enfermedad – Noticias SIN https://noticiassin.com Noticias SIN es una empresa dedicada a la producción y transmisión de programas de información y opinión. Mon, 22 Jan 2024 20:37:40 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.1.1 Florida informa más de 93,000 muertes por la covid-19 desde el inicio de la pandemia https://noticiassin.com/florida-informa-mas-de-93000-muertes-por-la-covid-19-desde-el-inicio-de-la-pandemia-1572510/ Mon, 22 Jan 2024 20:37:38 +0000 https://noticiassin.com/?p=1572510 Miami.- Florida superó los 93,000 decesos por la covid-19 desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020, informaron este lunes las autoridades sanitarias de este sureño estado.

De acuerdo con las estadísticas publicadas hoy por el Departamento de Salud estatal, desde que comenzó la pandemia se han registrado un total de 93,224 muertes por esta enfermedad, de las cuales 39.866 se produjeron a lo largo del año 2021.

El primer año de la pandemia un total de 23,344 personas murieron a causa de la covid-19, mientras que en 2022 se registraron un total de 21,282 fallecimientos.

En 2023 la cifra de muertes se redujo de forma ostensible (8,403) y en lo que va de este año se han producido hasta el momento 329 decesos, según las estadísticas actualizadas del Departamento de Salud floridano.

En Estados Unidos, según la última contabilidad de los gubernamentales Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés), hasta el pasado 13 de enero esta enfermedad en total se ha cobrado la vida de 1,169,666 personas.

]]>
Donde predomina la desigualdad, están los males sociales https://noticiassin.com/donde-predomina-la-desigualdad-estan-los-males-sociales-1572199/ Mon, 22 Jan 2024 15:10:18 +0000 https://noticiassin.com/?p=1572199 1.- La minoría nacional dominicana, que desde siempre ha menospreciado a la mayoría de sus compatriotas, cree que aquí todos somos unos pendejos, carajos a la vela, que se nos puede meter gato por liebre.

2.- Esos que tienen la falsa creencia de que dominicanas y dominicanos, no son otra cosa que unos tarados en un país supuestamente civilizado, son los mismos que razonan en el sentido de que estaríamos perfectamente bien si ocurre lo siguiente:

3.- Eliminar a los pobres para que no exista la pobreza. Si se dejan fuera a tantos pordioseros, estaríamos en un ambiente bonito, muy acogedor, sin nada que lo haga feo por los méndigos.

4.- La prostitución hay que ponerla fuera, expulsando del territorio nacional a las dominicanas que se dedican a vender sexo, a nativos y extranjeros, a cambio de recibir unos pesos o dólares.

5.- Sacar de aquí a los desocupados, por hacer oídos sordos, tomar a risa y no atender que deben ocuparse de instalarse en algún lugar, aunque sea en el infierno.

6.- A esos que padecen de alguna enfermedad, que se mueran, porque no debieron quebrantarse, sabiendo que no cuentan con recursos económicos para enfrentar los costos de medicamentos y servicios médicos.

7.- Hay que impedir la presencia aquí de delincuencia, criminalidad, violencia y todo lo que trae infracción, bandolerismo, facinerosos, sicarios, malhechores, narcotraficantes y bandidos de todos los calibres.

8.- Esa gente sin vivienda digna, hay que buscar la forma de distanciarlas de las ciudades, que se aíslen más allá de las barrancas, para que no hagan feas las hermosas urbes.

9.- Porque la corrupción es un asunto de índole personal, a los que ejecutan actos corruptos, encerrarlos de por vida, para así acabar para siempre con el fenómeno de la corrupción.

10.- Luego de indicadas las anteriores taras sociales, hay que decir que aquellos que subestiman la inteligencia de las dominicanas y los dominicanos, recurren a las más diversas justificaciones para no explicarles y hacerles saber las causas de los males sociales que padecemos.

11.- No es cuestión de quitarle la vida a los pobres. La solución está en erradicar la fuente, la madre de la pobreza, lo que hace posible su existencia.

12.- Pobreza, prostitución, desempleo, insalubridad, delincuencia, violencia, criminalidad, falta de techo, corrupción y todas las manchas, las taras presentes en el país, son causadas por el régimen económico y social existente.

