delincuencia – Noticias SIN https://noticiassin.com Noticias SIN es una empresa dedicada a la producción y transmisión de programas de información y opinión. Mon, 22 Jan 2024 15:10:20 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.1.1 Donde predomina la desigualdad, están los males sociales https://noticiassin.com/donde-predomina-la-desigualdad-estan-los-males-sociales-1572199/ Mon, 22 Jan 2024 15:10:18 +0000 https://noticiassin.com/?p=1572199 1.- La minoría nacional dominicana, que desde siempre ha menospreciado a la mayoría de sus compatriotas, cree que aquí todos somos unos pendejos, carajos a la vela, que se nos puede meter gato por liebre.

2.- Esos que tienen la falsa creencia de que dominicanas y dominicanos, no son otra cosa que unos tarados en un país supuestamente civilizado, son los mismos que razonan en el sentido de que estaríamos perfectamente bien si ocurre lo siguiente:

3.- Eliminar a los pobres para que no exista la pobreza. Si se dejan fuera a tantos pordioseros, estaríamos en un ambiente bonito, muy acogedor, sin nada que lo haga feo por los méndigos.

4.- La prostitución hay que ponerla fuera, expulsando del territorio nacional a las dominicanas que se dedican a vender sexo, a nativos y extranjeros, a cambio de recibir unos pesos o dólares.

5.- Sacar de aquí a los desocupados, por hacer oídos sordos, tomar a risa y no atender que deben ocuparse de instalarse en algún lugar, aunque sea en el infierno.

6.- A esos que padecen de alguna enfermedad, que se mueran, porque no debieron quebrantarse, sabiendo que no cuentan con recursos económicos para enfrentar los costos de medicamentos y servicios médicos.

7.- Hay que impedir la presencia aquí de delincuencia, criminalidad, violencia y todo lo que trae infracción, bandolerismo, facinerosos, sicarios, malhechores, narcotraficantes y bandidos de todos los calibres.

8.- Esa gente sin vivienda digna, hay que buscar la forma de distanciarlas de las ciudades, que se aíslen más allá de las barrancas, para que no hagan feas las hermosas urbes.

9.- Porque la corrupción es un asunto de índole personal, a los que ejecutan actos corruptos, encerrarlos de por vida, para así acabar para siempre con el fenómeno de la corrupción.

10.- Luego de indicadas las anteriores taras sociales, hay que decir que aquellos que subestiman la inteligencia de las dominicanas y los dominicanos, recurren a las más diversas justificaciones para no explicarles y hacerles saber las causas de los males sociales que padecemos.

11.- No es cuestión de quitarle la vida a los pobres. La solución está en erradicar la fuente, la madre de la pobreza, lo que hace posible su existencia.

12.- Pobreza, prostitución, desempleo, insalubridad, delincuencia, violencia, criminalidad, falta de techo, corrupción y todas las manchas, las taras presentes en el país, son causadas por el régimen económico y social existente.

13.- Que cada uno de nuestros compatriotas lo sepa; aprenda bien; retenga siempre y esté fijo en su mente, que la causa, lo que provoca, determina y da origen a los males sociales que padece el pueblo dominicano, es el sistema que sirve de base a la organización social.

14.- Es un politiquero embustero; farsante, infundioso, engañabobos, bolero, mendoso, trolero, y no veraz, ese que pretende que nuestro pueblo encuentre su felicidad dentro del orden social actual.

15.- Las dominicanas y los dominicanos, cambiarán de infelices, tristes y desventurados, a ser alegres, dichosos y prósperos, cuando logren modificar el presente orden social que es cruel.

16.- Esos que creen que con el capitalismo terminó el cambio sucesivo de los sistemas sociales, y coinciden con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, de que encerrando antisociales, acabará con la delincuencia en su país, son los mismos que aquí han llegado a creer que tapando las manchas sistémicas desaparecerá la desigualdad y sus nefastas consecuencias. Si aspiramos a una comunidad sin males sociales, debemos cambiar el régimen económico predominante, causante de las máculas que nos dañan como sociedad humana.

]]>
Ecuador: manipulación del caos por EE.UU. https://noticiassin.com/ecuador-manipulacion-del-caos-por-ee-uu-1569186/ Tue, 16 Jan 2024 17:56:39 +0000 https://noticiassin.com/?p=1569186 El sorpresivo caos delincuencial, que dio sus primeras señales fuertes en medio de las recién pasadas elecciones ecuatorianas, cerrándole el paso a la vuelta del correísmo y fabricando al vapor la candidatura del magnate Daniel Noboa, no cayó del cielo sino de la Casa Blanca, la extrema derecha y oligarquía capitalista de del Ecuador.

