Cuba – Noticias SIN https://noticiassin.com Noticias SIN es una empresa dedicada a la producción y transmisión de programas de información y opinión. Fri, 19 Jan 2024 15:39:15 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.1.1 Los carpinteros  https://noticiassin.com/los-carpinteros-1570997/ Fri, 19 Jan 2024 12:37:00 +0000 https://noticiassin.com/?p=1570997 Lo recuerdo como si fuera ahora. Montado en una camioneta, junto con otros niños como yo, manejada porChencho, esposo de mi querida y admirada prima hermana Tinín, rumbo a Abreu y Playa Grande, en Río San Juan, a cazar carpinteros, cuando el gobierno de Joaquín Balaguer, a inicios de los 70 del siglo pasado, pagaba un peso por cada lengua de un carpintero, pájaro que se suponía plaga en ese entonces. 

Todo un medio día en esos terribles afanes de los mayores,para regresar después rodeado de una masa de centenares de pájaros muertos y ensangrentados, víctimas de una verdadera masacre. Volví, en shock, tras presenciar aquello que, paradójicamente, cultivaría mi sensibilidad para rechazar visceralmente, años después, los genocidios de animales humanos.

Me viene todo esto a la mente tras leer el precioso ensayo de José Carlos Nazario, La muerte de los lagartos: guerras, genocidio, poder y sujetos autoritarios en la primera década del siglo XX dominicano. Nazario refiere las hazañas del general Cirilo de los Santos (alias Guayubín), el jefe de “Los Carpinteros”, famoso “por su bravura” y se pregunta si Trujillo y Balaguer ordenaron “matar a los pájaros carpinteros buscando borrar del imaginario rural aquellas proezas militares” de la época de los caudillos. 

La tesis de Nazario puede resumirse así: “Un genocidio fue perpetrado entre 1906 y 1909. Se estableció una política sistemática de arrasamiento de zonas completas[…] Miles fueron objeto de esta cruel campaña de exterminio y sus métodos atroces”. Así se refiere el autor a “la pacificación” de la “guardia de Mon” (Ramón Cáceres) mediante la cual se enfrentó a los caudillos regionales de la época. 

Aunque no concuerdo con la valoración de Nazario del gobierno de Cáceres, pues pienso que este gobernante contribuyó al desarrollo económico e institucional del país e, incluso, creo que, si no hubiese sido asesinado, es muy posible que nos hubiésemos ahorrado los 31 oprobiosos años de la dictadura de Trujillo, considero que su gran aporte es resaltar la preeminencia del “pensamiento militar”, es decir, “conductas con relación al espacio como entorno”, que son básicamente tres: “destruir, conquistar, neutralizar”.

Este pensamiento militar se remonta a las devastaciones del gobernador español Osorio (1605). Lo dice Pedro Mir en El gran incendio: Osorio y sus ministros ahorcaron a 70miembros de las familias desalojadas del Noroeste de la Isla Española. Las tierras fueron destruidas e incendiadas “para que no se levantara jamás ni siquiera la tentativa vital de una brizna de yerba”. En palabras del Consejo de Indias: “Que los materiales de las iglesias y edificios que se despoblaren o los hundan en el mar o dispongan de ellos como mejor fuere, de manera que no quede rastro”.

Son las terribles devastaciones de Osorio las que precedenla pacificación de Cáceres y la masacre haitiana de 1937 de Trujillo. Pienso que ellas también explican a esa “gente difícil de matar” que seguía a Desiderio Arias, a esos “gavilleros”, guerrilleros que resistieron en el Este de la isla a los militares invasores estadounidenses (1916-1924), gente que peleaba “de forma ‘salvaje’ sin importar la circunstancia”, la misma gente que valientemente mantuvo nuestra independencia en unas Antillas Mayores subordinadas a los imperios -como Cuba, Puerto Rico, Jamaica y salvo Haití- y que ajustició dictadores como Lilís y Trujillo.