13.- Que cada uno de nuestros compatriotas lo sepa; aprenda bien; retenga siempre y esté fijo en su mente, que la causa, lo que provoca, determina y da origen a los males sociales que padece el pueblo dominicano, es el sistema que sirve de base a la organización social.

14.- Es un politiquero embustero; farsante, infundioso, engañabobos, bolero, mendoso, trolero, y no veraz, ese que pretende que nuestro pueblo encuentre su felicidad dentro del orden social actual.

15.- Las dominicanas y los dominicanos, cambiarán de infelices, tristes y desventurados, a ser alegres, dichosos y prósperos, cuando logren modificar el presente orden social que es cruel.

16.- Esos que creen que con el capitalismo terminó el cambio sucesivo de los sistemas sociales, y coinciden con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, de que encerrando antisociales, acabará con la delincuencia en su país, son los mismos que aquí han llegado a creer que tapando las manchas sistémicas desaparecerá la desigualdad y sus nefastas consecuencias. Si aspiramos a una comunidad sin males sociales, debemos cambiar el régimen económico predominante, causante de las máculas que nos dañan como sociedad humana.

]]>
Perú aplica vacuna monovalente contra la covid-19 a las personas en riesgo https://noticiassin.com/peru-aplica-vacuna-monovalente-contra-la-covid-19-a-las-personas-en-riesgo-1571612/ Sat, 20 Jan 2024 18:54:46 +0000 https://noticiassin.com/?p=1571612 Lima.- Este sábado, las autoridades sanitarias de Perú comenzaron a aplicar  la vacuna monovalente contra la covid-19 a ancianos y otras personas consideradas en riesgo, informó el Ministerio de Salud (Minsa) en sus redes sociales.

La vacunación comenzó en el Centro Integral del Adulto Mayor ‘Aurora’, en el distrito de Miraflores, y luego también se realizó en otros locales sanitarios de Lima, como un centro de salud en el distrito de San Juan de Miraflores.

El Minsa también informó que el ministro de Salud, César Vásquez, partió hacia la región selvática de Amazonas para inaugurar un centro de salud y trasladó un lote de la vacuna monovalente.

El ministerio reiteró que esta vacuna está destinada a grupos considerados en riesgo, como mayores de 60 años, personal sanitario, gestantes y pacientes con alguna enfermedad crónica.

El lunes pasado se informó que el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares) ya tenía en sus almacenes un primer lote de 1,3 millones de dosis de la vacuna monovalente adaptada contra la covid-19.

Al respecto, el viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña, explicó que esta vacuna, denominada ómicron XBB 1.5, «es la última tecnología disponible» contra la covid-19 y, así como la vacuna bivalente actualmente en uso, protege contra las nuevas cepas y sublinajes que circulan en el país.

«La nueva norma técnica señala que la vacuna monovalente adaptada se reserva para las poblaciones vulnerables cuyas enfermedades comprometan su estado de salud y las sometan a riesgo frente a una infección por la covid-19, y la vacuna bivalente sigue siendo parte de la protección para el resto de la población», detalló.

La semana pasada, el ministro Vásquez confirmó que 15 personas con coronavirus habían muerto en lo que iba del año en su país, por lo que reiteró que era necesario volver a vacunarse y mantener las medidas de prevención ante la enfermedad.

A pesar del incremento de contagios y las muertes que se reportaron, Vásquez reiteró que Perú no afronta una sexta ola de la enfermedad, que durante la pandemia lo convirtió en el país con la mayor tasa de mortalidad del mundo.

El ministro anunció el martes pasado la compra de la vacuna monovalente adaptada del laboratorio Pfizer que, según dijo, es «más eficiente» contra las nuevas variantes de la covid-19.

Hasta la semana pasada, el país andino registraba de 3.000 a 5.000 casos nuevos por semana, frente a los 700 en promedio que tuvo hasta noviembre, mientras que la mayoría de los fallecidos durante los primeros días del año fueron mayores de 65 años.

]]>
Perú iniciará tratamiento de tuberculosis resistente con nuevo medicamento https://noticiassin.com/peru-iniciara-tratamiento-de-tuberculosis-resistente-con-nuevo-medicamento-1571435/ Sat, 20 Jan 2024 01:30:02 +0000 https://noticiassin.com/?p=1571435 Lima.-Perú iniciará un nuevo tratamiento contra la tuberculosis resistente tras haber recibido la donación de un medicamento de última generación que acorta la duración del procedimiento y no requiere de inyectables, informó este viernes el Ministerio de Salud (Minsa).