El detonante previo fue el conjunto selectivo de los crímenes de las narco-bandas –incluido el asesinato de un candidato presidencial- en el contexto de la campaña electoral; precedido –claro está- de siete años de neoliberalismo radical y de descomposición institucional que sirvieron de caldo de cultivo al auge inusitado de la narco-corrupción, con complicidades del Estado ecuatoriano, EU-DEA-CIA y las elites financieras, hasta su desbordamiento.

Las causas de esa veloz descomposición son fundamentalmente cuatro y se entrelazan. Sus responsables son perfectamente identificables.

La primera y segunda causas se superponen y ambas pueden resumirse en la imposición de un neoliberalismo duro con dolarización de la economía.

El capitalismo neoliberal empobreció intensamente al pueblo ecuatoriano y generó desigualdades brutales, por encima de los modelos anteriores de capitalismo, que es mucho decir.

La estrategia neoliberal fue decretada por EEUU e Inglaterra en el último tramo del Siglo XX, antes de los gobiernos de Correa; y justo en el 2000 el gobierno del presidente Jamil Mahuad la reforzó con el abandonó la moneda nacional y dolarizó la economía, incrementando su vulnerabilidad.

Correa logró contener y revertir parcialmente las medidas neoliberales y sus impactos negativos, reforzó la institucionalidad y ejerció en buena medida la autodeterminación; pero no logró rescatar la moneda nacional, ni ejecutó las transformaciones anticapitalistas imprescindibles para impedir el desgaste del proceso que denominó “revolución ciudadana”.

Su gestión de gobierno coexistió con prácticas de corrupción gubernamental (el relevante caso Odebrecht), que junto a su excesiva tolerancia con las conspiraciones de las elites capitalistas y EEUU, debilitaron significativamente su proyecto reformador, favorecieron la reincorporación de las derechas ultra conservadoras en el gobierno y la aplicación de su modelo ultra neoliberal.

· PARAÍSOS DE MAFIAS.

Los gobierno de Lenin Moreno y Guillermo Lasso –articulados o representando directamente a poderosos grupos financieros- desmantelaron rápidamente la limitada capacidad institucional del estado, anularon su presencia en el territorio y volvieron a aplicar drásticas políticas neoliberales que de nuevo empujaron a muchos jóvenes y a mucho pueblo a la exclusión social; facilitando así que las narco-mafias recluten a esa juventud desempleada y sin escuelas, y se apoderaron fácilmente de gran parte del territorio .

En esas circunstancias, el que la moneda del Ecuador continuara siendo el dólar y que desde la llegada del presidente Lenin Moreno en 2017 se relajara el control sobre los flujos financieros, determinó que muchos cárteles y mafias del exterior vieran en ese país un destino privilegiado para blanquear su dinero y operar impunemente.

El tercer factor es el hecho de que Ecuador es vecino de los dos países mayores productores de droga de la región: Perú y Colombia, cuyos carteles de la droga han apreciado el paraíso que para ese negocio es el territorio del Ecuador, con una economía dolarizada con sus instituciones civiles y militares captadas por carteles locales conectados con los de exterior.

Esto, la internalización del escenario del tráfico, del lavado y de los propios carteles, operó como el cuarto factor que complejiza la crisis. Con razón se ha dicho que ECUADOR es una súper-autopista de las redes internacionales con salida al pacifico.

Tal realidad ha sido engendrada por esas políticas neoliberales y ese deterioro institucional aupadas por EEUU, la oligarquía capitalista y las ultraderechas políticas enemigas de toda reforma social cuyos responsables tienen nombres y apellidos de personas y entidades.

Es importante, por tanto, reflexionar sobre la magnitud de los problemas y el tipo de crisis que estremece ese país hermano y hacer las comparaciones de lugar con lo que acontece aquí y en Nuestra América.

En Ecuador, la membresía de las narco-bandas se estiman en más de 50 mil efectivos bien pagados, mientras que la Fuerzas Armadas cuentan con 38 mil miembros y la Policía Nacional 60 mil.

Solo la Banda Los Tiguerones agrupa entre 8 mil y 10 mil jóvenes. En Esmeralda, ciudad de 800 mil habitantes, tienen 1,500 en prisión y 3 mil en las calles.