]]>
Fallecidos por accidentes de tránsito en Cuba aumentaron en 2023 https://noticiassin.com/fallecidos-por-accidentes-de-transito-en-cuba-aumentaron-en-2023-1569747/ Wed, 17 Jan 2024 15:02:37 +0000 https://noticiassin.com/?p=1569747 La Habana.- Los fallecidos por accidentes de tránsito aumentaron un 4 % en 2023 en Cuba (729) en comparación con los de 2022 (700), aunque se registraron en total menos siniestros en las carreteras, informó este miércoles la prensa estatal.

El diario oficial Granma reportó que el año pasado ocurrieron 8,556 siniestros, lo que representa una disminución del 13 % en comparación con los reportados en 2022 (9,848).

El jefe del órgano especializado de Tránsito de la Dirección General de la Policía Nacional Revolucionaria, coronel Roberto Rodríguez, explicó a ese rotativo que el factor humano provocó el 91 % de los accidentes.

En total, hubo 5,938 lesionados en 2023, una caída del 7 % frente a los de 2022, según el diario oficial del Partido Comunista de Cuba (PCC, único legal).

Los atropellos de peatones concentraron el 27 % de las muertes con un mayor impacto en las provincias La Habana, Matanzas y Artemisa (oeste) y Granma (este), indicó.

El funcionario de Tránsito mencionó que «el estado de las vías, a partir de las limitaciones en las inversiones para su mejoramiento, y la incorporación a la circulación de más de 400.000 ciclomotores, también complican la seguridad vial».

El no prestarle atención al control del vehículo, ni respetar el derecho de vía generaron el 60 % de los accidentes, el 48 % de los fallecidos y el 66 % de los lesionados, indicó.

Rodríguez comentó que otras de las causa fue el exceso de velocidad, que «a pesar de disminuir su comportamiento» ocasionó el 12 % de los fallecidos.

El 70 % de los accidentes ocurrió en las zonas urbanas, entre la tarde-noche y los sábados fundamentalmente, agregó el coronel.

El deficiente estado de las carreteras por falta de mantenimiento, la poca educación vial y un parque automotor con un importante porcentaje de vehículos con más de 40 años de explotación también influye en los accidentes de tránsito en los últimos años en Cuba.

]]>
Accidente en Cuba deja 2 menores muertos y 13 heridos https://noticiassin.com/accidente-en-cuba-deja-2-menores-muertos-y-13-heridos-1568916/ Tue, 16 Jan 2024 01:26:05 +0000 https://noticiassin.com/?p=1568916 La Habana.- Un accidente de tráfico en las montañas de la provincia cubana de Granma (este) provocó la muerte de 2 menores de 10 y 15 años y dejó heridas a 13 personas, informaron este lunes medios estatales.

El siniestro ocurrió cuando un camión dedicado al transporte de pasajeros presentó una rotura en la barra de transmisión, mientras subía la conocida como Loma del Albergue en el municipio de Bartolomé Masó.

De acuerdo con el periódico local La Demajagua, a pesar de que el conductor colocó cuñas en las ruedas, el vehículo se fue colina abajo.

Cuba contabilizó un total de 6.965 accidentes de tráfico entre enero y octubre de 2023, cifra que representó un incremento del 12,8 % respecto a los siniestros del mismo periodo de 2022 (6.175), de acuerdo con estadísticas de la Comisión Nacional de Vialidad (CNA).

Además, las autoridades informaron además que hubo 566 muertes en los primeros 10 meses de 2022 y 6,175 personas resultaron heridas debido a 8.187 accidentes de tráfico.

Entre las principales causas de los accidentes en las calles y carreteras cubanas figuran el exceso de velocidad, las distracciones y la violación del derecho de vía, la invasión de carril, los problemas técnicos, las indisciplinas de los transeúntes y el adelantamiento inadecuado.

