2024 – Noticias SIN https://noticiassin.com Noticias SIN es una empresa dedicada a la producción y transmisión de programas de información y opinión. Tue, 23 Jan 2024 01:44:49 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.1.1 Realizan lanzamiento oficial del Carnaval Vegano 2024 https://noticiassin.com/realizan-lanzamiento-oficial-del-carnaval-vegano-2024-1572689/ Tue, 23 Jan 2024 01:44:47 +0000 https://noticiassin.com/?p=1572689 SANTO DOMINGO.– Las calles de la olímpica ciudad de La Vega se vestirán de fiesta y colorido con el tradicional Carnaval Vegano 2024 y las coloridas salidas de los famosos diablos cojuelos los domingos 4, 11 y 25, y el martes 27 de febrero.

Así lo dijo Roberto Rodríguez, director general del Grupo Medrano, quien agregó que, como cada año, el carnaval más bello de América trae atractivas innovaciones y una cartelera artística a presentar cada domingo, al final de los desfiles de carrozas, comparsas y personajes.

“Como ya es costumbre, los visitantes podrán disfrutar de un área de no vejiga en la avenida del carnaval, con seguridad y las atracciones que lo convierten en el más importante evento folclórico y cultural de la República Dominicana, al recibir alrededor de un millón de personas cada año”, expresó Rodríguez.

El lanzamiento del Carnaval Vegano realizado la noche del lunes en el hotel Intercontinental de Santo Domingo, también contó con la presencia de Rosa Olga Medrano, presidenta del Grupo Medrano, para los primeros pitos de la fiesta nacional que une todas las etnias y clases sociales.

En el encuentro de prensa, también hablaron sobre la importancia para la región del tradicional evento artístico y cultural, Kelvin Cruz, alcalde de La Vega, y Martín Duquela, presidente de la Unión Carnavalesca Vegana (UCAVE), junto a representantes del Comité Organizador del Carnaval Vegano (COCAVE).

El carnaval Vegano 2024 cuenta con la producción de Grupo Medrano y Heriberto Medrano Holding Group, con el patrocinio oficial de Induveca y Presidente, con transmisión a través de Canal 105, Súper K, Radio La Vega y Radio Olímpica, emisoras que cuentan con el apoyo total de las 14 estaciones de radio restantes del Grupo Medrano.

Mientras por televisión el mundialmente famoso Carnaval Vegano llegará a los hogares por Antena 7 y Microvisión (Canal 10 de Telecable Central), que además difundirá una programación especial durante todo el mes de febrero, desde la culta, olímpica y carnavalesca ciudad de La Vega.

]]>
ANJE recibe apoyo de la JCE para los debates electorales 2024 https://noticiassin.com/anje-recibe-apoyo-de-la-jce-para-los-debates-electorales-2024-1570688/ Thu, 18 Jan 2024 22:52:57 +0000 https://noticiassin.com/?p=1570688 SANTO DOMINGO.- La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) recibió el respaldo de la Junta Central Electoral (JCE) durante una visita al presidente de esta institución, en la cual se discutió la colaboración para la realización de debates electorales de cara a los comicios 2024.  

El presidente de ANJE, José Nelton González, reconoció la labor que están realizando las actuales autoridades de la institución para garantizar la transparencia y la paz social en el proceso electoral y agradeció el reconocimiento y el apoyo a los debates organizados por el gremio empresarial.

“De la Junta Central Electoral hemos sentido el compromiso de respaldar las iniciativas que buscan el fortalecimiento de la democracia, permitiendo que la ciudadanía participe de forma activa en los distintos procesos realizados por la JCE”, expresó el presidente gremial.

De su lado, el presidente del órgano electoral, Román Jáquez Liranzo, agradeció la visita de la Junta Directiva de los jóvenes empresarios y aseguró que la institución brindará todo su apoyo a la actividad que debe ser apoyada por todos.

“La colaboración de la JCE y el apoyo logístico a este tipo de actividades como son los debates electorales implica la experiencia y credibilidad de una institución como ANJE para que los candidatos puedan presentar sus propuestas a sus electores”, destacó el magistrado Jáquez.

Tanto ANJE como la JCE, desde hace unos años han venido trabajando en conjunto con el fortalecimiento de la institucionalidad y la transparencia en la República Dominicana.

