servicios – Noticias SIN https://noticiassin.com Noticias SIN es una empresa dedicada a la producción y transmisión de programas de información y opinión. Mon, 22 Jan 2024 15:10:20 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.1.1 Donde predomina la desigualdad, están los males sociales https://noticiassin.com/donde-predomina-la-desigualdad-estan-los-males-sociales-1572199/ Mon, 22 Jan 2024 15:10:18 +0000 https://noticiassin.com/?p=1572199 1.- La minoría nacional dominicana, que desde siempre ha menospreciado a la mayoría de sus compatriotas, cree que aquí todos somos unos pendejos, carajos a la vela, que se nos puede meter gato por liebre.

2.- Esos que tienen la falsa creencia de que dominicanas y dominicanos, no son otra cosa que unos tarados en un país supuestamente civilizado, son los mismos que razonan en el sentido de que estaríamos perfectamente bien si ocurre lo siguiente:

3.- Eliminar a los pobres para que no exista la pobreza. Si se dejan fuera a tantos pordioseros, estaríamos en un ambiente bonito, muy acogedor, sin nada que lo haga feo por los méndigos.

4.- La prostitución hay que ponerla fuera, expulsando del territorio nacional a las dominicanas que se dedican a vender sexo, a nativos y extranjeros, a cambio de recibir unos pesos o dólares.

5.- Sacar de aquí a los desocupados, por hacer oídos sordos, tomar a risa y no atender que deben ocuparse de instalarse en algún lugar, aunque sea en el infierno.

6.- A esos que padecen de alguna enfermedad, que se mueran, porque no debieron quebrantarse, sabiendo que no cuentan con recursos económicos para enfrentar los costos de medicamentos y servicios médicos.

7.- Hay que impedir la presencia aquí de delincuencia, criminalidad, violencia y todo lo que trae infracción, bandolerismo, facinerosos, sicarios, malhechores, narcotraficantes y bandidos de todos los calibres.

8.- Esa gente sin vivienda digna, hay que buscar la forma de distanciarlas de las ciudades, que se aíslen más allá de las barrancas, para que no hagan feas las hermosas urbes.

9.- Porque la corrupción es un asunto de índole personal, a los que ejecutan actos corruptos, encerrarlos de por vida, para así acabar para siempre con el fenómeno de la corrupción.

10.- Luego de indicadas las anteriores taras sociales, hay que decir que aquellos que subestiman la inteligencia de las dominicanas y los dominicanos, recurren a las más diversas justificaciones para no explicarles y hacerles saber las causas de los males sociales que padecemos.

11.- No es cuestión de quitarle la vida a los pobres. La solución está en erradicar la fuente, la madre de la pobreza, lo que hace posible su existencia.

12.- Pobreza, prostitución, desempleo, insalubridad, delincuencia, violencia, criminalidad, falta de techo, corrupción y todas las manchas, las taras presentes en el país, son causadas por el régimen económico y social existente.

13.- Que cada uno de nuestros compatriotas lo sepa; aprenda bien; retenga siempre y esté fijo en su mente, que la causa, lo que provoca, determina y da origen a los males sociales que padece el pueblo dominicano, es el sistema que sirve de base a la organización social.

14.- Es un politiquero embustero; farsante, infundioso, engañabobos, bolero, mendoso, trolero, y no veraz, ese que pretende que nuestro pueblo encuentre su felicidad dentro del orden social actual.

15.- Las dominicanas y los dominicanos, cambiarán de infelices, tristes y desventurados, a ser alegres, dichosos y prósperos, cuando logren modificar el presente orden social que es cruel.

16.- Esos que creen que con el capitalismo terminó el cambio sucesivo de los sistemas sociales, y coinciden con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, de que encerrando antisociales, acabará con la delincuencia en su país, son los mismos que aquí han llegado a creer que tapando las manchas sistémicas desaparecerá la desigualdad y sus nefastas consecuencias. Si aspiramos a una comunidad sin males sociales, debemos cambiar el régimen económico predominante, causante de las máculas que nos dañan como sociedad humana.

