muertes – Noticias SIN https://noticiassin.com Noticias SIN es una empresa dedicada a la producción y transmisión de programas de información y opinión. Tue, 23 Jan 2024 03:21:29 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.1.1 Pese a intoxicaciones previas, pesticida que provocó dos muertes en Piantini no había sido regulado https://noticiassin.com/pese-a-intoxicaciones-previas-pesticida-que-provoco-dos-muertes-en-piantini-no-habia-sido-regulado-1572714/ Tue, 23 Jan 2024 03:21:27 +0000 https://noticiassin.com/?p=1572714 SANTO DOMINGO.- El químico que según expertos solo debe ser manipulado por profesionales, es tan tóxico que miembros del Cuerpo de Bomberos se descontaminaban luego de haber penetrado al apartamento el domingo para rosear un reactivo.

Esto no es la primera vez que ocurre, lamentablemente, hemos tenido estos casos ya en el 2013”, dijo Luigi Kunhardt- presidente de Asociación Nacional de Controladores de Plagas Urbanas (ANCPUAC).

Se refiere al caso de las uruguayas Nury Balestra de 66 años y Alicia de Los Santos, de 68, quienes murieron a causa de una intoxicación similar. El hecho ocurrió en Juan Dolio en 2013.

Laura Lataulade, la hija de Balestra, manifestó: “en ese momento van los vecinos y empiezan a  dar los primeros auxilios. Mi mamá lo que decía era que su amiga estaba desmayada y que necesitaba ayuda. En ese complejo vivía una doctora y ahí confirma que Alicia había fallecido”.

Tuvimos el caso del Señor Yasser Mármol”, emitió Luigi.

Es al mismo caso que se refiere también el escritor José Mármol, cuando cuenta en un artículo publicado en Acento.com en enero de 2015 titulado Fumigación Toxina Irresponsable: “Atacar insectos xilófagos con químicos de alto riesgo, sin explicar a los vecinos del edificio y sin consultar a profesionales o a las autoridades competentes, pudo haber acabado con la vida de mi hijo mayor y de su esposa, apenas cumplido un año de su matrimonio, y en la presunta seguridad y tranquilidad de su hogar, mientras dormían.”

Joanna Guzmán, estuvo al borde de la muerte por una fumigación similar a la de esta tragedia.

Guzmán explicó que trataron de ventilar un poco, abriendo las ventanas hasta que no sintieron más el olor. “Prendimos el aire y nos acostamos a dormir, al otro día nos levantamos sintiéndonos muy mal, yo un poco más mal que él. Porque yo había estado un poquito más aquí en la casa, la noche anterior”.

Narra haber sentido cambios fuertes de temperatura, en un momento mucho calor y luego mucho frío. Esas fueron las primeras alertas.

“Mi esposo, luego de salir de su presentación importante, me llama y me dice, yo me siento muy mal ¿cómo tú te sientes? Y yo le dije, estoy vomitando algo de color verde. Yo necesito que tú vengas porque yo me siento muy mal y no me siento las piernas”, continuó narrando Guzmán.

Cuenta que los médicos le daban 30% de probabilidad de vida. “Esto pasó justamente hace nueve años un día como hoy, y a mí me dieron de alta justamente mitad de junio”.

Seis meses le tomó la recuperación total tras fuertes medicamentos y terapias.

“Se reunieron con el Ministerio de Salud Pública y con ProConsumidor a ver que podíamos hacer para que esto no se siguiera vendiendo a cualquier persona para que no fumigaran con una persona independiente, sino con una empresa”, indicó.

Asegura no tuvieron respuesta alguna y todo quedó en el aire.

]]>
Florida informa más de 93,000 muertes por la covid-19 desde el inicio de la pandemia https://noticiassin.com/florida-informa-mas-de-93000-muertes-por-la-covid-19-desde-el-inicio-de-la-pandemia-1572510/ Mon, 22 Jan 2024 20:37:38 +0000 https://noticiassin.com/?p=1572510 Miami.- Florida superó los 93,000 decesos por la covid-19 desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020, informaron este lunes las autoridades sanitarias de este sureño estado.

De acuerdo con las estadísticas publicadas hoy por el Departamento de Salud estatal, desde que comenzó la pandemia se han registrado un total de 93,224 muertes por esta enfermedad, de las cuales 39.866 se produjeron a lo largo del año 2021.

El primer año de la pandemia un total de 23,344 personas murieron a causa de la covid-19, mientras que en 2022 se registraron un total de 21,282 fallecimientos.