ANJE ha asumido un compromiso histórico por más de dos décadas en la organización y celebración de debates electorales televisados, así como en la promoción de una cultura de debates en el país para fomentar el voto consciente e informado.

De igual forma, durante la visita los jóvenes empresarios se comprometieron a continuar aportando al proceso electoral con la tradicional observación electoral que el gremio ha desarrollado, así como con investigaciones como la del estudio “El votante joven dominicano y su impacto en la consolidación de la democracia”.

El presidente de ANJE estuvo acompañado por Gisselle Valera, tesorera; Boris de León, director; Jaime Senior, pasado presidente y Sol Disla, directora ejecutiva.

]]>
Electores desconocen que habrá elecciones municipales en febrero https://noticiassin.com/electores-desconocen-que-habra-elecciones-municipales-en-febrero-1570571/ Thu, 18 Jan 2024 19:52:07 +0000 https://noticiassin.com/?p=1570571 Por Rosalina Lora

Santo Domingo.- Cuando falta justo un mes para los comicios municipales, muchos electores desconocen que se celebrará la consulta, el objetivo de las votaciones y la forma en que deberán emitir sus sufragios, lo que amenaza con una amplia abstención.

Aunque expresan que como ciudadanos sienten el deber de elegir a las autoridades municipales que dirigirán las riendas de sus demarcaciones durante los próximos 4 años, algunos residentes del Gran Santo Domingo dicen desconocer cómo se realizará el proceso de votación.

Otros incluso dicen que desconocían sobre el escrutinio que se realizará el próximo 18 de febrero para escoger las 158 alcaldías, regidurías, dirección de distritos municipales y vocalía en todo el país. 

La Junta Central Electoral informó que para la contienda están convocados 8.105,151 electores y se imprimirán 17.8 millones de boletas que serán distribuidas en todo el territorio nacional.

Los electores podrán verificar su recinto entrando a la página web verifícate.do y colocar su número de cédula. 

El día de las elecciones los ciudadanos deberán presentar su cédula para verificar la presencia en el padrón, luego le entregarán dos boletas electorales, una para elegir la alcaldía y otra la regiduría de tu preferencia

Si es de un municipio le entregarán una boleta para alcaldía y otra para regiduría. Si es de un distrito municipal, será una boleta para la dirección municipal y otra para la vocalía.

Cuando el ciudadano llegue a la caseta deberá marcar con una X, raya o cruz sobre la imagen de sus candidatos. En el caso de la alcaldía, marcara el partido de tu preferencia. Si es regiduría, marcas sobre la fotografía de un candidato o candidata, para ejercer el voto preferencial

Después, doblas las boletas y deposítalas en las urnas.

Al concluir el votante firmará el padrón, entintaran  su dedo y le devolverán la cédula. 

]]>
Candidatos políticos recurren a la creatividad para ganar votos https://noticiassin.com/candidatos-politicos-recurren-a-la-creatividad-para-ganar-votos-1570126/ Thu, 18 Jan 2024 00:14:20 +0000 https://noticiassin.com/?p=1570126 SANTO DOMINGO.- Diversas actividades triviales y muy particulares realizan los candidatos a diferentes cargos electivos para reunirse con sus posibles votantes y ganar adeptos a su causa.

Los dirigentes políticos justifican las modalidades y creatividades bajo el argumento de que es una forma de socializar con la gente y llegarles de una forma sencilla y directa.

Arencadas, espaguetadas, locrios, chenchén, cocinados de chivos, sancochos y otras actividades son las que hacen los diferentes aspirantes a cargos electivos para poder reunirse con sus adeptos o con personas con las cuales pretenden ganarse el voto. Y también como una manera de reunirse y explicarles de esta forma sus propuestas.

Pero también hay otras actividades como pago de salón, amanecer en casas de algunos votantes, pagos de barberías, entre otras actividades que hacen los dirigentes políticos para ganarse el voto de los aspirantes.

Esto lo realizan candidatos a diputados, a senadores, a síndicos, a regidores, a distritos municipales y vocales. Cada cual, en diferentes localidades busca la manera de cómo ganarse sus votos para sus causas.

Algunos dirigentes nacionales de todo el país dicen que aunque los partidos políticos de manera generalizada no autorizan este tipo de actividades, tampoco la descartan porque aunque las organizaciones políticas como el PRM, el PLD, la FP, trazan lineamientos generales de campañas; ellos señalan que en los pueblos, barrios y diferentes localidades, cada cual busca la manera particular, peculiar y trivial de hacer sus campañas políticas y actividades.