Los especialistas también señalan que influyen el aumento de la circulación de ciclomotores, el estado deficiente de la red de carreteras del país por falta de mantenimiento, la poca educación vial y el envejecido parque automotor de la isla, donde transitan autos con hasta 50 años.

]]>
Elevan a 1,063 los presos políticos en Cuba durante 2023 https://noticiassin.com/elevan-a-1-063-los-presos-politicos-en-cuba-durante-2023-1566497/ Thu, 11 Jan 2024 15:26:12 +0000 https://noticiassin.com/?p=1566497 Madrid.- La ONG Prisoners Defenders (PD) elevó este jueves a 1,063 el número de presos políticos al cierre del año pasado en Cuba, 194 más con respecto a 2022.

La organización, con sede en Madrid, indicó en su informe mensual que en diciembre registró en términos netos un preso político más que en noviembre, al incluir en su listado cinco nuevos pero sacar a cuatro personas que fueron excarceladas.

«Si 2021 fue el año donde la violencia y la represión policial fue la predominante, y en 2022 se vivió con especial énfasis la represión judicial, el año 2023 ha sido un año para la desesperanza«, alertó PD.

El documento publicado en la página web de la ONG mantuvo en la lista de presos a 34 menores de edad, de los cuales 28 cumplen sentencia y 6 están siendo procesados penalmente. La edad penal mínima en Cuba son los 16 años.

El comunicado añadió que 222 manifestantes -uno menos en comparación con diciembre- de los 1.063 prisioneros políticos han sido acusados de sedición y al menos 207 ya han sido sentenciados a un promedio de 10 años de privación de libertad cada uno.

PD denunció también que hay 117 prisioneras (incluyendo varias transgénero) que «siguen aún con autos y condenas políticas y de conciencia».

«Todas las mujeres trans en prisión de conciencia han estado y están encarceladas entre hombres, lo cual sucede también con las presas trans comunes, sufriendo situaciones, entre hombres, indescriptibles para su condición sexual», denunció la organización.

]]>
Cuba recomienda nuevamente uso de mascarillas https://noticiassin.com/cuba-recomienda-nuevamente-uso-de-mascarillas-1565554/ Tue, 09 Jan 2024 21:51:31 +0000 https://noticiassin.com/?p=1565554 La Habana.- El Ministerio de Salud Pública (Minsap) de Cuba recomendó este martes a la ciudadanía el uso de la mascarilla en aglomeraciones y mantener actualizado el esquema de vacunación contra la covid-19.

El pedido, realizado en un artículo del ministro de Salud Pública, José Ángel Portal Miranda, llega poco después de que el país mantuviera su decisión de no exigir pruebas de covid-19 a los turistas que lleguen a la isla, ahora que arranca la temporada alta de este sector económico clave.

Portal Miranda afirmó que el Minsap mantiene «activas» la vigilancia epidemiológica y microbiológica en su sistema sanitario para detectar la presencia de virus respiratorios y de nuevas variantes de la covid-19.

Subrayó que en Cuba «no es significativo el actual aumento de esas infecciones», aunque citó la reciente alerta realizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) ante el incremento en el mundo de las enfermedades respiratorias provocadas por la covid-19, la gripe y otros virus durante las últimas semanas.

No obstante, hizo un llamado de atención «acerca de la necesidad de cumplir con las medidas para la protección a la salud, fundamentalmente en los grupos vulnerables», en la época más fría del año, que coincide con el periodo estacional de las infecciones respiratorias agudas.

La autoridad sanitaria señaló la importancia de usar las mascarillas «en lugares de alta concentración de personas; acudir al médico ante la manifestación de síntomas respiratorios, y mantener actualizado el esquema de vacunación anti-covid-19».

En ese sentido refirió que como parte de los protocolos sanitarios del país, la vacunación contra la covid-19 se ha seguido realizando, con «especial énfasis» en los niños a partir de los dos años, las embarazadas y las personas identificadas como vulnerables a las que se les aplica la reactivación del inmunógeno.

