Opinión – Noticias SIN https://noticiassin.com Noticias SIN es una empresa dedicada a la producción y transmisión de programas de información y opinión. Fri, 19 Jan 2024 19:59:28 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.1.1 Miguel Vargas considera “inaceptable”  ley creada por la DNI y advierte es inconstitucional https://noticiassin.com/miguel-vargas-considera-inaceptable-ley-creada-por-la-dni-y-advierte-es-inconstitucional-1571175/ Fri, 19 Jan 2024 19:59:19 +0000 https://noticiassin.com/?p=1571175 Santo Domingo. – Miguel Vargas Maldonado, candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) consideró como “inaceptable” la “festinada y promulgada” Ley 1-24, que crea la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) y adelantó que la misma “tendrá un revés de inconstitucionalidad”.

Vargas consideró que la misma vulnera derechos fundamentales consagrados en la constitución , así lo manifestó al iniciar su jornada de este fin de semana, en la ruta hacia el Cibao, durante la cual encabezó un encuentro de apoyo a las aspiraciones de Cristian Encarnación, alcalde y candidato a esa misma posición en el municipio Los Alcarrizos.

En el escenario, el también presidente del PRD se refirió a la citada iniciativa. Allí planteó que la misma es “un retroceso y una muestra más de la conducta de improvisación e intolerancia del gobierno”. “Un órgano político con el DNI, según esta ley, podrá intervenir la privacidad y espiar sin la autorización de un juez, algo inaceptable en un país democrático como el nuestro”, alertó Vargas.

Además, resaltó que amplios sectores de la vida nacional rechazaron dicha legislación. En ese orden, citó la iglesia evangélica, el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), diferentes partidos políticos, las empresas telefónicas, entre otras. “Por tal razón, llamamos al presidente a someter su modificación al Congreso Nacional, pues cuenta con la mayoría en su matrícula”, añadió.

“De no prosperar este llamado, no veremos en la necesidad de proponer a los legisladores de la Alianza Rescate RD impulsar un proyecto con tal propósito y, concomitantemente, elevaremos acciones ante el Tribunal Constitucional para que conozca de la inconstitucionalidad de esta ley”, advirtió. 

Asimismo, sostuvo que este momento, en el marco de una campaña electoral, no es prudente para promulgar dicha Ley 1-24, que establece y regula la DNI. Se trata de una iniciativa contentiva, además, del Sistema Nacional de Inteligencia (SIN).

Habla Cristian Encarnación

Miguel Vargas se expresó en estos términos al encabezar un concurrido evento, donde proclamó el triunfo del PRD en Los Alcarrizos. Allí afirmó que esa comunidad reiterará su respaldo al alcalde Cristian Encarnación (PRD-Fuerza del Pueblo) y los demás candidatos municipales de la Alianza Rescate RD en Los Alcarrizos.

En dicho acto, el referido síndico, quien aspira a repetir dicha posición, recordó y agradeció el apoyo por parte del ingeniero Miguel Vargas cuando fue secretario de Obras Públicas. Añadió que dicho respaldo permitió que Los Alcarrizos recibiera más asfalto que en la actualidad. “Siempre he reconocido que Miguel Vargas Maldonado es parte de la responsabilidad y de mi liderazgo y desarrollo político en este municipio”, declaró Encarnación.

“No tengo palabras para reconocer a un hombre con gran sensibilidad humana, que sabe perdonar y amar. Es un hombre bueno, protege a su gente y es solidario. ¡Aquí está el padre de la solidaridad, el trabajo y la honestidad, el querido Miguel Vargas!”, agregó.

El alcalde señaló que han desarrabalizado dicha demarcación a pesar de las dificultades, pues “si hay seis barrios, no existen siete que no tengan aceras y contenes hechos por esta gestión”. “Pese a la discriminación y el maltrato, el estrangulamiento económico, hemos sacado de abajo, con un equipo de hombres y mujeres que trabajan día y noche. Cuando esta coalición tome el poder este será uno de los municipios más beneficiados a nivel nacional”, remarcó finalmente.