Los dirigentes políticos dicen que estas acciones buscan la manera de allanarse y también de que las personas puedan sentirse en confianza con los candidatos que pretenden ganarse el voto.

El jefe de campaña del PRM en el DN, Alberto Atallah, dijo: “eso siempre lo hacen los compañeros y compañeras en cada una de las olas, estamos trabajando con un cronograma de acción en estos 30 días que nos quedan de cara a las elecciones del 18 de febrero. Además estamos siendo cara a cara, mano a mano, caminatas, encuentros con sectores clubísticos, de la Iglesia, juntas de vecinos”.

Mientras que Rubén Maldonado, jefe de campaña de la FP manifestó: “bueno, en el caso de la dirección política de Europa que nosotros coordinamos, los compañeros de Barcelona se han inventado té y chocolate, té de jengibre y chocolate. Como hace mucho frío en las calles y todo el que pasa por las zonas donde hay muchos dominicanos, le dan un vaso de té o le dan un vaso de chocolate”.

Asimismo, Marcos Cross, ex diputado exterior indicó: “mira, la verdad es que yo no he sido dado nunca a ese tipo de actividades. Los domplines los hago siempre porque me gustan mucho, los espaguetis, bueno, en eso es que yo soy bueno. Lo hago como parte de mi gusto personal, culinario y familiar. Nunca he practicado esa metodología de trabajo, en el caso mío en particular, aunque reconozco que muchos candidatos usan esa forma para atraer la atención de la gente. Cada quien tiene su forma de hacer su campaña, siempre nosotros nos hemos caracterizado por hacer una campaña de cercanía con la población. Que no comienza en el proceso electoral”.

Todas estas actividades, sin contar con las acciones clásicas que se hacen en las campañas, como son pagar entre 500 y 1000 pesos a los motoristas para que vayan en las caravanas; además de pagarle a los vehículos que también van moviéndose mediante las marchas que hacen los partidos políticos.

En las actividades cerradas también pagan el mismo monto a los redoblantes, a los animadores de aplausos y a los coristas que están dentro de esas actividades, los cuales cobran un viático, como le llaman o una dieta.

También en algunos casos se reparte romo y cerveza a todos los que participan en ese tipo de actividades.

Hay que recordar que la Junta Central Electoral (JCE) establece un tope máximo de gastos por cada elector y por cada nivel de elección que aspira a los diferentes cargos electivos.

]]>
JCE inicia impresión del padrón electoral de cara a elecciones municipales 2024 https://noticiassin.com/jce-inicia-impresion-del-padron-electoral-de-cara-a-elecciones-municipales-2024-1569448/ Tue, 16 Jan 2024 23:31:58 +0000 https://noticiassin.com/?p=1569448 SANTO DOMINGO.- El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE), dando cumplimiento al calendario electoral de actividades, inició este martes la impresión del padrón electoral de cara a las elecciones municipales a celebrarse el próximo 18 de febrero de 2024.

“Estaremos iniciando con la impresión de los 16,851 colegios que están ubicados en los 4,295 recintos en todo país, esto abarca un padrón de 8.105,151 electores”, precisó el director de Informática, Johnny Rivera, quien tiene el proceso bajo su coordinación, al agregar que esta jornada será monitoreada por los delegados de los partidos políticos.

Rivera estimó que la impresión del padrón de electores y el padrón lineal (padrón alfabético) durará 4 días y señaló que en el mismo las inhabilidades por fallecimiento alcanzaron una cifra récord de 190.000 inhabilitados.

Precisó que se realizó un trabajo junto a la Dirección Nacional del Registro Civil para depurar ese padrón en términos de lo que eran los fallecidos, que sumaron 90 mil.

Plazos para renovar cédula amarilla y cierre de padrón en el exterior 

En tanto que el presidente de la JCE, Román Andrés Jáquez Liranzo, informó que para las elecciones de mayo vence el plazo este sábado 20 de enero para la inscripción de aquellos que están inhabilitados por tener la cédula amarilla, esa cédula de cartón que parecería que nadie tiene, pero que aún hay personas que la poseen y aún no la han actualizado.