En 2023 la cifra de muertes se redujo de forma ostensible (8,403) y en lo que va de este año se han producido hasta el momento 329 decesos, según las estadísticas actualizadas del Departamento de Salud floridano.

En Estados Unidos, según la última contabilidad de los gubernamentales Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés), hasta el pasado 13 de enero esta enfermedad en total se ha cobrado la vida de 1,169,666 personas.

]]>
El fentanilo causó el 84% de las muertes por intoxicación entre 2022 y 2023 en PR https://noticiassin.com/el-fentanilo-causo-el-84-de-las-muertes-por-intoxicacion-entre-2022-y-2023-en-pr-1571115/ Fri, 19 Jan 2024 18:33:01 +0000 https://noticiassin.com/?p=1571115 San Juan.– El 84 % de las 1.071 muertes por intoxicación entre el 1 de enero de 2022 y 15 de septiembre de 2023 en Puerto Rico, tuvieron presencia de fentalino, según datos del Instituto de Ciencias Forenses.

Así lo informó este viernes el secretario de Salud, Carlos Mellado, al anunciar la disponibilidad de más de 15 millones de dólares para mitigar la situación de opioides en la isla.

Mellado mencionó que estos fondos se podrán usar durante un periodo de tres años, con una vigencia hasta el 30 de junio de 2027.

«Estos fondos están destinados a iniciativas, instituciones, organizaciones con y sin fines de lucro, entidades y agencias, entre otras, que atienden la temática de opioides en la isla», indicó Mellado en un comunicado de prensa.

Mellado explicó que, durante el año 2023, el Comité Asesor del Fondo de Recuperación y Restitución por Opioides, apoyado por el Programa de Opioides y Sustancias de Salud, trabajó con el estudio de necesidad y radiografía donde se desarrollaron estrategias y herramientas para comprender el problema del uso de las sustancias.

En Estados Unidos, la proporción de muertes por sobredosis de fentanilo combinado con estimulantes aumentó más de 50 veces entre 2010 y 2021, al pasar del 0,6 % de los fallecimientos al 32,3 %, según una investigación publicada en la revista Addiction.

Las fallecimientos por esta mezcla durante la llamada “cuarta ola” de la crisis por sobredosis de opioides saltaron en ese periodo de 235 a 34.429.

El fentanilo es un opioide sintético 50 veces más potente que la heroína y 100 veces más potente que la morfina. Esta droga sintética fue desarrollada hace más de 50 años.

Hay dos tipos de fentanilo, como informan desde el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sis siglas en inglés).

Por una parte, está el fentanilo farmacéutico, recetado por médicos para tratar el dolor intenso en casos como un postoperatorio o tratamientos contra el cáncer, por otra, el fentanilo fabricado ilícitamente (IMF, por sus siglas en inglés), que se distribuye en los mercados de drogas ilegales.

El fentanilo ilegal se puede encontrar en forma líquida y como polvo. El fentanilo en polvo tiene la apariencia de muchas otras drogas en este formato, como la cocaína o la heroína, y con frecuencia se mezcla con ellas. También se le puede dar forma de pastilla.

En cuanto al fentanilo líquido, este se puede encontrar como aerosol nasal, como gotas para los ojos o en formato de golosinas.

]]>
El mundo superó en 2023 las siete millones de muertes registradas por covid-19 https://noticiassin.com/el-mundo-supero-en-2023-las-siete-millones-de-muertes-registradas-por-covid-19-1566609/ Thu, 11 Jan 2024 17:28:31 +0000 https://noticiassin.com/?p=1566609 Ginebra.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó este jueves de que el covid 19, que ya no es considerada una emergencia internacional, superó a finales de 2023 la barrera de los siete millones de fallecimientos por la enfermedad, aunque aclaró que la cifra real de decesos desde 2019 podría ser hasta tres veces mayor.

«Tristemente, a finales de 2023 superamos los siete millones de muertes reportadas a la OMS, concretamente 7,010,586», indicó en la red social X (antiguo Twitter) la jefa técnica de la organización para la lucha contra la covid-19, Maria van Kerkhove.

«La verdadera cifra de muertes es mayor, y algunas estimaciones apuntan a que podría ser tres veces más alta a nivel global», agregó en su cuenta oficial de X.

La cifra de casos de covid-19 confirmados por la OMS se sitúa por otro lado en 773 millones, también una subestimación en un momento en que muchos casos leves han dejado de ser diagnosticados o testados.