]]>
OpenAI enfretará a la desinformación https://noticiassin.com/openai-enfretara-a-la-desinformacion-1569926/ Wed, 17 Jan 2024 20:16:31 +0000 https://noticiassin.com/?p=1569926 En un mundo cada vez más digitalizado, donde la información fluye sin barreras pero a menudo sin filtros, la desinformación electoral ha emergido como una de las mayores amenazas a la democracia en este 2024, donde es el año electoral más grande de la historia del mundo, con 4 mil millones de personas votando en 60 países. En este escenario desafiante, OpenAI ha dado un paso audaz al prometer combatir la desinformación electoral en línea, marcando un hito en la lucha por la integridad electoral.

La iniciativa de OpenAI no solo refleja un compromiso con la verdad y la transparencia, sino que también establece un nuevo precedente en el uso de la inteligencia artificial para salvaguardar los procesos democráticos. A través de la implementación de avanzadas tecnologías de IA, OpenAI busca identificar y contrarrestar activamente las campañas de desinformación que buscan manipular la opinión pública y distorsionar el discurso político.

Esta promesa de OpenAI llega en un momento crucial. Con numerosas elecciones importantes en el horizonte, el potencial de la desinformación para influir en los resultados electorales y socavar la confianza pública es más alto que nunca. En este contexto, la intervención de OpenAI no solo es bienvenida, sino necesaria.

El enfoque de OpenAI combina la detección de patrones de desinformación con un análisis sofisticado del contenido en línea. Esto no solo permite una respuesta rápida a las noticias falsas (Fake News), sino que también ayuda a educar al público sobre cómo identificar y cuestionar la información sospechosa.

La reacción a la iniciativa de OpenAI ha sido mayoritariamente positiva. Expertos en tecnología y defensores de la democracia han elogiado el movimiento, viéndolo como un paso crucial hacia la creación de un entorno en línea más seguro y confiable. Sin embargo, también hay preocupaciones sobre la implementación y la posibilidad de errores o sesgos en los sistemas de IA.

A pesar de estos desafíos, el compromiso de OpenAI con la lucha contra la desinformación electoral es un recordatorio poderoso de que la tecnología, cuando se usa de manera responsable, puede ser una fuerza para el bien. En la era de la información, donde la verdad es a menudo un territorio disputado, iniciativas como esta son esenciales para proteger la integridad de nuestras democracias.

Con su promesa, OpenAI no solo está abordando un problema actual, sino que también está forjando un camino hacia un futuro donde la verdad y la transparencia prevalecen en el ámbito digital, especialmente en tiempos de elecciones. Es un desafío formidable, pero uno que podría cambiar el juego en la lucha global contra la desinformación electoral.

]]>
Redes Sociales: El nuevo poder en la política dominicana https://noticiassin.com/redes-sociales-el-nuevo-poder-en-la-politica-dominicana-1568125/ Sun, 14 Jan 2024 17:23:11 +0000 https://noticiassin.com/?p=1568125 Por: Pavel De Camps Vargas

En la República Dominicana, el impacto de las redes sociales en el ámbito político ha trascendido más allá de una simple tendencia. Con un impresionante 85.2% de la población con acceso a internet y un con más del 79.6% de usuarios activos en redes sociales mayores de 18 años, estas plataformas se han convertido en un campo de batalla crucial para la democracia y la participación ciudadana.

Resulta sorprendente que, en un escenario político con nueve candidatos presidenciales, solo uno haya presentado, aunque de manera incompleta, su programa de gobierno. Esta situación evidencia una oportunidad desaprovechada por los demás contendientes, considerando el papel significativo que internet y las redes sociales juegan en la formación de opiniones y en la movilización del electorado.

La presencia digital de los candidatos no es solo una herramienta de difusión; es un puente directo para interactuar con los ciudadanos, responder a sus inquietudes y construir una relación más cercana y transparente con el electorado. La utilización efectiva de estas plataformas para socializar propuestas gubernamentales es esencial no solo para informar a los votantes, sino también para fomentar un debate político saludable y constructivo.

Sin embargo, este escenario digital no está exento de desafíos. La desinformación y la información errónea, identificadas por el Foro Económico Mundial de 2024 como el segundo mayor riesgo global, representan una seria amenaza para la confianza pública y la cohesión social. Estos problemas, capaces de profundizar las divisiones políticas, podrían socavar procesos críticos como las elecciones, intensificando la polarización social en un contexto pospandémico marcado por desafíos económicos y falta de oportunidades.