Asimismo, aprovechó la ocasión para recordar a los dominicanos y dominicanas que residen en el exterior que el domingo 21 de enero vence el plazo para el empadronamiento.

Jáquez Liranzo añadió que La Junta Central Electoral tiene un proceso transparente y que ha venido con una integración de los delegados técnicos y políticos de los partidos, al destacar la auditoría técnica a los equipos a través del Centro de Asesoría y Promoción Electoral (IIDH-CAPEL), una primera prueba regional al cómputo electoral que se realizó el pasado sábado y que pasó de manera exitosa.

Manifestó que, en procura de seguir fortaleciendo la transparencia en estos niveles de seguridad e integridad electoral, repetirán la prueba regional del cómputo electoral este sábado.

“Aquí estamos dando esta información con la presencia de los distintos delegados de todos los partidos, a los fines de seguir fortaleciendo las destrezas y habilidades de nuestro equipo técnico, así como darle el uso permanente como ensayo a los EDET, que integra una laptop, la multifuncional que sirve como impresora y escáner, el modem y el UPS o inversor”, precisó el presidente de la JCE.

]]>
RD está en el Top 10 del crecimiento turístico en este 2024 https://noticiassin.com/rd-esta-en-el-top-10-del-crecimiento-turistico-en-este-2024-1568826/ Mon, 15 Jan 2024 23:16:27 +0000 https://noticiassin.com/?p=1568826 REDACCIÓN.- La República Dominicana se encuentra dentro de los países con ingresos mayores en el mercado turístico en América Latina de este 2024, según las previsiones de Statista Market Insights.

El país se ubica como el séptimo de crecimiento mayor por este concepto en el recién comenzado 2024, de acuerdo a la división de previsiones de mercado de la firma Statista. Con una previsión de crecimiento de 15% mayor que en el 2023. Según la firma, esto representaría unas ganancias promedio de unos 600 millones de dólares.

En la previsión se suman los ingresos que proceden de reservas de hoteles, cruceros, paquetes turísticos y alquileres vacacionales.

Al final del 2023, el sector turístico en el mundo recuperó casi el 90% de los niveles que tenía antes de la pandemia del Covid19. De acuerdo a las proyecciones realizadas por la Organización Mundial del Turismo (OMT), se pronostica que en América Latina y en el Caribe se obtenga una recuperación completa en el 2024.

Según Statista Market Insights, se espera una elevación del 13% en los ingresos correspondientes a turismo y viajes este año. Brasil va a la cabeza de esta lista. La firma predice que los ingresos obtenidos por este concepto en esa nación puedan llegar a alcanzar los 16,810 millones de dólares, aproximadamente. Esto comparándose con los 15,000 millones del anterior año.

La demanda de las reservas hoteleras se está triplicando después de la pandemia del 2020, por lo que se espera que la facturación por turismo y viajes en México, quien ocupa la segunda posición, sea de unos 14,800 millones de dólares aproximados.

Mientras que en Argentina, ubicada en el tercer puesto, los ingresos de dicho sector estarían por encima de los 7,000 millones de dólares. En Colombia, se ubicarían en unos 3,800 millones.

Se pronostica que el mercado de turismo experimente un crecimiento por encima del 10% en este 2024 en RD, Perú y Chile. Mientras que en el caso de Bolivia, sería un 9%.

]]>
OMS pide 1,500 millones para atender las necesidades humanitarias globales de 2024 https://noticiassin.com/oms-pide-1500-millones-para-atender-las-necesidades-humanitarias-globales-de-2024-1568497/ Mon, 15 Jan 2024 14:59:57 +0000 https://noticiassin.com/?p=1568497 Ginebra.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió hoy a la comunidad internacional 1,500 millones de dólares para financiar sus operaciones humanitarias de emergencia en 2024, con las que espera atender a unos 87 millones de personas en crisis como las de Ucrania, Gaza, Sudán o Siria.

La cifra, presentada en una conferencia por el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, es sensiblemente menor que los 2,540 millones de dólares reclamados hace un año para las necesidades humanitarias de 2023.

«Con la ayuda de los donantes salvaremos vidas, atenderemos las necesidades de los más vulnerables y ayudaremos a las comunidades a salir de sus crisis con habilidades para responder mejor a futuras amenazas sanitarias», destacó el máximo responsable de la OMS.