]]>
Coopnama entrega excedentes del año 2022 a todos sus socios https://noticiassin.com/coopnama-entrega-excedentes-del-ano-2022-a-todos-sus-socios-1562993/ Thu, 04 Jan 2024 21:07:13 +0000 https://noticiassin.com/?p=1562993 SANTO DOMINGO.- La Cooperativa Nacional de Servicios Múltiples de los Maestros (COOPNAMA), depositó en las cuentas de aportaciones  de todos sus asociados, los beneficios correspondientes a los excedentes del año 2022, ascendentes a RD$1,283 millones 232 mil 470 pesos.

En ese sentido, el monto general de la distribución de excedentes ascendió a un total de RD$4,277,441,564.00; distribuidos en varios conceptos, entre los que se destacan: las donaciones y las ayudas, los planes sociales, becas para estudios universitarios de hijos e hijas de socios, impulso a emprendimientos, reservas para contingencias, protección y conservación del medioambiente, entre otros.

La información fue dada a conocer por el presidente del Consejo de Administración, Prof. Santiago Portes, quien destacó que la entrega de esos recursos impacta positivamente en el sistema de ahorro de los asociados.

“Colocamos el 28 del mes de diciembre los excedentes de la Cooperativa Nacional de Servicios Múltiples de los Maestros (COOPNAMA) ascendentes a RD$1,283 millones, 232 mil 470 pesos, impactando a los más de 176 mil asociados. Esto es precisamente cumpliendo con el mandato de la Quincuagésima Segunda Asamblea General de Delegados, que a su vez, está reglamentado en la Ley 127-64 del cooperativismo de la República Dominicana y la misma Constitución de la República que así establece que para toda institución cooperativa los delegados de las asambleas deben autorizar las ganancias, que en el cooperativismo reciben el nombre de excedentes, de forma tal que ese depósito se hace de manera automática a la cuenta de los aportes”, afirmó el Prof. Santiago Portes.

El artículo 73 de los estatutos de la Cooperativa de Maestros especifica que “la distribución de excedentes a los socios por sus aportaciones lo determinará la Asamblea General de Delegados, por recomendación del Consejo de Administración, de acuerdo con el resultado de las operaciones de cada ejercicio social de COOPNAMA.”

En ese sentido, los socios recibirán lo correspondiente a sus ganancias por sus ahorros, permitiendo que al ser depositados en su cuenta de aportaciones los mismos aumenten y puedan optar por préstamos y servicios de mayor valor.

Tal como lo establece la política de servicios vigentes los ahorros constituyen el requisito fundamental para ser socio de COOPNAMA y son la base para la obtención de los servicios ofertados a los asociados, lo que incluye el apalancamiento de préstamos.

Los excedentes son los beneficios que son distribuidos a los socios por sus aportes de capital cada año.

]]>
DGCP fija topes para contrataciones públicas correspondientes al 2024 https://noticiassin.com/dgcp-fija-topes-para-contrataciones-publicas-correspondientes-al-2024-1562096/ Wed, 03 Jan 2024 16:08:34 +0000 https://noticiassin.com/?p=1562096 Santo Domingo.– La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) estableció este martes los nuevos umbrales que deben utilizar las instituciones públicas sujetas al ámbito de aplicación de la Ley No. 340-06 durante el 2024 para determinar los procedimientos de selección a ser utilizados en la contratación de bienes, servicios y obras.

La disposición está contenida en la resolución PNP 01-2024, la cual establece que las entidades deberán convocar a licitación pública todas las obras a partir de un monto de RD$390,784,602.00 en adelante; así como desde RD$5,958,474.82 en adelante para la adquisición de bienes y desde RD$5,958,474.82 en adelante para servicios.