La influencia de la desinformación y la polarización social en las elecciones municipales, congresionales y presidenciales de 2024 en la República Dominicana, se manifiesta en diversos frentes: desde campañas de desinformación destinadas a manipular la opinión pública hasta una polarización que dificulta la búsqueda de soluciones bipartidistas y disminuye la confianza en las instituciones electorales. Además, afecta la participación electoral y obliga a los candidatos a adaptar sus estrategias de campaña para combatir la desinformación y abordar la polarización, con un impacto significativo en la calidad de las políticas públicas.

En este contexto crucial, es imperativo que ciudadanos, partidos políticos, medios de comunicación y autoridades electorales colaboren estrechamente para promover la información precisa, el respeto por las diferentes opiniones y la integridad del proceso electoral. La República Dominicana, al borde de unas elecciones clave en 2024, se encuentra en un momento decisivo. La forma en que los actores políticos y la sociedad en general aborden estos retos digitales podría redefinir el panorama político del país y establecer un precedente para futuras democracias en la era digital.

El desafío es claro: navegar en el complicado mar de la información digital con responsabilidad y visión de futuro, garantizando que la era de la política digital se convierta en un vehículo para la democracia participativa y no en un instrumento de división y desinformación. La República Dominicana tiene la oportunidad de ser un modelo a seguir en cómo las redes sociales y el internet pueden ser utilizados para fortalecer la democracia, promover la participación ciudadana y asegurar elecciones libres, justas y transparentes.

El camino hacia las elecciones de 2024 será, sin duda, un viaje fascinante y revelador, uno que no solo determinará el futuro político de la República Dominicana, sino que también ofrecerá lecciones valiosas sobre el poder y los peligros de la política en la era digital. En este nuevo mundo, donde la información es tan accesible como potencialmente engañosa, la responsabilidad recae tanto en los líderes políticos como en cada ciudadano, para forjar un futuro democrático más fuerte y unido.

]]>
Dos Minutos: en demanda de una ética política https://noticiassin.com/dos-minutos-en-demanda-de-una-etica-politica-1565610/ Wed, 10 Jan 2024 00:03:28 +0000 https://noticiassin.com/?p=1565610 Las elecciones no solo constituyen una fiesta de la democracia, sino que representan un espacio para ejercer una ética política constructiva que fortalezca los cimientos institucionales del país, y sobre este aspecto deben tener clara  conciencia los bandos enfrentados.

]]>
La Perspectiva: Menores Indefensos https://noticiassin.com/la-perspectiva-menores-indefensos-1565073/ Tue, 09 Jan 2024 03:02:21 +0000 https://noticiassin.com/?p=1565073 Mientras el escándalo de las sobrecogedoras historias del caso del pelotero Wander Franco con una jovencita y su madre siguen su curso en la Justicia, las autoridades y la sociedad dominicana en su conjunto deberían hacer una profunda reflexión sobre el deterioro moral y la insensibilidad humana que estamos contemplando en estos días.

Como es natural, ha habido todo un estremecimiento mediático por los detalles de ese caso, pero necesitamos todo un movimiento para fortalecer la protección a los menores frente a los abusos y las malsanas intenciones de algunos adultos.

Penosamente, las relaciones de adultos con menores se han convertido en historias recurrentes y, a diferencia de algunos casos que sobresalen por la notoriedad de los personajes envueltos, muchos hechos de esta naturaleza terminan sepultados por el olvido o la impunidad.

Se requiere delinear y ejecutar acciones firmes que puedan en alguna medida prevenir que niños, niñas y adolescentes sean víctimas de violaciones y abusos que, además de daños físicos, dejan una estela de traumas emocionales difíciles de superar.

Las familias necesitan orientación y acompañamiento, sobre todo en aquellos hogares de madres solteras que trabajan y que carecen de los medios para rodear a sus hijos de un cuidado y una seguridad, por lo menos mínima.

Para esta gran labor social se necesita el concurso de entidades que trabajen en el fortalecimiento familiar, las iglesias de diferentes credos, clubes e instituciones en general interesadas en contribuir a una sociedad más justa y seguro.

Es una tarea pendiente de alto interés que debe tocar la conciencia nacional, y para emprenderla no esperar a que seamos estremecidos por otro caso sonoro.