El Minsap informó que hasta el pasado 5 de enero el 90,9 % de la población (10.044.217 personas) habían recibido el esquema completo de algunas de las tres vacunas anti-covid-19 de elaboración cubana: Soberana 02, Soberana Plus y Abdala.

Portal Miranda aseguró que en la isla se ha logrado el control sobre la circulación del virus de la covid-19 y que en 2023, de las más de 121.800 pruebas realizadas sólo el 2,5 % resultó positiva.

Agregó que en los últimos dos meses del 2023 y en lo que va de 2024 las subvariantes de covid-19 más frecuentes en la isla son la XBB 1.5, la XBB.1.9 y la XBB.1.16, clasificadas por la OMS como de interés o bajo vigilancia.

Una reciente publicación del Minsap explica que los viajeros internacionales «no tienen que presentar ninguna prueba negativa de covid-19» a su arribo a la isla y señaló que solo se le realizará test rápido o toma de muestra para PCR a quienes presenten o sean detectados con síntomas respiratorios.

Entre sus recomendaciones a los visitantes incluye el uso de la mascarilla en aviones y terminales aéreas, así como en aglomeraciones y en el transporte público.

]]>
Cuba recibe a 31 nacionales deportados por Estados Unidos https://noticiassin.com/cuba-recibe-a-31-nacionales-deportados-por-estados-unidos-1560156/ Fri, 29 Dec 2023 16:55:27 +0000 https://noticiassin.com/?p=1560156 La Habana.- Cuba recibió a 31 migrantes irregulares deportados de EE.UU. como parte de la reanudación de las devoluciones por la vía aérea acordada por ambos países hace un año, informó este viernes la Embajada del país norteamericano en La Habana.

«El vuelo devolvió a la isla a 31 cubanos que intentaron entrar a Estados Unidos sin autorización. No ponga en riesgo su seguridad ni la de su familia. Viaje seguro y legal», comunicó en la red social X (antes Twitter) la embajada estadounidense.

Cuba y Estados Unidos retomaron los vuelos de deportación para personas «inadmisibles» retenidas en la frontera con México en noviembre del año pasado.

La primera devolución por esa vía ocurrió el pasado 24 de abril con 123 personas.

Ambos países también tienen un acuerdo para devolver a los cubanos que lleguen a Estados Unidos por mar.

Este año, Cuba también ha recibido migrantes deportados desde Bahamas, Belice, Islas Caimán, República Dominicana y México.

Cuba vive una oleada migratoria inédita tanto por el volumen de migrantes como por su extensión temporal debido a la grave crisis económica que padece con una gran escasez de productos básicos (alimentos, medicinas y combustible), una inflación galopante, cortes eléctricos frecuentes y una dolarización parcial de la economía.

Se estima que en 2022 en torno a un 4 % de la población cubana abandonó el país y las cifras de este año podrían ser similares de acuerdo a los acumulados hasta la fecha.

]]>
Tornado deja serios daños a 68 viviendas en localidad al oeste de Cuba https://noticiassin.com/tornado-deja-serios-danos-a-68-viviendas-en-localidad-al-oeste-de-cuba-1559831/ Fri, 29 Dec 2023 00:23:15 +0000 https://noticiassin.com/?p=1559831 MATANZAS.- Un tornado dejó este jueves daños de consideración a un total de 68 viviendas en la localidad de Los Arabos, en la provincia cubana de Matanzas (oeste), sin que se reporten muertos ni heridos, según informaron medios estatales.

Los mayores estragos ocasionados por el fenómeno se registraron en las viviendas, 41 de ellas con destrozos parciales en los techos, otras 26 la cubierta perdieron de manera total la cubierta y una tuvo un derrumbe en una parte de su estructura.

El tornado azotó a media mañana los barrios La Gaviota y El Key, del municipio Los Arabos, en donde viven unas 25.700 personas.