El total de las bandas mayores son más de 20. Controlan casi todas las cárceles, mucho territorio y están conectadas con narco-organizaciones internacionales radicadas en Colombia, Perú, México, Albania y países asiáticos.

La ruta de la crisis ecuatoriana está presente en no pocas naciones del continente, incluida RD; cada una con sus particularidades y sus respectivas y recetas imperialistas dentro de la estrategia imperialista de provocación y manipulación del caos.

En nuestro continente se destacan el Cartel del Golfo de Colombia, con una red global conectada a 26 países; y el cartel mexicano de Sinaloa, operando en 51 naciones; ambos traficando droga desde Colombia y Perú y dólares a granel, conformando un sistema de redes internacional.

A las bandas mayores de Ecuador se le suman las mini-bandas que suman 1,500 en todo el país y se dedican al robo de celulares, vehículos de motor, falsificaciones y delitos digitales; concomitantemente ha crecido el tráfico de armas, personas, flora, fauna, contrabandos y tasa de homicidio, que actualmente asciende a 42 por 100 mil habitantes.

· LA FÓRMULA DEL CAOS BAJO CONTROL DE EE. UU.

El oligarca capitalista Noboa, cómplice de Lasso y de todo el neoliberalismo anterior, quien recientemente exhibió su alianza con Malei y sus coincidencias con Bukele, es un gobernante con fuertes inclinaciones ultra neoliberales y neofascistas, totalmente subordinado a la Casa Blanca.

Un personero ideal para que EE UU, en contexto de un viraje de la receta gringa en su “patio trasero” hacia la creación del «caos bajo su control», le permita el libre saqueo de las riquezas ecuatorianas y continentales.

Cuando la tendencia a la ingobernabilidad se agrava en sus neocolonias, o las políticas soberanas afectan sus intereses, EEUU ahora se inclina por sembrar el caos y aumentar el control militar de esos países,

Esa fórmula, -contemplando diferentes detonantes- ha sido aplicada en Libia, Haití y Perú, intentada en Bolivia, Venezuela y Nicaragua sin éxito… … pensada para Argentina y Cuba de otra manera… y se le ha dificultado en Honduras y México, por las respectivas derrotas de las ultraderechas en ambos países y el tono independiente de los gobiernos presididos por Xiomara Castro y López Obrador.

La línea de la guerra interna ya desatada en Ecuador podría facilitar el tipo de caos contemplado por EU. La sospecha de inducción imperialista crece con lo acontecido en la tele-emisora de Guayaquil, presentando como una toma de bandas armadas lo que fue un teatro.

A eso se le agrega el anuncio de la disposición del Departamento de Estado de ayudar a Noboa a enfrentar las bandas, pasando rápidamente a la visita del alto mando de la DEA y del Comando Sur del Pentágono

El presidente Daniel Noboa necesitaba una excusa para lograr que el Ejército interviniera en la represión del delito organizado y para declararle la guerra a las mafias armadas. La toma del canal TC de Guayaquil se la dio, pero imágenes aparecidas muestran que se trató de un montaje.

En el video filtrado puede verse a conductores y técnicos de la tele-emisora de Guayaquil indicándo a los bandoleros dónde y cómo colocarse para desarrollar la “coreografía”.

La idea fue sacar primero el Ejército a la calle y quitar las garantías constitucionales, para luego justificar la presencia militar estadounidense.

El hecho de que a seguidas el Departamento de Estado anunciara su ayuda para combatir la violencia y enviar rápidamente la referida delegación militar de alto nivel, indica que los mismos que patrocinaron el engendro mafioso y crearon las condiciones para el el desastre, presentando al Ecuador como “Estado fallido”, ahora aparecen con rostros de salvadores para imponer una nueva modalidad de intervención.

La fórmula es muy parecida a la que planeada para HAITÍ: provocar el caos para MANIPULAR EL CAOS.

El “meta control del caos y nuevas modalidades de intervención militar”, como lo definiera el pensador marxista argentino Jorge Beinstein.

· EL PODER DE RD EN EL ESPEJO DE ECUADOR.

Visto lo que acontece en Ecuador me parece insoslayable examinar comparativamente esa situación y los factores que la determinan con las características del poder y del proceso dominicano.

¿Por qué?