Un día antes, la OMS advirtió que en el mes de diciembre se registró un aumento del 42 % en las hospitalizaciones globales por covid-19 y del 68 % en los ingresos en UCI.

Ante ello, el director general del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus, pidió que se adopten medidas preventivas contra una enfermedad que «aunque ya no supone una emergencia internacional, sigue circulando, mutando y matando».

]]>
Cruz Roja condena ataque a una de sus ambulancias en Gaza, que causó seis muertes https://noticiassin.com/cruz-roja-condena-ataque-a-una-de-sus-ambulancias-en-gaza-que-causo-seis-muertes-1566377/ Thu, 11 Jan 2024 11:22:42 +0000 https://noticiassin.com/?p=1566377 Ginebra.- La Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (FICR) condenó hoy el ataque perpetrado el miércoles contra una ambulancia de la Media Luna Roja Palestina en Gaza, que causó la muerte de cuatro empleados de la organización y dos pacientes que eran transportados en el vehículo.

Los empleados fallecidos, detalló la federación, eran el conductor de la ambulancia (Yussef Abu Muamar), el paramédico Fadi Fuad Al-Maani, el experto en primeros auxilios Islam Abu Riyala y el voluntario Fuad Abu Khamash.

«Todos ellos murieron en acto de servicio y en un vehículo claramente marcado con el emblema de la Media Luna Roja«, indicó un comunicado de FICR.

«Estas muertes son completamente inaceptables», afirmó la federación, recordando que la ley humanitaria internacional urge a la protección de trabajadores sanitarios y pacientes en zonas en conflicto.

Con estas muertes, el número de empleados de la Media Luna Roja Palestina fallecidos desde el inicio del conflicto hace más de tres meses se eleva a ocho, recordó FICR.

]]>
Se registran primeras muertes del año en Colombia tras masacre en el departamento Putumayo https://noticiassin.com/se-registran-primeras-muertes-del-ano-en-colombia-tras-masacre-en-el-departamento-putumayo-1565744/ Wed, 10 Jan 2024 03:48:09 +0000 https://noticiassin.com/?p=1565744 Bogotá.- Tres personas fueron asesinadas en la localidad colombiana de La Hormiga, en el departamento del Putumayo (sur), en lo que se constituye en la primera masacre de este año en Colombia, denunció este martes la ONG Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz).

La matanza ocurrió cuando hombres armados ingresaron a un billar y «atacaron a quienes se encontraban allí», detalló Indepaz en X (antes Twitter).

Los tres asesinados fueron hombres, uno de ellos identificado como Deimer Rosario.

La ONG recordó que en la zona en donde ocurrió la masacre hacen presencia el frente ‘Carolina Ramírez’ del Estado Mayor Central, la mayor disidencia de las FARC; la Segunda Marquetalia, otra disidencia, al igual que bandas locales.

Un informe de Indepaz publicado a finales de diciembre pasado indicó que la violencia no dio tregua el año pasado en Colombia, en donde los índices de asesinatos de defensores de derechos humanos, firmantes del acuerdo de paz, desplazamientos forzados o masacres se mantuvieron elevados, pese a que en algunos casos hubo ligeras disminuciones.

Según el informe, entre el 1 de enero y el 28 de diciembre de este año fueron asesinadas 188 personas que desarrollaban algún tipo de liderazgo o defensa de los derechos humanos en Colombia.

El estudio aseguró que en 2023 fueron perpetradas 94 masacres, el mismo número que en 2022. Sin embargo, las víctimas de estos crímenes fueron 343 en 2022, en tanto las de 2023 sumaron 335.

«En el caso de las masacres, respecto a 2022, se mantiene el promedio de masacres cometidas por mes en ocho, siendo enero y noviembre de 2023 los meses con mayor número de casos, con doce y once respectivamente», señaló el informe.

]]>
Descartan una sexta ola de contagios de covid-19 en Perú, tras 13 muertes https://noticiassin.com/descartan-una-sexta-ola-de-contagios-de-covid-19-en-peru-tras-13-muertes-1564892/ Mon, 08 Jan 2024 21:27:41 +0000 https://noticiassin.com/?p=1564892 Lima.- El ministro peruano de Salud, César Vásquez, descartó que su país esté en una sexta ola de contagios de la covid-19, a raíz del incremento de casos de las últimas semanas y tras confirmar que en la primera semana del año se han reportado 13 fallecidos.