Las principales afectaciones se localizan en los techos y la carpintería de las viviendas, y también en el tendido y los postes del servicio eléctrico, precisó la Agencia Cubana de Noticias (ACN).

En ese sentido, refirió que las autoridades del Gobierno provincial han movilizado recursos para la recuperación de los daños, en lo que ya trabajan brigadas de las empresas Eléctrica y de Telecomunicaciones, y personal de la construcción.

El centro meteorológico de Matanzas explicó en la red social Telegram que el tornado se originó asociado a una línea de tormentas acompañantes de un frente frío que transitó sobre la provincia.

Además refirió que estos eventos prefrontales pueden provocar lluvias localmente intensas, vientos lineales fuertes así como la caída de granizos o la ocurrencia de tornados, como el que azotó en esta fecha a Los Arabos.

]]>
Los feminicidios suben a 85 en Cuba https://noticiassin.com/los-feminicidios-suben-a-85-en-cuba-1557070/ Fri, 22 Dec 2023 19:13:02 +0000 https://noticiassin.com/?p=1557070 La Habana.- El observatorio independiente Alas Tensas confirmó este viernes dos nuevos asesinatos machistas en Cuba con lo cual asciende a 83 la cantidad de casos en lo que va de 2023, según el registro de EFE.

La plataforma feminista precisó en su página web que ambos feminicidios fueron verificados el 19 de diciembre.

La primera víctima es Misleidis Díaz, de 46 años de edad, quien fue asesinada presuntamente por su expareja y padre de sus cuatro hijos en plena vía pública, en la provincia Pinar del Río (extremo oeste), acorde con Alas Tensas.

Ese mismo día también fue víctima de un crimen de violencia machista la maestra Lisday Castañeda Balladares, de 26 años de edad, en Trinidad, Sancti Spíritus (centro), a manos de su expareja. La víctima tenía dos hijas, indicó el observatorio.

Con estos nuevos casos suman cinco los verificados esta semana, alertaron las activistas feministas cuya labor ha contribuido a poner el foco sobre los asesinatos machistas y las desapariciones de cubanas en los últimos años.

Los casos de violencia machista prácticamente no se abordan en la prensa estatal.

Las activistas insisten en que se declare un «estado de emergencia por violencia de género» y lamentan que el Gobierno no haya tomado medidas al respecto.

Abogan además por una ley integral contra la violencia de género (el asesinato machista no está tipificado en el Código Penal) y la implementación de protocolos para prevenir estos hechos, así como por la creación de refugios y sistemas de rescate para las mujeres y sus hijos en peligro.

El pasado fin de semana, durante la reunión de la cúpula del Partido Comunista (PCC, único legal), la fiscal general, Yamila Peña, reconoció que la cifra de asesinatos machistas asciende a 117 «al cierre de octubre».

El dato, publicado en varios medios estatales, no precisa el periodo exacto en el cual se contabilizaron estos crímenes, ni si son casos en proceso de instrucción o ya sentenciados.

De igual forma, el Gobierno admitió además que 16.116 mujeres y niñas viven en «situación de violencia», de las cuales la mayoría son negras y mulatas, y con un bajo promedio de escolaridad.

También el fin de semana pasado, la Fiscalía General de la República (FGR) informó que realizará un «registro administrativo» que permita recoger información en tiempo real de la muerte de mujeres y niñas por violencia machista.

Esto supondría un giro de 180 grados con respecto a la política informativa oficial hasta la fecha, donde instituciones y medios oficialistas apenas informaban de la violencia machista.

Según la FGR, en 2022 solo se contabilizaron 16 crímenes machistas, un dato que dista mucho de los 34 confirmados por Yo Sí Te Creo y Alas Tensas.

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, pidió este año «tolerancia cero» con la violencia machista, pero aseguró también que en Cuba se «exagera cualquier hecho delictivo» y, en particular, los de violencia de género.