Un comunicado oficial señaló que la donación del medicamento Pretomanid fue hecha a través de las organizaciones peruanos por Peruanos y TB Alliance de Estados Unidos, con el apoyo de Socios en Salud Perú.

Gracias a esta iniciativa, «se logró concretar la donación de 18.200 tabletas de Pretomanid, de 200 mg, que permitirán iniciar con un nuevo esquema de tratamiento a las primeras 100 personas afectadas por tuberculosis resistente», destacó.

La jefa de la Dirección de Prevención y Control de Tuberculosis, Valentina Alarcón, aseguró que este tratamiento «es un gran avance» para el país y que el Minsa está coordinando con diferentes instituciones públicas y privadas para ampliar el acceso a diversos medicamentos.

«Inicialmente nos han donado 100 esquemas del medicamento, el resto lo brindará el Minsa. Este año adquirimos una remesa de casi 1.200 esquemas adicionales para iniciar los tratamientos a nivel de Lima y Callao, y luego a nivel nacional», explicó.

La especialista que el propósito es acortar a 6 meses el tiempo de tratamiento que se da a los pacientes que han sido diagnosticados con «multidrogoresistencia», que en otros esquemas deben recibir hasta 18 meses de atención, con el uso de inyectables.


Al respecto, el jefe de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública, Cristian Díaz, señaló que el uso de este medicamento «cambiará la vida de los afectados con tuberculosis» resistente.

El Minsa precisó que la donación se oficializó en una ceremonia en la que la doctora Nancy Zerpa, ejecutiva adjunta del viceministerio de Salud Pública, recibió de manera simbólica los 100 esquemas de tratamiento entregados por el director de Peruanos por Peruanos, Juan Fernando Correa.

Este representante resaltó que el Minsa ya tiene un tratamiento de última generación para tratar la tuberculosis resistente, mientras que el director ejecutivo de Socios En Salud, Leonid Lecca, agregó que la llegada del medicamento se debe a una voluntad política y decisión técnica que ahora obtiene resultados.

«Después de 6 meses de gestión este medicamento ya está disponible para que los pacientes inicien un tratamiento seguro, menos tóxico y más corto», destacó.

]]>
Salud Pública: solo se ha notificado un caso sospechoso de tosferina https://noticiassin.com/salud-publica-solo-se-ha-notificado-un-caso-sospechoso-de-tosferina-1569887/ Wed, 17 Jan 2024 19:36:09 +0000 https://noticiassin.com/?p=1569887 SANTO DOMINGO. El Ministerio de Salud Pública (MSP), informó este miércoles que solo se ha notificado al sistema de vigilancia epidemiológica, un caso sospechoso de tosferina, el cual está en proceso de confirmación, al tiempo que exhorta a las personas que sientan cualquier malestar relacionado con esta enfermedad respiratoria, a acudir a los centros de salud a realizarse las pruebas para identificar este padecimiento y poder actuar de inmediato.

Así lo informó el doctor Eladio Pérez, viceministro de salud Colectiva, quien aseguró que la institución dispone de vacunas y pruebas gratuitas para tratar e identificar de forma segura la tosferina.

“No tenemos ningún brote de tosferina, solo nos ha llegado este caso de una fémina de 32 años de edad, la cual estamos evaluando y esperando los resultados del Laboratorio Nacional para identificar este o cualquier otro padecimiento. Pero es importante que las personas hagan conciencia e inmediatamente sientan malestar respiratorio, acudan a realizarse sus pruebas y a los laboratorios o centros de salud que nos notifiquen los casos a través de Epidemiología, para poder tener un mejor control de la situación”, exhortó el doctor Pérez.

En torno al tema la doctora Lucia Vargas, directora de Inmunoprevenibles por vacunas, aseguró que la institución tiene capacidad de respuesta para cualquier situación que se presente y que hay vacunas suficientes para la población, recomendó a vacunarse contra la tosferina especialmente a las embarazadas, para prevenir la enfermedad.