1.-Porque aquí el gobierno de turno ha asumido la profundización de la estrategia neoliberal y un plan de recolonización. Es un gobierno profundamente conservador y está gerenciado directamente por empresarios privados, con un presidente decidido a reelegirse en los comicios del 2024, enfrentado a una oposición electoral igualmente neoliberal, corrompida y muy desacreditada. ¡Cuál de los tres candidatos y los bloques electorales estructurados, peores!

Entre Lasso, Noboa y sus entornos de una parte y Abinader y el suyo de la otra, hay bastantes similitudes. No así entre la oposición electoral de cada uno de los dos países. Aquí no hay nada parecido al correísmo. La derechización del sistema de partidos es muy alta.

2.-El mismo garantiza no solo antidemocracia y postulación y reelección de no pocos de dirigentes impresentables, sino lo que es peor: asegura reelegir un estado delincuente; un estado contaminado por la narco-corrupción en muchas de sus instancias civiles, militares y policiales.

Además, la oligarquía capitalista ha logrado asaltar los principales cargos ejecutivos del Estado, incluido el Poder Ejecutivo actual y un Congreso dominado por mafias y políticos corruptos.

Sigue vigente un poder que garantiza reelección y continuidad agravada de un neoliberalismo endurecido. Aceleración de la privatización de la naturaleza (incluidas fuentes de agua), minería destructiva, desprotección de áreas protegidas, turismo costero depredador (ya ha destruido el 50% de los manglares y dañado muchas playas). Transferencia del patrimonio nacional a corporaciones transnacionales y grupos privados.

Que garantiza impunidad judicial a granel. Incremento de la violencia de género. Abismales desigualdades y empobrecimiento material y cultural de gran parte del pueblo. Anulación de soberanía y autodeterminación.

3.-En los últimos años se ha producido un enorme crecimiento del micro, del macro-tráfico de drogas y del lavado dinero sucio, con una alarmante impunidad de bandas y carteles asociados a las jefaturas de las instituciones policiales y militares PN, DNCD, DNI, Marina de Guerra y otros cuerpos armados…y con serias complicidades a nivel de las cúpulas políticas y empresariales.

Una voluminosa juventud sin trabajo y sin educación nutre bandas y pandillas.

Muchas de sus cárceles son centros de operaciones de las bandas.

Nuestro país, aun sin dolarización, es un puente eficaz del tráfico de droga desde Suramérica y Panamá hacia EU y UE, con gran participación de Colombia.

La internalización del tráfico de drogas es un hecho. Los carteles de Sinaloa de México y los Carteles del Golfo y del Valle de Colombia tienen una fuerte incidencia y fuertes conexiones con bandas locales.

Prolifera también el tráfico de armas, el contrabando de armas de EU, el tráfico de personas y de todo tipo de mercancías. Abundan bandas y pandillas armadas. Hay ya señales de creación de grupos parapoliciales neo-fascistas

4.-En otro plano, el conservadurismo racista anti-haitiano, patriarcal, con inclinaciones neofascistas, domina la llamada clase política, la cúpula empresarial y jerarquías militares y eclesiales.

El fundamentalismo religioso-evangélico ha crecido extraordinariamente y está siendo manipulado por la CIA en todo el Continente. La gansterización del capitalismo transnacional y local no cesa de crecer e incidir.

En no pocos temas, el parecido con Ecuador es asombroso; solo que todavía la crisis no se ha desbordado, ni existen fuerzas políticas alternativas con suficiente influencia para disputar poder y desatar los diablos del neofascismo a corto plazo

Todavía no tienen necesidad. Pero la fórmula del caos bajo control gringo está en carpeta y en esa dirección la siembra de odio contra el pueblo haitiano es un factor a utilizar.

La intensidad y profundidad de la crisis político-institucional es menor aquí y hace bastante tiempo que no se presentan crisis de gobernabilidad

Las potencialidades de explosión de la delincuencia organizada y la opción neofascista están latentes.

La continuidad de Abinader-PRM-VICINI, o la vuelta de Leonel Fernández-FP o de Abel Martínez-PLD –las opciones de las derechas conservadoras-neoliberales con más posibilidades- potencian ese peligro y retrasan fórmulas alternativas. Y vale decírselo de frente a los electoralistas que en nombre del progresismo han decidido pactar con esos bloques de esas derechas, a pesar de sus enormes culpas en el cuadro nacional que hemos descrito.

El engendro gansteril crece y amenaza cada vez más a nuestra sociedad, sin la existencia de políticas públicas que enfrenten y superen sus causas.