En el caso de la licitación restringida, los nuevos umbrales para obras van desde RD$293,636,069.87 hasta RD$390,784,601.99. En tanto que, para bienes y servicios, van desde RD$5,362,627.34 hasta RD$5,958,474.81

Respecto a los sorteos de obras, el órgano rector de las contrataciones públicas establece que el valor referencial va desde RD$176,181,641.92 hasta RD$293,636,069.86.

En lo referente al procedimiento de comparación de precios de obras para este 2024 el tope va desde RD$46,981,771.18 hasta RD$176,181,641.91; mientras que, en el caso de los bienes y servicios el tope de esta modalidad de contratación va desde RD$1,761,816.42 hasta RD$5,362,627.33.

En las compras menores de bienes y servicios el umbral establecido por la DGCP se sitúa desde RD$234,908.86 hasta RD$1,761,816.41.

Este ajuste obedece, a que la Ley No. 340-06 de Compras y Contrataciones y sus modificaciones, en su artículo 17 establece que para determinar la modalidad de selección a aplicar en los procesos de compras y contrataciones las instituciones deben utilizar los umbrales topes, que se calculan multiplicando el presupuesto de ingresos corrientes del Gobierno Central, aprobado por el Congreso de la República, por los factores incluidos en dicho artículo, según corresponda a obras, bienes y servicios.

En tal sentido, estos cálculos se han hecho basados en el Presupuesto General del Estado para el año 2024 el cual aprobó una estimación de ingresos corrientes del Gobierno Central por la suma de RD$1,174,544,279.475, de conformidad con las disposiciones de la Ley 80-23 de fecha 20 de diciembre del 2023.

En ese orden, es competencia de la Dirección General de Contrataciones Públicas fijar y actualizar cada año a través de una resolución dichos umbrales para los procedimientos de selección a los que se sujetarán las distintas modalidades de contrataciones (licitación pública, licitación restringida, sorteo de obras, comparación de precios y compras menores).

Esta resolución fue emitida el 2 de enero del presente año y estará vigente hasta la emisión de otro acto administrativo que la sustituya.

]]>
Eurostar cancela servicio de trenes hacia Londres por inundación en las vías https://noticiassin.com/eurostar-cancela-servicio-de-trenes-hacia-londres-por-inundacion-en-las-vias-1560588/ Sat, 30 Dec 2023 19:23:05 +0000 https://noticiassin.com/?p=1560588 Londres.- La compañía Eurostar, que opera los trenes que unen el Reino Unido con Europa continental a través del eurotúnel, anunció la cancelación de todos sus servicios este sábado desde y hacia Londres por el cierre de una vía de su trazado de alta velocidad debido a una inundación.


«Debido a la inundación de un túnel en la línea de alta velocidad cerca de Londres, tenemos que cancelar todos los trenes hacia y desde Londres este sábado 30 de diciembre», explicó Eurostar en un mensaje en sus redes sociales.

La compañía de aguas Thames Water explicó que el motivo de la inundación, en un túnel bajo el río Támesis cerca de la estación de Ebsfleet International (al este de Londres), fue probablemente un fallo en «el sistema de control de incendios», y no la rotura de una de sus tuberías.

Un vídeo distribuido por la compañía Southeastern Railways mostró el túnel anegado por el agua que salía de una tubería desde los muros laterales.

«Pedimos disculpas por el impacto provocado y agradecemos su comprensión», señala la compañía, que previamente ya había anunciado la suspensión de los trenes de la mañana, pero que confiaba en reanudar el resto de servicios.

Southeastern Railways, que opera en esas mismas vías para unir Londres con el sureste de Inglaterra, ya había advertido de que «no se esperan» trenes de alta velocidad hoy entre St Pancras y Ashford International (cerca del eurotúnel).

Se desconoce si mañana podrán usarse las vías inundadas hoy, aunque la empresa de mantenimiento de la red ferroviaria ha informado de que se trata de un problema que «costará tiempo» resolver.

Eurostar ofrece a los viajeros tres posibilidades: cambiar su tren a otro día, cancelar la reserva y pedir un vale que servirá durante 12 meses o anular el viaje y obtener un reembolso.