En otro tema, en cuanto a la suspensión de las clases presenciales en el centro educativo Profesora Ana Gloria De La Cruz De Estrella, en Santiago, por COVID-19, el viceministro, explicó que las autoridades de todas las Direcciones Áreas Provinciales de Salud (DPS/DAS), de esta provincia están al tanto y pendiente de la situación y que hasta ahora no hay ninguna complicación de salud en los pacientes que han dado positivo.

En tanto, el doctor Ronald Skewes, director de Epidemiología, al presentar el Boletín número 1,141, reiteró que la nueva NJ.1 del COVID-19, continúa siendo la predominante, ya que más del 99 por ciento de las muestras tomadas corresponden a esta variante.

Detalló que en la segunda Semana Epidemiológica de este año 2024 de 69 muestras secuenciada 68 resultaron ser propia de esta mutación y que se procesaron 7,725 muestras de las cuales 986 dieron positivo, sumando a 1,094 los activos y un total 673,268 los registrados por la variante enfermedad.

Dijo que las provincias con mayor cantidad de casos son: Distrito Nacional Azua, Bahoruco, Dajabón , Duarte y Elías Piña.

Dengue

Con relación al dengue el epidemiólogo expresó que desde finales del año pasado hasta la fecha la enfermedad del dengue continúa reduciéndose significativamente manteniendo la letalidad y defunciones en 0 por ciento.

“Desde finales del año 2023 hemos tenido una situación muy positiva con relación al dengue y en este nuevo año 2024 seguimos en la misma línea, si observamos la Semana Epidemiológica 1 y 2 de este año, solo hemos tenido 1,347 casos como sospechosos, lo que significa que de esta sufra hay que ver cuántos dén positivo”, explicó el doctor Skewes .

]]>
Disminuye en EE.UU. la mortalidad por cáncer https://noticiassin.com/disminuye-en-ee-uu-la-mortalidad-por-cancer-1569748/ Wed, 17 Jan 2024 15:00:34 +0000 https://noticiassin.com/?p=1569748 Miami.- La mortalidad por cáncer en general sigue disminuyendo en Estados Unidos, pero este progreso se ve amenazado por el aumento de la incidencia de algunos de los cánceres más frecuentes, revela un informe divulgado este miércoles por Sociedad Estadounidense Contra el Cáncer (ACS).

Además, el número proyectado de nuevos diagnósticos supera por primera vez los dos millones para 2024.

El informe anual de la ACS, publicado en la revista de la organización, estima que la tendencia descendente de la mortalidad por cáncer ha resultado en más de cuatro millones de muertes menos en el país desde 1991.

Rebecca Siegel, directora de investigación de vigilancia de la ACS y autora principal del estudio, celebró «la caída constante en la mortalidad por cáncer como resultado de fumar menos, la detección más temprana de algunos cánceres y un mejor tratamiento».

«Pero como nación hemos fallado en la prevención del cáncer mientras la incidencia sigue aumentando para muchos cánceres comunes, como el de seno, de próstata y de endometrio», advirtió.

El análisis de los datos más recientes reveló que el aumento en la incidencia de cáncer colorrectal ha cambiado con rapidez los patrones de mortalidad en los adultos menores de 50 años.

Esta enfermedad ha pasado de ser la cuarta causa principal de muerte por cáncer tanto en hombres como en mujeres jóvenes hace dos décadas a ser la primera en los hombres y la segunda en las mujeres.

«Hasta un tercio de las personas diagnosticadas antes de los 50 años tienen antecedentes familiares o predisposición genética (al cáncer colorrectal) y deben comenzar a hacerse pruebas de detección antes de los 45 años», señaló el doctor Ahmedin Jemal, coautor del estudio.

Por otro lado, el cáncer de seno lleva la delantera en las mujeres menores de 50 años con 2.251 muertes en 2021.

Asimismo, la incidencia de cáncer de cuello uterino está disminuyendo de forma pronunciada en las mujeres de 20 años, que fueron las primeras en recibir la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH), pero aumentó un 1,7 % anual en las de 30 a 44 años entre 2012 y 2019.

De acuerdo con los investigadores, esto destaca la necesidad de poner más énfasis en una mayor adopción de la vacuna.

Después de décadas de aumento, la incidencia del cáncer en los niños se ha estabilizado, aunque las tasas siguen aumentando en los adolescentes (de 15 a 19 años), incluido un aumento de más del 4 % anual en el cáncer de tiroides.