¡Hay que proponerse contrarrestar y vencer esa funesta tendencia instrumentada por EE.UU!

]]>
Capturan prófugo buscado por participación en asalto a joyería https://noticiassin.com/capturan-profugo-de-la-justicia-buscado-por-participacion-en-asalto-en-joyeria-de-santiago-1568071/ Sun, 14 Jan 2024 15:38:16 +0000 https://noticiassin.com/?p=1568071 Santiago.- Agentes policiales, adscritos a la Dirección Central de Investigación (DICRIM), capturaron a un presunto delincuente que se encontraba prófugo por su participación en el asalto perpetrado en una joyería ubicada en la provincia Santiago de los Caballeros en fecha 20 de septiembre del 2023, donde fue ultimado un ciudadano y un vigilante privado resultó herido.

Se trata de Rafi Martínez García (a) Rafi Haina, de 32 años, residente en Verón, provincia La Altagracia, quien era activamente buscado junto a otros cinco antisociales, tras cegarle la vida al señor Danerys Santos de la Cruz (a) Odalis, de 43 años, y ocasionar herida de bala al vigilante Ramón Martínez Sosa (a) Papito, de 54.

Asimismo, el detenido Rafi Martínez García, al ser depurado en los archivos policiales, figura con cuatro registros de diferentes fechas por atracos a mano armada.

De acuerdo con el informe del caso, seis antisociales a bordo de una motocicleta y una pasola se presentaron en una joyería de la avenida Padre Ramón Dubert, sector Los Jardines, de Santiago, donde uno de los asaltantes, portando un arma de fuego en mano, encañonó a Martínez Sosa y le manifestó que era un atraco, lo que originó un forcejeo entre “Papito” y su agresor.

Según el reporte, en ese instante, Santos de la Cruz (fallecido) observó la acción y de inmediato se dirigió hacia donde estaba el vigilante para auxiliarlo y evitar el atraco, pero los demás maleantes se unieron a defender su compañero de fechorías y le ocasionaron a de la Cruz las heridas mortales que provocaron su deceso, así como también lesiones al vigilante, a quien despojaron de su revólver para luego ingresar a la joyería de donde sustrajeron joyas valoradas en la suma aproximada de 400,000 pesos.

Posteriormente, dos de los asaltantes identificados como Luis Eduardo de la Cruz Castro (a) Piño y Félix David Ureña Santos (a) David, perdieron la vida al enfrentar a tiros a miembros de investigaciones en hecho separados, ocurridos en fechas 28-09-2023 y 14-10-2023, respectivamente.

Mientras que otro de los malhechores, identificado como Wander de los Santos Arno, fue capturado en fecha 17-12-2023 y puesto a disposición del Ministerio Público.

En ese sentido, se continúa la búsqueda de Víctor Alfonso Michael Santana Pichardo (a) Michael y Félix Emanuel Nina Mendoza (a) Tito y/o Billy, a quienes se les exhorta entregarse por la vía que entiendan idónea.

]]>
Liberan 41 funcionarios de prisiones y 136 continúan  de rehenes en  Ecuador https://noticiassin.com/liberan-41-funcionarios-de-prisiones-y-136-continuan-de-rehenes-en-ecuador-1567957/ Sun, 14 Jan 2024 01:16:20 +0000 https://noticiassin.com/?p=1567957 Quito.- Este sábado, el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de Libertad (SNAI) de Ecuador, informó que 41 de sus funcionarios han sido liberados pero que otros 136 siguen como rehenes en varias cárceles del país ocupadas por bandas de reos vinculadas a grupos de delincuencia organizada.

Asimismo, confirmaron que un guardia penitenciario murió y otro resultó herido tras un enfrentamiento registrado la noche del viernes entre fuerzas de seguridad y reos amotinados en una cárcel en la ciudad costera de Guayaquil.

El SNAI, mediante un comunicado, indicó que 24 agentes del Cuerpo de Seguridad y Vigilancia Penitenciaria (CSVP) han sido liberados, así como 17 empleados administrativos.

Poco antes de que el SNAI emitiera su informe de este sábado, las Fuerzas Armadas habían anunciado que, gracias a la mediación de las iglesias católica y evangélica, habían sido liberados once funcionarios de una prisión de la provincia costera de Esmeraldas, fronteriza con Colombia.

No obstante, el SNAI aclaró que hasta el momento «133 servidores del CSVP y tres miembros de personal administrativos siguen retenidos».