Según la organización con sede en Ginebra, el llamamiento se produce en un contexto de complejas emergencias en todo el planeta, donde se entrelazan problemas como los conflictos, el cambio climático o la inestabilidad económica, que unidos causan desplazamiento forzado, hambre y desigualdad.

«Nuevas emergencias surgen tras un 2023 de inmenso y evitable sufrimiento, en el que nos ha horrorizado el impacto de conflictos como los de Sudán, Ucrania, Etiopía, Haití, Birmania (Myanmar) y, por supuesto, Gaza», recordó Tedros.

«Es impactante saber que uno de cada cinco niños en el mundo ha vivido en una zona de conflicto o ha tenido que huir de ella», señaló el experto etíope, quien también recordó el impacto del calentamiento global en la salud, por sus efectos en sequías, inundaciones y otros desastres naturales, después de que 2023 fuera el año más cálido del que se tiene registro.

El cambio climático, insistió, está cambiando los patrones epidémicos, como prueba el hecho de que el pasado año se produjera un número récord de brotes de cólera en el mundo, más de 40.

De los 1,500 millones de dólares solicitados, 334 millones se dirigirían a programas de la OMS en África, 705 millones a Oriente Medio, 183 millones a Europa, 131 millones a América, 49 millones al sur y sureste de Asia, y 15,2 millones de dólares al este asiático y el Pacífico.

Tedros alertó de que el pasado año este tipo de programas solo pudieron financiarse como promedio con un 12 % de los fondos solicitados, un dato «muy doloroso y ante el que en 2024 el mundo debe dar un paso adelante».

«El mundo no puede permitirse permanecer pasivo, porque cuando los actores humanitarios no pueden responder se ponen muchas vidas en peligro y aumentan las emergencias en muchas comunidades», concluyó.

]]>
OGTIC establece prioridades a nivel de gobierno digital para 2024 https://noticiassin.com/ogtic-establece-prioridades-a-nivel-de-gobierno-digital-para-2024-1568134/ Sun, 14 Jan 2024 17:37:39 +0000 https://noticiassin.com/?p=1568134 San Cristóbal/Punta Cana.- La Oficina Gubernamental de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (OGTIC), estableció los proyectos priorizados para este 2024, en materia de gobierno digital. La institución destacó que los esfuerzos estarán enmarcados en el lanzamiento de la plataforma Carpeta Ciudadana y el plan de expansión de los Puntos GOB, con dos nuevos centros de servicios presenciales en San Cristóbal y Punta Cana.

Bartolomé Pujals, responsable de la implementación de las políticas de innovación y desarrollo digital, informó que Carpeta Ciudadana es una plataforma integral para mejorar la interacción entre los ciudadanos y el gobierno. Su enfoque principal es permitir a los dominicanos, acceder y gestionar de manera eficiente su información relacionada con trámites, documentos y servicios públicos, con el propósito de mejorar significativamente la experiencia de interacción entre los ciudadanos y el gobierno, promoviendo una gestión eficiente y sin papel, todo al alcance de un clic, en un dispositivo digital.

La Carpeta Ciudadana facilitará el acceso a una variedad de documentos y servicios, como pasaportes, historiales migratorios, el Expediente Único Educativo, y contratos de servicios estatales. Esto evidencia su amplitud y versatilidad en el manejo de diversos aspectos de la vida ciudadana.

Pujals informó que, desde finales del 2023, se iniciaron los acercamientos con las instituciones que formarán parte del proyecto, para afinar los detalles del proceso de interoperabilidad que llevarán a cabo. Estas instituciones interconectarán sus bases de datos, para que el usuario acceda a su carpeta ciudadana y posea sus documentos unificados, en lo que ellos han llamado “la cartera digital del ciudadano dominicano”, una carpeta digital a la cual se podrá acceder desde un dispositivo.

El Director explicó que el universo de instituciones con vocación de pertenecer al proyecto es amplio, pero resaltó que los acercamientos se han realizado con el Ministerio de la Presidencia, INTRANT, el Programa de Medicamentos Esenciales y Centros de Apoyo Logísticos, la Superintendencia de Electricidad, la DGII, Procuraduría General de la República, el Ministerio de Vivienda y Edificaciones,  el Sistema Único de Beneficiario (SIUBEN), la Tesorería de la Seguridad Social (TSS), el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP),  la Alcaldía del Distrito Nacional, la Dirección General de Pasaporte, el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), el Programa Supérate, el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo, la Alcaldía de Santo Domingo Este (ASDE), Consejo del Poder Judicial, entre otras.