Miles de pasajeros protagonizan escenas de caos en la estación londinense de St. Pancras, de donde salen y adonde llegan los trenes de Eurostar, en un día en el que muchas familias habían previsto desplazarse para pasar la Nochevieja en otro país.

Se trata de la segunda interrupción de los servicios de Eurostar en menos de diez días, después de que los trabajadores de la empresa en Francia declarasen por sorpresa una «huelga de último minuto» el pasado 21 de diciembre.

]]>
JCE da a conocer cambios de horario en sus servicios por festividades navideñas https://noticiassin.com/jce-da-a-conocer-cambios-de-horario-en-sus-servicios-por-festividades-navidenas-1557160/ Fri, 22 Dec 2023 21:43:54 +0000 https://noticiassin.com/?p=1557160 SANTO DOMINGO.- La Junta Central Electoral (JCE) informó que todas las Juntas Electorales laborarán hasta el mediodía de este viernes 22 de diciembre por motivo de las festividades de Navidad.

En un comunicado difundido por redes sociales, la JCE anunció que sus oficinas ubicadas en todo el territorio nacional no estarán laborando los días sábado 23, domingo 24 (Nochebuena y lunes 25 (Navidad) del presente mes de diciembre.

Agregaron que los empleados volverán a su rutina laboral el martes 26 de diciembre en el horario habitual.

La entidad también acotó en la publicación que «los Centros de Expedición de Actas y Cédulas estarán funcionando hoy en su horario regular, y este sábado 23 de 9:00 a.m. a 2:00 p.m., el domingo 24 y el lunes 25 de diciembre no estarán laborando».

En el mismo orden, expresaron que «están exceptuadas de esta disposición» las oficialías del Estado Civil con bodas programadas y las delegaciones de oficialías que trabajan en hospitales y clínicas.

]]>
Hospital Hugo Mendoza destaca el 2023 con excelente atención pediátrica https://noticiassin.com/hospital-hugo-mendoza-destaca-el-2023-con-excelente-atencion-pediatrica-1557129/ Fri, 22 Dec 2023 20:56:24 +0000 https://noticiassin.com/?p=1557129 Santo Domingo.- A través de su dirección general, el Hospital Pediátrico doctor Hugo Mendoza (HPHM), informó que este año se le brindó atención médica a más de medio millón de niños, niñas y adolescentes.

Destacaron que se realizaron 121,636 consultas, 290 mil pruebas de laboratorio, 45 mil estudios de imágenes y se llevaron a cabo más de tres mil procedimientos quirúrgicos.

En ese sentido, informó que se realizaron 121,636 consultas, 290 mil pruebas de laboratorio, 45 mil estudios de imágenes y se llevaron a cabo más de tres mil procedimientos quirúrgicos, destacando la capacidad y el compromiso del personal médico y administrativo.

El centro asistencial recibió además, más de 30 mil pacientes en situaciones de emergencia, subrayando su compromiso con la atención inmediata y efectiva a favor de la salud de la niñez y la adolescencia.

Desde el 2022 a diciembre del 2023 el hospital registró una reducción del 11.9% en la tasa de mortalidad neonatal y un 6% en la mortalidad infantil. Asimismo, una disminución del 17.5% en bebés prematuros.

La doctora Then, indicó sentirse orgullosa del equipo que respalda su gestión, al tiempo que aseguró mantener firme su compromiso con garantizar que los usuarios tengan acceso a una atención médica oportuna y de alta calidad, a través del fomento de una cultura de servicio.

“A pesar de ser un año retador, donde nos enfrentamos a la epidemia del dengue y ser el centro que recibió la mayor cantidad de casos, pudimos mantener una tasa de letalidad baja dentro de los parámetros de la región, lo que refleja un notable compromiso y entrega por parte de nuestro personal. Agradezco el apoyo constante frente a este desafío del Gabinete de Salud, el Ministerio de Salud Pública, el Servicio Nacional de Salud y el Servicio Regional Metropolitano de Salud”, añadió Then.