En una rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Vásquez declaró que Perú no está «en una sexta ola», pues están «muy lejos de esas cifras», aunque ha habido un «importantísimo aumento de casos» en las fiestas de fin de año.

Agregó que el contagio con el nuevo linaje del coronavirus es «significativo, pero no ha habido tal aumento en hospitalizaciones, ingresos a UCI ni fallecimientos».

Según los datos oficiales, Perú registraba en noviembre pasado un promedio de 600 a 700 casos de la covid-19 por semana y, actualmente, se superan los 1,700 contagios semanales.

Vásquez explicó que en la primera semana epidemiológica del año hay 13 fallecidos, todos correspondientes a grupos vulnerables, y que 11 de ellos eran mayores de 65 años con comorbilidades.

En las primeras olas de la pandemia, el país andino llegó a alcanzar la tasa de mortalidad más alta del mundo con más de 200,000 fallecidos por el covid-19 y de tres millones de contagios.

En tal sentido, el titular de Salud pidió a la población mantener la tranquilidad respecto a los comentarios de supuestos expertos que están pretendiendo alarmar a la ciudadanía sobre el estado de la pandemia en el país.

«Hay que volver a insistir en la exhortación de que la vacuna es el camino más seguro para proteger a los ciudadanos que tienen algún factor de riesgo», agregó.

El ministro comentó que «hay nuevas vacunas y van a seguir saliendo, pero la vacuna que estamos usando, la bivalente, es una vacuna que protege para los casos severos o de mortandad».

]]>
Unos 300 desaparecidos y 168 muertos en el terremoto de Japón una semana después https://noticiassin.com/unos-300-desaparecidos-y-168-muertos-en-el-terremoto-de-japon-una-semana-despues-1564494/ Mon, 08 Jan 2024 13:44:00 +0000 https://noticiassin.com/?p=1564494 Tokio.- Este lunes se cumple una semana del devastador terremoto del centro de Japón, que ha dejado al menos 168 muertos y más de 300 de desaparecidos, mientras las tareas de búsqueda de víctimas y asistencia a los damnificados continúan obstaculizadas por la nieve y los daños en carreteras.

Las autoridades locales ofrecieron hoy el último dato de fallecimientos confirmados por el terremoto de magnitud 7,6 que golpeó la prefectura de Ishikawa, y anunciaron que otras 323 personas continúan en paradero desconocido a raíz del desastre.

La mayoría de las muertes se produjeron en las localidades de Wajima y Suzu, donde también se concentran las tareas de búsqueda y rescate, mientras que más de 500 personas resultaron heridas de diversa consideración en el terremoto más devastador de Japón durante la última década.

Nieve y carreteras cortadas

El acceso por tierra al norte de la península de Noto, la zona más castigada por el terremoto, ha quedado prácticamente bloqueada por los numerosos cortes de carreteras dañadas por el seísmo o por los desprendimientos de roca, avalanchas de tierra o caída de postes, edificios y otras infraestructuras.

A ello se suma el frente de aire frío que esta dejando temperaturas bajo cero y nevadas de hasta 13 centímetros en la zona, lo que dificulta aún más el tráfico de vehículos y eleva el riesgo de nuevos derrumbes o desprendimientos en inmuebles dañados por el terremoto, o de causar hipotermia a las personas que se encuentran en hogares o centros de acogida sin electricidad ni agua corriente en algunos casos.

Además, durante los últimos días han continuado las réplicas del terremoto con epicentro también en la zona de Noto, entre ellas alguna con magnitud superior a 5, temblores que junto a las condiciones meteorológicas adversas han provocado nuevos desplazamientos de tierra y más desperfectos en edificios o vías de transporte.

El ministerio de Transporte ha señalado que no sabe aún cuándo se podrá reanudar con normalidad el tráfico en las principales vías de acceso a Noto, situación que ha llevado a algunos expertos a criticar la tardanza de las autoridades en reparar infraestructuras clave para proveer suministros básicos a los afectados y para facilitar las tareas de rescate.

El primer ministro nipón, Fumio Kishida, afirmó en la víspera que se hará «todo lo posible» para asistir a las personas en las «amplias áreas que continúan aisladas», y dijo que se contemplan medidas como el acceso a pie o por helicóptero por parte de las Fuerzas de Autodefensa (Ejército) de Japón.

Kishida también anunció que se designará al terremoto del centro de Japón como «desastre extraordinario», lo que permitirá un trato administrativo especial para los afectados a la hora de solicitar ayudas o procedimientos de todo tipo.