Características que tendrá la Carpeta Ciudadana

El Gabinete de Innovación y Desarrollo Digital desarrolla una aplicación que permitirá al usuario, cargar y almacenar documentos importantes, como identificaciones, certificados, etc., gestionar trámites y servicios, recibir notificaciones y actualizaciones sobre cambios en la legislación, vencimientos de documentos, ver un historial de interacciones anteriores con el gobierno, incluidos los trámites completados y los pagos realizados, realizar pagos en línea para tasas, impuestos y otros servicios gubernamentales, mantener actualizados los datos de contacto y otras informaciones personales y acceder a la plataforma en cualquier momento, lo que hará que sea más conveniente que acudir físicamente a las oficinas gubernamentales.

Los puntos GOB

Otro proyecto presentado como priorizado, es el plan de expansión de los Centros de Servicios Presenciales. El director general, Bartolomé Pujals, informó que se avanza en el trabajo para aperturar dos Puntos GOB en San Cristóbal y Punta Cana. Los equipos técnicos de la institución están realizando los estudios de factibilidad para determinar las instituciones y servicios que se ofrecerán en estos centros, con el objetivo de mejorar la accesibilidad y eficiencia de los servicios gubernamentales para los ciudadanos en estas áreas.

Los Puntos GOB en San Cristóbal y Punta Cana impactarán a más de un millón de ciudadanos del Este y el Sur del país, acercando servicios prioritarios del Estado, para mejorar su calidad de vida.

En el 2023, la gestión de Bartolomé Pujals aperturó tres Puntos GOB: uno en Santo Domingo Este, el primero regional fuera del gran Santo Domingo, en la provincia de Santiago, y en el tercero, en el municipio de Santo Domingo Norte.

Así también, en menos de un año, los cinco Puntos GOB con los que cuenta OGTIC, facilitaron más de un millón de servicios, a través de las entidades vinculadas, en solo 11 meses.

]]>
Argentina dispondrá este año de billetes de 10,000 y 20,000 pesos https://noticiassin.com/argentina-dispondra-este-ano-de-billetes-de-10000-y-20000-pesos-1567190/ Fri, 12 Jan 2024 14:01:09 +0000 https://noticiassin.com/?p=1567190 Buenos Aires.- Argentina dispondrá este año de billetes de 10,000 y 20,000 pesos (equivalentes a 12,5 y 25 dólares, respectivamente, al tipo de cambio oficial actual), después de la aprobación del Banco Central de la República Argentina (BCRA).

Según el comunicado oficial de la entidad emisora, esta nueva puesta en circulación «facilitará las transacciones entre los usuarios, hará más eficiente la logística del sistema financiero y permitirá reducir significativamente los costos de adquisición de los billetes terminados».

El Banco Central espera que los nuevos billetes estén disponibles para el público a partir de junio de 2024.

El billete de 10,000 pesos tendrá las imágenes del general Manuel Belgrano, una de las principales figuras de la Independencia argentina, y de María Remedios del Valle, heroína de la Guerra de la Independencia, en el anverso.

El reverso tendrá como motivo principal la recreación artística de la escena de la Jura de la Bandera, que tuvo lugar el 27 de febrero de 1812.

Mientras tanto, en el billete de 20,000 el homenajeado será Juan Bautista Alberdi, inspirador de la Constitución Nacional de 1853.

En el reverso podrá verse la recreación de la casa natal del abogado, diplomático, economista, escritor, filósofo, periodista y político, muy mencionado por el actual presidente de Argentina, Javier Milei, por el espíritu liberal de ese texto constituyente.

Ambos tendrán el mismo tamaño del papel ya en circulación.

En la actualidad, los billetes de mayor valor en Argentina son de 1,000 y 2,000 pesos (unos 1,25 y 2,5 dólares, respectivamente).

Argentina cerró 2023 con un 211,4 % de inflación interanual, la más alta desde la hiperinflación de 1989-1990, tras alcanzar el 25,5 % en el mes de diciembre.

En ese contexto inflacionario y tras la devaluación del 50 % de la moneda local respecto al dólar, llevada a cabo por el Ejecutivo de Milei tras asumir el 10 de diciembre, es habitual ver a los usuarios sacar un gran fajo de billetes para poder abonar en efectivo cualquier gasto, debido al escaso valor de los billetes existentes.