El Hospital Pediátrico Dr. Hugo Mendoza inició en agosto de 2020, con una deuda con los suplidores que superaba los 90 millones de pesos, y ha cerrado el año 2023, con una deuda cero, lo que reafirma una excelente gestión de los recursos financieros.

De igual manera, este centro de salud cierra el año 2023 con una glosa de 0.90%, que es un indicador que mide las objeciones de pago por parte de las ARS, posicionándolo con el porcentaje de glosa más bajo del país.

El centro de salud ocupa por tercer año consecutivo el primer lugar en el Sistema de Monitoreo de la Administración Pública para el sector salud (SISMAP-Salud), en las categorías de “Mejor desempeño institucional” y “Satisfacción ciudadana”. Además, fue reconocido por su sobresaliente compromiso con los estándares de transparencia y garantizar el derecho de libre acceso a la información pública por la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG).

]]>
Diputado Juan Dionicio llama al Minerd supervisar obras https://noticiassin.com/diputado-juan-dionicio-llama-al-minerd-supervisar-obras-1555595/ Wed, 20 Dec 2023 16:07:04 +0000 https://noticiassin.com/?p=1555595 Santo Domingo.– El diputado nacional y presidente del Frente Amplio, Juan Dionicio Rodríguez Restituyo, hizo un llamado al Ministerio de Educación para que supervise las obras a su cargo.

Su llamado se da debido a la situación de la escuela del Gramazo en Padre Las Casas, Azua, lo cual denunció a principios de año tras una visita a la referida comunidad y la cual lleva casi una década esperando ser terminada.

Luego de un trabajo de investigación realizado en El Informe con la periodista Alicia Ortega, el diputado dijo que República Dominicana está atenta a la culminación de la escuela del Gramazo.

Juan Dionicio Rodríguez Restituyo, tras visitar esa comunidad a principio de año, denunció la situación en la Cámara de Diputados, en plena sesión.

El legislador llamó al Ministerio de Educación a mejorar la supervisión de las obras a su cargo.
«No es posible que una escuela de 4 aulas no se haya construido cuando hace más de 7 meses le fue adjudicado y desembolsado el dinero de la misma«, expresó Rodríguez Restituyo.

El diputado expresó que entendían que el año escolar se iniciaría con escuela nueva, pero que otra vez no se ha cumplido con una comunidad que tiene más de 30 años esperando por el pan de la enseña con dignidad humana.

«Señor ministro, póngase directamente a la cabeza de esta construcción para que inauguremos un sueño que por décadas no se hace realidad», subrayó el diputado que en marzo de este año leyó una carta de una estudiante donde clamaba por la construcción del plantel y llevar hasta otro nivel.

Agradeció al programa El Informe por visibilizar una de las tantas comunidades olvidadas en la cordillera central.

]]>
Ney Arias Lora ofrece más de un millón 119 mil servicios en 2023 https://noticiassin.com/ney-arias-lora-ofrece-mas-de-un-millon-119-mil-servicios-en-2023-1554103/ Mon, 18 Dec 2023 16:15:27 +0000 https://noticiassin.com/?p=1554103 SANTO DOMINGO.- El director del Hospital Universitario Docente Traumatológico Dr. Ney Arias Lora, Julio Lamdrón, indicó en el informe de rendición de cuentas que el centro de salud ofreció más de un millón 119 mil servicios a usuarios.

Asimismo, el especialista resaltó que en el área de laboratorio se realizaron más de 563 mil pruebas, en el área de imágenes y rayos X, se ofrecieron más de 110 mil estudios, en el área de consulta, unos 100 mil usuarios, recibieron atenciones médicas.

Como también, indicó que en el área de terapia física y rehabilitación se ofrecieron 33 mil terapias ambulatorias.

De igual forma, han sido asistidos más de 40 mil pacientes en el área de emergencia.

En cuanto al área de cirugía, se efectuaron durante el año nueve mil procedimientos quirúrgicos mayores y 12 mil procedimientos de cirugía menor.