]]>
Leonel insta a Abinader a preguntar a la gente en las calles cómo está la situación https://noticiassin.com/leonel-insta-a-abinader-a-preguntar-a-la-gente-en-las-calles-como-esta-la-situacion-1564914/ Mon, 08 Jan 2024 22:08:59 +0000 https://noticiassin.com/?p=1564914 SANTO DOMINGO.- Leonel Fernández respondió esta tarde a Luis Abinader que, millones de dominicanos no llegan a fin de mes, y que a esos no le rinden los chelitos.

Mediante la red social X, el candidato presidencial de la Fuerza del Pueblo escribió: «Presidente Abinader los que no llegan ni al 24 ni a fin de mes son los millones de dominicanos que a diario deben hacer malabares para hacer frente al sustento básico de sus hijos». «Dígale a esas cientos de miles de familias que están por debajo de la línea de la pobreza, que en este país los chelitos rinden», continuó diciendo el líder de la oposición política.

En su usuario @LeonelFernandez siguió: «Dígale a los cientos de miles de niños que padecen hambre, que carecen de un buen sistema de salud y que ni siquiera tienen sus servicios esenciales garantizados, que en este país el cambio fue favorable para ellos».

«Presidente Abinader, su entorno le miente o usted quiere creer sus propias falacias«, dijo el experimentado político que ha demostrado una preocupación relevante por las condiciones de vida de la población más vulnerable.

El candidato presidencial de la Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, concluyó sus publicaciones respecto al tema, exhortando a Abinader a que: «visite los barrios del país o se detenga en cualquier esquina y converse con la gente del pueblo, y sean ellos quienes le expresen las necesidades que padecen en su diario vivir, agravadas por su gobierno improvisador».

]]>
El papa Francisco pide prohibición universal de los «vientres de alquiler» https://noticiassin.com/el-papa-francisco-pide-prohibicion-universal-de-la-maternidad-subrogada-1564404/ Mon, 08 Jan 2024 11:29:59 +0000 https://noticiassin.com/?p=1564404 Ciudad del Vaticano.- El papa Francisco calificó hoy de «deplorable» la maternidad subrogada e hizo un llamamiento «para que la comunidad internacional se comprometa a prohibir universalmente esta práctica», en el tradicional discurso de comienzos de año ante el cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede.

«El camino hacia la paz exige el respeto de la vida, de toda vida humana, empezando por la del niño no nacido en el seno materno, que no puede ser suprimida ni convertirse en un producto comercial. En este sentido, considero deplorable la práctica de la llamada maternidad subrogada», aseguró.

En su opinión, no solo «ofende gravemente la dignidad de la mujer y del niño», sino que «se basa en la explotación de la situación de necesidad material de la madre».

«Un hijo es siempre un don y nunca el objeto de un contrato. Por ello, hago un llamamiento para que la comunidad internacional se comprometa a prohibir universalmente esta práctica» dijo.

Francisco insistió en que «en cada momento de su existencia, la vida humana debe ser preservada y tutelada, aunque constato, con pesar, especialmente en Occidente, la persistente difusión de una cultura de la muerte que, en nombre de una falsa compasión, descarta a los niños, los ancianos y los enfermos».

El pontífice también criticó con fuerza «la teoría de género», que consideró «extremadamente peligrosa».

«Desgraciadamente, los intentos que se han producido en las últimas décadas de introducir nuevos derechos, no del todo compatibles respecto a los definidos originalmente y no siempre aceptables, han dado lugar a colonizaciones ideológicas», dijo.

Y entre ellas «ocupa un lugar central la teoría de género, que es extremadamente peligrosa porque borra las diferencias en su pretensión de igualar a todos. Tales colonizaciones ideológicas provocan heridas y divisiones entre los Estados, en lugar de favorecer la construcción de la paz», aseveró.

]]>
Hipólito llama «mediocres» a la oposición por criticar nuevos jueces TC https://noticiassin.com/hipolito-llama-mediocres-a-la-oposicion-por-criticar-nuevos-jueces-tc-1552097/ Thu, 14 Dec 2023 14:38:22 +0000 https://noticiassin.com/?p=1552097 SANTO DOMINGO.– El expresidente de la República, Hipólito Mejía, llamó «mediocres» a la oposición por las críticas que han lanzado al Gobierno tras la escogencia de los nuevos jueces del Tribunal Constitucional.

«Los asarozos de la oposición siempre critican y tienen que criticar, imagínense, son mediocres más todavía», expresó Mejía.