]]>
Tasa de desempleo global aumentará en 2024, hasta el 5,2 %, según la OIT https://noticiassin.com/tasa-de-desempleo-global-aumentara-en-2024-hasta-el-52-segun-la-oit-1565758/ Wed, 10 Jan 2024 11:22:50 +0000 https://noticiassin.com/?p=1565758 Ginebra.- La tasa de desempleo global, que cayó al 5,1 % en 2023, aumentará una décima en 2024 (5,2 %), en un contexto marcado por el crecimiento de las desigualdades entre países desarrollados y en desarrollo y el estancamiento de la productividad, alertó hoy la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

En cifras absolutas, supondrá que de 188,6 millones de desempleados el año pasado se pasará a 190,8 millones en 2024, mientras que en 2025, también con una tasa de paro del 5,2 %, los parados globales ascenderán a 192,7 millones, de acuerdo con el estudio publicado hoy por la organización.

Los datos indican que el mercado laboral ya se mueve en cifras similares a las de antes de la pandemia, después de que en 2020 y 2021 se superaran tasas de desempleo globales del 6 % y los desempleados superaran los 200 millones, pero «por debajo de estas cifras comienza a aflorar fragilidad», advirtió la OIT.

Mientras la tasa de desempleo fue del 4,5 % en los países de renta alta en 2023, ascendió al 5,7 % en los de menor renta, y el número de trabajadores en situación de pobreza extrema (ingresos diarios menores a 2,15 dólares) aumentó en casi un millón de personas en 2023, indicó la organización con sede en Ginebra.

«Comienza a parecer que los desequilibrios (especialmente entre países ricos y pobres) no son simplemente parte de la recuperación pandémica, sino estructurales», subrayó al respecto el director general de la OIT, Gilbert Houngbo.

«El descenso del nivel de vida y la escasa productividad, combinados con una inflación persistente, crean las condiciones para una mayor desigualdad y socavan los esfuerzos por alcanzar la justicia social», añadió el máximo responsable de la OIT.

Con todo, el estudio muestra que los mercados laborales han mostrado una «sorprendente resiliencia» a pesar del deterioro de las condiciones económicas, lastradas por crisis encadenadas desde el inicio de la pandemia y que continuaron en sectores como el energético o el alimentario a raíz de la guerra en Ucrania.

Por regiones, la OIT prevé que la tasa de desempleo de Europa Occidental suba del 6,2 % de 2023 al 6,3 % en 2024 (de 14 a 14,3 millones de desempleados) mientras que pasará del 3,8 % al 4,2 % en Norteamérica (de 7,5 millones de parados el pasado año a 8,1 millones en el actual).

En Asia Oriental el informe predice que la tasa de paro se mantenga en el 4,7 % este año, el mismo porcentaje que en 2023, aunque el número de desempleados aumentará ligeramente, de 42,9 a 43 millones.

El informe resalta además un descenso en 2023 en la brecha de empleo (personas sin trabajo que quieren incorporarse al mercado laboral, estén buscándolo activamente o no), hasta los 434,8 millones, frente a 440,4 millones en 2022, cifras que nuevamente se asemejan a las anteriores a la pandemia.

La OIT destaca también que se mantiene aún muy alta la tasa de informalidad en el empleo global, ya que fue del 58 % en el recién terminado ejercicio 2023.

Se señala, por otro lado, que la participación de la mujer en el mercado laboral se ha recuperado rápidamente tras la pandemia, pero aún existe una notable brecha de género, especialmente en las naciones emergentes y en desarrollo.

El informe constata además, que las personas que se han reincorporado al mercado laboral tras la pandemia «tienden a no trabajar el mismo número de horas que antes», mientras que el número de días de baja por enfermedad ha aumentado significativamente.

La OIT constata con preocupación una bajada de la productividad laboral, regresando a índices de la década anterior, pese a los avances tecnológicos y el aumento de la inversión, debido a factores como la llegada de más impulso inversor a sectores menos productivos, caso de los servicios o la construcción.

La organización señala como otros obstáculos para el ascenso de la productividad el dominio de los grandes monopolios digitales, algo que en opinión del organismo impide una adopción más rápida de las nuevas tecnologías, especialmente en países en desarrollo. 

]]>