboró en la redacción de la propuesta legislativa, dio la bienvenida a su aprobación parlamentaria y la calificó de «histórica», en un comunicado.

La directora ejecutiva de HSI Corea, Chae Jung-ah, afirmó que la medida materializa «un punto de inflexión» en la sociedad surcoreana, en la que «la mayoría de ciudadanos rechaza comer perros y quiere ver ese sufrimiento relegado a los libros de historia».

La organización también urge al Gobierno a usar la moratoria de dos años hasta la entrada en vigor de la prohibición para «trabajar con grupos de defensa de los animales para rescatar a tantos perros como sea posible».

Según datos de HSI, hasta un millón de perros son cada año criados y sacrificados en Corea del Sur para el consumo humano.

Al mismo tiempo, la demanda de este tipo de carne se encuentra en «mínimos históricos», con cerca de 6 millones de perros viviendo en hogares surcoreanos y un 57 % de la población que apoya la prohibición, señala la ONG.

Con el veto a la venta de carne de perro, Corea del Sur se une a otros países y territorios de Asia que han tomado medidas similares, entre ellos Hong Kong, Taiwán, Filipinas, India, Tailandia, Singapur, varias ciudades de China y diversas provincias de Camboya e Indonesia.

Humane Society International señala no obstante que el grado de aplicación de la prohibición «difiere en varios grados» entre estos territorios.

]]>