La mortalidad continúa aumentando un 2 % anual para el cáncer endometrial, uno de los pocos con mortalidad en ascenso.

El informe también mostró que el progreso contra el cáncer se ve obstaculizado por desigualdades persistentes. En comparación con las personas blancas, las tasas de mortalidad son dos veces más altas para los cánceres de próstata, estómago y endometrio en los afroamericanos, y para los cánceres de hígado, estómago y riñón en los indígenas estadounidenses.

En lo tocante a los hispanos, la incidencia del cáncer de cuello uterino es un 35 % más alta en las mujeres de esta comunidad que en las blancas, en gran parte debido a la menor cantidad de pruebas de detección (68 % frente a 80 %).

]]>
La OMS, preocupada por la presión hospitalaria en algunos países por virus respiratorios https://noticiassin.com/la-oms-preocupada-por-la-presion-hospitalaria-en-algunos-paises-por-virus-respiratorios-1569006/ Tue, 16 Jan 2024 13:16:14 +0000 https://noticiassin.com/?p=1569006 Copenhague.- La oficina regional europea de la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó este martes del aumento de casos de gripe en las últimas semanas en varios países y de la presión hospitalaria creada, que podría ir en aumento.

«Estamos preocupados por los informes sobre presiones localizadas en hospitales y sobreocupación en urgencias, debido a la confluencia de los virus respiratorios que están circulando», afirmó en rueda de prensa el director de la OMS para Europa, Hans Kluge.

En la región europea, que comprende 53 países e incluye a Rusia y varias repúblicas exsoviéticas, las hospitalizaciones por gripe han aumentado un 58 % en las últimas dos semanas con respecto a las dos anteriores y los ingresos en cuidados intensivos, un 21 %.

Los grupos más afectados son los mayores de 65 años y los niños pequeños.

«Vemos una alta intensidad de infecciones por gripe en varios países de la región. Los sistemas de salud deben estar listos para un probable aumento en casos de gripe en las próximas semanas», dijo Kluge.

Kluge resaltó que aparte de la gripe y la covid-19 han confluido en estas semanas también el virus respiratorio sincitial humano (VRS), además de otros patógenos como microplasmas y sarampión, que han afectado sobre todo a los niños.

«Los índices de VRS alcanzaron su pico antes de Año Nuevo y ahora están bajando, los de covid-19 continúan siendo altos pero en descenso y los de gripe están creciendo rápidamente», afirmó Kluge, quien resaltó que esa tendencia «no es necesariamente fuera de lo ordinario».

Subrayó la importancia de seguir de cerca la evolución de la gripe y otros virus respiratorios y criticó que 13 países de la región no facilitaran datos sobre ellos la semana pasada.

La directora de programas de emergencia, Catherine Smallwood, destacó en la misma comparecencia que la OMS no ha alterado en el último año sus consejos sobre el uso de mascarillas, y recordó que mantiene una «fuerte recomendación» de usarlas en centros sanitarios, sobre todo, donde hay circulación de covid-19.

]]>
Hallan 103 genes alterados que causan enfermedades hereditarias https://noticiassin.com/hallan-103-genes-alterados-que-causan-enfermedades-hereditarias-1568391/ Mon, 15 Jan 2024 12:31:25 +0000 https://noticiassin.com/?p=1568391 MADRID.- Un equipo de investigadores del español Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha descubierto 103 genes con alteraciones, que causan enfermedades hereditarias y que, a la vez, aumentan el riesgo de desarrollar cáncer.

Los detalles de la investigación, liderada por la jefa del grupo de Genómica Computacional del Cáncer en el CNIO, Solip Park, y hecha en colaboración con centros de Seúl (Corea del Sur), se ha publicado en Genome Medicine.

La probabilidad de desarrollar cáncer es mayor entre los que tienen variantes alteradas de los genes de predisposición al cáncer (CPG), pero estos solo explican uno de cada diez casos de cáncer, los demás podrían estar relacionados por mutaciones desconocidas.

Por ahora solo se conocen un centenar de CPG. Encontrar otras variantes alteradas ayudaría a detectar el cáncer y a desarrollar tratamientos.

Para descubrirlos, Park acotó la búsqueda a las personas portadoras de genes que, cuando están alterados, dan lugar a una enfermedad hereditaria.