Asimismo, precisó que la noche del viernes las fuerzas del orden recapturaron a dos reclusos que habían intentado fugar de una cárcel en la ciudad portuaria de Guayaquil, donde se había informado de que seis reos habían escapado.

En la cárcel de Machala, la capital de la provincia de El Oro, fronteriza con Perú, la madrugada del sábado se produjo un enfrentamiento entre miembros de las fuerzas del orden y reclusos que dejó como resultado el fallecimiento del agente penitenciario Daniel Alejando Tinitana González, y otro herido.

En una cárcel de la ciudad andina de Cuenca se evidenció la madrugada de este sábado la presencia de reos en los techos y se escucharon detonaciones con armas de fuego al interior, por lo que el CSVP articuló acciones con policías y soldados «para restablecer el orden», agregó el SNAI en su informe.

En la cárcel de la ciudad andina de Loja, en el sur del país, un agente penitenciario que se encontraba como rehén de los prisioneros logró escapar y saltó el muro de ese centro para ser asistido por los militares que custodian los exteriores.

Las Fuerzas Armadas y la Policía, en coordinación con el SNAI y en cumplimiento del estado de excepción y «conflicto armado interno» declarado por el Gobierno del presidente Daniel Noboa, realizan intervenciones para intentar restablecer el orden y la normalidad en cárceles de las provincias andinas de Cañar, Tungurahua, Loja, Cotopaxi, Azuay y El Oro, precisó la fuente en su informe.

Ecuador ha soportado esta semana motines de reos en varias cárceles del país, en una espiral de violencia que también ha saltado a las calles, con acciones de grupos de delincuencia organizada que han incluido incendio de vehículos, alertas de explosivos, secuestro y asesinato de policías, y hasta un ataque con armas a un canal de televisión en Guayaquil.

]]>
Congresistas preocupados por aumento de violencia al estilo sicariato https://noticiassin.com/congresistas-preocupados-por-aumento-de-violencia-al-estilo-sicariato-1567362/ Fri, 12 Jan 2024 17:55:58 +0000 https://noticiassin.com/?p=1567362 SANTO DOMINGO.- Los hechos sangrientos mortales que se han registrado en distintos puntos del país y que podrían estar vinculados al crimen organizado y al narcotráfico, preocupan a legisladores de distinta bancadas, algunos de los cuales exigen una mayor intervención de las autoridades para evitar que República Dominicana se encamine hacia países como México y Colombia donde predomina el sicariato.

Los hechos de violencia no se detienen en el país y es que en las últimas semanas los asesinatos han estado a la orden día.

Aunque algunos congresistas valoran el combate contra el narcotráfico, reconocen que las muertes violentas producto del sicariato han aumentando.

Algunos legisladores afirman que las autoridades han perdido la batalla contra la delincuencia, citando como ejemplo el caso de de Nagua dónde encapuchados acribillaron a tres personas e hirieron a otra mientras se desplazaban en un vehículo.

El primero de enero de este año inició con un hecho de sangre en el que un padre y su hijo, cayeron abatidos a balazos por desconocidos en Pedro Brand. Ese mismo día, en Salcedo, dos personas perdieron la vida y otro resultó herido en medio de un tiroteo.

En tanto, el pasado día 2 de enero dos jóvenes fueron acribillados a tiros por desconocidos que lo atacaron en el sector Los Guandules del Distrito Nacional

Uno de los casos más reciente ocurrió este miércoles en el ensanche Isabelita de Santo Domingo Este, dónde dos jóvenes fueron asesinados  por desconocidos a bordo de un motor mientras compartían en la parte frontal de una residencia.

La Policía continúa investigando los diferentes hechos de violencia de lo últimos días.

]]>
Delincuencia: uno de los retos que enfrentará el próximo alcalde de SDO https://noticiassin.com/delincuencia-uno-de-los-retos-que-enfrentara-el-proximo-alcalde-de-sdo-1567335/ Fri, 12 Jan 2024 17:19:35 +0000 https://noticiassin.com/?p=1567335 Por: Carolina Oleaga

SANTO DOMINGO.- La ola de atracos en varios sectores y el caos vial representan algunas de las demandas más recurrentes de los residentes de Santo Domingo Oeste y que deberá ser enfrentadas por quien gane los comicios del 18 de febrero.