Sobre los nuevos jueces, el exmandatario dijo que «algunos son muy buenos» pero que no se involucra en esas cosas.

Estas declaraciones de Hipólito Mejía fueron ofrecidas en la inauguración del parque El Pedregal.

]]>
Candy de Medina y el Presidente Abinader https://noticiassin.com/candy-de-medina-y-el-presidente-abinader-1531438/ Sun, 05 Nov 2023 14:43:21 +0000 https://noticiassin.com/?p=1531438 Por Víctor Manuel Grimaldi Céspedes

Conocí a la señora Cándida Montilla de Medina, esposa del amigo y compañero Danilo Medina Sánchez, hará ya unos veinte y cinco años aproximadamente en las reuniones de padres y madres del Colegio del Apostolado situado en la avenida Simón Bolívar de la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana.

A su esposo lo conocería un tiempecito después del acto de fundación del Partido de la Liberación Dominicana, PLD, el sábado 15 de diciembre de 1973 en los salones de un centro social llamado Fiesta de Luz que ya no existe y estaba ubicado en la prolongación de la calle Max Henríquez Ureña en el sector Evaristo Morales.

Danilo no estuvo en ese acto ni tampoco recuerdo haber visto al amigo y compañero Leonel Antonio Fernández Reyna, y hago esta precisión porque soy de las pocas personas vivas que tenemos el privilegio de preservar vivencias de algunos detalles de los orígenes y el desarrollo de ése PLD que ha visto pasar tantas divisiones y deserciones desde los mismos primeros tiempos de su creación hace 50 años.

Cuando fui embajador ante la Santa Sede me correspondió recibir a la Primera Dama Candy Montilla de Medina en tres ocasiones, cuando ella era enviada a representar a la República Dominicana en encuentros solemnes y cerimonias religiosas con el Papa Francisco.

Su Trabajo como Primera Dama:

Doña Candy Montilla de Medina es noticia buena siempre, como lo ha sido desde hace tres años la actual Primera Dama Raquel Arbaje de Abinader. Resulta que ha sido el esposo de Doña Raquel, el Excelentísimo Señor Presidente de la República Luis Abinader Corona, quien ha resaltado a Doña Candy por su buen trabajo.

Inaugura CAID en SDE

Ayer nos enteramos por Noticias SIN y otros medios que el presidente Abinader inauguró un nuevo Centro de Atención Integral para la Discapacidad (CAID) en Santo Domingo Este, ubicado justo detrás del Ayuntamiento de esa demarcación.

Una reseña de Diario Libre en su página web informa que:

“Este nuevo CAID ofrecerá servicios de evaluación, diagnóstico y proceso terapéutico de los niños de 0-12 años con trastorno del espectro autista, síndrome de Down y parálisis cerebral.

“Recibirán servicios como terapia del habla, ocupacional, habilidades sociales y música que les permiten alcanzar las competencias necesarias para su incorporación a la vida social.

«El CAID fue una excelente idea de la exprimera dama, doña Candy Montilla de Medina y la hemos apoyado, terminando estas instalaciones y remozando y reforzando las instalaciones previas en Santo Domingo Oeste, Santiago y San Juan de la Maguana», dijo el mandatario Abinader.

“Precisó que el centro dependía del Ministerio de la Presidencia, y que se ha reorganizado con el Ministerio de Salud y la parte de Educación.

«Esta es una gran obra, muchos padres la están esperando y la estamos expandiendo para que pueda llegar a una mayor población», acotó.

“En este sentido, el presidente anunció que se identificaron inmuebles en los cuales se instalarán seis Unidades de Intervención Terapéutica Territoriales, UITT, de menor tamaño, pero con las herramientas necesarias para atender niños en condiciones especiales. Las tres primeras se entregarán en el primer trimestre de 2024 en el ensanche Luperón, Sabana Perdida y Baní.

“Mientras que, para el segundo semestre de 2024, se entregarán otras tres en Las Matas de Farfán, Bonao e Higüey.”

Un Reconocimiento:

Doña Candy merece un reconocimiento por el trabajo del CAID y todos los programas que desarrolló junto a su equipo de colaboradores a través del Despacho de la Primera Dama.