Se trata de enfermedades monogénicas (se producen por la alteración de un solo gen), como la distrofia muscular o la enfermedad de Gaucher –por la que se acumulan grasas en diversas células–.

Así, junto a varias instituciones coreanas, descubrieron 103 genes en los que las alteraciones que causan enfermedades monogenéticas a menudo coexisten con otras alteraciones que predisponen al cáncer.

El estudio verificó que las personas con mutaciones de enfermedades monogenéticas hereditarias en esos 103 genes también presentaban mayor cantidad de mutaciones implicadas en cáncer que el grupo de control, de personas sanas.

Algunas de estas mutaciones se asocian a tipos específicos de cáncer, como carcinoma de células renales, linfoma no Hodgkin de células B, adenocarcinoma de mama y meduloblastoma; otras, con la propensión al cáncer en general.

El equipo analizó también cómo las variantes defectuosas de esos genes promueven la progresión de los tumores y causan otras enfermedades.

Uno de ellos es el gen PAH, que fue seleccionado porque presentaba la mayor cantidad de variantes susceptibles de dar lugar a varios tipos de cáncer.

El equipo encontró que este gen está relacionado con el carcinoma de células escamosas de pulmón, con tumores del tejido hepático, con otras enfermedades y con un retraso en el crecimiento. E

]]>
Vacunas contra VPH proponen un futuro libre de cáncer de cuello uterino https://noticiassin.com/vacunas-contra-vph-proponen-un-futuro-libre-de-cancer-de-cuello-uterino-1567494/ Fri, 12 Jan 2024 21:32:25 +0000 https://noticiassin.com/?p=1567494 Santo Domingo.-Según un experto del sistema de salud global Cleveland Clinic, expres que con la disponibilidad de vacunas contra el virus del papiloma humano (VPH) y la capacidad de eliminar células anormales antes de que se desarrollen lesiones cancerosas, el cáncer de cuello uterino podría convertirse en una enfermedad del pasado para las generaciones futuras.

«La buena noticia es que el cáncer de cuello uterino es prevenible y también altamente tratable, especialmente si se detecta temprano», dice el cirujano ginecólogo-oncológico Owen Heath MBBS MRCOG PhD, de Cleveland Clinic London.

El cáncer de cuello uterino es el cuarto cáncer más común entre las mujeres en todo el mundo y es causado principalmente por infecciones persistentes con tipos de VPH de alto riesgo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). En sus publicaciones recientes, la OMS estima que hubo 604.000 casos nuevos y 342.000 muertes por cáncer de cuello uterino en el 2020.

Vacunas

Según el Dr. Heath, se necesita una combinación de vacunas contra el VPH y revisiones regulares para eliminar el cáncer de cuello uterino. «Si bien estudios en el Reino Unido y Australia han destacado la efectividad de los programas de vacunación contra el VPH para reducir la incidencia de cánceres y pre-cánceres de cuello uterino, se necesita más investigación».

Las vacunas se administran normalmente a niños en edad escolar y a adultos hasta los 45 años, después de lo cual la probabilidad de desarrollar cáncer por el VPH es menor, aunque las revisiones regulares de cáncer de cuello uterino se deben mantener. El Dr. Heath señala que las vacunas no son solo para mujeres; además de transmitir la enfermedad, los hombres también corren el riesgo de problemas de salud causados por cepas de VPH, como los cánceres de cabeza y cuello.

El Dr. Heath afirma que el cáncer de cuello uterino puede desarrollarse lentamente, con células precancerosas que se vuelven cancerosas a lo largo de muchos años, por lo que las revisiones regulares son primordiales.

La prueba de detección más común combina la prueba de VPH con una citología vaginal. Se analiza una muestra de cuello uterino en busca de la presencia de subtipos de VPH de alto riesgo; si se detectan subtipos de VPH de alto riesgo, se examinan las células en busca de anomalías, agrega el Dr. Heath.

Si se encuentra una forma de VPH de alto riesgo en una mujer, deberá ser monitoreada cuidadosamente, generalmente a través de revisiones anuales.