GIMNASIOS Y HOTELES PARA ACOGER A REFUGIADOS

Unas 28.000 personas continúan refugiadas en centros de evacuación temporales, mientras que hay cerca de 15.000 hogares sin agua corriente y más de 14.000 sin luz.

Además se calcula que más de 2.000 personas en Ishikawa continúan aisladas en 24 localidades debido a los destrozos en carreteras y caminos.

Esta situación ha llevado a las autoridades regionales a habilitar un nuevo centro de evacuación en un gimnasio público de la ciudad de Kanazawa, donde se han instalado más de 200 tiendas de campaña para acoger a partir de este martes a ancianos, embarazadas y otras personas con necesidades especiales.

El Ejecutivo central también han pedido a hoteles y hostales tradicionales de la zona que ofrezcan alojamiento temporal a los refugiados, y se espera que en los próximos días sean trasladados allí los damnificados que se encuentren en situaciones más precarias.

El seísmo del pasado lunes ya es el más mortífero en Japón desde el de 2011, un temblor de 9 grados que provocó un tsunami que dejó más de 20.000 muertos y provocó el desastre nuclear de Fukushima, el peor desde el de Chernóbil (Ucrania) en 1986.

]]>
Tragedia de fin de año, el Salvador registra 54 muertes y 145 quemados https://noticiassin.com/tragedia-de-fin-de-ano-el-salvador-registra-54-muertes-y-145-quemados-1561214/ Tue, 02 Jan 2024 01:02:21 +0000 https://noticiassin.com/?p=1561214 San Salvador.- Las autoridades de Protección Civil de El Salvador registraron al menos 54 fallecidos y 145 personas quemadas con pólvora en las festividades navideñas y de fin de año, según datos divulgados el lunes.

El director de Protección Civil, Luis Amaya, indicó que entre el 23 y 31 de diciembre 5 personas fallecieron ahogadas en «lugares privados» y 49 perdieron la vida en accidentes de tránsito.

Agregó que en las festividades se han computado 461 accidentes en calles y carreteras, que también se saldaron con 337 lesionados.

Baltazar Solano, director del Cuerpo de Bomberos de El Salvador, indicó que la cifra de personas quemadas por productos pirotécnicos solo en Nochevieja llegó a 53, un 39 % menos que las 92 computados en 2022.

Agregó que durante la vigencia del plan de protección, en el que se han desplegado a unos 100.000 funcionarios, la cifra de personas quemadas llegó a 145, frente a los 201 de 2022, un 28 % menos.

Otras emergencias atendidas en este lapso fueron 35 rescates acuáticos, 22 rescates en montaña y 122 incendios.

En los controles de tráfico fueron detenidas 135 personas por conducir bajo los efectos del alcohol durante las fiestas navideñas y de año nuevo. Al menos hasta el 25 de diciembre sumaban 1.782 conductores ebrios detenidos en 2023.

]]>
COE reporta 15 muertos durante el asueto navideño https://noticiassin.com/coe-reporta-15-muertos-durante-el-asueto-navideno-1557904/ Mon, 25 Dec 2023 17:52:09 +0000 https://noticiassin.com/?p=1557904 SANTO DOMINGO.– Se eleva a 15 el número de fallecidos al sumar nueve en las últimas 24 horas de la primera fase del operativo navideño «Conciencia Por la Vida», de acuerdo al Centro Operaciones de Emergencias (COE) que estableció que las muertes se produjeron en 58 accidentes de tránsito, la mayoría involucra motocicletas. Durante las fiestas de Nochebuena más de 150 personas sufrieron intoxicación alcohólica incluyendo menores de edad.

Al pasar balance de las incidencias durante las festividades de Nochebuena, el general Juan Manuel Méndez, director de la institución de socorro, explicó que en comparación a la cifra de muertos en el mismo periodo del año pasado, se produjeron tres muertes menos.

Asimismo Méndez indicó que 163 personas resultaron con intoxicación alcohólica, de los nueve son menores de edad en edades comprendidas en 5 y 17 años de edad.

Además, la Digesett fiscalizó a más de 4 mil 500 conductores por distintas faltas a la ley 63-17. Mientras que la COMIPOL realizó más de mil 600 asistencia en las carreteras.

Será este martes que en su tercer boletín, el Centro de Operaciones de Emergencias ofrecerá el balance final de la cantidad de fallecidos de la primera fase del Operativo Conciencia por la Vida 2023.

]]>