]]>
EE.UU. usa la libertad religiosa contra Cuba, según líder del Consejo Mundial de Iglesias https://noticiassin.com/ee-uu-usa-la-libertad-religiosa-contra-cuba-segun-lider-del-consejo-mundial-de-iglesias-1555052/ Tue, 19 Dec 2023 21:24:21 +0000 https://noticiassin.com/?p=1555052 La Habana.- El secretario general del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), Jerry Pillay, acusó este martes a EE.UU. de «usar la narrativa de que en Cuba no hay libertad religiosa para justificar sus acciones» contra la isla.

«El Gobierno cubano brinda espacios para que los ciudadanos puedan disfrutar su fe», afirmó el reverendo sudafricano durante una rueda de prensa en el último día de su visita a Cuba, que comenzó el domingo.

El líder religioso consideró que su mensaje está «cimentado» sobre la experiencia de este viaje de tres días a la capital cubana.

Pillay, quien fue recibido la víspera por el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, reafirmó que pudo comprobar en el terreno que «en Cuba existe (la) libertad religiosa».

El reverendo volvió a rechazar el embargo estadounidense a Cuba por su «impacto doloroso» sobre el pueblo; y se manifestó contrario a la inclusión de la isla en la lista (elaborada por EE.UU.) de países que supuestamente patrocinan el terrorismo.

En diciembre de 2022 el Departamento de Estado estadounidense incluyó a Cuba en el listado anual de «Países de Especial Preocupación» a los que el Gobierno de Washington considera que violan la libertad religiosa.

El máximo representante del CMI reiteró que seguirá «acompañando a Cuba en su lucha contra el bloqueo (embargo, vigente desde 1962).

Pillay ofició el domingo pasado un sermón en la Primera Iglesia Presbiteriana Reformada de La Habana, templo donde se fundó el Consejo de Iglesias de Cuba.

En ese encuentro, resaltó los «lazos históricos» que unen a la organización con la comunidad religiosa de la isla y consideró que en el país caribeño crece la fe en las iglesias católica romana y protestante.

Durante su estancia en Cuba se reunió también con la directiva del Consejo de Iglesias cubano, la iglesia presbiteriana reformada, representantes de movimientos ecuménicos y líderes religiosos, entre otras actividades.

La organización religiosa internacional fundada hace 75 años cuenta con 352 iglesias miembro y casi 600 millones de cristianos en 120 países del mundo.

En Cuba tiene relaciones con el Consejo de Iglesias que agrupa a casi 30 de las denominaciones cristianas representadas en el país, entre ellas las de pentecostales, luteranos y presbiterianos, hasta la Iglesia Ortodoxa Griega, el Ejército de Salvación y los Cuáqueros. EFE

]]>
Cuba decreta duelo oficial por la muerte del emir de Kuwait https://noticiassin.com/cuba-decreta-duelo-oficial-por-la-muerte-del-emir-de-kuwait-1553618/ Sun, 17 Dec 2023 02:48:26 +0000 https://noticiassin.com/?p=1553618 Habana.- El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, decretó este sábado duelo oficial en la isla caribeña por el fallecimiento del emir de Kuwait Jeque Nawaf Al-Ahmad Al-Jaber Al-Sabah a los 86 años.

Sheikh Nawaf fue ministro de Defensa durante una de las mayores crisis en la historia de Kuwait, cuando Iraq invadió en 1990, que desencadenó lo que se conoció como la Guerra del Golfo.

El duelo comenzará a las 06:00 de la mañana y culminará a las 12 de la noche de este domingo 18, según informó la estatal Agencia Cubana de Noticias.

En ese tiempo, la bandera nacional permanecerá a media asta en los edificios públicos e instituciones militares, agregó la información.

La nota oficial resaltó que «en el transcurso de su mandato como Emir de ese país entre los años 2020 y 2023, contribuyó al desarrollo de las relaciones de amistad y cooperación entre ambos países»

]]>