En sectores como Las Caobas, Las Palmas y El Libertador de Herrera uno de los principales desafíos que tendrán las nuevas autoridades municipales es la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado.

Y es que según los residentes y comerciantes de estos sectores, los robos y atracos a mano armada están a la orden del día sumado a la presencia de bandas organizadas que imponen el terror.

El mal estado en que se encuentran las calles, la falta de filtrantes y la recogida de la basura, son otras de las problemáticas que afectan a los moradores de estos sectores y a las que tendrá que enfrentarse quien sea elegido como alcalde en este municipio SDO.

A poco más de una mes de las elecciones municipales, quienes aspiran a llegar a la alcaldía de SDO, aseguran ya han diseñado sus estrategias para solucionar en los primeros 100 días de su gestión los problemas que aquejan a los munícipes.

Ante las promesas de campaña de estos candidatos, residentes de los sectores afectados esperan que las soluciones no sólo se queden en el discurso.

]]>
Familiares de joven ultimado en Gualey aseguran su pariente no es delincuente https://noticiassin.com/familiares-de-joven-ultimado-en-gualey-aseguran-su-pariente-no-es-delincuente-1566256/ Wed, 10 Jan 2024 23:58:10 +0000 https://noticiassin.com/?p=1566256 SANTO DOMINGO.- Familiares de un hombre de 31 años muerto a balazos la noche de este martes en Gualey por conocidos de la barriada, aclaran que su pariente no es un delincuente, ni forma parte de una banda.

El joven Wilfry Rodríguez Polanco sostuvo una discusión con otros individuos del barrio, que tras el cruce de palabras, le disparó.

Aseguran que también hirieron a otro, alias Maguito, en una cancha de la calle H en Gualey, el cual se encuentra grave en el hospital Darío Contreras.

Acusan a un joven solo conocido como Junior y a otro apodado Pimpo de haber disparado a los jóvenes.

Piden a la Policía Nacional a dar con el paradero de los jóvenes que huyeron del lugar tras cometer el hecho.

]]>
¿Quién es Adolfo Macías, cuya fuga de una prisión en Ecuador llevó al presidente Noboa a declarar el estado de excepción en el país? https://noticiassin.com/https-noticiassin-com-quien-es-adolfo-macias-cuya-fuga-de-una-prision-en-ecuador-llevo-al-presidente-noboa-a-declarar-el-estado-de-excepcion-en-el-pais-1565638-1565638/ Wed, 10 Jan 2024 00:04:42 +0000 https://noticiassin.com/?p=1565638 REDACCIÓN INTERNACIONAL.- Adolfo Macías, alias “Fito”, ya no duerme en su celda de la cárcel del Litoral de Guayaquil en la que estaba pagando una condena de 34 años desde el 2011 por delincuencia organizada, narcotráfico y asesinato.

Según la prensa local, el domingo, justo antes de que el ejército fuera a buscarlo para trasladarlo a una prisión de máxima seguridad, el reo de 44 años se desvaneció. Más de 3.000 uniformados lo buscaron sin éxito en los tejados y hasta en las alcantarillas del penal.

Las autoridades tardaron en reconocer la fuga y en un principio se barajó la posibilidad de que “Fito” se hubiera escondido dentro de la misma prisión, de la que Los Choneros tiene el control.

En un comunicado el SNAI, la institución del Gobierno responsable de lo que ocurre en las cárceles, anunció que puso una denuncia por la «presunta evasión» de Macías.

Y la fiscalía formuló cargos contra dos guardias penitenciarios a los que vinculó con la fuga.

Este lunes, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, declaró el estado de excepción de 60 días en el pais debido a la fuga de «Fito» y a los posteriores motines en varias cárceles.

Un día después, el mandatario decretó la existencia de un Conflicto Armado Interno en su país y ordenó al Ejército restablecer el orden en las calles.

Además, designó como terroristas a varios grupos del crimen organizado, entre ellos Los Choneros.

La declaración llegó minutos después de que se supiera que un grupo de delincuentes armados había irrumpido en un canal de televisión en Guayaquil durante una transmisión en vivo.

Se considera que Los Choneros, cuyo germen se encuentra en la provincia costera de Manabí, donde se está el pueblo de Chone, tienen fuertes vínculos con el Cartel de Sinaloa.

Además de mantener sangrientos enfrentamientos con otras bandas de narcotraficantes, Los Choneros están acusados de sicariato, trasiego de narcóticos, robo y extorsión.