Landrón, destacó al presentar la productividad del centro de salud que el Ney Arias Lora, mantiene indicadores de calidad, los cuales lo han llevado a obtener una vez más en este año los primeros lugares en gestión hospitalaria, alto desempeño y satisfacción a usuarios, así como también premio a la excelencia en calidad en los servicios.

En el 2021, el centro fue galardonado como Mejor Hospital en el Ranking hospitalario.

Además, el centro de trauma fue reconocido como por el INCORT por el alto nivel de índice como donante de órganos.

Este año, el Ney Arias Lora, obtuvo el primer lugar en el cumplimiento de indicadores de calidad en servicios de hemodiálisis,

Asimismo, en el 2022, el centro de salud fue galardonado en tres categorías como hospital de autogestión, desempeño institucional y satisfacción ciudadana, obteniendo en este 2023, en esa categoría, el primer lugar.

Destacó que la tasa de mortalidad es de 1.6%, la tasa de infección es de 1.5%, rotación de camas de 3.9%.

Es por esto que Landrón agradeció a todo su equipo y colaboradores por el empeño, dedicación y entrega con el centro de trauma.

Además, agradeció al Presidente, Luis Abinader, al doctor Mario Lama, director del Servicio Nacional de Salud, por el apoyo tanto en equipamiento como en capacitación de los recursos humanos del hospital, lo que ha permitido poder exhibir estos indicadores.

]]>
Financiamiento del gasto público adicional: un desafío https://noticiassin.com/financiamiento-del-gasto-publico-adicional-un-desafio-1564400/ Mon, 18 Dec 2023 11:21:00 +0000 https://noticiassin.com/?p=1564400 El Presupuesto 2024 que ha presentado el Gobierno es el último de este cuatrienio y ya ha pasado tiempo suficiente para hacer comparaciones y observar algunas tendencias claras del gasto público.

El gasto total promedio del Gobierno en el periodo 2013-19 fue de 17.1% del PIB (de acuerdo a los datos del Banco Central), en 2023 será de 19% (presupuesto reformulado); y se ha presupuestado en 18.5% para el 2024.

Aquí vemos el impacto del COVID: En 2020 hubo un aumento importante del gasto público, llegando a casi 22% del PIB. Desde entonces ha bajado, pero no tanto. Es decir, de manera permanente nos hemos quedado con un nivel de gasto superior al del periodo Pre-COVID (¡No hay nada más permanente que un programa transitorio del Gobierno, decía un sabio profesor de la Universidad de Chicago!)

¿Y en cuáles partidas es que más se ha incrementado el gasto? El gasto corriente ha aumentado en casi 3% del PIB, empujado por un mayor pago de intereses (1% del PIB adicional); y Transferencias y Subsidios (1.1%). Estas dos partidas tienen su explicación: luego del COVID tenemos más deuda y tasas de interés más elevadas, lo cual sube el monto anual que el gobierno tiene que pagar en intereses.

La otra partida aumenta por los gastos para enfrentar el COVID y combatir la inflación: subsidios a los combustibles, a los alimentos, más beneficiarios de programas sociales y mayor monto destinado a dichos programas. En pocas palabras, una parte del gasto adicional que se hizo por el COVID y por los aumentos de precios de energía y alimentos, está vigente. Políticamente es muy difícil desmontar la totalidad del gasto adicional.

Otras partidas han aumentado, pero en menor medida, como la nómina pública y el gasto en compra de bienes y servicios. Por otro lado, la inversión pública ha bajado en casi un punto del PIB respecto al periodo Pre-COVID. Esto nos lleva a concluir que el Gasto Total ha aumentado 2.1% del PIB y que todo el incremento ha sido gasto corriente, mientras la inversión pública ha disminuido.