«En la mayoría de los casos, el propio sistema inmunológico del cuerpo puede eliminar la infección, pero si persiste, puede causar anomalías en las células del cuello uterino que, si no se tratan, pueden desarrollarse en un cáncer de cuello uterino. Si hay evidencia de persistencia de la infección por VPH o anomalías citológicas, se debe realizar un examen detallado del cuello uterino llamado colposcopia. Esto es un medio rápido y efectivo para lograr un diagnóstico. El tratamiento de áreas precancerosas en el cuello uterino se puede realizar al mismo tiempo, eliminando o extirpando estas células», dice el Dr. Heath.

Asimismo, Comenta que en esta etapa se podrían ofrecer procedimientos para preservar la fertilidad, como una traquelectomía, donde se elimina el cuello uterino, pero el útero permanece. Los cánceres en etapas posteriores se tratan con la combinación de radiación y quimioterapia.

]]>
OMS advierte pandemia de covid no ha terminado https://noticiassin.com/oms-advierte-pandemia-de-covid-no-ha-terminado-1567192/ Fri, 12 Jan 2024 14:14:21 +0000 https://noticiassin.com/?p=1567192 GINEBRA.- El mundo «continúa en pandemia de covid-19, mientras el virus sigue evolucionando», advirtió hoy la jefa técnica de la Organización Mundial de la Salud contra esta enfermedad, María van Kerkhove, quien recordó que cientos de miles de personas continúan siendo hospitalizadas por este motivo.

En una rueda de prensa organizada ante el aumento de los casos de covid, gripe y otras enfermedades respiratorias a nivel global, Van Kerkhove aclaró que aunque la situación es mucho menos grave que la de 2021 o 2022, el riesgo sanitario que el coronavirus implica sigue siendo alto, dado que el patógeno circula por todos los países.

«El número de muertes se ha reducido drásticamente desde el pico alcanzado hace un par de años, pero todavía tenemos alrededor de 10.000 decesos mensuales, y eso sólo es con datos de medio centenar de países», alertó.

La mitad de las muertes reportadas el mes pasado, por ejemplo, provienen únicamente de Estados Unidos, por lo que se teme que numerosos casos no están siendo debidamente reportados.

Según la experta estadounidense, los análisis de aguas residuales en diferentes partes del planeta apuntan a que la circulación real del coronavirus puede ser entre dos y 19 veces mayor de lo que está siendo reportado.

La situación se complica por el hecho de que las enfermedades respiratorias transmisibles aumentaron en el reciente periodo vacacional, en el que ha habido un crecimiento de los casos no sólo de covid sino también de gripe, virus VSR y otros patógenos estacionales.

La OMS alertó esta semana de un aumento del 42 % en las hospitalizaciones y de un 62 % en los ingresos en UCI por covid, unas cifras que una vez más son incompletas, ya que la organización sólo recibe información de apenas una veintena de países, de un total de más de 200 territorios.

«No estamos en una crisis, no tenemos los niveles de impacto del pico de la pandemia en 2021, 2022 o incluso 2023, pero la covid es todavía una amenaza a la salud global y está causando demasiados problemas que podríamos evitar», resumió la jefa técnica de la unidad anticovid de la OMS.

Van Kerkhove recordó también el problema que genera el llamado «covid largo», síntomas multiorgánicos que sufren alrededor de un 6 % de los enfermos tras su alta y que pueden prolongarse durante meses o años.

«Nos preocupa que en cinco, 10, 20 años podamos ver efectos en forma de problemas cardíacos, pulmonares o neurológicos», admitió la experta norteamericana.

Van Kerkhove reconoció que después de cuatro años «hay cierta complacencia, en un momento en el que la mayoría de la gente no quiere hablar de la covid, quizá en parte por el trauma que mucha gente ha tenido».

La enfermedad «ha causado graves impactos en la salud mental, tanto para los que la han sufrido directamente como aquellos que perdieron seres queridos», subrayó.

Van Kerkhove recordó las recomendaciones de la OMS en lo referente a vacunaciones (se aconsejan dosis de refuerzo cada seis o doce meses para personas mayores, trabajadores sanitarios y otros grupos vulnerables) como en el uso de mascarillas en determinados casos.

«Recomendamos que todo el mundo utilice mascarilla en las instalaciones sanitarias», insistió la experta, quien también aconsejó el uso de esta protección en personas enfermas con el fin de reducir el contagio de dolencias respiratorias.

]]>