Un espacio cotizado por los criminales

“Ecuador tiene un rol central, hace un tiempo ya en el transporte de cocaína tanto hacia Estados Unidos como hacia Europa. Además comparte frontera con Colombia justo en la la zona en la que se produce la hoja de coca”, le dijo a BBC Mundo Carolina Sampó, doctora e investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina

“Si a eso se le suman la debilidad del Estado y la falta de recursos de las instituciones estatales, eso hace que Ecuador lamentablemente se haya vuelto un espacio no sólo de tránsito, sino también desde el que operar”, añade.

“Esto hace que Ecuador sea un espacio cotizado por las organizaciones

Como consecuencia, desde hace unos años Ecuador sufre una ola de violencia exacerbada por las luchas territoriales de los carteles narcotraficantes de Colombia y México.

«Fito» se convirtió en el líder de la banda después de que el año pasado las autoridades de Ecuador confirmaran la muerte en Colombia del anterior cabecilla, Júnior Roldán, pocos días después de haber recuperado su libertad.

Roldán compartía el liderazgo de la cárcel Regional con «Fito».

No es la primera fuga

Esta no sería la primera vez que Adolfo Macías escapa de prisión.

Solo llevaba dos años entre rejas cuando en 2013 logró evadir, junto con otros presos de alta peligrosidad, los controles de la cárcel de máxima seguridad conocida como La Roca, en Guayaquil.

Lo hizo navegando en un bote por el río Daule, que corre paralelo a la prisión.

Pasaron tres meses antes de que las autoridades consiguieron capturarlo y llevarlo de nuevo a la institución penitenciaria.

Según el medio local Primicias, en la cárcel de Guayaquil el criminal no sólo obtuvo un título de abogado sino que durante una década controló sus operaciones de narcotráfico, extendió prácticas extorsivas y ordenó asesinatos.

El periódico asegura que en mayo de 2023, el capo contaba con más de US$23 millones entre testaferros, empresas fantasma y otras actividades.

Y es que al parecer, bajo el liderazgo de Macías, la banda mantiene un esquema de extorsión al resto de presos.

Los cálculos de la Dirección de Investigación Antinarcóticos, citados por Primicias, estiman que las actividades delictivas dentro del penal generarían hasta US$70.000 a la semana por pabellón.

]]>
El Gobierno de Ecuador suspende clases presenciales tras ola de violencia en el país https://noticiassin.com/el-gobierno-de-ecuador-suspende-clases-presenciales-tras-ola-de-violencia-en-el-pais-1565536/ Tue, 09 Jan 2024 21:17:36 +0000 https://noticiassin.com/?p=1565536 Quito.- El Gobierno de Ecuador suspendió este martes las clases presenciales en todo el país hasta el próximo 12 de enero, en medio de una violenta jornada a manos de grupos de delincuencia organizada, que han incendiado vehículos, secuestrado a policías e ingresado en un canal de televisión en la ciudad portuaria de Guayaquil.

El Ministerio de Educación informó que «se dispone el cambio a la modalidad No Presencial en todo el Sistema Educativo Nacional», que incluye planteles de régimen estatal, municipal y privado.

Además, señaló en un comunicado que se aplicó «la modalidad de teletrabajo a todo el personal que labora en el sistema educativo nacional».

]]>
Sabana Pérdida: 20 años exigiendo arreglo de sus calles https://noticiassin.com/sabana-perdida-20-anos-exigiendo-arreglo-de-sus-calles-1562912/ Thu, 04 Jan 2024 19:30:32 +0000 https://noticiassin.com/?p=1562912 Por: Ana Paula González

SANTO DOMINGO.- Residentes del sector Villa Germán, perteneciente a Sabana Perdida, en Santo Domingo Norte, aseguran estar desesperados por el mal estado en el que se encuentran sus calles.

Asimismo, indicaron que tienen más de 25 años con esta problemática, la cual los mantiene entre el lodo y el polvo.

Comentaron que han solicitad ayuda en varias ocasiones ayuda de las autoridades, pero estos solo se quedan en promesas.

Además, explicaron a ante las cámaras de Noticias SIN, que la delincuencia es otro de los flagelos que está a la orden del día, atemorizando a todo aquel que sale de su casa pasada las 8 de la noche.

En ese mismo orden, agregaron que pese al patrullaje mixto que se ve en la zona, desaprensivos le tienen» la hora cogida” por lo que saben cuándo salir a delinquir.

]]>