El argumento del Gobierno es que este gasto adicional en subsidios para combatir la inflación, mayores salarios a servidores públicos (como la Policía), aumento del monto de las ayudas sociales (más beneficiarios y mayor monto) y más subsidios a la energía y combustibles, es lo que ha permitido mantener la estabilidad social. Esto puede ser cierto, pero significa que ya ese gasto adicional no bajará y se quedará permanente.

Si llevamos las cifras a pesos, el gasto corriente ahora es de unos RD$ 190,000 millones mayor que antes. El Gobierno ha podido financiar este gasto adicional con más deuda, amnistías, adelantos de impuestos, algo de ingresos no tributarios y desplomando la inversión pública. Esto, en vista de que la presión tributaria es similar a la del periodo Pre-COVID. Por su parte, el gasto total es de unos RD$ 140,000 millones mayor.

Sin duda el COVID y los otros choques que han azotado al mundo en este cuatrienio cambiaron completamente el programa de un Gobierno que tuvo que asumir en circunstancias muy difíciles y totalmente imprevisibles, pero creo que, aunque sea en menor medida el aumento del gasto se iba a dar. El COVID simplemente cambió la composición de ese aumento o bien la velocidad de la implementación.

Es algo contrario a lo que pensaba una parte importante de la población que votó por el PRM: Reducción del gasto y, por tanto, baja de los impuestos. Un análisis sencillo de las cuentas fiscales indicaba que esto no era posible. Ahora la situación apunta aún más a que esa no es una posibilidad realista.

La pregunta que uno debe hacerse ahora es cómo será financiado este gasto de ahora en adelante, tomando en cuenta de que la deuda es más cara porque aumentó la tasa de interés en el mundo; y el Gobierno, se supone, no podrá apelar a otras amnistías ni a nuevos adelantos de impuestos para cerrar la brecha fiscal. Bajar aún más el gasto del gobierno en inversión no parece sensato ni es sostenible para nuestro desarrollo como país. De hecho, un gasto de capital tan bajo se va a traducir tarde o temprano en una menor tasa de crecimiento potencial de la economía.

A quien le toque hablar de aumento de los impuestos para financiar este gasto adicional, tendrá que hacerlo con una narrativa creíble y consistente. Y aun así se corre el gran riesgo de que la población no compre la idea. Ya veremos.

]]>
Ucrania dice que ha sufrido el mayor ciberataque de su historia https://noticiassin.com/ucrania-dice-que-ha-sufrido-el-mayor-ciberataque-de-su-historia-1550736/ Tue, 12 Dec 2023 16:46:27 +0000 https://noticiassin.com/?p=1550736 Kiev.- Un ciberataque ha dejado sin servicio este martes a un número no especificado de clientes de la empresa de telefonía móvil ucraniana Kyvistar, que, según medios locales, tiene unos 24 millones de usuarios, según ha informado la propia compañía y han confirmado las autoridades ucranianas.

La caída de la red se ha producido por la mañana, y algunos usuarios seguían sin tener servicio al caer la noche en Ucrania.

El director general de Kyivstar, Oleksandr Komárov, ha relacionado el ciberataque con el contexto de guerra que vive el país.

“La guerra con Rusia tiene muchas dimensiones, y una de ellas es el ciberespacio”, declaró Komárov, que atribuyó la falla a un “ciberataque de alta potencia” y explicó que no puede precisar cuándo se restablecerá por completo el servicio.

Preguntado sobre el posible impacto de la caída del servicio en los teatros de operaciones, el portavoz del Ejército ucraniano Volodímir Fito ha declarado a la televisión ucraniana que las Fuerzas Armadas «utilizan un sistema algo diferente de comunicación en el frente” y que “la situación no influirá en absoluto en las acciones” de las fuerzas armadas.

Otras empresas particulares como la entidad bancaria PrivatBank también han informado de fallos en sus sistemas. Vodafone Ucrania asimismo ha tenido problemas con sus aplicaciones y sistemas de pago.

Según medios locales, el ataque cibernético de hoy es el de más envergadura sufrido por Ucrania durante esta guerra.

El Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) ha abierto una investigación sobre lo ocurrido.

]]>