Sugiero, además, al Señor Presidente y a la Primera Dama Raquel Arbaje de Abinader retomar el proyecto de instalar en el país el proyecto de las Scholas Occurrentes del Papa Francisco, gestiones que inició el Despacho de la Primera Dama casi al concluir la gestión presidencial de su esposo Danilo Medina.

]]>
Nuestro presupuesto en un chaleco de fuerza https://noticiassin.com/nuestro-presupuesto-en-un-chaleco-de-fuerza-1524901/ Tue, 24 Oct 2023 10:38:00 +0000 https://noticiassin.com/?p=1524901 Hizo bien nuestro presidente enviando al Congreso el presupuesto del año que viene con suficiente tiempo de antelación. Allí se estima que los ingresos superarán en un 8% los niveles del 2023 (sin adelantos por parte de la Barrick) lo cual es razonable, pero el primer corsé dentro del chaleco de fuerza en que operará ese presupuesto está representado por el hecho de que los impuestos apenas equivalen a un 15% del PIB, cuando en la mayoría de los países latinoamericanos llegan a un 20%. El presidente Abinader intentó, sin éxito, una reforma tributaria a principios de su gobierno y ya ha adelantado que no importa quién gane las elecciones esa reforma tendrá lugar en el 2024.

Un segundo constreñimiento refleja el hecho de que es difícil que el déficit presupuestal supere más de un 3.1% del PIB, tal como está estimado para el 2024 e igual a como va a ser este año, pues el mercado internacional, más ahora con altas tasas de interés, no tendría apetito para mayores déficits, los cuales estarían cubiertos por bonos soberanos, préstamos de organismos internacionales y unos bonos locales que son adquiridos sobre todo por nuestros fondos de pensiones.

Esos dos primeros constreñimientos definen el nivel del gasto público, pero el tercero y verdadero chaleco de fuerza está representado por el hecho de que apenas el 12% de ese gasto público será para inversiones y mejoras y un altísimo 88% será destinado a gastos corrientes, lo que implica que esa baja proporción de la inversión hará que el sector público ayude poco al crecimiento de nuestra economía. Cuando Balaguer la mitad de los ingresos iban a gastos de capital.

Y es que un 25% de todo lo que cobremos por impuestos tendremos que utilizarlos para el pago de intereses de la deuda interna y externa. Los subsidios actuales a la gasolina, a la electricidad que el consumidor no paga y que sigue recibiendo, a la harina, a los fertilizantes y a la aplicación de tarjetas como la de Solidaridad, se llevan un 10% de lo que recaudan los impuestos. El 4% del PIB que va a la educación representa un 22% de los ingresos tributarios, educación que por cierto no mejora y que refleja los índices más bajos del Caribe, excepto en Haití. Los gastos e inversiones en salud se miden por mejorías en la expectativa de vida de nuestra población, la cual ha subido de 66 años en el 2000 a 74 años en el 2023, pero la misma sigue por debajo del promedio de América Latina. El repago escalonado al Banco Central por los fondos que adelantó a todos los depositantes del Baninter en el 2003 representa otro gasto del presupuesto. Además, recientemente el gobierno subió los salarios a militares, policías y bomberos.

Otra limitación del presupuesto es la tendencia a la estatización, a pesar de las malas experiencias con los doce ingenios del CEA y las veinte empresas de Corde. Este gobierno heredó a las tres empresas distribuidoras de electricidad que pierden enormes sumas (fueron parcialmente privatizadas en 1996), así como al metro, también deficitario. El gobierno ha optado por no privatizar ni a las Catalinas ni a la Refinería. Son rentables, pero aún así la venta parcial de sus acciones podría contribuir a aumentar la proporción del presupuesto que se pasaría a inversiones. Por cierto, la Refinería de Petróleo ya no es una refinería, pues apenas un 31% de lo que vende son productos que refina y el resto simplemente los importa, almacena y revende.

Para poner fin al chaleco de fuerza de nuestro presupuesto no solo sería necesaria una reforma tributaria que grave más a los ricos y reduzca los incentivos a sectores ya maduros, sino que también se requeriría de la privatización de empresas estatales, incluyendo las Edes, así como continuar con la racionalización y disminución del gasto a través de la eliminación de instituciones superfluas, o que duplican funciones y continuar con la reducción de la nómina pública, cuyo número, como proporción de la nómina total del país, tan solo es superado en países socialistas.

]]>