Los presidenciales buscan fortalecer su popularidad por medio de las redes sociales
De cara a las elecciones presidenciales del 2024, la lista de los aspirantes empieza a tomar forma y veremos cómo se fortalece la influencia de los actores políticos.
Pavel De Camps Vargas - martes 25 octubre, 2022 - 5:57 AM
SANTO DOMINGO.- Muchos actores políticos utilizan las redes sociales para medir su popularidad, pero para llegar a las audiencias (electores) y ser validados por el electorado actual. Ahora debería preguntarte ¿quién no tiene Facebook, Twitter, Instagram o TikTok?. Hoy en día los políticos necesitan tener una cuenta robusta de electores reales de su nacionalidad, en vez de tener muchos extranjeros o cuentas falsas que le siguen.
Durante la reciente pandemia, las redes sociales tuvieron gran auge y la clase política a nivel mundial, ya que habían encontrado una manera de comunicarse con la gente y por supuesto ganar votos para las próximas elecciones, siendo Twitter la red social preferida por ellos.
Hoy en día las nuevas tecnologías y el uso de las redes sociales permiten que los procesos electorales sean más cercanos y permite la inmediatez para los temas nacionales o locales, así como establecer contactos directos entre la población y los candidatos. En cierto sentido, el Internet y las redes sociales han pasado a formar parte muy relevante de la política y del proceso electoral, permitiendo a la vez influir en los procesos electorales y resultados de unas elecciones.
De cara a las elecciones presidenciales del 2024, la lista de los aspirantes empieza a tomar forma y veremos cómo se fortalece la influencia de los actores políticos.
Recibe las últimas noticias en tu casilla de email
- El deporte es la herramienta más poderosa para mejorar la sociedad, dice Miguel Camacho
- Carolina Mejía se proyecta ganadora con 61% de aprobación en encuesta de Lupa Meter
- PRD asegura oposición dará duro golpe en febrero y fulminante nocaut en mayo
- Radhamés Jiménez: «Con Ley DNI gobierno muestra tendencia autoritaria»